Archive for the 'Monitores' Category

Transvideo, los monitores más completos: Stargate V2


El Stargate V2 es un modelo de monitor-grabador de 7 pulgadas y de alta gama. Está claramente dirigido a los directores, directores de fotografía, foquistas, jefes técnicos y los DIT, y resulta adecuado para cualquier tipo de producción: cinematográfica, broadcast, documental, deportes, estudio, localizaciones, video village, etc.

Foto Transvideo 35

Monitor Stargate V2 de Transvideo

Incorpora una pantalla LCD de resolución 1920×1080 con un ángulo de visión de 85º, tanto en horizontal como en vertical. Su proporción de aspecto es de 16:9. Cuenta con 800 nits de luminancia, relación de contraste de 1200:1, consumo de 22W, dimensiones de 208,2×116,7×42,25 mm y un peso de 770 gramos. Está fabricado en aleación de aluminio fresado completamente sellado, sin agujeros ni ventiladores y con aislamientos galvanizados. Entre los accesorios que incluye, se encuentra una pantalla externa de protección de última generación, que soporta impactos directos, y evita arañazos. Esta pantalla se adhiere al monitor de forma magnética por medio de sus cuatro imanes.

Foto Transvideo 36

Pantalla externa de protección de última generación del monitor Stargate V2

En lo referente a conectividad, el Stargate V2 incluye:

  • Dos entradas 3G-SDI con conectores BNC.
  • Dos salidas 3G-SDI, una con procesado y la otra sincronizada, con conectores BNC.
  • Una entrada de alimentación DC con conector XLR de 4 pines.
  • Un conector Lemo de 8 pines.
  • Una entrada/salida de USB.
  • Una salida de auriculares con conector Jack de 3,5mm.

Los conectores BNC son de oro y el Lemo de alta calidad. El sistema trasero de montura admite varios adaptadores de baterías posibles, Sony tipo L, por defecto, y un brazo mágico con placa plana acoplable.

Foto Transvideo 37

Características de conectividad del monitor Stargate V2 de Transvideo

Los monitores Stargate V2 son capaces de grabar dailies en el codec H.264. Cuentan con una ranura lateral para tarjetas SD y permiten establecer la compresión de los archivos del codec H.264 (con contenedor MP4) hasta un máximo de 23 niveles diferentes, así como el número de fotogramas que formarán el GOP intercuadro. Dentro de las funciones de grabación, además de una automática, se puede grabar a través del SDI o capturar imágenes fijas a partir de la señal de vídeo. Una función de reproducción está, asimismo, incluida. Posibilita el avance rápido, el rebobinado rápido y el borrado de archivos. Entre los perfiles de color posibles, además de uno lineal, otro con clipping para HDR y de la REC.709, se incluyen los correspondientes a las curvas logarítmicas de ARRI (Log C), Canon (Canon Log) y Sony (SLog). Asimismo, se pueden cargar hasta cuatro LUT 3D diferentes personalizadas. La configuración del usuario es almacenable en múltiples bancos de memoría.

Herramientas de medición

La herramienta LensReader™, que muestra metadatos de las ópticas  en forma de escalas virtuales (empleando las tecnologías LDS de ARRI o /i de Cooke), también está presente en este monitor. Indica el enfoque (con profundidad de campo y distancia hiperfocal), la apertura de diafragma y el zoom, si corresponde, por lo que le proporciona tanto al director de fotografía como al foquista una excelente visión gráfica de la configuración de los objetivos en tiempo real. La tecnología de “pantalla inmediata, consistente en una vía de procesado ultrarrápido de la imagen, presenta la latencia más baja de todos los monitores del mercado. Se obtiene la salida de imagen desde la cámara sin retardo, lo que resulta cada vez más relevante en los rodajes contemporáneos.

Foto Transvideo 38

Horizonte virtual del monitor Stargate V2

El horizonte virtual consiste de un sistema de burbuja electrónica giroestabilizada, que permite compensar aceleraciones y golpes en tiempo real. La aceleración lateral se evalúa sobre la marcha y corrige la posición del nivel (por ejemplo, cuando el operador realiza una panorámica). Muestra el horizonte y un nivel en la pantalla.

Foto Transvideo 39

Asistentes de exposición del monitor Stargate V2

Entre los asistentes de exposición, cuenta con un monitor forma de onda, un vectorscopio de gran precisión y un histograma de luminancia. Además, es posible establecer una medición de false color. Las ayudas al enfoque están basadas en un filtro digital multidimensional de alto rendimiento. El modo zoom muestra la imagen en su resolución nativa, pixel to pixel. Los marcadores incluyen las proporciones de aspecto 1,33:1 (4:3), 1,56:1 (14:9) y 1,85:1 y 2,39:1, además de una zona de seguridad para televisión. Al igual que ocurre en el resto de monitores de la firma, es posible desanamorfizar la imagen procedente de filmaciones con ópticas anamórficas de factores 1,3x ó 2x. También se muestra el audio incrustado en todos los canales, cuando corresponde. Los vúmetros y medidores de pico muestran un par de canales de los ocho posibles.

Vistas

El interfaz del Stargate V2 permite acceso directo a todas las funciones del menú, sin necesidad de navegar eternamente, gracias a los conmutadores incorporados a ambos lados de la pantalla y a un joystick. En la esquina superior derecha del panel frontal se encuentra el interruptor de “vista”, que muestra, cada vez que se pulsa, una configuración específica para un usuario concreto.

Foto Transvideo 40

Monitor Stratgate V2 de Transvideo

Las configuraciones posibles son:

  • DIT view. Incluye un monitor forma de onda de luminancia, el vectorscopio, un histograma de luminancia, monitorizado de audio, indicación de las entradas de vídeo y del estándar de color, código de tiempo, tally e información de la alimentación por corriente o batería.
  • Body-Rig view. Muestra el sistema de horizonte virtual empleado por la mayoría de dispositivos de estabilización del mercado, el denominado AvengerLeveler™. Permite establecer un rango ajustable (el nivel máximo de desplazamiento que mostrará la burbuja) y unos límites ajustables (puntos definidos en los que la burbuja cambiará de color). El horizonte se puede calibrar también manualmente.
  • Full Screen view. Muestra exclusivamente la imagen , desde el primer pixel de la primera línea hasta el último pixel de la última línea.
  • Operator view. Además de la imagen, muestra una barra superior con el código de tiempo, información de la alimentación por corriente o batería, el estándar de color que se está utilizando y cuál de las entradas de señal se está utilizando.
  • Lens Reader View. Reproduce los anillos de la óptica. El enfoque, con profundidad de campo y distancia hiperfocal, la apertura de diafragma y el zoom. También muestra metadatos disponibles via SDI, como información del usuario, de las luces y del obturador.

Interruptores con posiciones temporales

Los cuatro primeros interruptores situados en la esquina superior izquierda del panel frontal del monitor, enfoque, peaking, zoom y zoom +/-, tienen tres posiciones cada uno.

Foto Transvideo 41

Panel frontal del monitor Stargate V2 de Transvideo

En la posición superior, la función se activa sólo durante unos segundos, para que podamos ajustar el asistente correspondiente sin necesidad de apagarla cuando terminemos. En la posición central, la función está desactivada. En la función inferior la función está activada de forma permanente.

Foto Transvideo 42

Kit completo del monitor Stargate V2 de Transvideo

Todos los puntos anteriores llevan a una única conclusión. El Stargate V2 es, con diferencia, el monitor de cámara de 7 pulgadas más avanzado, resistente y práctico del mundo.

Para más información podéis acceder a nuestra sección de catálogos y abrir los referentes a la marca Transvideo.

Julio Gómez ACTV / MBKS

Transvideo, los monitores más completos: CineMonitorHD Evolution


Los CineMonitorHD Evolution son válidos tanto para su uso en exteriores, como para emplearse en platós y estudios, y se han convertido en el estándar de referencia para los operadores de Steadicam de todo el mundo, así como en una de las opciones más demandadas para su uso en cabezas calientes, rodajes subacuáticos o desde helicópteros.

Foto Transvideo 22

CineMonitorHD Evolution de Transvideo

Existen seis modelos de cinco tamaños diferentes (6, 8, 10, 12 y 15 pulgadas) con las siguientes características básicas:

  • SBL+ de 6″ – Cuenta con hasta 2.000 nits de luminancia, relación de contraste de 650:1, consumo de 19W, dimensiones de 19,5×16,8×6,5cm y un peso de 1,44kg.
  • eSBL de 8″ –Cuenta con 1.000 nits de luminancia, relación de contraste de 1.000:1, consumo de 21W, dimensiones de 21,5x19x6cm y un peso de 1,62kg.
  • X-SBL de 8″ – Cuenta con hasta 2.500 nits de luminancia, relación de contraste de 1..000:1, consumo de 32W, dimensiones de 21,5x19x6cm y un peso de 1,62kg.
  • eSBL de 10″ – Cuenta con 1.000 nits de luminancia, relación de contraste de 1.000:1, consumo de 31W, dimensiones de 25,6×22,7×8,6cm y un peso de 2,63kg.
  • eSBL de 12″ – Cuenta con 1.000 nits de luminancia, relación de contraste de 1.000:1, consumo de 33W, dimensiones de 29,8×26,2×8,6cm y un peso de 2,75kg.
  • eSBL de 15″ – Cuenta con 1.500 nits de luminancia, relación de contraste de 700:1, consumo de 51W, dimensiones de 34,4x31x8,6cm y un peso de 4,15kg.

Todos ellos incorporan una pantalla AMLCD de resolución 1024×768. Su proporción de aspecto es de 4:3 porque la pantalla contiene dos zonas diferenciadas. La zona de imagen está en la parte superior, con una proporción de 16:9 y resolución de 960×540. La zona de herramientas se encuentra en la parte inferior y muestra las numerosas mediciones y asistentes posibles con estos monitores.

Foto Transvideo 23

Pantalla AMLCD de resolución 1024 x 768

Existen dos opciones premarcadas de temperatura de color, la primera basada en el iluminante de referencia D56 (5.600K) y la segunda basada en el iluminante de referencia D65 (6.500K). El usuario también puede calibrar manualmente el color. Operan a temperaturas de entre -20ºC y  55ºC y es factible almacenarlos a temperaturas de hasta -40ºC y de hasta 80ºC sin que los dispositivos sufran daño alguno. Fabricados en aleación de aluminio fresado completamente sellado, sin agujeros ni ventiladores, cuentan con una pantalla de protección de última generación, que soporta impactos directos, y aislamientos galvanizados. Hablando en plata, en el sector se les considera auténticos “tanques”.

Foto Transvideo 24

Características de conectividad del CineMonitorHD Evolution de Transvideo

La conectividad está garantizada por medio de sus entradas y salidas de diferentes clases:

  • 3G-SDI + salida RCLK con conector BNC
  • Vídeo compuesto (CVBS) + loop con conector BNC
  • Multi YPrPb / RGB / CVBS con conector Lemo8

La tecnología CineMonitorHD X-SBL eXtended SuperBright, presente en los modelos eSBL y X-SBL, es puntera en la mejora óptica para trabajar en exteriores a plena luz del día sin viseras, al mismo tiempo que mantiene detalle tanto en las áreas de sombra como en las de altas luces.

Foto Transvideo 25

Sistema SuperBright exclusivo de Transvideo

Se reducen de forma drástica las reflexiones que provoca el entorno, con un revestimiento ideado exprofeso, mejorando el contraste y la lectura de datos. El riesgo de humedad y condensación en las pantallas queda totalmente descartado. Tal configuración resulta crucial para el trabajo real en HDR.

foto 26

Detalle de las zonas y controles del monitor

El mercado está inundado de algunos otros monitores brillantes, pero que no cumplen con los requisitos de luminancia mínima en los negros que exige el verdadero estándar de “HDR”, puesto que lo único que hacen es levantar dichos negros y mostrarlos como grises. No es oro todo lo que reluce y, en ese sentido, el producto de esta firma sí puede demostrar cada uno de sus quilates. Como era de esperar, entre los perfiles de color posibles, además de uno lineal, otro con clipping para HDR y de la omnipresente REC.709, se incluyen los correspondientes a las curvas logarítmicas de ARRI (Log C), Canon (Canon Log) y Sony (SLog). De entre las numerosas herramientas que poseen estos monitores destacan especialmente las siguientes:

LensReader™

Se trata de una herramienta que muestra metadatos de las ópticas, empleando las tecnologías LDS de ARRI o /i de Cooke, en forma de escalas virtuales. En concreto, el enfoque, con profundidad de campo y distancia hiperfocal, apertura de diafragma y zoom, si corresponde, proporciona al director de fotografía o al foquista una excelente visión gráfica de la configuración de los objetivos en tiempo real.

FOTO 27

LensReader™: herramienta que muestra metadatos de las ópticas

Para ello, lo ideal es combinar esta herramienta con un medidor de distancias ultrasónico, como el clásico CineTape de Cinematography Electronic o el UDM-1 de ARRI. Estos dispositivos calculan de forma continua la distancia entre el sujeto y el plano del sensor de la cámara.

FOTO 28

Midiendo ando…

Cuando se conectan a un CineMonitor HD Evolution, las distancias medidas se muestran en el anillo de enfoque. La conexión se realiza por medio de un cable RS232 especial, proporcionado por Transvideo. Existen dos posibles clases de gráficas disponibles:

  • Móvil, en la que las escalas de foco, diafragma y zoom se mueven como en una óptica auté.
  • Estática, en la cual los marcadores se mueven en las escalas.

Las ópticas que soportan el Lens Reader, por ahora, son las siguientes:

  • Angénieux Optimo DP 25-250mm. Se obtienen los metadatos a través de un conector RS232 de la propia óptica y el cable previamente indicado.
  • ARRI / Zeiss Ultra Prime LDS. Se obtienen los metadatos a través de las salidas SDI de cualquier ARRI Alexa.
  • ARRI / Zeiss Master Prime. Se obtienen los metadatos a través de las salidas SDI de cualquier ARRI Alexa.
  • ARRI / Zeiss Master Anamorphic. Se obtienen los metadatos a través de las salidas SDI de cualquier ARRI Alexa.
  • ARRI / Fujinon Alura Lightweight Zooms. Se obtienen los metadatos a través de las salidas SDI de cualquier ARRI Alexa.
  • Cooke miniS4/i. Se obtienen los metadatos a través de las salidas SDI de cualquier ARRI Alexa o de las Sony PMW-F3, PMW-F5, PMW-F55, F65 o Venice.
  • Cooke S4/i. Se obtienen los metadatos a través de un conector RS232 de la propia óptica y el cable previamente indicado o también a través de las salidas SDI de cualquier ARRI Alexa y de las Sony PMW-F3, PMW-F5, PMW-F55, F65 o Venice.
  • Cooke 5/i. Se obtienen los metadatos a través de un conector RS232 de la propia óptica y el cable previamente indicado o también a través de las salidas SDI de cualquier ARRI Alexa y de las Sony PMW-F3, PMW-F5, PMW-F55, F65 o Venice.
  • Cooke Anamorphic/i. Se obtienen los metadatos a través de las salidas SDI de cualquier ARRI Alexa o de las Sony PMW-F3, PMW-F5, PMW-F55, F65 o Venice.
  • Fujinon Cabrio. Se obtienen los metadatos a través de las salidas SDI de cualquier ARRI Alexa o de las Sony PMW-F3, PMW-F5, PMW-F55, F65 o Venice.

VirtualHorizon™

Los CineMonitor HD Evolution pueden combinarse con tres tipos diferentes de horizonte virtual:

  • AvengerLeveler™. Se trata de un rango de niveles digitales, codificados por colores, que se muestran en la pantalla. Incluye diferentes modos de reproducción, así como dirección y sensibilidad ajustables. Desarrollado a principios de la década de los 2000 por Transvideo para los operadores de Steadicam, fue el primer sistema de burbuja electrónica de precisión presente en imágenes de SD y HD y permite realizar tomas con enorme estabilidad. Está incluido en todos los monitores de esta gama, así como en los Stargate. Se guía por el sensor interno o por cualquier horizonte externo de Betz-Tools. Muestra el horizonte y un nivel en la pantalla.
FOTO 29

AvengerLeveler™: rango de niveles digitales del CineMonitor HD Evolution

  • VirtualHorizon2™. Se trata de un sistema de burbuja electrónica giroestabilizada, que permite compensar aceleraciones y golpes en tiempo real. La aceleración lateral se evalúa sobre la marcha y corrige la posición del nivel, por ejemplo, cuando el operador realiza una panorámica. Un filtrado anti-impacto incrementa la sorprendente estabilización de este nivel de alta tecnología y permite una escala de ±2°. Muestra el horizonte y un nivel en la pantalla. Está incluido en el CineMonitorHD X-SBL y es opcional en cualquier otro de la gama (debe pedirse al mismo tiempo que el monitor). También se pueden solicitar actualizaciones a posteriori, que dependen del hardware y del software específico del monitor en cuestión.
FOTO 30

VirtualHorizon2™: sistema de burbuja electrónica giroestabilizada

  • VirtualHorizon3™. Se trata de un sistema remoto de nivel de burbuja electrónica, que se puede acoplar a cualquier parte (el arnés del operador, el tope de un estativo de Steadicam o el de una cabeza caliente, por citar tres ejemplos) y transmitir a un CineMonitor HD Evolution por Bluetooth (el monitor también requiere un modulo Bluetooth). La estabilización funciona del mismo modo que en el VirtualHorizon2™. El dispositivo pesa menos de 200 gramos y se puede alimentar con una batería interna o a través de un mini Lemo2. Muestra el horizonte y un nivel en la pantalla.

Herramientas de medida de alta precisión

Entre los asistentes de exposición, cuenta con múltiples monitores forma de onda posibles. Pueden mostrar la información en modo de linea, por luminancia o por componentes de color rojo, verde o azul, o mostrando los componentes por separado (con el modo desfile) en cualquiera de sus variantes (RGB, GBR, YRGB o YPrPb).

FOTO 31

Monitor forma de onda del CineMonitor HD Evolution de Transvideo

Cualquier monitor forma de onda se puede mostrar en tres tamaños (pequeño, mediano o grande) y puede representar todo el fotograma, 12 líneas o sólo una específica. Asimismo, cuenta con un vectorscopio de gran precisión y un histograma de luminancia con escala personalizable.

FOTO 32

Vectorscopio de gran precisión y histograma de luminancia con escala personalizable del CineMonitor HD Evolution

Además es posible establecer una medición de false color ajustable. El usuario puede modificar el clipping, y los niveles mínimo y máximo. Dichos límites aparecerán tanto en el false color como en el resto de herramientas de medición.

Asistentes de enfoque

Las ayudas al enfoque están basadas en un filtro digital multidimensional de alto rendimiento que ofrece 10 niveles diferenciados en 9 colores. El modo zoom muestra la imagen en su resolución nativa, pixel to pixel.

Marcadores y encuadre personalizado

Los marcadores incluyen las proporciones de aspecto 1,33:1 (4:3), 1,56:1 (14:9) y 1,78:1 (16:9) además de una zona de seguridad para televisión. Se agregan una cruz y tres encuadres de usuario, todos ellos personalizables. Para ello se puede elegir entre 9 colores, líneas continuas, puntos, líneas discontinuas o esquinas, con o sin miras y con o sin diferentes opacidades, con 4 colores opacos y 4 tonos de gris translúcidos.

Al igual que ocurre en los monitores de la gama Starlite HD+, se desanamorfiza la imagen procedente de filmaciones con ópticas anamórficas de factores 1,3x o 2x.

Audio

Los CineMonitorHD Evolution muestran el audio incrustado en todos los canales, cuando corresponde.

FOTO 33

Vúmetros y medidores de pico de los CineMonitorHD Evolution

Los vúmetros y medidores de pico muestran un par de canales de los ocho posibles.

Códigos de tiempo

También es posible visualizar los códigos de tiempo LTC, VITC1 o VITC2 incrustados en la señal del SDI.

Tally

Es factible mostrar hasta tres tally simultáneos. Dos por medio de ordenes externas y uno a través de la orden de grabación y parada incrustada en la señal del SDI. Muestran un LED de color y/o un tally en la pantalla, con una línea en el encuadre, el texto “REC” o uno más grande de “ON AIR” en el espacio de las herramientas de medida.

FOTO 34

Kit muy completo listo para trabajar

En nuestro siguiente artículo hablaremos de los monitores de 7 pulgadas que aúnan lo mejor de los StarliteHD y de los CineMonitorHD.

Julio Gómez ACTV / MBKS

Transvideo, los monitores más completos: StarliteHD+


Las afueras de la villa de Verneuil-Sur-Avre, no resisten una comparación medianamente lúcida con el propio pueblo, tachonado de joyas de la arquitectura medieval que recuerdan un pasado más vibrante, apenas quedan seis mil habitantes de los más de veinte mil que llegó a tener. Allí persisten, impolutas, sus siete iglesias, sus numerosos palacetes del siglo XVIII o el entramado de madera, cuidadosamente conservado, de las paredes en muchas de sus casas.

Foto Transvideo 1 - Verneuil-Sur-Avre.

Verneuil-Sur-Avre

El fantasmal extrarradio cuenta, no obstante, con una sala de conciertos de excelente acústica situada en un antiguo silo, que ahora almacena notas musicales en lugar de granos. Para el visitante convencional no hay nada que ver en este rincón perdido de la Alta Normandía, máxime cuando la belleza abunda por doquier alrededor del prístino pero inane edificio de planta rectangular al que nos encaminamos. Incluso entre los profesionales del sector, pocos podrían imaginar que detrás de esas puertas se encuentra la sede del fabricante de monitores de campo de alta gama más destacado del mercado.

Foto Transvideo 2

Julio Gómez, Carlos Cledera y Alfons Grau junto a la entrada de Transvideo

Para entenderlo, hemos venido al norte de Francia a visitar su fábrica y a su fundador y presidente: Jacques Delacoux.

Foto Transvideo 3

Jacques Delacoux, presidente y fundador de Transvideo

Él nos ha explicado que en la actualidad, la oferta de productos de Transvideo abarca fundamentalmente monitores de cámara y de campo, monitores estéreo para rodaje en S3D y sistemas inalámbricos.

Gama Starlite

Los modelos de la gama Starlite son los más pequeños del fabricante normando. Están inequívocamente destinados a su uso como monitores de cámara en cinematografía digital, grabación profesional broadcast en televisión, rodajes de alta velocidad, cardanes ligeros, estabilizadores y Steadicam.

StarliteHD+

El modelo básico que inspira todo el rango es el StarliteHD+. Se trata de un dispositivo de visualización y grabación ultraligero, con un peso de apenas 190g, y de reducidas dimensiones, con panel de 5″, resolución de 1.280×720 píxeles y un tamaño similar al de un smartphone (144x68x27 mm).

foto-4.jpeg

Monitor StarliteHD+ de Transvideo

Incorpora una pantalla táctil AMOLED con funciones personalizables por el usuario, que le evita recurrir a menús interminables y confusos. Su temperatura de color, se basa en el iluminante de referencia D56, 5600K, y consume apenas 6W. Fabricado en aleación de aluminio mecanizado para aviación extremadamente resistente, con un reborde magnético para proteger la pantalla, no se trata del clásico gadget del que nos podemos despedir a la primera caída.

Foto Transvideo 5

Partes del monitor StartliteHD+ de Transvideo

La conectividad también es uno de sus puntos fuertes, ya que soporta entrada y salida de SDI 3G de nivel A y nivel B. Los conectores BNC son de oro y los LEMO de alta calidad son específicos para cada modelo. El sistema trasero de montura admite varios adaptadores de baterías posibles, Sony tipo L, por defecto, y un brazo mágico con placa plana acoplable.

Foto Transvideo 6

Asistentes de exposición del monitor Transvideo

Transvideo define todos sus monitores como “cajas de herramientas para cineastas” y la cantidad de ellas que incorpora hasta en el más elemental de sus productos es notable. Entre los asistentes de exposición, cuenta con un monitor con forma de onda de alta resolución, un vectorscopio de gran precisión y un histograma de luminancia.

Foto Transvideo 7

Ayudas de enfoque del monitor Transvideo

Las ayudas al enfoque incluyen monitorización de escalas de distancia,en metros o en pies, para nostálgicos del Imperio Romano en general y foquistas atrapados en la industria estadounidense en particular, peaking mejorado y zoom 1:1 pixel to pixel, se corresponde con la resolución real de la imagen, de manera que no se añaden artefactos creados por el monitor. Se puede hacer realizar un desplazamiento sobre la imagen magnificada simplemente deslizando el dedo sobre la pantalla. Dentro de las funciones de grabación, además de una automática, se puede grabar a través del SDI o capturar imágenes fijas a partir de la señal de vídeo.

Foto Transvideo 8

Detalle de los datos que ofrece el monitor de Transvideo

Los monitores de esta gama permiten grabar también informes completos de cada toma en PDF, ideales para labores de script, incluyendo metadatos de la cámara y de las ópticas, con precisión de un fotograma, si es necesario. Los metadatos de cámara se extraen vía SDI, todos los dispositivos de la firma gala son compatibles con la salida SDI de cualquier cámara.

Foto Transvideo 9

En la parte superior de la imagen, encontramos el horizonte virtual con el que cuentan todos los StarliteHD+, con nivel Avenger de burbuja

Una opción muy útil, sobre todo para su uso con estabilizadores, cardanes y Steadicam es el excelente horizonte virtual con el que cuentan todos los StarliteHD+ con nivel Avenger de burbuja, de gran sensibilidad y resistente a golpes sin variación. También se puede desanamorfizar la imagen procedente de filmaciones con ópticas anamórficas de factores 1,3x ó 2x.

FOTO 10

Los monitores StarliteHD+ son capaces de grabar dailies en el codec H.264. Cuentan con una ranura lateral para tarjetas SD a tal efecto y permiten establecer la conversión del formato de los archivos del codec H.264 al contenedor MP4 por defecto, si el usuario lo estima conveniente. La función de reproducción está, asimismo, incluida como es lógico. Posibilita el avance rápido, el rebobinado rápido y el borrado de archivos.

Transmisores / Receptores TitanHD2

De forma paralela al desarrollo de sus tecnologías punteras en la fabricación de monitores de alta gama, Transvideo también ha creado múltiples sistemas de transmisión inalámbrica que facilitan el trabajo en diferentes circunstancias en los sets de rodaje.

Foto Transvideo 11

Transmisor TitanHD2 TX de Transvideo

El TitanHD2 es un sistema de transmisión inalámbrica de alta gama, capaz de conectarse a múltiples receptores de la misma familia o a monitores StarliteRF. Dicho sistema ofrece posibilidades de monitorización remota de la señal de vídeo, sin latencia y sin retardo de transmisión, con gran facilidad de sincronización y permitiendo la emisión en pocos segundos.

Foto Transvideo 12

Receptor Titan HD2 RX de Transvideo

Continuando con la tradición de calidad de construcción del fabricante  francés, tanto el transmisor TitanHD2 Tx como el receptor TitanHD2 Rx  se fabrican en aleación de aluminio fresado, robusto y resistente al agua. Se trata de un sistema modular. Cualquier kit preexistente se puede personalizar para ajustarse a las necesidades de cada producción específica, agregando nuevos módulos TitanHD2 Tx o Tx-a, TitanHD2 Rx o monitores StarliteRF. Es posible emparejar hasta cuatro receptores diferentes con un único transmisor, lo que nos ofrece la posibilidad de construir nuestra propia red de emisión broadcast local. A su vez, un monitor StarliteRF se puede emparejar con dos transmisores TitanHD2 Tx para conmutar la señal entre las cámaras A y B.

foto-13.jpg

Sistema de transmisión inalámbrica de alta gama TitanHD2 de Transvideo

La operación de emparejado se controla de manera harto sencilla en pocos segundos, con la ayuda de un menú de configuración. Dicho menú está incrustado en la transmisión de vídeo y se muestra en las salidas del receptor durante la configuración. Los indicadores LED proporcionan información sobre la presencia de señal de vídeo y sobre el estado del enlace de radio. Todo ello constituye una solución de monitorizado en tiempo real, con latencia inferior a un milisegundo, tal y como ya hemos señalado, con excelente calidad de vídeo en alta definición a través de la banda ISM de 5,8Ghz en un rango de 200 metros. El TitanHD2 se puede montar en cualquier monitor de vídeo. El transmisor incluye una entrada SDI y una salida RCLK. El receptor incorpora dos salidas RCLK por SDI. Las dimensiones del primero son de 101x69x23mm y las del segundo, de 119x86x23mm, con pesos de 220 y 245 gramos respectivamente. Tanto los transmisores como los receptores se pueden alimentar desde cámara por medio de conexiones Lemo. Los transmisores, además, permiten alimentación desde baterías Sony L/M. El consumo nominal de los dispositivos es de apenas 6W. Todos ellos admiten señal de audio estéreo, un canal, aparte de la  incrustada por SDI.

StarliteRF-a V2

El StarliteRF-a V2 es un Starlite que incorpora un receptor inalámbrico en su cuerpo. Al igual que en el caso de los TitanHD2, forma parte del sistema de transmisión inalámbrica de alta gama de la firma normanda y funciona dentro de un rango de 200 metros sin latencia.

Foto Transvideo 14

Parte delantera del Starlite RF-a V2 de Transvideo

Encaja perfectamente en la parte superior de cualquier unidad de control/mando de foco remoto. En combinación con un transmisor extra TitanHD2 Tx se puede utilizar la función para conmutar entre las señales de la cámara A y de la B y recibir en el monitor dos señales de vídeo de dos transmisores diferentes.

Foto Transvideo 15

Parte trasera del Starlite RF-a V2 de Transvideo

Supone una elección lógica tanto para directores como para ayudantes de dirección, foquistas o directores de fotografía.

FOTO 16Foto Transvideo 16

Starlite RF-a V2 junto  a los transmisores TitanHD2 TX de Transvideo

Si se empareja con transmisores TitanHD2 Tx, también se puede acceder al interfaz y al control, desde el monitor, del menú de las ARRI ALEXA Mini y ARRI AMIRA.

StarliteHD-m

El buque insignia de la gama StarliteHD+ es, sin duda, el StarliteHD-m.  Los desarrollos ópticos más recientes nos proporcionan acceso a información crucial: datos precisos de viñeteo, mapas de distorsión geométrica, datos inerciales o tablas con los círculos exactos de iluminación de cada distancia focal. Esa información está disponible para cada óptica individual por medio de una conexión directa en serie. Hasta ahora, podíamos acceder a los metadatos básicos de las ópticas, distancia focal y distancia hasta el plano de enfoque, por transmisión a través de la montura de cámara.

Foto Transvideo 17

Funcionamiento del monitor Starlite HD-m de Transvideo

Esos metadatos se transfieren a la salida SDI. Sin embargo, los nuevos protocolos de transmisión de datos avanzados, el i/3 de Cooke, que pueden emplear todos los demás fabricantes al ser abierto y gratuito, el Lens Data System 2 de ARRI y el eXtended Data de Zeiss, sólo se pueden recoger directamente desde las ópticas. Esta clase de metadatos son imprescindibles para la tarea de los equipos de postproducción y efectos visuales en la actualidad. Pero no sólo hacen falta en superproducciones plagadas de imágenes generadas por ordenador. Incluso para iluminar un croma vulgar y corriente, tener acceso a ellos reduce sobremanera la cantidad de mediciones que tiene que realizar cualquier director de fotografía en el set de rodaje. Este es el camino por el que van a transitar todos los fabricantes de ópticas de cine del mercado más pronto que tarde, además de ARRI, Cooke y Zeiss; Angénieux y Leitz Cine (Leica) ya han avanzado la adopción de protocolos similares en el futuro inmediato.

Foto Transvideo 18

Monitor Starlite HD-m en distintos dispositivos

El monitor StarliteHD-m representa el eslabón perdido que agrega metadatos tanto de las cámaras como de las ópticas. Genera los archivos pertinentes y los graba en tiempo real en la tarjeta SD, de manera que están disponibles sobre la marcha para que podamos procesarlos a través del plugin correspondiente de cada fabricante. No hay necesidad de emplear ningún software complejo ni de conectar un master lockit a la cámara. La electrónica añadida en este modelo apenas eleva su peso a 270 gramos y sus dimensiones a 144x68x37mm.

Foto Transvideo 19

Pack de conexiones para el monitor Starlite HD-m de Transvideo

Los metadatos estándar se transmiten a través de la señal SDI, la información de cámara a través del puerto Ethernet y la información avanzada de las ópticas a través de los puertos Cooke i/ o Zeiss XD. Transvideo incluye el siguiente pack de conexiones para este monitor:

  • Un cable BNC HD-SDI, que proporciona la información básica de las ópticas proporcionada por los protocolos Cooke/i y ARRI LDS, así como información de cámara del protocolo de ARRI o del RDD18 de Sony.”
  • Un cable “Lens Reader™”, que proporciona la información avanzada de las ópticas proporcionada por los protocolos Cooke/i3, /i² e /i y Zeiss eXtended Data.
  • Un cable Ethernet, que agrega más información al archivo de metadatos.
  • Un cable con conector Mini Jack de 2,5 mm con entrada de códigos de tiempo, de tipo LTC, que recoge datos precisos de este desde la cámara. Esto facilita además el empleo en rodajes multicámara. El desarrollo de esta clase de conexión por Mini Jack no ha debido resultar complejo para la firma francesa. Hay que tener en cuenta que su empresa gemela, Aaton Digital, propiedad también de Jacques Delacoux, inventó los códigos de tiempo tal y como los conocemos.

Ningún otro monitor del mercado ofrece esta funcionalidad única, la captación y grabación de metadatos estáticos y dinámicos, de crucial importancia en los rodajes contemporáneos.

Foto Transvideo 20

Monitores de Transvideo en funcionamiento

En nuestro siguiente artículo, hablaremos de los monitores de referencia para operadores de Steadicam, cabezas remotas, rodajes subacuático o desde helicópteros.

Julio Gómez ACTV / MBKS


Archivos mensuales

Introduce e-mail válido para recibir las noticias de GrauLuminotecnia

Únete a otros 3.759 suscriptores

Grau Luminotecnia – Noticias


A %d blogueros les gusta esto: