Archive for the 'FilmGear' Category

PowerBeam: cuando lo que necesitas es PUNCH


Ahora que está de moda iluminar con espejos, perdón, reflectores, todo el mundo se busca la vida con la iluminación. PERO para trabajar con el sistema de reflectores necesitas una fuente de iluminación con un ángulo del haz lo más cercano a 0º; parece imposible* y muchas veces se considera una fuente de iluminación VÁLIDA si ésta genera un haz entre 2º y 4º; por lo tanto no son válidas fuentes de mucha potencia si su ángulo menor no baja de 12º. Lo que necesitas es mucha potencia pero no perderla por el camino, lo que necesitas es PUNCH, o como lo llamamos aquí una hostia de luz. Pues FilmGear lo ha conseguido con sus PowerBeam. *TODOS los Power Beam de HMI y el Tungsteno de 20/24kW tienen un ángulo spot de CERO GRADOS (0º).

FilmGear presenta los PowerBeam en incandescencia y HMI para que podáis elegir; no es un sistema nuevo, pero con el uso de los reflectores/espejos se ha convertido en un sistema imprescindible, y claro FilmGear lo ha evolucionado. Los PowerBeam tienen un reflector parabólico de vidrio para poder aguantar la alta temperatura que genera la lámpara en un punto, un vidrio UV frontal, e internamente un eggcrate circular que evita fugas de luz que romperían la magía.

Ya lo sé, menos palabrería y más datos… pues empecemos por todos lo modelos que ya están disponibles este último trimestre del 2021. ¡CUIDADO, que la medidas son a distancias INCREIBLES, desde 10 metros hasta 100 metros!

  • HMI 18/12kW con una lente frontal de 883mm proyecta una huella, o campo iluminado de 96cm de diámetro en spot a 100m (sí a CIEN metros) y en flood una huella de 29,89m
    • Spot 0º – 724.410 Lux a 10m, 115.905 Lux a 25m, 28.980 Lux a 50m, 12.885 Lux a 75m y 7.245 Lux a 100m
    • Flood 17º – 63.600 Lux y Ø2,99m a 10m, 10.170 Lux y Ø7,47m a 25m, 2.550 Lux y Ø14,95m a 50m, 1.125 Lux y Ø22,42m a 75m y 645 Lux y Ø29,89m a 100m
  • HMI 9/6kW con una lente frontal de 645mm proyecta una huella de 61cm de diámetro en spot a 100m y en flood una huella de 24,02m
    • Spot 0º – 427.500 Lux a 10m, 68.400 Lux a 25m, 17.100 Lux a 50m, 7.600 Lux a 75m y 4.275 Lux a 100m
    • Flood 13,7º – 43.000 Lux y Ø2,40m a 10m, 6.880 Lux y Ø6,00m a 25m, 1.720 Lux y Ø12,01m a 50m, 764 Lux y Ø18,01m a 75m y 430 Lux y Ø24,02m a 100m
  • HMI 4/2.5kW con una lente frontal de 645mm proyecta una huella de 61cm de diámetro en spot a 100m y en flood una huella de 24,02m
    • Spot 0º – 151.470 Lux a 10m, 24.240 Lux a 25m, 6.060 Lux a 50m, 2.690 Lux a 75m y 1.520 Lux a 100m
    • Flood 13,7º – 19.920 Lux y Ø2,40m a 10m, 3.190 Lux y Ø6,00m a 25m, 800 Lux y Ø12,01m a 50m, 350 Lux y Ø18,01m a 75m y 200 Lux y Ø24,02m a 100m
  • HMI 4/2.5kW Junior con una lente frontal de 500mm proyecta una huella de 49cm de diámetro en spot a 100m y en flood una huella de 26,33m
    • Spot 0º – 182.000 Lux a 10m, 29.120 Lux a 25m, 7.280 Lux a 50m, 3.236 Lux a 75m y 1.820 Lux a 100m
    • Flood 15º – 17.100 Lux y Ø2,63m a 10m, 2.736 Lux y Ø6,58m a 25m, 684 Lux y Ø13,17m a 50m, 304 Lux y Ø19,75m a 75m y 171 Lux y Ø26,33m a 100m

Para los más románticos que buscan esa luz especial también tenemos los PowerBeam de incandescencia en los siguientes formatos:

Para mí el aparato ideal por prestaciones y peso es el HMI 9/6kW, pero cada uno busca las características de un aparato que más le convienen. Para las casas de alquiler está claro, el PowerBeam 9/6kW con sólo 55kg de peso no necesita un trípode Long John… También hay que tener en cuenta que para todos los modelos de HMI las lámparas, las mangueras y los balastos son los mismos que sus potencias equivalentes para Fresnels, Pars, Faceted y M.

  • Incandescencia 24kW con una lente frontal de 883mm proyecta una huella, o campo iluminado de 96cm de diámetro en spot a 100m y en flood una huella de 29,62m
    • Spot 0º – 80.740 Lux a 10m, 12.920 Lux a 25m, 3.230 Lux a 50m, 1.440 Lux a 75m y 810 Lux a 100m
    • Flood 16,9º – 25.470 Lux y Ø2,96m a 10m, 4.080 Lux y Ø7,41m a 25m, 1.020 Lux y Ø14,81m a 50m, 450 Lux y Ø22,22m a 75m y 260 Lux y Ø29,62m a 100m
  • Incandescencia 12kW con una lente frontal de 645mm proyecta una huella, o campo iluminado de 12,99m de diámetro en spot a 100m y en flood una huella de 42,95m
    • Spot 7,4º – 32.400 Lux y Ø1,30m a 10m, 5.184 Lux y Ø3,25m a 25m, 1.296 Lux y Ø6,50m a 50m, 576 Lux y Ø9,74m a 75m y 324 Lux y Ø12,99m a 100m
    • Flood 24,2º – 6.800 Lux y Ø4,29m a 10m, 1.088 Lux y Ø10,74m a 25m, 272 Lux y Ø21,47m a 50m, 121 Lux y Ø32,21m a 75m y 68 Lux y Ø42,95m a 100m
  • Incandescencia 5kW con una lente frontal de 500mm proyecta una huella, o campo iluminado de 17,00m de diámetro en spot a 100m y en flood una huella de 45,00m
    • Spot 9,7º – 18.000 Lux y Ø1,70m a 10m, 2.880 Lux y Ø4,25m a 25m, 720 Lux y Ø8,50m a 50m, 320 Lux y Ø12,75m a 75m y 180 Lux y Ø17,00m a 100m
    • Flood 25,3º – 2.050 Lux y Ø4,50m a 10m, 328 Lux y Ø11,25m a 25m, 82 Lux y Ø22,50m a 50m, 36 Lux y Ø33,75m a 75m y 21 Lux y Ø45,00m a 100m

 

La luz paralela además de ser buena para trabajar con reflectores/espejos es la ideal para iluminar escenas boscosas en las películas pues reproduce las sombras rectas del Sol en los árboles y sus hojas, y con los nuevos PowerBeam su brillo es aun más espectacular. Como dicen los colegas de FilmGear USA: «Agrupe algunos PowerBeam y podrá simular las sombras paralelas en la Luna que vienen del Sol distante. ¡Aunque FilmGear no será responsable de ninguna teoría de conspiración!»

Para más información podéis acceder a nuestra sección de catálogos y abrir los referentes a la marca FilmGear. También podéis ir a nuestro canal youtube que vamos actualizando con nuevos vídeos TuttoGrau, MicroTutto y Tutto59.

Alfons Grau – CEO de Grau Luminotecnia 

IBC, Cinec y Photokina, qué shows!


Como siempre, aun no nos hemos puesto a tono después de vacaciones y este setiembre ya tenemos tres ferias encima, a cual más interesante. La verdad es que las tres son las más importantes de Europa y la elección sólo depende de si queréis centraros en broadcast, cine o fotografía. En nuestro caso, al igual que el año pasado preferimos ir a la NAB en abril donde todos los fabricantes presentan sus novedades y en algunos casos forzados lo que no llegó a tiempo en Las Vegas se presenta en Amsterdam o Munich.

El Anova Pro de Rotolight

El Anova Pro de Rotolight

Así pues este mes de setiembre tenemos estas tres ferias donde os recomendamos, si os vais a pasar por ahí, visitar a nuestras marcas representadas.

  • IBC – Broadcast – Exhibición del 9 al 13 de setiembre en Amsterdam
  • Cinec – Cine – Exhibición del 17 al 19 de setiembre en Munich
  • Photokina – Fotografía – Exhibición del 20 al 25 de setiembre en Colonia

Y nuestras principales marcas van a presentar en sus respectivos stands las novedades o productos más recientes.

  • Dedo Weigert Film – Marcas Dedolight y TecPro – Presentará tantas novedades que lo mejor será hacer un post aparte a la vuelta. Rediseño de los Bifocales HMI DLH202 y DLH402, Softlight HMI DLH1x1200 y DLH2x1200SD, Bifocales LED con los DLED3 y DLED7 Turbo, Ceiling light LED, Parallel Beam 1200, Ledrama Pocket, Felloni Turbo, Aura Soft LED panel, etc
    • IBC 12 D31
    • Cinec 3 C25
    • Photokina 4.1 G013-H012
  • FilmGear – IBC 12 D39 – También se suma a los paneles LED softlight con sus Soft Panel 100 and 200.
  • K5600 – Presentará los Joker 1600 Zoom y los Alpha 800 Plus, así como el adaptador de 1600 para SourFour de ETC.
    • IBC 12 E28
    • Cinec 3 A20
  • Power Gems – Cinec 3 B13 – Nos mostrará la gama completa de balastos modulares, multipotencia y multifrecuencia, de última generación, compatibles con todas las marcas de HMI.
  • DMG Lumière – Después de los paneles LED Bicolor Mini Switch and SL1 Switch, presentarán los paneles Maxi Switch, y el GlassMak para el equipo de maquillaje.
    • IBC 12 A40
    • Cinec 3 A08
  • TheLight – Después del buen resultado de los Velvet Light y Velvet Power presentará los Velvet Mini 2 y 3.
    • IBC 12 A81
    • Cinec 3 B01
  • Rotolight – IBC 11 G77 – Presenta el Anova Pro del que os he hablado recientemente.
  • Cineroid – IBC 12 G27 – Panel LED Bicolor flexible y lavable.
  • Briese – Cinec 3 E10 – Nuevos reflectores para sus paraguas de Flash, HMI e Incandescencia
  • DoP Choice – Presentará las «Rabbit-Ears para poder montar sus SnapBags Octa en cualquiera de los paneles LED.
    • IBC 12 E28
    • Cinec 3 A08
  • Chimera – Adaptando sus cajas de luz octogonales a los nuevos paneles LED Rotolight Anova y Arri Skypanel.
    • IBC 12 D31
    • Cinec 3 C25
    • Photokina 4.1 D21
  • Rosco – 12 G21 – Se suma a la fiebre del LED softlight con el nuevo Silk 110.
  • Manfrotto – IBC 12 E65 – Trípodes iluminación profesional marca Avenger.
  • MSE – IBC 12 G71 – Con un catálogo tan amplio, no sé qué destacar, tal vez la Duty dolly.
  • Egripment – IBC 12 A21 – Grúas, dollies, cabezas calientes, incluyendo la nueva 306D, y sistemas de realidad virtual.
  • Libec – IBC 12 A53 – Exhibirá la nueva serie TX-X para cámaras ligeras.
  • Camera Corps – IBC 12 E65 – Después del éxito de las cabezas Q3 presentará la mini dolly.
  • Plaber – 11 A05 – Maletas HPRC. Presenta las matelas customizadas.

Fotos de algunos productos que vas a poder ver y tocar en estas ferias.

El slider de Egripment

El slider de Egripment

Panel flexible y lavable de Cineroid

El panel flexible y lavable de Cineroid

El Bug-a-Beam para adaptar el Joker 1600 de K5600 al Sourcefour de ETC

El Bug-a-Beam para adaptar el Joker 1600 de K5600 al SourceFour de ETC

El Maxi Switch de DMG Lumière

El Maxi Switch de DMG Lumière

Los Velvet Mini2 & 3 de TheLight

Los Velvet Mini2 & 3 de TheLight

El OctaPlus de Chimera para el Anova Pro de Rotolight

El OctaPlus de Chimera para el Anova Pro de Rotolight

El GlassMak de DMG Lumière

El GlassMak de DMG Lumière

El balasto 9-6-4-2,5kW de Power Gems

El balasto 9-6-4-2,5kW de Power Gems

Elige tu feria y disfruta.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Instalación en 90 Noticias de Latina TV


Este año 2016 lo empezábamos con muchas instalaciones en la recámara y la verdad es que ha sido un no parar, una detrás de otra y todas con un denominador común, la iluminación LED como base. Con los años de experiencia ya hemos saltado fronteras y ahora nos situamos en Lima, Perú, con el magnífico estudio del Centro Internacional de Noticias de Latina TV.

El encargo de Latina TV en 2015 fue dar un vuelco a su estudio de 350m2 en lo que a tecnología de iluminación se refiere, aprovechando el cambio de imagen que la televisión peruana quería dar a su canal empezando por el plató. Los proyectos tienen vida propia y van progresando a medida que la propiedad, el integrador y nosotros confluimos en una misma idea que encaja perfectamente en la escenografía. En marzo entregábamos nuestra parte de la instalación.

latinatv-noticias90estudioB2

Hay que tener en cuenta que nuestros proyectos van más allá de la pura instalación, en Grau Luminotecnia gestionamos desde la primera pincelada del proyecto hasta el primer día de emisión del canal, como en el estudio de 90 Noticias de Latina TV, en el cual además de la instalación eléctrica y DMX, cuelgue de los proyectores y pre-iluminación, impartimos cursos a los técnicos del canal, y realizamos la iluminación definitiva con los decorados ya instalados.

latinatv-noticias90estudioB6

La propiedad nos pidió solapar las líneas directas de alimentación a las reguladas y así lo hicimos, además de integrar las líneas DMX al estudio. La dotación tenía que ser con tecnología LED de 5600K y en esto estuvimos de acuerdo desde el primer minuto; contamos con los LedFresnel de 250W para los frontales y los LedFresnel de 150W para los contras, ambos de FilmGear, para la luz de relleno suministramos los Felloni HO dobles de TecPro, y barras de LED multicolor RGBW para bañar zonas puntuales. Para la regulación elegimos una consola virtual de Martin que corre por un ordenador portátil con memoria sólida y pantalla táctil. En el set de informativos en la redacción, la dotación fue de pantallas Felloni Bicolor HO para adaptarse a la iluminación general de la propia dirección.

latinatv-estudioB01

Estamos muy contestos de este proyecto de Latina TV desarrollado desde principio a fin con la empresa integradora TSA que llevó a cabo todo el proyecto de ingeniería. La verdad es que el estudio dió un giro a la modernidad presentando las noticias con 3 videowalls formados con pantallas LED HD de 55″.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

 

¿Spacelights de LED’s?


A mí personalmente los spacelights no me gustan porqué más que iluminar, alumbran, eso sí, son divertidos. Ver un plató lleno de estos aparatos cilíndricos queda fotogénico, pero generan una luz suave general de relleno que no se puede controlar. Sea como sea, ahí están los spacelights.

SpaceLight tradicional (éste de 2kW)

SpaceLight tradicional (éste de 2kW)

Hasta ahora los spacelights de diversos fabricantes eran (y todavía son) de incandescencia, a base de lámparas de cuarzo 1000W (ó 625W ó 1250W) y sus múltiplos, siendo la más grande de 6kW. Pero con las nuevas generaciones de la tecnología LED ya se están planteando nuevas ideas para el cambio tecnológico que pasan por substituir la corona superior (donde están las lámparas), fabricar nuevos aparatos con cilindro difusor a medida o simplemente fabricar un aparato que genere luz difusa prescindiendo del cilindro y sus telas difusoras.

Se trata de romper esa tendencia de pensar que los aparatos deben ser los mismos pero con diferente tecnología de la fuente de luz. Aunque nos parezca mentira, los aparatos han ido evolucionando a medida que las lámparas han ido menguando de volumen gracias a la resistencia al calor del material con que estaba construida su ampolla (vidrio, vidrio duro y cuarzo). Pero con los LED’s se ha cambiado el formato de la fuente de luz dado que la base es una matriz con los diodos, bien cubiertos por una lente individual o bien por una lente colectiva que agrupa a varios. El hecho de que su formato original sea plano hace que haya proyectores de gran potencia que mantienen esta forma cuadrada o rectangular; de las microlentes depende en gran parte qué tipo de aparato va a ser o a qué distancia media vaya a proyectar; además de las microlentes entran en escena las pantallas difusoras frontales.

Con un consumo de 1kW tiene un rendimiento superior al de 6kW de incandescencia

Con un consumo de 1kW tiene un rendimiento superior al de 6kW de incandescencia

En el caso de FilmGear han optado por seguir con el diseño de los SpaceLight tradicionales pero con la corona superior con tecnología LED. En el caso de TheLight nos proponen utilizar el Velvet2x2, formato cuadrado con apertura 100º sin cilindro difusor alguno, al igual que Cineo con su TruColor Space, con apertura de 160º y preparado por si quieres adaptarle el cilindro difusor. En próximos posts hablaremos con más profundidad de estos aparatos que vienen a sustituir a los spacelights de incandescencia.

Con 290W supera de largo al de incandescencia de 2kW

Con 290W supera de largo al de incandescencia de 2kW

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Por fin, el Par 12kW Faceted


A mi entender viene con retraso, pero por fin está aquí el nuevo y flamante Par 12kW Faceted de FilmGear; el primer proyector Par con reflector multi espejo de una familia que va a ir creciendo. El Faceted nos permite con un simple movimiento del carro de la lámpara variar el ángulo de apertura del haz sin necesidad de utilizar lentes, esas siempre frágiles lentes de vidrio, que cuando se habían cambiar en caliente…

filmgear-parfaceted12b

El Par Faceted será presentado hoy en la feria IBC junto con otras novedades del fabricante de Hong Kong. Pero sigamos con este aparato en concreto, el Faceted 12kW, con una boca (y cristal UV) de 500mm nos da un rendimiento superior a 50.000Lux a 10 metros en su posición spot con un diámetro iluminado de 2,45m; en posición flood a 10 metros nos genera 8.000Lux…

Bueno, ahora sólo queda por ver la calidad de la luz en todas sus posiciones de apertura para sacar nuestras propias conclusiones.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

IBC, Cinec y Photokina


Este año nos hemos despistado un poco con la IBC, y es que setiembre nos aprieta… La feria se celebra, como siempre en Amsterdam, del 12 al 16 de setiembre; ojo, las conferencias empiezan el 11 del mismo mes, o sea, este viernes que viene.

Os queremos facilitar los números de pabellón y stand de nuestras representadas, aunque este año han habido bajas debido a que algunos han preferido ir a la feria Cinec de München (del 21 al 23 de setiembre) y otros a la feria Photokina de Köln (del 16 al 21 de setiembre); algunos van a todo y otros van a nada, esto es un lío dado que muchos representantes ya hemos mostrado las «novedades» que vais a ver en las ferias…

ibc-logo2014

Este es el directorio de la feria IBC. Del 12 al 16 en Amsterdam os esperan nuestras principales representadas:

  • Dedo Weigert Film – 11 E31 – Dedolight, TecPro y Cinemecanix. Presenta la novedad del Ledrama y el Felloni Dedocolor
  • FilmGear – 11 A61 – Proyectores incandescencia, descarga y LED’s. Presenta la novedad del Par HMI Faceted F12 y el Broadlight Led 8x4ft
  • Libec – 11 A53 – Trípodes y pedestales para cámaras vídeo y TV
  • Egripment – 11 A21 – Grúas, dollies y cabezas calientes
  • Plaber – 9 B43 – Maletas HPRC. Presenta las lineas HPRC Light y X4
  • Rosco – 11 G21 – Material escénico. Presentan la nueva gama de máquinas de humo Vapour
  • Cineroid – 11 G27 – Visor electrónico EVF para cámaras DSLR

photokina-logo2014-jpg

Este es el directorio de la feria Photokina. Del 16 al 21 en Köln os esperan nuestras principales representadas:

  • Dedo Weigert Film – 4.1 G013 – Dedolight, TecPro
  • Manfrotto – 2.2 B040 – Trípodes cámara y trípodes iluminación
  • Plaber – 4.1 E024 – Maletas HPRC
  • Rosco – 4.1 E028 – Material escénico

cinec-logo2014

Este es el directorio de la feria Cinec. Del 21 al 23 en München os esperan nuestras principales representadas:

  • Dedo Weigert Film – 3 D10 – Dedolight, TecPro
  • Briese Lichttechnik – 3 C02 – Proyectores reflectores de Flash, HMI e Incandescencia
  • Ianiro – 2 A32 – Proyectores incandescencia y LED’s
  • Power Gems – 3 B13 – Balastos electrónicos. Presenta la novedad del balasto electrónico 6/9/12/18kW High Speed
  • DoP Choise – 3 A08 – Eggcrates textiles para controlar la luz
  • Ronford-Baker – 3 E15 – Trípodes y rótulas fluidas para cine
  • Rosco – 3 D28 – Material escénico

Elige tu feria, te esperan muchas novedades.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

CycloLed…


No es un cambio de ciclo, tampoco es un cíclope, es un foco con tecnología LED para iluminar cicloramas, es el CycloLed de FilmGear.

filmgear-cycloled

Este aparato es el sustituto del típico foco de incandescencia de suelo para iluminar los bajos del ciclorama; aunque su apariencia engañe, también puede ir colgado de la parrilla para iluminar la parte alta del ciclorama, vamos que es un cyc completo. Su potencia de 200W va distribuida en cuatro celdas de 50W controladas por DMX. De momento no tenemos datos técnicos, aunque ya sabemos la caña que nos dará cada LED de 50W, pero como siempre esperaremos a probarlo por nosotros mismos. Si os podemos avanzar que el foco sale con una serie de accesorios extras como son los intensificadores standard, spot y wide, la visera y la pinza.

En los estudios de televisión se utilizan muchas fuentes de luz para los cicloramas y si las sustituimos todas, obtendremos un gran ahorro energético de la propia fuente de luz y del aire acondicionado; por lo menos rebajaremos el consumo a un cuarto de la potencia actual y al mismo tiempo alargaremos la vida de la tela de ciclorama.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Pues ya que estamos, LedProfile 250W


Este mes de mayo presentábamos el LedFresnel 250 de FilmGear y los recortes (profile) de incandescencia del mismo fabricante, y no queremos acabar el mes sin presentaros el LedProfile 250.

Está tan bien acabado como parece

Está tan bien acabado como parece

Y es que la conclusión era tan evidente para FilmGear que unieron el cuerpo del LedFresnel 250 con el grupo de ópticas del recorte zoom de incandescencia y obtuvieron el LedProfile 250. Lo cierto es que nosotros no lo hemos probado, pero visto el rendimiento del Fresnel no dudamos ni por un instante de los datos que nos da el fabricante.

filmgear-profileled250data

Aun y así, siendo profesionales de la luz, no nos quedaremos tranquilos hasta que veamos con nuestros propios ojos (que en nuestro país es sinónimo de tocar) qué tal nítida y homogénea es la proyección, y si la aberración del halo es apta para el sector profesional en el que nos movemos.

Así como con la incandescencia hay varios modelos diferentes de aperturas con el LedProfile 250 se han decidido por un solo modelo, el más común, el zoom 16-28º; eso sí, lo fabrican en las dos versiones, 5600K y 3200K. Evidentemente incorpora un canal DMX para su regulación desde una consola de luces. Si vamos al consumo, debemos tener presente que consume una tercera parte que su hermano de incandescencia pero también entrega una tercera parte (la versión 3200K) que éste; aquí es donde debemos valorar si realmente necesitamos tanta luz o nos conformamos con menos. Si necesitamos la proyección en luz día, la cosa cambia a favor del LED, pues para empezar los LED’s de 5600K dan un mayor rendimiento que los de 3200K; además el recorte de incandescencia da 3200K, pero si queremos 5600K le tendremos que poner un filtro corrector que le restará un 50% de luz. En resumen, tenemos que saber lo que queremos antes de realizar la inversión.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

¿Recortes? FilmGear los fabrica


Mientras fabricantes y distribuidores hacen recortes en sus plantillas y líneas de productos, FilmGear no para de ampliar su oferta. Esta vez os presento sus nuevos recortes, proyectores bifocales de recorte de incandescencia, diseñados para la ya famosa lámpara HPL de 750W. Dentro de la gama de estos recortes o profiles podemos encontrar los 5 modelos de óptica fija, 14º, 19º, 26º, 36º y 50º, y los 2 modelos zoom, 14-32º y 25-50º, para todos los gustos, vamos. Como este producto no ha pasado por mis manos, os pongo los datos que nos da el fabricante.

Los recortes zoom:

filmgear-profilezoom

filmgear-profilezoom1432

filmgear-profilezoom2650

Y los recortes fijos:

filmgear-profile14&19&26data

filmgear-profile36&50

Y como casualmente cada vez que escribo de recortes (profiles) escucho los Beatles, me voy con la música a otra parte.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Hola LedFresnel 250W, adiós Fresnel 1kW


Ahora que ha pasado por nuestras manos sólo podemos decir maravillas del nuevo LedFresnel 250 de FilmGear. Para empezar le han cambiado el nombre, antes le llamaban LedSpot pero el hecho de que este aparato lleve una lente Fresnel de verdad, en lugar de lente de plástico como muchos de la competencia, ha hecho que potencien su nombre LedFresnel. Este aparato lleva una lente Fresnel de 175mm, la misma que el Fresnel Studio.

Sin plásticos

Sin plásticos

Con unas dimensiones similares y un 50% más de peso que el Fresnel Studio de incandescencia está en una posición preferente para darle un zarpazo en el mercado de los platós de televisión. Pensad que este 50% más incluye el emisor de luz, la refrigeración, el dimmer, los conectores DMX. Su sistema de refrigeración forzada nos permite graduarla en tres posiciones para trabajos sobre trípode, y automática para trabajos en parrilla donde no alcanzamos. Disipa muy bien el calor y nos lleva al engaño de que un LED no genera calor y eso no es real, hacia atrás genera la misma cantidad de calor por vatio (W) que una lámpara de incandescencia, y eso nos lleva cometer otro error dado que estamos comparándolo con una lámpara de 1000W cuando en realidad, en términos de calor por vatio (W), deberíamos comparar el LedFresnel 250 con una lámpara de 250W, o sea, genera 4 veces menos calor que su competidor el Fresnel de incandescencia de 1000W. Y aquí viene otro ahorro en peso, espacio y energía por parte del aire acondicionado.

Fresnels: Incandescencia, color aluminio; LED color negro

Fresnels: Incandescencia, color aluminio; LED color negro

En posición flood el LedFresnel 250 está muy cerca del Fresnel Studio 1kW de incandescencia, con un haz idéntico. Digamos que esta pequeña diferencia se igualará y superará con las siguientes generaciones de LED’s, pero además el LED permite estar más cerca de la escena y de los personajes al emitir calor cero hacia adelante.

En posición spot gana el de incandescencia dado que cierra más porque el filamento es un punto con referencia a la parábola mientras que en el de LED es una matriz cuadrada que echa el haz para adelante y la parábola sólo reorienta la luz radial. Mejor os lo cuento con esta foto que realicé el viernes en nuestras instalaciones.

¿Círculo o cuadrado?

¿Círculo o cuadrado?

Dicho esto me entra la duda de si nos gusta la luz circular por costumbre (los proyectores puntuales dan luz circular) y referencias (el Sol, la Luna, una cara…), pero es más fácil de solapar la luz cuadrada (múltiples aparatos alineados). ¿Qué opináis? Puestos a tener referencias nadie se ha quejado nunca de que los escenarios, las pantallas de cine y los televisores tengan formatos cuadrangulares…

Esta comparativa la hemos realizado con la versión de 3200K (tungsteno) para no engañarnos con las diferentes temperaturas de color. Este artículo complementa y actualiza la información del post del 18 de noviembre 2013.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia


Archivos mensuales

Introduce e-mail válido para recibir las noticias de GrauLuminotecnia

Únete a otros 3.760 suscriptores

Grau Luminotecnia – Noticias


A %d blogueros les gusta esto: