Archive for the 'Redes Sociales' Category

Adrenalina a tope con Airsoft


El viernes pasado en nuestra Hora Hero vimos novedades para adaptar la GoPro al cuerpo, especialmente el Rotor Yourself, un rotor por inercia que se monta en un casco; al igual que el casco volador de Doraemon te sientes ridículo pero la Hero3 graba unas imágenes espectáculares mientras va girando en una «hélice» alrededor de tu cabeza; puedes montar dos cámaras, una en cada extremo de la hélice para completar la locura.

Jordi Julià con el Rotor y dos Hero3

Jordi Julià con el Rotor y dos Hero3

CAMBIO DE FECHA DE LA HORA HERO

Para este próximo VIERNES 5 DE JULIO viernes 28, en la Hora Hero, como siempre de 12:00 a 13:00, os proponemos cambiar un poco de registro y vamos a centrarnos en las grabaciones con la Hero3 en las batallas de Airsoft; será divertido dado que German es un gran aficionado a esta actividad y vendrá con un montón de artilugios para adaptar la cámara y tomar los mejores planos por posición y estabilización. Las «armas» de Airsoft cuentan con su propio adaptador para accesorios, pero nosotros contamos con brazos mágicos, pinzas micro y mucho más de cosecha propia.

Cámara montada en un adaptador propio de Airsoft

Cámara montada en un adaptador propio de Airsoft

La Hora Hero está abierta a todos los aficionados al deporte y aventura y no hace falta experiencia previa en cámaras, es apta para todos los públicos. Cada semana incidiremos en un tema específico, esta vez toca hablar de cómo sujetar la cámara en la práctica del Airsoft.

Apuntad en vuestra agenda: Hora Hero, en el local de Grau Luminotecnia en Barcelona, Gran Via Corts Catalanes, 401, este VIERNES 5 DE JULIO viernes 28 de 12:00 a 13:00.

¡Bienvenidos a la Experiencia GoPro!

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Juguetes y Deportes Extremos


Cuando el Presidente dice que ha visto la luz al final del túnel no sé si quiere decir que le venía un AVE (vacío) de cara, que ha estado muy enfermo o que hay brotes verdes. La verdad es que el símil de la recuperación económica con los túneles tiene su gracia siendo el país con más kilómetros de AVE justo por detrás de China; digo yo que de túneles entenderá. Y el título Juguetes y Deportes Extremos no tiene nada que ver ni con el AVE ni con la recuperación económica de nuestro país (por lo de adivinar cuándo saldremos de la crisis). Nosotros hablamos de lo nuestro, que al fin y al cabo es de lo que sabemos.

Este mes de junio se han estrenado dos páginas en Facebook relacionadas con el mundo de las cámaras y de los gadgets demostrando una vez más que hay iniciativa y ganas de hacer cosas. Es de agradecer tener referencias donde poder consultar sobre todos esos accesorios raros que necesitamos pero no sabemos como se llaman, o simplemente echar un vistazo en una página y poder encontrar todos esos accesorios que hubiésemos utilizado si supiéramos de su existencia. El mostrar como se grabó un plano, publicar fotos históricas y el trato de humor de Directordefotografía.com parece que ha creado escuela. Juguetes para Cámaras y Cámaras para Deportes Extremos nacen especializadas, con un punto en común, que son las cámaras, pero tanto sus creadores como su público objetivo no tienen nada que ver. Bueno, la verdad es que tienen otro punto en común, que es las ganas de hacer cosas. Recordad que estas dos páginas han nacido este mes de junio, por lo tanto dadles un margen de confianza.

Juguetes para Cámaras va dirigida al mundo audiovisual, especialmente al mundo de la cámara de vídeo y cine. Su objetivo es mostrarnos todas las novedades que aparecen en el mercado y que hacen referencia a las cámaras y al apasionante mundo de los gadgets y rigs para montarlas en cualquier lugar. En esta página podemos encontrarnos desde accesorios como aros adaptadores para ópticas, rigs y experimentos varios, uso de los accesorios para un rodaje, momentos históricos y un poco de humor. Aquí tenéis pues una página de referencia.

Juguetes para Cámaras

Juguetes para Cámaras

Cámaras para Deportes Extremos va dirigida al mundo del deporte para mostrar todas las posibilidades que ofrecen las pequeñas cámaras tipo GoPro; evidentemente GoPro se lleva el protagonismo dado que es la referencia del mercado pero aquí cabe todo el mundo, especialmente si aportan algo nuevo. Dejemos ver como evoluciona esta página pues sólo tiene un día de vida. Por lo que se aprecia hasta ahora podremos ver fotos realizadas con estas cámaras, enlaces a vídeos, eventos, makings off, y muchos accesorios para la fijación de las cámaras en cualquier parte del cuerpo o del equipo utilizado para realizar nuestro deporte favorito, ya sea un deporte Extremo o de Riesgo, o ciclismo, running, rolling, skating (y todos los patrocinados por en banco naranja), surf, submarinismo… o de aventuras. Cualquier deporte que os podáis imaginar puede ser grabado con estas minicámaras, y dependiendo donde las montes conseguirás un efecto espectacular. Así pues apuntaros el nombre de esta página, que también podéis seguir por Twitter.

Cámaras para Deportes Extremos

Cámaras para Deportes Extremos

¡Seguid y disfrutad!

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

¿Cómo están ustedes?


BIEEEEEEEN, se dice BIEEEEEEEN.

Sois muchos los que últimamente me estáis oyendo hablar del positivismo cada día en las redes sociales y en vivo y en directo. No me he vuelto loco, simplemente si piensas (porque debemos pensar, eh) que todo va a salir bien, estás más mentalizado para captar las oportunidades ventajosas de cualquier idea que se te presente; si te rodeas de gente positiva y con ganas de hacer cosas en lugar de rodearte de gente que se está quejando (con toda la razón del mundo) de la mala situación que estamos viviendo, tendrás más oportunidades de que salga alguna idea provechosa de esto que se llama «brainstorming» o lluvia de ideas (concepto nada moderno, por cierto, pues fue ideado en 1938 por Alex Faickney Osborn).

Hasta nuestras sombras piensan... positivamente

Hasta nuestras sombras piensan… positivamente

La verdad es que pasar de una feria como la NAB (aunque sea virtualmente) a otra como SonimagFoto, puede deprimir al más positivista de la tierra. Ya sé que no son comparables, pero yo lo voy a hacer por principios. La feria NAB es todo fervor y presentación de novedades, y mucha, pero que mucha gente; en SonimagFoto es miedo escénico. ¿Por qué? Porque es terrible ver como dos ferias juntas en un mismo pabellón y con mucha exposición de fotografías, no llegan a llenarlo. Me parece un engaño para el visitante, pero sobretodo para el expositor. Señores, hay que dar un golpe de timón ya, no sea que el destino de esta feria de fotografía sea el mismo que el de Fotoventas. Saquen ideas positivas en lugar de fustración, busquen soluciones o compren los derechos de otros eventos fotográficos que funcionen. Piensen positivamente y no miren mis palabras como una agresión, sino como un grito desesperado de alguien que ha crecido junto a Sonimag y bé como se está muriendo. Háganla renacer y explíquenla para la próxima edición.

Julio antes de entrar el primer día en SonimagFoto

Julio antes de entrar el primer día en SonimagFoto

Bueno, yo había venido a hablar de mi libro y resulta que me he ido por las ramas, es lo que pasa cuando los dedos siguen al alma, que la pasión toma el control de la narración y te dejas llevar; no hay que pensar, hay que soltarlo, aunque duela, el dolor hace reaccionar. Yo no me puedo quejar, durante la NAB he estado rodeado de amigos, aunque fuese de noche y virtualmente a través de las redes sociales, y en SonimagFoto he estado rodeado de amigos presenciales, o en 3D como se dice ahora. De ambas ferias me llevo algo, en total tengo cuatro proyectos en la cabeza de los que no os puedo hablar, pero que son muy interesantes y estoy desarrollando.

Lo que sí os puedo decir es que han vuelto los TuttoGrau; todos teníamos mono y nos hemos juntado en SonimagFoto, pues ya os podéis imaginar… Si mezclamos vuestras cartas de apoyo, vuestros ánimos, vuestras sesiones de TuttoGrau en las escuelas técnicas, vuestros saludos «sí, te he visto en los Tutto», etc, a los tutoriales y ponencias sosas que estamos sufriendo como espectadores estos últimos días; si además os digo que Julio Gómez ha venido sin sus malditos guiones que a Pol Turrents tanto le gustaba romper… si os digo que cada vez somos más los que queremos aparecer en ellos… si os digo que igual hoy nos podéis ver haciendo el friki por la calle… si os digo que nos lo pasamos de muerte y salimos del rodaje rejuvenecidos… ¿qué os voy a decir que no sepáis…?

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

4k a $4.000? Pués claro, BlackMagic


Primer BOMBAZO de la feria NAB el primer día de apertura, y nosotros lo transmitimos desde Barcelona.

Hoy me he levantado a las 3 de la madrugada para ver qué tal iba la apertura de la feria NAB en las Vegas. Y con un ojo en la página oficial de la organización del evento y el otro, como no podía ser de otra manera, en el blog Directordefotografia.com me entretenía por las redes sociales.

Estaba yo debatiendo en twitter con Pol Turrents la gestión de un bocata a las 5 de la mañana cuando el muy… me envío el tweet de @Diredefoto anunciando el BOMBAZO de BlackMagic, 4k por $4.000, bueno exactamente por $3.995. A falta de rueda de prensa oficial buenas son las filtraciones.

Captura de pantalla 2013-04-08 a la(s) 06.01.51

Banderolas en el stand de BlackMagic y comentarios en la redes sociales.

Y ahora sí que copio, con permiso del autor, lo que ha publicado.

BlackMagic lanza dos cámaras nuevas.

BlackMagic Production Camera 4k: Cámara de 4k con sensor de SUPER 35MM, global shuter, las mismas características de la BlackMagic Cinema Camera actual (SSD, prores, DNG, RWA…). Y atentos al precio $3.995+IVA. Ah, y además siguen regalando el resolve y ultrascope (valorados en $1.000).

Y por si eso no fuera poco…

BlackMagic Pocket Cinema Camera: Más pequeña que las otras dos, considerada como una cámara de Super 16mm. Prometen 13 stops de rango dinámico, grabador en tarjetas SD, prores, cinemaDNG, compatible con ópticas micro 4/3… y por $995+IVA. Sí, por menos de MIL DOLARES. ¡Hasta yo me compraré una!

Mañana cuando se publiquen más detalles, Directordefotografia.com ya os hará saberlos…

Pero no os vayáis todavía, que yo aun sigo. Tenemos previsto publicar el artículo sobre la jaula Genus para las BlackMagic esta semana, pero hoy ya os avanzamos una foto del producto acabado.

La jaula de Genus para la BlackMagic ya está lista!

La jaula de Genus para la BlackMagic ya está lista!

No os atragantéis con el desayuno :)))

No es importante, pero mi bocata ha sido testigo. Y el tweet mañanero:"Ahora sí que estoy preparado para la #ÑAM2013... perdón quise decir #NAB2013 #NAB ¿gustáis? (4:22)

No es importante, pero mi bocata ha sido testigo. Y el tweet mañanero:
«Ahora sí que estoy preparado para la #ÑAM2013… perdón quise decir #NAB2013 #NAB ¿gustáis? (4:22)

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

3 años de blog


Cuando pienso que no sé de que voy a hablar en el próximo post porque ya lo he dicho todo, miro para atrás y veo 3 años sin pausa escribiendo en este blog; el miedo escénico de quedarme en blanco lo tengo desde el primer día, exactamente desde el 16 de noviembre del 2009, un lunes como otro cualquiera del cual no recuerdo si hacía sol o llovía.

Mirando el mundo por un agujero

La verdad, es fácil llevar un blog, sólo se debe ir contando lo que pasa en la empresa y en el sector, nuestras propias experiencias; no hay secreto, simplemente es disciplina y no dejar para la inspiración lo que puedas hacer hoy. Aunque parezca mentira, en estos tiempos tan duros el hecho de escribir sobre proyectos, nuevos productos y objetivos hace que estés al día de lo que te rodea cazando al vuelo las necesidades de nuestros clientes y colaboradores. Os voy a contar un secreto, al escribir sobre nuevas tecnologías, materiales y productos que los fabricantes lanzan al mercado quien escribe sobre un tema aprende mucho para poder explicarlo desde el conocimiento que se ha adquirido en la búsqueda; bueno, por lo menos a mí me funciona.

Una empresa con blog y redes sociales se ve «viva» pero claro, debe aportar nuevos contenidos regularmente para mantenerse dinámica y mostrarse como tal; pero nuestra empresa no vive de tener un blog muy activo, esto sólo es un reflejo de la ferviente actividad que muestra el equipo entero de Grau Luminotecnia en la búsqueda de nuevas marcas y soluciones demandadas por el sector. Hemos pasado de ser una empresa «buscadora» de marcas a ser una empresa «selectiva» a la que los colaboradores y clientes acuden con las demandas y soluciones para sus necesidades; esto no se consigue de la noche a la mañana, tienes que abrir la mente a todas las peticiones y el blog es la vía para dar a conocer tu actitud frente a los nuevos retos que te plantea el sector. Somos abiertos, transparentes y cercanos, y eso genera una confianza para que vosotros podáis plantearnos vuestras dudas y críticas con toda sinceridad.

El próximo reto, alcanzar los 400 post y las 200.000 visitas; ambas realizables al acabar este año.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

¡Gracias!


1 de octubre, empieza el primer trimestre del fin del mundo, y nosotros sólo podemos estar agradecidos por la compañía que nos hacéis un día tras otro. Con más de 180.000 visitas a nuestro blog y más de 42.000 reproducciones en nuestro canal TuttoGrau en Youtube y Vimeo, sólo podemos decir que vale la pena el esfuerzo extra que realiza nuestro equipo y nuestros colaboradores. GRACIAS.

Esos locos con sus locos vídeos

El capítulo más visto en Youtube es nuestro famoso teaser (capítulo 0) con casi 4.600 visitas, en cambio el capítulo más visto en Vimeo es el de Iluminación con LED’s (capítulo 4) con 3.000 reproducciones. Voy a evitar realizar cualquier estudio comparativo sobre el perfil del usuario de Youtube y el de Vimeo, para nosotros todos sois bien recibidos, aunque tengamos casi el doble de visitas en Youtube.

En cuanto a nuestro blog, a punto de cumplir 450 artículos publicados, el interés parece estar dividido entre el mundo DSLR y el mundo LED dado que son los artículos más leídos. Llama la atención el hecho de que a pesar de tener el doble de seguidores en Twitter que en Facebook, los enlaces al blog son 4 veces más efectivos desde Facebook.

Bueno, sólo son datos…

¿Dónde podéis encontrarnos, virtualmente hablando?

Página web: www.grauluminotecnia.com

Blog: https://grauluminotecnia.wordpress.com

Vimeo: http://vimeo.com/channels/tuttograu

Youtube: http://www.youtube.com/user/GrauLuminotecnia

Facebook: Grau Luminotecnia, TuttoGrau y D-Rodaje

Twitter: @GrauLuminotec, @TuttoGrau y @D_Rodaje

Tienda on-line: www.d-rodaje.com

Nos vemos por la red.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Enganchados a las redes


Evidentemente si me muevo por las redes sociales es porque me gusta, al igual que todos mis contactos virtuales; pero entre el placer y la adicción hay una delgada linea que podemos llegar a traspasar varias veces sin ni siquiera enterarnos. Por eso hay que saber moverse en las arenas movedizas sin ser succionado por ellas. Es un terreno peligroso donde muchos accedemos para formarnos, informar, compartir y, por qué no, desconectar un poco de la tensión del día a día, aunque siempre hay quien utiliza las redes sociales para ofender y provocar incendios cual pirómano. A esos, ni caso. Como en la vida misma, hay que saber escoger las amistades.

Os preguntaréis por qué me ha dado por hablar de este tema que nada tiene que ver con la producción de cine y televisión; nada más alejado de la realidad. En el mundo de la producción (al igual que en otros mundos paralelos) no hay nada como tener muchos contactos y las redes sociales los multiplican exponencialmente. Por lo tanto, si nos sabemos mover por esa maraña de contactos podemos sacar muchas cosas positivas aparte de la amistad, pero sin olvidar que el contacto virtual no lo es todo en la vida, simplemente es un complemento de la vida real, y como tal debemos verlo.

Por otro lado somos muchos los que de una forma altruista publicamos temas en blogs, ya sean privados o de empresa, ya sea por necesidad de comunicar o por necesidad de dar a conocer nuestra empresa o lo que hacemos. Por aquí aparece el perfil del social media, que explota las ventajas de la red para sí mismo o para terceros; eso está muy bien para empresas GRANDES, pero las micro empresas y autónomos no podemos permitirnos el lujo de contratarlos, ni por el hecho económico ni por que creamos que sea posible que un «extraño» transmita lo que corre con naturalidad por nuestras venas, o lo que es lo mismo, por las de la empresa.

Así es como en las micro empresas, los que las integramos acabamos «titulándonos» en varias especializaciones: Director Comercial, Director Técnico, Director Financiero, Director de Compras, Director de Marketing, Relaciones Públicas, Recursos Humanos, Social Media y un sinfin de cargos que acaban confundiéndonos a nosotros mismos. ¿Qué vengo a decir? En principio os pensaréis que en muchas empresas hay más cargos que empleados, pero yo simplemente os vengo a contar que las micro empresas ya hemos venido desarrollando todas estas funciones sin ponerle nombre específico y nos ha ido mejor o peor, pero de una forma natural de selección en la que el más apto para cada función se hacía cargo de ella. Vamos, que el de marketing de toda la vida es el social media de ahora y lo hará mejor a peor dependiendo de su capacidad de adaptación. En su día nos adaptamos a la informática, luego a internet y ahora a las redes sociales; son simples herramientas que cada empresa puede utilizar mejor o peor, pero son herramientas que nos ayudan a desarrollar nuestro trabajo, y punto.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

¿Qué mejor que un puente?


Para acabar con la crisis, ¿qué mejor que un puente? ¡Bueno, más que un puente es un acueducto! es la típica réplica cuando se acerca esta temida semana de diciembre. Que yo recuerde, es la segunda vez que nos encontramos que los días 6 y 8 de diciembre (festivos) caen en martes y jueves respectivamente. Por el bien de la economía del pais que empiecen de una vez a instaurar que las fiestas intersemanales se desplacen a los lunes y los viernes. Esta semana que viene hace que todos estemos mal atendidos, pero nosotros abriremos el lunes 5, el miércoles 7 y el viernes 9 en nuestras oficinas de Barcelona y Madrid para poder dar el mejor servicio posible.

Por otro lado, como será una semana bastante abstracta, no publicaremos de forma regular nuevos artículos en nuestro blog. Lo que sí haremos es publicar en Twitter y Facebook retrospectivas a nuestros posts de hace dos años, tal como hemos empezado a hacer esta semana, con el título “Hace2años”. Así pues, excepto semanas como la que viene y agosto, los lunes, miércoles y viernes seguiremos publicando artículos nuevos con enlaces en las redes sociales bajo el nombre “Hoy hablamos de…”, y los martes, jueves y fines de semana retrospectivas “Hace2años”.

Los que no os vayáis de puente, ya sabéis dónde encontrarnos. Y los que os vayáis, a disfrutarlo.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

No es pais para ferias


Si, ya sé, el título recuerda a una película de los hermanos Cohen. Pero define perfectamente el tema del que voy a hablar hoy, las ferias, las dichosas ferias que nos vuelven locos a todos, sobretodo a las pequeñas empresas como nosotros. Las ferias internacionales a las que todos los fabricantes de broadcast acuden a presentar sus novedades son la NAB en Las Vegas y la IBC en Amsterdam (desde el punto de vista del mercado Europeo y Americano), las nuestras son ferias pequeñas y sobretodo nacionales aunque muchos se empeñen en bautizarlas como internacionales. Las empresas multinacionales acuden preferentemente a las ferias internacionales pués, evidentemente, son las que pueden rentabilizar por su gran impacto; no nos engañemos, las ferias nacionales no son rentables ni para las multinacionales ni para las pymes.

Nosotros ya hace unos años que decidimos dejar de acudir a eventos nacionales donde el único beneficiado es el organizador del evento, y generalmente el consorcio estado/autonomía/ayuntamiento. En caso del organizador privado entiendo que quiera obtener un beneficio de su esfuerzo, pero en el caso del ente público creo que las empresas ya pagamos suficientes impuestos y además las ferias les generan unos beneficios “colaterales” a las ciudades que también acaban revirtiendo en más impuestos recaudados. Gratis no, razonable sí.

Desde que dejamos de acudir como expositores a las ferias “oficiales” nos hemos permitido el lujo de invertir este dinero en colaboraciones, jornadas, ponencias, presentaciones, tutoriales, etc, en resumen, en estar más cerca del cliente permanentemente. No sé si es lo más acertado pués el hecho es que las ferias siguen existiendo, pero cada día están más vacías y el expositor se siente engañado. No puede ser que una feria “cara”, porque si una cosa las define es que son caras, no llene un pabellón y encima se dedique a reducir el espacio con plafones para que parezca que está más lleno de público.

El público, otro tema clave en las ferias. Una feria para sólo profesionales no se llena, pero tampoco se trata de dar paso a mucha gente sin un mínimo interés en lo que estás exponiendo. En nuestro caso particular siempre hemos acabado las ferias a las que hemos acudido con la sensación de cansancio y desaprovechamiento de la inversión realizada, y que conste que nos encanta estar en contacto directo con profesionales y aficionados del sector, pero siempre acabas con la sensación de que no has podido estar por todo el mundo que te ha venido a visitar.

Creo que hoy en día las ferias se tendrían que reinventar para que las empresas tuviesen más interés en participar, y eso se conseguiría si fuesen rentables. En un mundo que todo se conoce al instante por streaming, redes sociales y vídeo por internet, es difícil que un profesional del sector no conozca las novedades y hasta es difícil que no las haya visto personalmente en una presentación de su distribuidor de la zona. ¿Dónde está la clave de una feria entonces si ni el expositor ni el visitante quedan satisfechos del tiempo que se han podido dedicar mútuamente?

HdHELP! y TEA, un ejemplo a seguir

Como siempre, este post es una opinión personal y puede haber mucha gente que no esté de acuerdo conmigo. Yo mismo analizo cada año (sea de crisis o de alegría económica) a qué ferias podemos asistir y qué impacto obtendremos en nuestro público. Y siempre llego a la misma conclusión, desviar los recursos a realizar más actos menores y llegar al máximo de público. Evidentemente con este post quiero generar debate y por lo tanto os invito a escribir vuestra opinión (indicando si habláis como expositor o visitante). Me interesan mucho vuestros comentarios, pués al fin y al cabo son los que nos marcan la ruta a seguir. Como siempre podéis opinar sin censura tal como habéis hecho durante estos 18 meses de vida de este blog.

Gracias por seguirnos leyendo y gracias por vuestras opiniones. 

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Actualizamos la web


El movimiento constante nos hace mantener el equilibrio. Con tanto movimiento en este blog, a veces me olvido que aún quedan cosas por actualizar en la web. De momento hemos cambiado la presentación que nos quedaba un poco obsoleta y hemos resumido nuestra historia de más de 25 años a los saltos significativos que hemos dado. Ya que nos hemos puesto a actualizar nuestra presentación en la web, ¿por qué no publicarlo en el blog para todos los que nos acabáis de conocer?

Grau Luminotecnia nació en 1984 y desde entonces ha evolucionado constantemente para estar a la altura de las necesidades del mercado, siempre apostando por las últimas tecnologías. En sus inicios la empresa se especializó en la comercialización de iluminación para el vídeo, el cine y la televisión, incorporando más adelante dollies, grúas y cabezas calientes.

Con el cambio de siglo y viendo la evolución lógica del mercado de la televisión Grau Luminotecnia incorporó sistemas de suspensión a su oferta y consecuentemente empezó a ofrecer instalaciones de platós a sus clientes, siendo hoy en día la principal actividad de la empresa. También, como especialistas en iluminación nos fuimos introduciendo en el mercado arquitectural, centrándonos en los museos.

En la década en la que vivimos es dónde hemos realizado la mayor evolución de Grau Luminotecnia abordando campos como la robótica y estudios virtuales, pasando por una gama completa de accesorios de cámara, incluyendo rigs 3D para grabación estereoscópica, y cámaras. También en iluminación hemos dado un gran salto con todos los equipos de última generación con tecnología LED.

Cuestión de IMAGEN. Además tambien hemos evolucionado como una empresa moderna y cercana al usuario con la tienda on-line D-Rodaje, este blog donde os mantenemos informados con tres noticias semanales, presencia diaria en las redes sociales Facebook y Twitter, la aplicación iLuz para teléfonos móviles con una base de datos de iluminación, los tutoriales de TuttoGrau, y jornadas de puertas abiertas, talleres y ponencias.

Ahora también tenemos servicio de ALQUILER de equipos de iluminación y accesorios de cámara, siempre basados en las últimas tecnologías disponibles en el mercado. Hemos aprovechado para añadir una pestaña para ALQUILER, donde os explicamos el cómo, el por qué, el procedimiento y los principales productos que ponemos a vuestra disposición.

En el recuadro poned lo que queráis

http://www.grauluminotecnia.com/cast/alquiler.asp

En resumen, en Grau Luminotecnia te ofrecemos SOLUCIONES.

Ah, se me olvidaba, próximamente también añadiremos una pestaña para TuttoGrau donde podréis acceder directamente a nuestros canales de Youtube y Vimeo, así como seguir los status de Facebook y Twitter, Pero esto ya os lo contaremos cuando ocurra.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia


Archivos mensuales

Introduce e-mail válido para recibir las noticias de GrauLuminotecnia

Únete a otros 3.760 suscriptores

Grau Luminotecnia – Noticias


A %d blogueros les gusta esto: