Archive for the 'Camera Corps' Category

IBC, Cinec y Photokina, qué shows!


Como siempre, aun no nos hemos puesto a tono después de vacaciones y este setiembre ya tenemos tres ferias encima, a cual más interesante. La verdad es que las tres son las más importantes de Europa y la elección sólo depende de si queréis centraros en broadcast, cine o fotografía. En nuestro caso, al igual que el año pasado preferimos ir a la NAB en abril donde todos los fabricantes presentan sus novedades y en algunos casos forzados lo que no llegó a tiempo en Las Vegas se presenta en Amsterdam o Munich.

El Anova Pro de Rotolight

El Anova Pro de Rotolight

Así pues este mes de setiembre tenemos estas tres ferias donde os recomendamos, si os vais a pasar por ahí, visitar a nuestras marcas representadas.

  • IBC – Broadcast – Exhibición del 9 al 13 de setiembre en Amsterdam
  • Cinec – Cine – Exhibición del 17 al 19 de setiembre en Munich
  • Photokina – Fotografía – Exhibición del 20 al 25 de setiembre en Colonia

Y nuestras principales marcas van a presentar en sus respectivos stands las novedades o productos más recientes.

  • Dedo Weigert Film – Marcas Dedolight y TecPro – Presentará tantas novedades que lo mejor será hacer un post aparte a la vuelta. Rediseño de los Bifocales HMI DLH202 y DLH402, Softlight HMI DLH1x1200 y DLH2x1200SD, Bifocales LED con los DLED3 y DLED7 Turbo, Ceiling light LED, Parallel Beam 1200, Ledrama Pocket, Felloni Turbo, Aura Soft LED panel, etc
    • IBC 12 D31
    • Cinec 3 C25
    • Photokina 4.1 G013-H012
  • FilmGear – IBC 12 D39 – También se suma a los paneles LED softlight con sus Soft Panel 100 and 200.
  • K5600 – Presentará los Joker 1600 Zoom y los Alpha 800 Plus, así como el adaptador de 1600 para SourFour de ETC.
    • IBC 12 E28
    • Cinec 3 A20
  • Power Gems – Cinec 3 B13 – Nos mostrará la gama completa de balastos modulares, multipotencia y multifrecuencia, de última generación, compatibles con todas las marcas de HMI.
  • DMG Lumière – Después de los paneles LED Bicolor Mini Switch and SL1 Switch, presentarán los paneles Maxi Switch, y el GlassMak para el equipo de maquillaje.
    • IBC 12 A40
    • Cinec 3 A08
  • TheLight – Después del buen resultado de los Velvet Light y Velvet Power presentará los Velvet Mini 2 y 3.
    • IBC 12 A81
    • Cinec 3 B01
  • Rotolight – IBC 11 G77 – Presenta el Anova Pro del que os he hablado recientemente.
  • Cineroid – IBC 12 G27 – Panel LED Bicolor flexible y lavable.
  • Briese – Cinec 3 E10 – Nuevos reflectores para sus paraguas de Flash, HMI e Incandescencia
  • DoP Choice – Presentará las «Rabbit-Ears para poder montar sus SnapBags Octa en cualquiera de los paneles LED.
    • IBC 12 E28
    • Cinec 3 A08
  • Chimera – Adaptando sus cajas de luz octogonales a los nuevos paneles LED Rotolight Anova y Arri Skypanel.
    • IBC 12 D31
    • Cinec 3 C25
    • Photokina 4.1 D21
  • Rosco – 12 G21 – Se suma a la fiebre del LED softlight con el nuevo Silk 110.
  • Manfrotto – IBC 12 E65 – Trípodes iluminación profesional marca Avenger.
  • MSE – IBC 12 G71 – Con un catálogo tan amplio, no sé qué destacar, tal vez la Duty dolly.
  • Egripment – IBC 12 A21 – Grúas, dollies, cabezas calientes, incluyendo la nueva 306D, y sistemas de realidad virtual.
  • Libec – IBC 12 A53 – Exhibirá la nueva serie TX-X para cámaras ligeras.
  • Camera Corps – IBC 12 E65 – Después del éxito de las cabezas Q3 presentará la mini dolly.
  • Plaber – 11 A05 – Maletas HPRC. Presenta las matelas customizadas.

Fotos de algunos productos que vas a poder ver y tocar en estas ferias.

El slider de Egripment

El slider de Egripment

Panel flexible y lavable de Cineroid

El panel flexible y lavable de Cineroid

El Bug-a-Beam para adaptar el Joker 1600 de K5600 al Sourcefour de ETC

El Bug-a-Beam para adaptar el Joker 1600 de K5600 al SourceFour de ETC

El Maxi Switch de DMG Lumière

El Maxi Switch de DMG Lumière

Los Velvet Mini2 & 3 de TheLight

Los Velvet Mini2 & 3 de TheLight

El OctaPlus de Chimera para el Anova Pro de Rotolight

El OctaPlus de Chimera para el Anova Pro de Rotolight

El GlassMak de DMG Lumière

El GlassMak de DMG Lumière

El balasto 9-6-4-2,5kW de Power Gems

El balasto 9-6-4-2,5kW de Power Gems

Elige tu feria y disfruta.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Iluminados por la NAB


Este año me he paseado por la NAB con un objetivo más concreto, ver novedades de las marcas que represento sin perder el tiempo con stands de fabricantes asiáticos de marcas difíciles de evaluar (y de pronunciar), ni con marcas americanas que van orientadas a su propio mercado interno. Sí, éste va a ser un resumen básicamente de iluminación y de marcas con nombre en nuestro propio mercado; básicamente es un resumen para mí y que hago público para vosotros por ser fieles seguidores del blog de nuestra empresa.

Como la iluminación es la base de nuestra existencia no pude evitar pasar por el stand de Mole Richardson para ver cómo había desarrollado sus ya famosos proyectores fresnel LED, y la verdad es que me quedé con la boca abierta al ver el Tener LED 1600W, el «HMI killer» como les gusta llamar; es un proyector enorme con una lente fresnel de 355mm y un peso total de 18kg, eso sí con el balasto (enorme) aparte que le confiere la imagen de un HMI de 12kW. ¿Peligra el HMI? Según Mole sí, pero en su factoría los siguen fabricando por si acaso.

molerichardson-tener1600led

Mole Richardson Tener LED 1600W

Si hablamos de los HMI pasemos por el stand de K5600 que sigue desarrollando productos de descarga como si el LED no le afectara en absoluto, y es que este fabricante franco-americano es un especialista en proyectores multiuso; de la familia Alpha, proyectores open face que se convierten en fresnel, vimos el nuevo Alpha 800. De la familia Joker vimos el nuevo Joker 1600 en su versión lentes par, con el nuevo Softube de 2 metros y también vimos la versión Joker 1600 Zoom que es sencillamente espectacular. Los Joker deben su reputación a la capacidad de transformarse con sus múltiples accesorios, y los nuevos 1600 no iban a ser menos; tenemos los Softube, los adaptadores para el Source Four de ETC, las chimeras y lámparas chinas y ahora nos sorprenden con los paraguas tipo «briese». En resumen, un fabricante espectacular del cual nos encanta ser sus representantes.

k5600-kitjoker1600zoom

Ya que hemos nombrado espectacular, debemos hacer hincapié en el stand de Dedotec que presentaba novedades de sus dos marcas dedolight y TecPro. Por parte de dedolight presentó la familia DLED Turbo con dos ejemplares increibles, el DLED7 (del cual ya hablábamos en el pasado post) y el DLED3, su hermano menor. También vimos la cabeza LED Ledraptor de 500W pensada para los PanAura que tanta fama le han dado al fabricante. Además nos sorprendió el adaptador de haz paralelo para la serie 400; no he oído un OOOOOHHH mayúsculo al nombrarlo, haz paralelo significa enviar la luz al infinito sin pérdida de efectividad; sin apertura la luz no se dispersa. Por parte de TecPro pudimos ver el Felloni Turbo y las pantallas flexibles que tanta demanda han tenido en esta feria.

dedolight-dlh650&hazparalelo

dedolight DLH650 con haz paralelo

TheLight presentó el nuevo modelo Velvet Mini que viene a cerrar el círculo de la línea Velvet que tantos éxitos les ha dado en las instalaciones de estudios de TV y en el cine con las empresas alquiladores. El Velvet Mini1 sigue con los conceptos de Bicolor totalmente controlado e IP54 para soportar las inclemencias exteriores tales como la lluvia y el polvo.

thelight-velvetmini1

TheLight Velvet Mini1

Rotolight fue una gran sorpresa pues nuestros clientes nos demandaban este producto y no teníamos claro qué tenía de especial. Vista la demostración que nos hicieron en la NAB tanto del pequeño Neo como del grande Anova Pro, lo tenemos claro este producto es nuestro y le vamos a dedicar toda nuestra pasión. ¿Por qué? Porque es un producto apto tanto para fotografía como para vídeo y cine; adaptan su luz a la ISO que le marquemos, y a los F, tienen opción esclavo para trabajar con flashes y además tienen un programa de efectos integrado que nos puede reproducir efecto fuego y efecto relámpago. Da igual el tamaño, son todo en uno.

rotolight-anova2016

Rotolight Anova Pro

Lumiére por su lado presentó como novedad la pantalla ultrafina MiniSwitch que es una versión reducida de la ya conocida SL1Switch. Siendo un producto desarrollado por un DoP y un Gaffer obtiene lo mejor de los dos mundos en favor de un rodaje perfecto. Tanto el SL1 como el Mini nos entregan una luz sublime, tal como exigen los DoP, que con el Dome consiguen un gran ángulo de apertura. Un producto modular y sencillo de utilizar como resultado de la exigencia de los Gaffers.

dmglumiere-mini&battery

Lumiére Mini Switch

Para acabar con luces vimos en VisionSmith un curioso sistema LED para sustituir a las lámparas tradicionales en los fresnels conservando su glamour y convirtiéndolos al mismo tiempo en proyectores ecológicos y modernos. También pasamos por los stands de Chimera y de DoP Choice con sus SnapBags, y por el de Rosco que con su nuevo panel Silk 210.

Saliendo del campo de las luces, la sorpresa nos esperaba al pasar por el stand de nuestra representada HPRC, donde cada vez tienen más modelos y tamaños de maletas, que nos presentaron a un nuevo fabricante de sliders y accesorios para cámaras, Shootools. Pues resulta que Shootools proponía en su stand diferentes soluciones creativas para sus sliders, motion control, posicionador motorizado para slider y dolly sobremesa; toda una sorpresa de la que os hablaremos en un post específico.

shootools-motorizedslider

Slider motorizado de Shootools

También pasamos a saludar a nuestra representada Libec que cada vez tiene más presencia con sus trípodes, pedestales y rótulas de cámara en los mercados americano y europeo. Y, evidentemente, Egripment también hizo acto de presencia en un gran stand con sus grúas y cabezas calientes de nueva generación. Asimismo vimos las Q-Ball Q3 y un nuevo travelling en es stand de Camera Corps.

Bueno, es un resumen muy resumido de lo que vimos en la NAB, recordando que nuestro nivel de interés estaba fijado en ciertos productos y no nos dejamos deslumbrar por toda la oferta que había en esta grandiosa feria. Mucho calor en la calle y mucho frío en el interior, mucha moqueta blanda y muchas ideas, muchas ganas de ver y mucho cansancio. En nuestra página de FB podéis ver los vídeos que subimos la semana pasada y alguno que hemos dejado para ésta.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Las Q3 de Camera Corps ya ruedan por España


Q3-for-web

De la Q3 de nuestra representada Camera Corps ya hace meses que os tengo que hablar pero he preferido esperar a recoger las experiencias de John Becerra TV con ella para poder contrastar la teoría con la práctica. La Q3 es un producto maravilloso desde el punto de vista del fabricante y de las características detalladas en su catálogo… todo fabricante dice lo mismo de sus «hijos»; es por ello que hemos querido probar la Q3 a fondo durante estos tres últimos meses en situaciones reales de riguroso directo, donde no se aceptan fallos, antes de escribir este post.

q3-futbolrealmadrid&barcelona05

Empecemos por el principio. La Q3 es la evolución de la Q-Ball, una cámara dentro de un sistema robótico miniatura del cual ya os hablábamos en el 2011 y que empezó su andadura el 2009. La Q3 conserva las mejores características de su predecesora Q-Ball mejorando su zoom hasta 20x, integrando una cámara más sensible y con genlock. La Q3 no es una mini-cámara, es una cámara pequeña de un sensor de 1/3″ con prestaciones de cámara grande, integrada dentro de una esfera de 12,5cm de diámetro que le permite ejecutar un movimiento panóramico contínuo de 360º, además del movimiento de picado y todas las diagonales perfectas. Si nos centramos en la cámara, ésta integra un zoom óptico de 20x que le permite pasar de 59,4º en angular a 3º en tele en 3 segundos. Además podemos elegir entre múltiples formatos de HD obteniendo una alta calidad de imagen. En cuanto a las características de la cabeza, ésta, con un peso de 2,5kg cámara incluida, permite un giro máximo 90º por segundo y mínimo de 0,25º por segundo, tanto en panorámico como en picado, con un desvío de tan solo 0,02º en las repeticiones. Como la solución integra la cámara y la cabeza remota seguiré hablando del conjunto completo, que con sus controles y accesorios conforman el sistema robótico en miniatura más potente del mercado.

q3-baloncestorealmadrid09

La Q3 acepta todo tipo de anclajes para poderla adaptar a porterías de fútbol, cestas de baloncesto, u otras necesidades de varios eventos deportivos. Cuando tienes un sistema tan pequeño y tan versátil rápidamente debes pensar en accesorios tales como brazos mágicos y pinzas súper, aunque también se puede montar en trípodes; de todas formas el fabricante ofrece una rótula muy robusta y una base con tres alturas como necesidad mínima para cubrir tales eventos. En lo que concierne a la electrónica, control e integración con unidades móviles y realización, cabe destacar la consola joystick, el panel de control RCP y el enlace de fibra óptica SMPTE; con estos accesorios puedes integrar varias cámaras además de las Q3 con unidades móviles y controles de realización. La consola joystick puede controlar hasta 8 cabezas remotas de distintas marcas (con la consola mini hasta 5) y el panel de control RCP acepta hasta 6 cámaras de distintas marcas y modelos. Si lo que queremos es trabajar con unidades móviles para eventos deportivos, entonces os proponemos el enlace de fibra óptica SMPTE 3K. Tanto de la cabeza remota como de sus controles os podéis descargar los catálogos desde nuestra página web pinchando en sus nombres: Q3, Joystick, RCP y SMPTE.

qball-q3&joystick&rcprackmount&enlacesmpte

Maletas de izquierda a derecha: 1. Enlace SMPTE, 2. Q3 y 3. Joystick y RCP

En cuanto a John Becerra TV debemos agradecer tanto a John como a su operador Raul Ramos y a José Luis Centenera el feedback que nos han hecho llegar en estos tres meses de duro trabajo presentando y probando las Q3 en diversos eventos deportivos. Y de aquí una pequeña entrevista que mantuvimos al final.

q3-futbolmestalla-john&raul&jose01

De izquierda a derecha: José Luis Centenera, Raul Ramos y John Becerra

Alfons: ¿John, valió la pena la inversión de tiempo y esfuerzo?

John: Creemos que sí, es un buen equipo y es muy interesante para nuestros clientes potenciales por su versatilidad, adaptación y camuflaje dentro de la escena.

Alfons: Que se camufla no lo dudo, en algunas fotos que me habéis enviado no la he podido ver hasta que me habéis dicho dónde mirar. ¿Alguna anécdota?

John: Bueno… algunas personas creían que era un trofeo por su parecido a la copa del mundo.

Alfons: Hace un año le echaste el ojo a las Q-Ball y hemos recorrido un largo camino hasta que tienes en propiedad las Q3 para ofrecer tus servicios. ¿Cuál es la filosofía de negocio de John Becerra TV?

John: La verdad es que fue una decisión muy meditada y las demostraciones en diversos eventos nos dieron la razón. Nuestra filosofía es ofrecer a las empresas del sector equipos vanguardistas y de calidad.

Alfons: ¿Qué aportan las Q3 a tu negocio?

John: La Q3 es un equipo novedoso y de calidad para dar servicio a nuestros clientes. Dan alta calidad de imagen con un control fácil para ejecutar planos imposibles.

Alfons: ¿Quienes son, con las Q3, tus clientes potenciales?

John: En general las productoras audiovisuales y las televisiones, ya que este tipo de cámaras robotizadas son ideales para cualquier tipo de evento. Hay que tener en cuenta su pequeño tamaño que le permite situarla en cualquier rincón.

Alfons: ¿Por qué te decidiste por las Q3?

John: Por la calidad de imagen de las cámaras, su versatilidad y fácil manejo al igual que su sencilla instalación. Ideales para eventos en directo.

Alfons: ¿Cuál ha sido la experiencia con las Q3?

John: La experiencia es muy buena, la calidad de imagen no se distingue de las demás cámaras de las unidades móviles o de plató y por lo tanto se integra perfectamente a la estructura de realización. Los realizadores han quedado encantados con las posibilidades de planos de las Q3.

Alfons: ¿Q3 para deportes, programas o eventos?

John: Sirven para todo; eventos, deportes, musicales, programas… ya que se pueden instalar de una forma fácil en cualquier sitio. De todas formas, si tengo que decidirme por uno, yo diría que su fuerte son los deportes por su discreción y adaptación al entorno así como su sencilla conexión en las unidades móviles.

Alfons: Cuéntanos algunas maravillas de las Q3.

John: La calidad de imagen junto con un zoom de 20x las hace las mejores cámaras robotizadas del mercado.
Estéticamente son muy discretas lo que las hace pasar casi inadvertidas en un escenario o un set.

Alfons: Muchas gracias John por la confianza en las Q-Ball Q3 y en nuestro equipo humano.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

La Q-Ball en el campo de batalla


En el post del pasado 3 de enero os hablábamos de la nueva representada Q-Ball , fabricada por Camera Corps. Hoy os hablaremos de sus múltiples aplicaciones.

https://grauluminotecnia.wordpress.com/2011/01/03/q-ball-la-cabeza-caliente-mas-pequena-del-mundo/

Muchas veces conocemos un producto, pero de una forma superficial; para conocerlo en profundidad hemos ido a la fábrica de Camera Corps, sita en Londres. Queremos hablar aquí de las aplicaciones y capacidades de la Q-Ball, pero lo haremos con muy poca literatura y muchas fotos. Empecemos por describir a grandes rasgos qué es una Q-Ball.

Q-Ball para gustos, colores

La Q-Ball es una cabeza caliente que incorpora una cámara Sony de 1/3” con un zoom x10, u opcionalmente un gran angular, y capacidad de infrarrojos incluida en las prestaciones del sistema. Esta cámara/cabeza caliente tiene una hembra de 3/8”, es decir, puede sujetarse a cualquier brazo mágico, trípode, pletina con rosca 3/8”, pués su peso en muy reducido. Además es whetherproff, es decir, que aguanta perfectamente las inclemencias del tiempo sin problemas.

La cámara entrega su señal en componentes a un interface que la transmuta a señal SDI; a su vez la cámara está ajustada por una CCU universal (una para todas las cámaras) para poder ajustar todos los parámetros lógicos de una cámara. Y la cabeza caliente está gobernada por un joystick que controla zoom, foco, pan y tilt, y puede memorizar todos los ajustes del equipo hasta para 5 operadores distintos, según sus preferencias. Esto es el sistema simple de una sola cámara, pero se pueden colocar de una forma inmediata hasta 5 cámaras por sistema y si necesitamos más, añadiendo un módulo de ampliación, podemos controlar hasta 96 cámaras con un solo sistema. Desde la cabeza hasta su interface puede haber un máximo de 30 metros, pero desde el joystick y la CCU a la cámara no hay distancia limitante; podemos tener, por ejemplo, 500 metros sin problemas.

Una vez descrito el sistema viene la pregunta fundamental. ¿Para qué aplicaciones está indicado este sistema? Pués para muestra un botón; veamos de forma gráfica algunas de las aplicaciones que se han encontrado hasta hoy.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Bueno, ahora ya podéis decir que habéis visto la Q-Ball en el campo de batalla. Ya conocéis algunas de las aplicaciones de la Q-Ball y ya no es una desconocida para vosotros. Espero que encontréis otras muchas aplicaciones para este aparatito tan simpático.

Q-Ball, la cabeza caliente más pequeña del mundo


Tal como os anunciábamos en nuestro último post del 2010, este año empezaremos fuertes con las novedades. ¡Bienvenidos al 2011! Grau Luminotecnia está siempre en la vanguardia de la tecnología, y por ello nuestra búsqueda de lo mejor y lo último es constante.

Normalmente cuando se equipa un evento con cámaras, hay que comprar/alquilar las cámaras HD, las ópticas, las cabezas calientes, las CCU’s y los trípodes de vídeo. Eso supone un desembolso importante y una complejidad de instalación nada despreciable, aparte de una cantidad de personal de operación importante.

Bueno, pues eso puede cambiar. Hoy os vamos a presentar un sistema de cámaras robotizadas broadcast, muy económico y sencillo, tanto de montaje como de operación. Una sola persona es capaz, cómodamente, de controlar todo el sistema en directo. Se trata del sistema Q-Ball. Q de Quality y Ball de bola, diseñado por Camera Corps y comercializado por Egripment. Este sistema ya lleva trabajando desde 2009 con prototipos y ahora tenemos el placer de presentar en España un equipo totalmente contrastado.

Q-Ball plateadas

El sistema se basa en una cámara con base en el bloque de Sony, montada en una cabeza caliente de verdad, en forma de bolacon las lentes integradas. La Q-Ball es lo último en sistemas de cámara HD/SD Pan y Tilt que combina presencia y prestaciones, siendo el sistema más pequeño existente actualmente.

 Al cuerpo de la cámara base se le han añadido funciones adicionales exclusivas para este sistema Minicam. La Q-Ball incorpora un zoom óptico de diez aumentos y un movimiento suave de los motores Pan y Tilt, en una esfera sólida de aluminio resistente a las inclemencias del tiempo, con un diámetro de 115mm.

Los cuatro canales de audio integrados en el sistema permiten incorporar efectos estereo, en cualquier configuración. El nivel Master Black y el control de saturación del color, permiten ajustar mucho mejor la popular cámara de Sony con otro tipo de cámaras HD/SD; detalle importante donde confluyen diferentes tipos de cámaras.

Q-Ball en un partido de baloncesto

De forma opcional se pueden incluir dos características más: La visión nocturna de infrarrojos y un adaptador de óptica gran angular.

El sistema, para que funcione correctamente, consta del número de cámaras que se desee, un joystick para poder mover los motores de las cabezas calientes, y una CCU como control de las cámaras. En cuanto al control de las cámaras, el alma del sistema reside en el joystick, que puede controlar el pan, tilt, zoom y foco, y deja pasar transparentemente las señales de la CCU, que es única para todas las cámaras.

Para los que queráis profundizar, vamos a describir las partes y al final hablaremos de las características técnicas.

Q-Ball: Es la estrella del sistema. Está acabada en aluminio, con varios colores a elegir, y aloja la cabeza caliente, el cuerpo de la cámara HD y las ópticas. Puede trabajar en vertical o en posición invertida. El tamaño de la esfera es de 115mm y el peso es de tan solo 1,3Kg. Por lo tanto nos ahorraremos el trípode de vídeo y la podremos colocar en cualquier sitio, incluso en un trípode de iluminación. Viene con su propia fuente de alimentación, y como no, la salida es en SDI, con 4 audios embebidos.

 

Q-Ball customizada

Joystick Multicontrol: Es el mando de control de las cabezas para las funciones pan, tilt, zoom y foco. Se puede actualizar fácilmente gracias a la reprogramación de todas las funciones. Tiene clave de acceso para protegerlo de manos “inexpertas” y puede controlar 8 cabezas configurables de forma distinta según necesitemos más o menos velocidad de giro, de lentes, etc. Puede memorizar los ajustes y los topes de giro. Posee, como es preceptivo, luz verde/roja para Cue/Tally en cada uno de los canales. Tiene una entrada de datos desde el panel CCU para unir la cámara y el control del Joystick en una sola línea. Y ya por último, hay memorias para 4 operadores, de forma que cada uno de ellos, puede grabar sus preferencias, sin que los demás las puedan modificar; de esta forma cada operador, cuando llega su turno, pincha su clave y tiene los ajustes como los dejó en la sesión anterior.

CCU: Lógicamente las cámaras necesitan una CCU para sus ajustes. Sería bastante redundante colocar una CCU por cada cámara, cuando lo que vamos a hacer es ajustar una vez cada cámara y luego sólo nos dedicaremos a moverlas. Es una CCU casi universal ya que en sus registros están los datos de configuración de 18 modelos de cámara diferentes. Puede controlar 5 cámaras a la vez, siendo su distancia de control ilimitada. Tiene, para cada uno de los cinco canales, una entrada de Cue/Tally rojo/verde, y se añaden al flujo de datos para dotar de Tally  a las cámaras o las cabezas calientes. Y como no, tiene funciones dedicadas para auto iris, balance de blanco, balance de negro, barras de color y switch remoto; y la función de encendido y apagado esta disponible para casi todas las cámaras.

Como podéis ver, las posibilidades del sistema Q-Ball son enormes, casi infinitas, como cámaras principales en estudios pequeños, como auxiliares en estudios grandes, en eventos, en deportes, unidades móviles, toma de imágenes broadcast en exteriores, video vigilancia, laboratorios, procesos industriales, etc.

El sistema en sí mismo es muy compacto y sencillo, tanto de montar como de ajustar u operar. Puede montarse en estudio o en localizaciones en un abrir y cerrar de ojos. El sistema está probado contra las inclemencias del tiempo, y el precio es muy asequible. Y  mediante matrices, podemos ampliar el número de cámaras hasta las que queramos.

Profundicemos en las características técnicas de la Q-Ball:

Especificaciones cámara/interface

  • Sensor de cámara: 1/3” – CMOS 2Mpixel
  • Óptica zoom: 10x – 5,1mm
  • Formato HD: 720p/1080i – 50/60Hz
  • Formato SD: 625/50Hz PAL – 525/60Hz NTSC 16×9
  • Señal de ruído: >50db
  • Velocidad de obturación: 1/2 a 1/1000 segundos
  • Iluminación mínima: IRC modo off 12 lux a F1.8 – IRC modo on 1 lux
  • Sistema de foco: Manual o automático
  • Salidas: 3 x SD/HD – SDI
  • Audio: 4 canales balanceados embebidos

Especificaciones cabeza caliente

  • Diámetro de la esfera: 115mm
  • Altura: 21cm
  • Peso: 1,3Kg
  • Velocidad máxima de giro: 360º en 4 segundos
  • Velocidad mínima de giro: 360º en 30 minutos
  • Colectores circulares: Completos pan y tilt
  • Alimentación: 9-18V DC – 4W
  • Sistema de control: CC audio data system

Panorama Audiovisual ya avanzaba un artículo de las Q-Ball el pasado 17 de diciembre.

http://www.panoramaaudiovisual.com/2010/12/17/la-australiana-cutting-edge-invierte-en-36-sistemas-q-ball-de-camera-corps/


Archivos mensuales

Introduce e-mail válido para recibir las noticias de GrauLuminotecnia

Únete a otros 3.760 suscriptores

Grau Luminotecnia – Noticias


A %d blogueros les gusta esto: