Archive for the 'Realidad Aumentada' Category

Xtreme T10, para «realidades paralelas»


Este año Egripment ha presentado su nueva grúa Xtreme T10 siguiendo la línea de grúas telescópicas de fibra de carbono empezada en el 2010 con la Xtreme T12. La nueva grúa se adapta a las medidas demandadas por el sector y al mismo tiempo mejora a su predecesora con más innovación e ingeniería creativa. La Xtreme T10 está pensada para su integración en la realidad virtual y en la realidad aumentada. Sin embargo, debido a su facilidad de uso, este brazo es totalmente adecuado para cualquier uso como brazo telescópico convencional de la industria. Además, para la Xtreme T10 también han creado una dolly con columna telescópica completamente nueva, aumentando así las prestaciones de este brazo de grúa.

El primer paseo de la Xtreme T10

El primer paseo de la Xtreme T10

La Xtreme T10 no es sólo una versión reducida de la Xtreme T12, en lugar de ello, Egripment ha utilizado su tecnología de fibra de carbono y su experiencia en ingeniería con sus grúas convencionales y telescópicas en los últimos 35 años, para producir un nuevo modelo desde el principio diseñado en torno a la necesidad de un funcionamiento preciso y suave para la realidad aumentada y virtual.

egripment-xtremet10-netherland02

Diseño actual para tiempos modernos

En lugar de empezar a construir una grúa telescópica y decidir cómo hacerla funcionar en este segmento de crecimiento fulminante en el sector del cine y la televisión, Egripment ha diseñado la Xtreme T10 directamente para su utilización en las otras «realidades paralelas». Todos los ejes del brazo de grúa, dolly y columna telescópica pueden ser totalmente codificados para convertirse en parte integral de cualquier sistema AR/VR. A pesar de que los sistemas técnicos requieren sencillez y facilidad de uso, además de fiabilidad al 100%, Egripment ha sabido dar lo máxímo de su departamento de ingeniería para hacer un producto económicamente adecuado.

Expuesta en el stand de Nordic Cine

Expuesta en el stand de Nordic Cine

La fibra de carbono de la Xtreme T10. Su experiencia en la utilización de la tecnología de fibra de carbono junto con el estiramiento en frío del acero laminado, ha permitido a Egripment crear una grúa ligera, rápida y de una manejabilidad increiblemente suave y agradable.

Detalle del morro del brazo telescópico

Detalle del morro del brazo telescópico

La popularización de la realidad virtual y realidad aumentada ha hecho que estos programas demanden cada vez más de brazos telescópicos para las cámaras, y la adaptación de los platós medianos convencionales para dichas producciones creaba problemas de espacio para poner grúas que ocupaban muchas veces toda la longitud del plató; por eso Egripment puso toda su atención en que la Xtreme T10, no sólo debía ser una grúa más pequeña que la T12, si no además debía ser la grúa telescópica ideal para las nuevas producciones AR/VR. El alcance del brazo telescópico va de los 2,1m hasta los 7,5m con una altura máxima de 7,5 metros; para que el operador pueda manejarla necesitaremos un espacio para la grúa desde 4,3m hasta 9,7 metros dependiendo que la distancia máxima que el realizador quiera alcanzar. El brazo puede cargar hasta 45kg. Por su parte la dolly de la Xtreme T10 tiene unas dimensiones reducidas de 102x143cm y una altura mínima de 135cm.

Detalle de la dolly

Detalle de la dolly

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

La realidad aumentada de Egripment


La realidad aumentada invade nuestras pantallas y Egripment le da ritmo. Os adjunto los enlaces al seguimiento de las elecciones alemanas del 2013 por parte de la RTL y a dos vídeos de la pasada IBC del stand de Egripment. En estos tres vídeos se explica todo, sobran las palabras.

Captura de pantalla 2014-02-06 a la(s) 21.09.40

Elecciones alemanas 2013

Captura de pantalla 2014-02-06 a la(s) 21.12.34

Egripment en IBC 2013

Captura de pantalla 2014-02-06 a la(s) 21.16.04

Realidad aumentada en el stand de Egripment en la IBC 2013

Para más información.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia 

Egripment en los estudios virtuales


Hace tiempo ya os hablábamos de la introducción de Egripment en el campo de la realidad aumentada y los estudios virtuales. No hay mucho más que añadir, simplemente os enlazo unos vídeos para que veáis los resultados, y a continuación repetimos el artículo de diciembre del 2010.

Presentación sistema:

Ejemplo:

Elecciones Turcas 2011:

Egripment y la realidad aumentada

El Kit Encoder ha sido diseñado para adaptarse a las grúas Egripment TDT, Scanner, Scanner Elite y Jan Jib que ya existen en el mercado y actualmente están trabajando en muchas televisiones por todo el mundo.

Basado en el sistema compuesto por la grúa TDT clásica y la cabeza caliente 305/306, ya disponemos de un sistema completamente codificado (encoded). Egripment responde a la necesidad del mercado con los encoders de alta precisión en el brazo de la grúa y la cabeza caliente, así como los encoders opcionales para el desplazamiento de la dolly sobre la vía.

Las grúas para aplicaciones de realidad virtual normalmente están situadas en el segmento más caro del mercado de grúas, casi siempre inalcanzable para el usuario final. El Kit Encoder para las grúas Egripment nos da una alta calidad y un manejo fiable por un rango de precio mucho más asequible, manteniendo el mismo alto nivel por el cual es conocido Egripment.

El objetivo de los ingenieros de Egripment desde el principio no sólo fué ofrecer una grúa TDT en versión Encoded, sinó también dar a los actuales propietarios de grúas la posibilidad de actualizarlas con el Kit Encoder. Una solución sencilla a un problema complejo.

El tracking interface provee la información obtenida de todos los ejes medidos por un simple interface. La posición de cada eje se entrega de una forma completamente fiable a los softwares de gráficos o cualquier otra aplicación de software. El dato de posición se envía mediante la red Ethernet. De esta manera múltiples interfaces electrónicos pueden ser controlados por una sola red. El tracking data puede ser integrado fácilmente con los softwares de gráficos de las principales marcas de sistemas de estudios virtuales y sistemas de gráficos.

La medición de la posición absoluta nos libra de la necesidad de estar recalibrando contínuamente.

Así pués, si vas a producir deportes, noticias, películas y/o publicidad donde cada vez se utiliza más la realidad aumentada para crear fondos realísticos, anuncios virtuales o figuras virtuales que interactuan con personas reales, piensa que nosotros te podemos aportar soluciones para tus movimientos de cámara.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia


2011, ¿un año menos, o un año más?


He estado a punto de poner el mismo artículo que escribí ahora hará un año justo, pero como no me gusta copiar he decidido escribir algo nuevo. De todos modos lo he leído y me ha parecido que había entrado en bucle; como entonces me enrollaba menos, el artículo fué corto y he decidido pegarlo aquí.

 

Para bien o para mal, por fin se acaba el 2009. Ha sido un año muy duro para todo el mundo en general, pero seguimos aquí.

 

Afrontamos el 2010 con dudas pero al mismo tiempo con una gran carga de optimismo y ganas de emprender nuevos proyectos. Como cada año, vamos a analizar lo que hemos hecho bien y lo que hemos hecho mal. Partiremos de cero si es necesario para volver a elegir los caminos que nos permitan mejorar.

 

Desde Grau Luminotecnia queremos desearos un Feliz y Próspero 2010

 

Bueno, pués serviría perfectamente para despedir el 2010 y entrar al 2011, pero esta vez quiero explicaros muchas más cosas dado que el equipo de Grau hemos hecho un esfuerzo terrible para actualizar nuestro producto y seguir el ritmo que el mercado nos pedía. Si, ya lo sé, tanto esfuerzo para llegar al mismo punto, y además cansados. Yo tengo muy claro que si no nos hubiésemos movido, o no hubiésemos elegido la dirección correcta, ahora ya no estaríamos aquí. Vale, no me pondré melodramático, aunque a mí me gusta emplear otra palabra, “realista”.

 

No voy a hablar del mercado en general, que para esto están l@s polític@s, l@s economistas, los medios de comunicación, las redes sociales, los curas, l@s porter@s, l@s taxist@s y un sinfín de especialistas; voy a hablar de lo que hemos hecho nosotros y de lo que vamos a hacer.

 

Nuestra carrera del 2010 realmente empezó a finales del 2009 y fuimos seleccionando nuevas marcas para abrir nuestro mercado natural. Empezamos con Scorpio y sus grúas telescópicas, y con Genus que nos habría un nuevo frente muy fuerte, el de las DSLR. Le tomamos el ritmo a esto de los accesorios para grabación de vídeo con las DSLR y a Genus le siguieron los soportes de Habbycam, los accesorios de audio de BeachTek, los sliders Glidetrack y más rigs, esta vez de la mano de Cinevate. Después seguimos con los dimmers de RVE, los paneles fluorescentes Balcar, y también dos nuevas marcas de paneles LED’s, TecPro y TheLight. Para rematar el tema incorporamos a nuestra cartera de productos una marca especializada en automatización, Fx-Motion.

 

¿Y para el 2011? Para el 2011 ya tenemos muchos proyectos en el cajón para irlos sacando poco a poco. Como ya sabéis, estamos trabajando con el Hurricane rig 3D de Genus para empezar con las presentaciones en Febrero; pero el Hurricane no vendrá solo, arrastrará sorpresas. Por otro lado estad atentos a los posts de Enero pués empezaremos el año presentando nuevos productos como por ejemplo la micro cabeza con cámara integrada Q-ball, la familia Aura de Dedolight, el sistema ProTraveller de Egripment, etc. También estamos pendientes de ampliar nuestra presencia en el mundo DSLR con algún EVF (visor electrónico), monitor… Bueno, no os lo puedo contar todo que la competencia también nos lee.

 

Por otro lado, además de las presentaciones del Hurricane rig 3D, seguiremos con las Jornadas de Puertas Abiertas, colaboraciones con las Ponencias de Canon y aún estamos pensando nuestra participación, aunque sea presencial, en Sonimag, Broadcast, Fotogenio y Fotoventas.

 

Ah, y ya está activa nuestra nueva página web «provisional»: http://www.grauluminotecnia.com/cast/index.asp

 

Sólo me queda desearos de parte de todo el equipo de Grau Luminotecnia que entréis en el 2011 con mucha fuerza y ganas de hacer cosas nuevas.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

EGRIPMENT y la realidad aumentada


Como ya anunciábamos en nuestro artículo del pasado 20 de Setiembre, Egripment ha apostado por adaptar las grúas a los estudios virtuales o realidad aumentada. Enlace al artículo mencionado.

https://grauluminotecnia.wordpress.com/2010/09/20/novedades-gruas-egripment/

El Kit Encoder ha sido diseñado para adaptarse a las grúas Egripment TDT, Scanner, Scanner Elite y Jan Jib que ya existen en el mercado y actualmente están trabajando en muchas televisiones por todo el mundo.

Basado en el sistema compuesto por la grúa TDT clásica y la cabeza caliente 305/306, ya disponemos de un sistema completamente codificado (encoded). Egripment responde a la necesidad del mercado con los encoders de alta precisión en el brazo de la grúa y la cabeza caliente, así como los encoders opcionales para el desplazamiento de la dolly sobre la vía.

Sistema TDT Encoded

Las grúas para aplicaciones de realidad virtual normalmente están situadas en el segmento más caro del mercado de grúas, casi siempre inalcanzable para el usuario final. El Kit Encoder para las grúas Egripment nos da una alta calidad y un manejo fiable por un rango de precio mucho más asequible, manteniendo el mismo alto nivel por el cual es conocido Egripment.

Detalle del Encoder Panorámico

El objetivo de los ingenieros de Egripment desde el principio no sólo fué ofrecer una grúa TDT en versión Encoded, sinó también dar a los actuales propietarios de grúas la posibilidad de actualizarlas con el Kit Encoder. Una solución sencilla a un problema complejo.

Detalle del Endoder de Picado

El tracking interface provee la información obtenida de todos los ejes medidos por un simple interface. La posición de cada eje se entrega de una forma completamente fiable a los softwares de gráficos o cualquier otra aplicación de software. El dato de posición se envía mediante la red Ethernet. De esta manera múltiples interfaces electrónicos pueden ser controlados por una sola red. El tracking data puede ser integrado fácilmente con los softwares de gráficos de las principales marcas de sistemas de estudios virtuales y sistemas de gráficos.

La medición de la posición absoluta nos libra de la necesidad de estar recalibrando contínuamente.

Así pués, si vas a producir deportes, noticias, películas y/o publicidad donde cada vez se utiliza más la realidad aumentada para crear fondos realísticos, anuncios virtuales o figuras virtuales que interactuan con personas reales, piensa que nosotros te podemos aportar soluciones para tus movimientos de cámara.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia


Archivos mensuales

Introduce e-mail válido para recibir las noticias de GrauLuminotecnia

Únete a otros 3.760 suscriptores

Grau Luminotecnia – Noticias


A %d blogueros les gusta esto: