Archive for the 'dedolight' Category

Los 30 ganadores de la 2ª Competición Internacional dedolight


¡Ya se han anunciado los ganadores de la segunda edición de la Competición Internacional de Iluminación dedolight!

Bajo el lema “Let us learn from each other”, la competición ha agrupado perfiles muy diversos, permitiendo así comparar distintas perspectivas y puntos de vista.

A pesar de la situación actual, ha quedado claro que ni una pandemia mundial puede frenar las ganas y la creatividad que hay en nuestro sector. Más de 100 participantes han presentado sus proyectos para optar a alguno de los 30 premios ofrecidos por dedolight.

El jurado de Dedo Weigert Film se centró en analizar la calidad de la imagen, el ingenio creativo y el nivel y desarrollo de la explicación de todos los tutoriales presentados, para determinar qué vídeos merecían ser los ganadores.

Aquí van los 30 vídeos premiados de esta edición:

Thomas Stark – Gran Bretaña

Johannes Hoffmann – Alemania

Francois Aubry – Canada

https://youtu.be/5jJpuLVJvqU

Daniel Morgan – Gran Bretaña

Kormány Tibor – Hungría

https://vimeo.com/432423774 PW:dedo

Angel Penchev – Bulgaria

https://vimeo.com/artlive/review/424289392/1385721c69

Ulysse Tassin – Francia

Arastoo Givi – Iran

Lucky D. Atkare – Estados Unidos

Vladislav Lifanovskiy – Rusia

Remco Van Schadewijk y Hans de Jonge – Países Bajos

Juan Antonio Fernández – España

Maya Wipf y Daniele Kaehr – Suiza

George Varsimashvili – Georgia

Willi Rätzsch – Alemania

Michael Maat – Países Bajos

John Kassis – Grecia

Gordilenkov Dmitry Viktorovich – Rusia

https://yadi.sk/d/y87AQWC2zTdB5Q

Ventzislav Petrov – Bulgaria

Pascal Gysi – Suiza

Monica Sanghani – India

Ludwig Jäger – Alemania

David Taranilla – España

Tomaz Santl – Eslovenia

Helí Suárez – España

Vincent Mathissen – Alemania

Stephan Mitsch, Tina Neumann, Anton Anhalt y Felix Schenderlein – Alemania

Christina Moerrath y Miguel Angel Viruete – España

Emil Malkovsky – Rusia

Nick Psarros – Grecia

Y hasta aquí los ganadores de la segunda edición de la Competición Internacional de Iluminación dedolight. Si queréis más información, aquí os dejamos el enlace a la página web de Dedo Weigert Film.

¡Felicidades a todos los ganadores y muchas gracias a todos los participantes!

Georgina Grau – Responsable de Comunicación de Grau Luminotecnia

Competición Internacional de Iluminación dedolight


Nos complace anunciar que llega la segunda edición de la Competición Internacional de Iluminación de dedolight.

Tres años después de haberse celebrado la primera, con más de 250 participantes de todo el mundo, Dedo Weigert vuelve a hacer un llamamiento a profesionales, aficionados, estudiantes y profesores a participar y demostrar su potencial.

Bajo el lema “Let us learn from each other”, la competición se centra en el poder del aprendizaje y los beneficios de compartir conocimientos entre profesionales, especialistas y principiantes. La iluminación abarca muchos aspectos, ya que la luz se puede obtener o crear de muchas maneras, por eso es importante ver distintas perspectivas y puntos de vista.

Con esta competición, dedolight quiere motivaros a que compartáis vuestros conocimientos y trucos de iluminación de la forma más sorprendente y creativa posible. Aprender los unos de los otros siempre ayuda a crecer.

Os podéis registrar como participantes hasta finales de este mes de octubre. ¡¡¡CORRED!!!

BASES DE PARTICIPACIÓN

1. ¿Quién puede participar?

TODOS, desde experimentados Directores de Fotografía, Iluminadores, Gaffers, Fotógrafos, Videógrafos, Estudiantes, Profesores y Aficionados, absolutamente TODOS. De forma individual o colectiva, desde una Productora o una Escuela de Cine, TODOS sois bienvenidos.

Cada tutorial será considerado para el premio, ya sea realizado por un autor individual o un grupo.

2. ¿Cómo puedo participar?

Si estáis en España (península) podéis registraros enviándonos un correo a dedolight@grauluminotecnia.com, poniendo como asunto «Concurso Internacional dedolight». Además, podéis usar este mismo correo para que os facilitemos información y os resolvamos dudas.

Si estáis en cualquier otro país debéis dirigiros a vuestro representante «participante» de dedolight o realizar la consulta en la página oficial de Dedo Weigert Film.

Os cederemos un kit dedolight durante una semana para que podáis realizar vuestro tutorial; si necesitáis más días lo podemos acordar según disponibilidad de fechas.

*Grau Luminotecnia se reserva el derecho de pedir depósito o rechazar la colaboración.

3. ¿Cuándo?

La competición empieza en enero y termina en abril de 2020, pero podéis empezar a inscribiros desde hoy mismo para escoger las mejores fechas y garantizaros un kit dentro del plazo seleccionado. Al realizar la inscripción debéis poner las fechas en las que os gustaría disponer del kit dedolight.

La fecha límite para subir el vídeo es el 30 de abril de 2020.

4. El vídeo

El material que se debe entregar para participar en el concurso es un vídeo tutorial que muestre vuestra habilidad y capacidad de explicar cómo iluminar correctamente con dedolight.

Cómo utilicéis el equipo es una cuestión personal vuestra; el sujeto o sujetos, la situación, el estilo de la luz, el carácter, todo depende de vuestra opción creativa.

Dicho vídeo se deberá subir a YouTube o Vimeo y, una vez hecho, enviar el enlace a Grau Luminotecnia (dedolight@grauluminotecnia.com) y a Dedo Weigert Film (competition@dedoweigertfilm.de), dentro del período de la Competición. No olvidéis adjuntar la traducción/transcripción en inglés. También debéis enviarnos el vídeo por We Transfer u otra plataforma similar.

4.1. Temática del vídeo

Podéis elegir el tema que queráis: situación, estilo, una persona, múltiples personas, producto, objeto de arte, vuestra mascota, etc. La Competición acepta cualquier estilo y sólo debéis seguir estas sencillas normas en la ejecución del vídeo:

  • Explicación – Cómo y porqué habéis elegido un ángulo determinado, altura, apertura del haz y dimmer de cada aparato. También explicar, mostrar y demostrar las posiciones menos favorables de cada proyector que os han hecho elegir vuestro enfoque personal. Se trata de enseñar a los que verán vuestro vídeo.
  • Duración – No hay reglas, pero recomendamos no exceder los 10 minutos.
  • Uno o varios tutoriales – Se acepta más de un tutorial por participante.
  • Idioma – Se acepta cualquier idioma, pero será necesaria una traducción/transcripción en inglés si no fuese éste el idioma del tutorial.

5. Material para realizar el vídeo: kit dedolight

Se deberá usar material de la marca dedolight para realizar el vídeo, de modo que se pondrá a disposición del participante un kit de iluminación y algunos accesorios:

  • Estudio portátil SPS5 de la serie clásica (incandescencia), compuesto por 5 focos, 2 cajas de luz, una montura de proyección, una colección de gobos y filtros de efectos para fondos.

SPS5 dedolight

  • Kit LED bicolor KLT73BI-E, compuesto por 3 focos LED bicolor, 2 cajas de luz, una montura de proyección, una colección de gobos y filtros de efectos para fondos.

  • Reflectores dedolight Lightstream, perfectos para intensificar y mejorar el output de luz varias veces.

Lightstream dedolight

  • Set de reflectores Eflect, perfectos para crear efectos de fondo.

Eflect dedolight

Se deberá tratar el equipo cedido con un cuidado razonable, ya que este mismo equipo lo van a utilizar otras personas. De todas formas, cualquier daño accidental o defecto bajo un uso correcto correrá por cuenta nuestra.

La devolución del equipo prestado se realizará en la fecha y lugar que se acuerde con Grau Luminotecnia en el momento de retirarlo.

Permiso para utilizar y distribuir vuestro vídeo bajo la licencia Creative Commons en versión original o abreviada, siempre identificando al autor (si éste no indica lo contrario).

5.1. Detalles de la cesión de material

Para cederte el equipo, por tu parte necesitamos que nos facilites:

  • Fecha en la que deseas disponer del kit
  • Copia de tu DNI actualizado (por las dos caras)
  • Teléfono móvil
  • Dirección exacta para el envío

Para cederte el equipo, SIN depósito, además necesitamos que nos facilites:

  • Número de cuenta bancaria

Otros datos a tener en cuenta:

  • La cesión se realizará a una persona que se responsabilizará del equipo cedido, no a una empresa, aunque sea una empresa la que participe.
  • Los portes de ida y vuelta irán a nuestro cargo dentro de la península y Baleares.
  • El participante se hará cargo de contratar un seguro para cubrir daños, robo o pérdida del material.

* Quedan excuidos de la cesión Canarias, Ceuta y Melilla por cuestiones de logística y aduanas.

** Si el participante, aun habiendo devuelto el equipo, no presenta un vídeo dentro del periodo de la Competición, se le facturará y cobrará la cesión como alquiler, junto a los gastos ocasionados.

6. Los premios

Hay un total de 30 premios a repartir, valorados en €100.000 en su conjunto. En un post posterior entraremos en detalle.

Además, muchos de los vídeos premiados (y no premiados) formarán parte de la serie de tutoriales de iluminación de DWF y TuttoGrau.

Evidentemente podréis publicar vuestros tutoriales libremente, pero deberéis autorizarnos para publicarlos en nuestros canales (siempre haciendo mención al autor).

7. Selección de ganadores

Los criterios para elegir a los ganadores serán la calidad de la imagen, el ingenio creativo y el nivel y calidad de vuestra explicación.

8. Ejemplo de tutorial

Para que os acabéis de animar os dejamos el enlace al vídeo resumen de los tutoriales presentados en la primera edición de la Competición.

Y también el enlace a nuestra sección C.I. dedolight 2015.

Dicho esto, esperamos que seáis muchos los que os inscribáis a la Competición Internacional dedolight. ¡A por todas!

Georgina Grau – Responsable de Comunicación de Grau Luminotecnia

 

La familia DLED sigue creciendo


Ya tenemos aquí los nuevos DLED10 Turbo y DLED30 Studio, los más potentes de la familia de proyectores bifocales LED de dedolight. El DLED10 con una haz desde 4º hasta 75º viene en dos versiones, luz día con una potencia de 300W que nos entrega a 3 metros 12.500 Lux en spot, 20.000 Lux con óptica haz paralelo (parallel beam) y 1.900 Lux en flood, y la bicolor con un rango desde 2700K hasta 6500K y una potencia de 220W que nos entrega 5.466 Lux en spot, 8.027 Lux con óptica haz paralelo (parallel beam) y 1.400 Lux en flood. Por otro lado tenemos el DLED30, más preparado para estudio (con opción P.O.), de momento sólo viene en versión luz día con una potencia de 300W y un haz desde 4º hasta 85º y nos entrega a 3 metros 18.000 Lux en spot, 26.500 Lux con óptica haz paralelo (parallel beam) y 1.300 Lux en flood. Como todos los proyectores dedolight podemos ampliar sus maravillosas prestaciones con las ópticas Wide Angle y Parallel Beam del sistema Lightstream, vamos a analizarlos por separado.

DLED10 Turbo

DLED10 Turbo de 220W bicolor y 300 luz día

El DLED10 Turbo tiene el mismo sistema óptico que el DLED9 pero con el mismo LED de 220W que el DLED12 en la versión bicolor y el mismo LED de 300W que el DLED30 en la versión luz día. Una bestia en si misma que sólo dedolight puede dominar con la precisión quirúrgica de su sistema óptico. Un proyector bifocal portátil (con la fuente de alimentación separada) que da un rendimiento extraordinario con un peso de tan solo 4,2kg; los balastos con dimmer y DMX pesan 2,2kg el bicolor de 220W y 5,2kg el luz día de 300W.

DT10 luz día 300W

DT10 bicolor 220W

Al principio lo he contado todo concentrado y mezclado, pero vale la pena analizarlo con detalle. El DLED10 básico nos proporciona un haz de 4º a 50º gracias a su sistema de lentes asféricas. Para aumentar el haz, en caso de querer abarcar más espacio con poco tiro, podemos montarle una óptica gran angular (wide angle o WA) y trabajaremos con un haz desde 44º hasta 75º; en resumen, con un solo proyector obtenemos un haz desde 4º hasta 75º gracias al WA. Por si eso fuera poco también podemos aumentar la entrega de luz en posición spot con el haz paralelo (paralel beam o PB); con el DLED10 bicolor, con un rango desde 2700K hasta 6500K, obtenemos con el haz paralelo DPBA14 hasta 8.027 Lux, un 147% de lo que nos da en la posición spot, y con una potencia de 220W; con el DLED10 luz día y el haz paralelo DPBA14 alcanzamos los 22.125 Lux con 300W.

DLED10 Turbo con haz paralelo DPBA14

Cuando hablamos del DLED10 estamos inmersos en la Serie 400 de dedolight que engloba el DLED9, el DLH400D de HMI y el DLH650 de incandescencia; eso significa que todos los accesorios ópticos son compatibles entre ellos, desde las simples viseras, los WA y los PB, hasta las monturas de proyección Imager con todos sus complementos.

DLED30 Studio

DLED30 Studio de 300W luz día

El DLED30 es la evolución del DLED12 Studio que ha pasado de los 220W a los 300W, de momento sólo en luz día. Pero volvemos a lo mismo, con el sistema óptico bifocal de lente asférica y sus ópticas WA y PB este aparato no tiene rival con los fresnels LED del mercado; ni el Arri L10 (son su lente de plástico) puede competir con él. Mientras el DLED12 luz día nos entrega 10.500 Lux a 3 metros y en posición spot, el DLED30 nos da 18.000 Lux a la misma distancia y apertura, y 26.500 Lux con el haz paralelo DPBAL18. Realmente es mucha luz para un proyector de LED de tan solo 300W. Esto nos permite, gracias a su haz tan concentrado, iluminar con espejos o simplemente poner el proyector más lejos de la zona a iluminar.

DLED30 Studio con haz paralelo DPBA18L

El DLED30 Studio, al igual que el DLED12, tiene toda la electrónica integrada, así como el sistema DMX. Por lo que a la óptica se refiere su haz sin accesorios cubre desde los 4º hasta los 65º, pero con la óptica gran angular alcanzamos hasta los 85º de cobertura. Además el DLED30 forma parte de la Serie 1200 de dedolight, que engloba el DLED12, el DLH1200D de HMI y el DLH1000 de incandescencia, y al igual que he contado antes, significa que todos sus accesorios ópticos son compatibles entre ellos: las viseras, los WA, los PB y también las monturas de proyección Imager con todos sus complementos.

Accesorios ópticos Serie 1200

Resumiendo…

Además de ser proyectores de un alto rendimiento y con un gran rango de apertura del haz, tanto el DLED10 como el DLED30, así como todos los proyectores de dedolight, pueden convertirse en cañones de recorte, proyectores de gobos o proyectores de efectos gracias a su sistema óptico bifocal y su montura de proyección Imager, que cada vez tiene más ópticas donde elegir.

Para más información, estos son los catálogos de los proyectores bifocales DLED de lente asférica:

Recordemos toda la gama DLED de proyectores bifocales con lente asférica, que es muy amplia. Los separo por su serie lo cual indica que comparten accesorios ópticos:

  • Serie Antorcha: LedZilla2 de 8W y LedZilla Bicolor de 8W, evoluciones del LedZilla; especiales IredZilla (IR860 e IR960) y FluoresZilla (UV365 y UV400)
  • Serie Mini: DLED2 de 20W y DLED3 Turbo* de 40W (ambos en luz día y bicolor); especiales DLED2 IR (IR860 e IR960)
  • Serie Clásica: DLED4 de 40W y DLED7 Turbo de 90W (ambos en luz día y bicolor); especiales DLED4 IR (IR860), DLED4 UV (UV365 y UV400). Accesorios ópticos compatibles con el DLH4 y DLHM4-300 de incandescencia, y el DLH200D de HMI
  • Serie 400: DLED9 de 90W (en luz día y bicolor) y DLED 10 Turbo de 220W bicolor ó 300W luz día; especiales DLED9 UV ((UV365 y UV400). Accesorios ópticos compatibles con el DLH650 de incandescencia y el DLH400D de HMI
  • Serie 1200: DLED12 Studio de 220W (en luz día y bicolor) y DLED30 Studio de 300W luz día. Accesorios ópticos compatibles con el DLH1000 de incandescencia, y el DLH1200D de HMI

También puedes leer el post sobre dedolight y los fakes con aro amarillo para estar informado de las malas copias que corren por el mercado que desprestigian tanto a los que los venden como a los que los usan, y por qué.

* Del DLED3 Turbo nunca he escrito pero es un pequeño proyector muy interesante y tiene un kit superpequeño de tres aparatos para el ya famoso hombre orquesta. No hay post, pero sí tenemos vídeo de la pasada NAB.

Julio Gómez y el kit DLED3 Turbo en la pasada edición de la NAB

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

LedRaptor, el LED para PanAura


Pues ya la tenemos aquí, se llama LedRaptor, la fuente de luz LED Bicolor de dedolight para los PanAura. Con dos potencias a elegir, LedRaptor3 de 220W y LedRaptor5 de 440W ya podemos cambiar la tecnología para iluminar con los PanAura3 de 90cm y PanAura5 de 150cm. Con los PanAura conseguimos una luz suave y envolvente, al tiempo que un aparato con poca profundidad para utilizarlo dentro de espacios pequeños y además ahora cada uno podrá elegir si utilizar tecnología de  incandescencia, HMI o LED Bicolor.

Luis iluminado por el PanAura3 con LedRaptor3

Aunque el LedRaptor3 se recomienda para el PanAura3, yo personalmente prefiero utilizarlo con el PanAura5 que nos cubre una superficie mucho más envolvente. Siendo realistas, el PanAura5 desde siempre ha sido la ventana de luz octogonal con más éxito por su relación tamaño y portabilidad, dejando al PanAura7 para estudio y al PanAura3 como luz de apoyo. Así pues, dependiendo de la cantidad de luz que deseemos, siempre con los PanAura3 ó PanAura5, podremos optar por los 220W del LedRaptor3 ó los 440W del LedRaptor5. Sea como sea la incandescencia quedará reservada a los puristas, mientras tengamos acceso a las lámparas, y la descarga creo que quedará totalmente sustituida por la tecnología LED Bicolor. La verdad es que poder tener la opción de cambiar la temperatura de color desde 2700K hasta 6500K en un mismo aparato y en un instante da mucha ventaja a la tecnología LED del LedRaptor.

Toni montando el difusor «tanga» al Panaura3

Ya tenemos disponible el LedRaptor3 Bicolor de 220W y nos está encantando tanto a nosotros como a los profesionales a los que se lo estamos mostrando; recordemos que ya lo presentamos montado con el PanAura3 en la Jornada de Iluminación Técnica que organizamos en el Espacio Harley el pasado mes de abril, y desde entonces está dando vueltas. No hace falta decir que dedolight los ha estado desarrollando desde hace años para obtener una luz homogénea y bien repartida dentro de la caja de luz PanAura porque es muy importante tener la luz controlada antes de entregarla en el interior de la ventana produciendo así una luz difusa envolvente natural y agradable. Aunque ahora estén de moda los paneles matriciales de luz difusa no llegan a alcanzar la belleza de la luz de una ventana octogonal y parte de este éxito es el hecho de que el origen sea un solo punto de luz lo más pequeño posible.

Montando el Panaura3; se puede apreciar el LED del LedRaptor3

A lo mejor algunos consideran que le falta un poco de luz al PanAura5 con el LedRaptor3 pero siempre debemos tener en cuenta que con las cámaras actuales estamos buscando, generalmente, más una gran superficie de luz que la potencia en sí misma. De todas formas en unas semanas también tendremos el LedRaptor5 Bicolor de 440W que nos doblará el rendimiento para una misma superficie. Sabemos que es un proyector dedicado para los PanAura, pero también debemos tener en cuenta que algunas veces la multi-disciplina no es útil, pues quien trabaja con PanAura lo utiliza siempre en sus rodajes o sesiones.

El prototipo del LedRaptor5

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Lightstream: iluminar con espejos


Prólogo: En el último International Agent Meeting de dedolight, celebrado este pasado mayo en Múnich, la Directora de dedolight California me dijo que tenemos tanta información que sólo leemos los primeras frases de un post y por lo tanto debemos concentrar todos los datos importantes en el primer párrafo. Adiós a mi carrera novelística; renovarse o morir. Gracias Marianne, allá vamos.

Lightstream Parallel Beam

dedolight da un salto más con los increíbles sistemas ópticos de sus proyectores LEDs, incandescencia y HMI, sin tener que invertir en un proyector nuevo, simplemente añadiendo accesorios a los equipos que ya tenéis. Ahora con un solo proyector dedolight conseguimos tener desde un haz spot de 4º hasta un gran angular de 85º, sí, desde 4º hasta 85º (según modelo) ¿Quién da más? Pues dedolight con sus ópticas Parallel Beam (haz paralelo) que además de conseguir un haz «casi paralelo» de 4º, aumenta la intensidad lumínica del proyector 2 veces más. ¿Y para qué sirve un haz paralelo? Pues un haz paralelo con suficiente intensidad sirve para trabajar con sistemas de espejos y reflexiones, y a este sistema dedolight le llama Ligthstream (que traducido significa rayo).

Esquema de iluminación con espejos y reflectores

Lightstream

Parallel Beam (haz paralelo): A estas alturas todo el mundo sabe que dedolight da con las lentes un trato a la luz al igual que los fabricantes de ópticas para cámaras. Sacándole el máximo rendimiento a las lentes, el fabricante alemán consigue con sus proyectores bifocales de lente asférica obtener un haz spot realmente cerrado de 4º y a su vez, sin ninguna lente extra, un haz abierto hasta 60º. Añadiéndole el Parallel beam conseguimos en posición flood el doble de intensidad lumínica que en spot; sí, es cierto y demostrable, con esta lente conseguimos colocar el punto focal unos metros por detrás del proyector. Si conseguimos el doble de intensidad con un haz «casi paralelo» podremos iluminar a más distancia, rompiendo la Ley del cuadrado y manteniendo unas sombras estrechas parecidas a las de un punto lejano llamado Sol.

dedolight DLED4 con Parallel Beam (haz paralelo, SIN photoshop)

Reflectores: En combinación con el Parallel Beam, dedolight ha desarrollado una serie de reflectores para aprovechar al máximo una fuente de luz con hasta tres rebotes al igual que puede hacerse con un proyector de mayor tamaño o el Sol. Dependiendo del proyector utilizado podéis optar por el kit de 4 reflectores de 25cm o el de 50cm. Estos 4 reflectores tienen diferentes durezas empezando por el que es casi un espejo que se utiliza básicamente para redirigir la luz, el segundo reflector abre un ángulo de 12º manteniendo el 98% de la luz, el tercero refleja una luz más gentil con un haz de 50º y el cuarto se utiliza como luz de relleno con un haz de 95º. Junto con los espejos van dos brazos y pinzas para agarrarlos donde os interese, aunque también tenemos a vuestra disposición brazos motorizados para poder acabar de afinar los reflejos.

Reflectores Lightstream: 4 durezas diferentes

El sistema de reflectores nos ofrece varias ventajas entre las que destacan reducir el números de fuentes de iluminación, sacarlas del set dejando un espacio libre para los actores, control total de la luz, ajustes rápidos y precisos sin cambio de las temperaturas de color, trabajar en espacios más reducidos, etc.

Reflectores Lightstream: ejemplo de uso y ángulos

PB70: Dentro del mundo Lightstreamdedolight también ofrece el proyector dedicado PB70 de haz paralelo con una potencia de HMI 1200W. El PB70 proyecta un haz paralelo limpio y potente consiguiendo poner el punto focal 20 metros por detrás la fuente de luz. Con este proyector conseguimos llenar un espacio interior en un segundo piso desde la acera de la calle siguiendo el concepto, al igual que con los proyectores de menor tamaño, de Cine Reflect Lighting System (CRLS) inventado por el DoP Christian Berger. Evidentemente con el proyector PB70 se aconseja utilizar reflectores/espejos de mayor tamaño ya que su haz paralelo es de un metro de diámetro.

Lightstream PB70: Haz paralelo HMI 1200W

Seguimos jugando con ópticas y reflectores

Wide Angle (gran angular): Al inicio he hablado de la flexibilidad del haz de los dedolight que va desde los 4º hasta los 85º; bien los proyectores en sí solos llegan a abrir hasta los 60º, pero con las lentes gran angular conseguimos llegar a los 90º. Tal como pasa con los Parallel Beam, los Wide Angle son lentes que se montan delante del proyector al igual que los Imager, viseras y otros accesorios. Para una distancia corta, el gran angular nos permite jugar con el haz pero lo hace más abierto para cubrir mayor superficie perdiendo sólo un 8% de intensidad. Por ejemplo un DLED4 abre de 4º a 60º y con el gran angular de 54º a 85º. La óptica Wide Angle lleva sus propias viseras de 8 hojas que además son móviles para un mejor recorte del ángulo de fuga.

Wide Angle: gran angular para las series 1200, 100 y 400

Wide Angle FX: Hablando de abrir el haz, dedolight también ha desarrollado el filtro «efecto seda» que ensancha el haz en una sola dirección. Al ser un filtro circular podemos girarlo para ensanchar el haz en el eje deseado, pero en el mundo panorámico tanto del cine como de la televisión todo indica que lo ensancharemos horizontalmente. Este filtro permite que las antorchas puntuales puedan iluminar a tres personas en lugar de una; otro uso más desconocido, dado que estamos acostumbrados a trabajar con paneles LED de luz difusa, es la unificación de varios proyectores para iluminar una superficie ancha y homogénea, como por ejemplo un fondo chroma.

Arriba sin filtro, abajo con el filtro Wide Angle FX (seda para los amigos)

Imager: La mayoría ya conocéis la montura de proyección que se adapta delante de los dedolight para proyectar gobos, hacer de recorte o iluminar ojos, pero ésta necesita un post aparte por la cantidad de ópticas y accesorios, además de los efectos que podemos generar. Cabe destacar que con el Imager transformamos cualquier proyector de dedolight en un recorte creando un haz nítido, definido y sin aberraciones, ni halo magenta.

DLED9 con Imager DP400 y óptica de 185mm

Eflect: He hablado de los reflectores para el Parallel Beam pero hay un primo hermano que sirve para generar efectos varios e irrepetibles, el Eflect; el sistema Eflect son unos reflectores flexibles con cuadrículas, que cuando más se utilizan más bonitos son los efectos que generan. Son flexibles, con tonos cálidos y fríos, cogen formas y están disponibles en dos kits; el kit de 3 reflectores de 20cm, plata, oro y azul, y el kit de 2 reflectores de 45cm plata y oro.

Eflect: reflejos inimitables

Para finalizar os dejo el enlace al catálogo Lightstream y a este tutorial de cómo funciona el sistema, presentado por el DoP Dedo Weigert, con el Diseñador de Iluminación Sylwester Adamski y los Gaffers Manuel Nevosad y Jakob Ballinger.

Dedo Weigert con el Premio Cinec 2014 flanqueado por un DLED4 y un DLED9

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

dedolight y los fakes con aro amarillo


Los DLED de dedolight se han hecho muy populares en todo el mundo y como era de esperar han salido varias copias procedentes de China, algunas con más gracia y otras con menos o ninguna. Lo curioso es que las copias de los DLED se han concentrado en imitar el aro amarillo de enfoque y el cuerpo, pasando olímpicamente del sistema óptico.

Sin ver el aparato, adivina cual es la proyección spot del DLED9 y cuál el de la copia en las siguientes imágenes.

Cualquier persona con cabeza, entre los que os incluyo a todos vosotros, entiende que la gran fama de los DLED de dedolight viene por su luz puntual homogénea, uniforme y de un gran rango de enfoque. Este resultado es debido a su sistema óptico impecable que lleva detrás una gran inversión en I+D, y eso además de estar protegido por patentes, no lo saben copiar. La lente asférica (aspherics) es imbatible.

Alguna copia ha pasado por nuestras manos. Luis comparándola con el original

Como los que copian lo hacen para aprovechar el tirón de un producto determinado y ponerlo en el mercado a un precio demoledor, no tienen tiempo ni ganas de invertir en el desarrollo y acaban copiando el aro amarillo que sí, que es el color emblema de dedolight, pero nada más. No entienden que la gente pide dedolight por su calidad de luz y que tanto el que fabrica la imitación o fake como el que lo comercializa entran en el engaño, porque no es una copia, es un engaño. ¿En qué me baso para decir que es un engaño? Hablemos primero de los proyectores fresnel de incandescencia; el que fabrica un proyector fresnel no desarrolla ni fabrica la lente, ni la lámpara, y en muchos casos ni la parábola, entonces pueden surgir copias mejores o peores (algunos sólo copian el color azul Arri) pero todos utilizan los mismos elementos principales que el original, la lente y la lámpara. En el caso de los DLED de dedolight, no es una copia, es un engaño, porque ni siquiera disimulan poniendo una lente que se parezca; dedolight tiene en plantilla a un ingeniero que se dedica única y exclusivamente a desarrollar las ópticas de todos sus proyectores; podemos decir que las ópticas asféricas y los reflectores son exclusivos de dedolight, y los LEDs también se los hacen a medida. Por lo tanto los que fabrican y comercializan productos diciendo que son como los dedolight pero más baratos os están engañando, efectivamente son más baratos pero no se parecen en NADA a los dedolight.

Copia vs DLED9

Como yo puedo hablar tanto como quiera y algunos dirán que es una rabieta, os voy a explicar porqué me he decidido a escribir este post. Hace ya un par de años que rondan fakes con aro amarillo por el mercado, y todos los representantes de la marca dedolight sólo nos hemos dedicado a informar a los que los venden que hay una patente de por medio y que la luz no es igual, es mala y desprestigia a la marca, y por supuesto a informar al fabricante de cuantos «engaños» con diferentes marcas nos hemos encontrado en el mercado. Pero la semana pasada nos llegó a todos los representantes de dedolight una carta del propio Dedo Weigert en la cual nos daba datos de la comparativa que habían hecho en fábrica de los DLED4, DLED7 y DLED9 con el mejor «engaño» de cada modelo que había en el mercado. Evidentemente he pedido permiso a mi amigo Dedo para poder publicar los datos y las fotos de su riguroso análisis en este post. Empecemos, pero antes dejadme aclarar que no es una traducción de su escrito, es una extracción de datos de su análisis y estos son fieles al original. Las comparativas son con los modelos de luz día.

Comparativa entre el DLED9D y la copia FB800G

Copia vs DLED9

Vamos a comparar la luminosidad de los proyectores y también las características con nuestro adaptador de haz paralelo. Las siguientes medidas han sido tomadas a 2 metros de distancia donde podemos ver que el proyector DLED9 en posición flood (haz abierto) da un rendimiento un poco superior que la copia (1.270Lux vs 975Lux) mientras que en la posición spot (haz concentrado) el DLED9 nos entrega 14.200Lux y la copia tan solo 3.150Lux, un «engaño» que rinde 4,5 veces menos. Si utilizamos el adaptador de haz paralelo dedolight en el DLED9 obtenemos 37.500Lux frente a los 6.850Lux de la copia, 5,5 veces menos… Además si utilizamos el adaptador de haz paralelo en el fake se pueden apreciar los aros del fresnel, porque ni siquiera han tenido la decencia de ponerle una lente asférica.

Copia vs DLED9

¿Y la temperatura de color? Mientras el DLED9D da 5600K clavados, el engaño da 5283K; con perdón, ¿qué mierda de estándar es esto? Entenderéis que Dedo es todo un señor y no dice «mierda», pero yo sí. Si miramos los UV Delta el dedolight está en 0,0046 mientras la copia está en 0,0103 que traducido significa en una dominante seria de magenta y no permite utilizarlos en combinación con otros proyectores de calidad.

Copia vs DLED9

¿Hablamos ahora de la calidad de la luz? Para definir la calidad de la luz, además de todo lo anteriormente detallado, debemos centrarnos en su distribución. Aquí es donde la cagan (que escatológico soy) pues la fama de los dedolight desde sus inicios con lamparita de incandescencia de 100W 12V viene dada por su haz de luz limpio, perfectamente homogéneo y sin manchas mientras que la imitación se contenta con alumbrar con luz contaminada.

Comparativa entre el DLED4D, DLED7D y la copia FC500D

Copia vs DLED4

La mejor copia del DLED4D es el FC500D y ésta se parece bastante más que en la comparativa anterior, por fuera, claro. Añadimos también a la comparativa el DLED7 puesto que con el mismo tamaño el DLED4 consume 39W, la copia 50W y el DLED7 consume 78W. El DLED7 es como el DLED4 pero más largo, con más potencia y con ventilación forzada, pertenece a la serie Turbo y comparte todos los elementos ópticos y accesorios del DLED4.

Copia vs DLED4

Empecemos por la luminosidad de los proyectores y también las características con nuestro adaptador de haz paralelo y la montura Image. Las medidas también han sido tomadas a 2 metros de distancia y podemos ver que el proyector DLED4D en posición flood entrega 380Lux, la copia 395Lux y el DLED7D 700Lux; en posición spot el DLED4D nos entrega 5.350Lux, la copia tan solo 2.100Lux y el DLED7D 8.550Lux, y podemos apreciar otra vez que el «engaño» rinde 2,5 veces menos que el DLED4 y 4 veces menos que el DLED7. Si utilizamos el adaptador de haz paralelo dedolight en el DLED4 obtenemos 9.600Lux frente a los 3.700Lux del fake y los 13.300Lux del DLED7… También podemos hacer la comparativa con la montura de proyección Imager DP1 con óptica de 85mm dando 735Lux con el DLED4, 600Lux con la copia y 1420Lux con el DLED7 (Con el DLED9 y su copia no pudimos hacer la comparación con la Imager dado que la copia tenía una lente fresnel y no asférica). Además debemos añadir que la imitación, al no aceptar el anillo antirreflejos, genera un halo muy visible al montarle cualquier accesorio ya sea en posición flood o spot.

Copia vs DLED4

En lo que refiere a la temperatura de color, el DLED4D da 5600K clavados, el DLED7D se desvía a 5700K mientras que el fake da unos extraños 5280K. Como ya conocéis el tema de los CRI y estamos todos un poco hartos del tema me centraré en el R9, el rojo, el talón de Aquiles de los LEDs; pues bien, mientras el DLED4 y el DLED7 dan 92 y 96 respectivamente, la «estafa» se queda en un miserable 69. Y ya no hablo de la curva Planck para evitar hacerme pesado…

Copia vs DLED4

El tema de la calidad de luz ya ha quedado claro con la comparación anterior, pero además quiero añadir que todo esto dedolight lo consigue utilizando una fuente de luz LED más pequeña y más eficiente que ha desarrollado y evolucionado junto con su sistema óptico durante más de 8 años.

EN RESUMEN: No es el hecho de que las copias, imitaciones, fakes, estafas o como queráis llamarles quiten ventas a los verdaderos dedolight, que también, es el hecho de que si compráis o alquiláis un proyector falso pensando que es un DLED os vais a frustrar; y algún día podréis llegar a oir que el dedolight es una mierda cuando quien lo diga quizás no ha tenido nunca uno verdadero en las manos…

Dedo Weigert con el Premio Cinec 2014 flanqueado por un DLED4 y un DLED9

Si habéis leído esto espero y deseo que no os den gato por liebre con un fake con aro amarillo.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Rouge Fantastic Light


Rouge Fantastic Love

©Núria Aguadé

A raíz de la nueva etapa teatral que ha iniciado el Teatre Apolo de Barcelona, se acaba de estrenar uno de los musicales de gran formato más importantes del año en nuestro país, Rouge Fantastic Love, dirigido por Ricard Reguant y con Gisela, Toni Vinyals, Javier Enguix, Ferrán González y Naïm Thomas (entre otros) como protagonistas.

Para este espectáculo, se ha contado para la promoción y posters con la fotógrafa especializada en artes escénicas Núria Aguadé.

Núria Aguade

Núria Aguadé con la Lumiére.

Rouge Fantastic Love sitúa su acción en el París de 1900, en plena época de explosión artística, con el trasfondo del music hall, la pintura, el cine y la cultura que explotaba con el inicio de siglo. Dicha época, retratada en cuadros, películas o libros hasta la saciedad y con referentes visuales muy directos, necesitaba un tratamiento visual más cercano al teatro que no a la fotografía de estudio convencional.

Diversas de las sesiones tanto de fotografía como de rodaje de spots de Rouge se han realizado con luces de teatro para conservar ese tono cálido y contrastado de la luz teatral, y con el uso de la luz continua poder hacer que en las sesiones de promoción convivieran a la vez fotografía y vídeo.

El diseño de luz se ha estructurado según lo que se necesitaba iluminar, haciendo que en un primer nivel los fondos y la luz volumétrica de espacio fueran iluminados con luz puramente de teatro, con cabezas móviles LED RGB o numerosos focos convencionales PAR de teatro para conservar el ambiente cabaretero. Los contras y luces de perfilado se hicieron con dedolight para mantener estable a 3200K la temperatura de color y, finalmente, la luz principal de los sujetos se hizo con el nuevo Versatile RGB de Ledgo.

El Versatile RGB de Ledgo tiene una amplia superficie de proyección de luz equiparable a una ventana de luz mediana, con una salida de potencia suficiente para poder tener una velocidad de obturación y diafragma para retrato en fotografía, así como a la vez rodar en cámara lenta para vídeo, con lo que era ideal para estas sesiones.

En la sesión de retrato, la luz del Ledgo colocada alta y en ángulo para reforzar las facciones de los actores protagonistas se usó con una temperatura de color baja para empatar con las luces teatrales y con ella se realizaron los retratos principales.

Rouge 3

©Núria Aguadé

La potencia de la luz permitió asimismo no sólo realizar retrato de plano medio, sino llegar con tan solo una pantalla a hacer las fotos de cuerpo entero para mostrar el vestuario del diseñador Jordi Dalmau, dónde se puede apreciar el rolloff de caída de luz suave hasta el suelo:

Rouge 1

©Núria Aguadé

Aprovechando que la pantalla se desmonta en dos piezas flexibles, se hizo una sesión con las 10 bailarinas de la función y Naïm Thomas dentro de un minúsculo camerino, dónde además se usó en modo RGB añadiendo naranja y verde a la escena para conseguir un efecto visual cercano a una textura vintage.

Rouge 2

©Núria Aguadé

Como curiosidad y a modo de respetar el concepto de principio de siglo, también se realizó este retrato de Gisela con una cámara Lumiére de principio de siglo, en formato fotoquímico 6×9, con película en blanco y negro dónde, además, se puede ver el Ledgo a la izquierda de plano, juntando tecnologías de cámara de principio de siglo pasado con la tecnología punta de luz más actual.

Rouge 4

©Núria Aguadé

Finalmente, cabe destacar el original enfoque que ha perseguido Rouge en cuanto a contenido. La combinación de canciones clásicas con piezas musicales actuales hace inevitable que los espectadores sientan proximidad hacia la obra. Además, el toque humorístico, presente en todo momento, consigue simpatizar notablemente con los presentes y hacer que estos disfruten en todo momento.

En definitiva, Rouge Fantastic Love es una obra digna de recomendar a los amantes de los musicales y del teatro, así como a quienes buscan alternativas originales de ocio en Barcelona.

Os dejo a continuación los enlaces de las redes sociales de Núria Aguadé, así como el de su página web oficial y el del Teatro Apolo:

Facebook Núria Aguadé

Instagram Núria Aguadé

Web de la fotógrafa Núria Aguadé

Web Teatre Apolo

Georgina G. Camino – Responsable comunicación de Grau Luminotecnia

 

Lo más de «nuestra» IBC


Este no es un blog de una revista especializada, es el blog de Grau Luminotecnia y por lo tanto hablo básicamente de luz, de nuestra luz, de la de nuestras marcas representadas. Pues eso, vamos a hablar de lo mejor de nuestras representadas en esta última edición de la IBC.

Hacía unos años que me saltaba la feria IBC y mi querida ciudad Amsterdam, y la verdad es que el reencuentro ha sido espectacular, todo estaba en su sitio y la gente acogedora como siempre. Todos los fabricantes a la carrera presentando sus novedades y sacando pecho por sus productos y sus marcas. El mundo de la iluminación de cine y TV está dividido en tres grupos: Arri, «los demás» y «los chinos», así de simplista me he vuelto. Arri aparte, en esta IBC me han llamado la atención dos cosas: 1ª. Es más económico comprar una empresa* que funciona a no pagar a un ingeniero para desarrollar nuevos productos. 2ª. Algunos fabricantes chinos ya han tomado la delantera a los europeos en el desarrollo de nuevos productos; ojo al dato.

Empecemos pues con el resumen de la novedades tangibles de nuestras representadas, sólo las novedades que hemos podido ver y tocar; y alguna que otra crítica…

  • Rosco: Empezaremos por la bomba de la feria, Rosco ha dado un paso adelante para compensar la bajada crónica de la venta de filtros de gelatina y la poca penetración de sus paneles LED Silk en el mercado europeo; ha comprado(*) DMG Lumière, fabricante francés de los populares paneles LED bicolor SL1 Switch. Mini Switch y Maxi Switch.
  • DMG Lumière: Evidentemente tenemos que hablar del fabricante comprado por Rosco, pues éste se integra dentro de la familia Rosco pero mantiene su marca independiente así como su propia red de distribuidores, Grau Luminotecnia entre ellos. Por su parte Rosco introducirá el producto en los países donde no tenía una buena penetración DMG Lumière, que no es nuestro caso puesto que en tan solo un año hemos hecho un muy buen trabajo. Por lo tanto estad tranquilos, seguimos siendo el representante exclusivo de DMG Lumière tanto en España como en Portugal. A por cierto, DMG Lumière presentó su panel Mini Pastel, el de color RGB+¿?, aunque aun era un prototipo; pronto hablaremos de él.
  • Maxi Switch con el Dome de DoPChoice

  • TheLight: No llegó a tiempo para presentar su panel LED de color y nos tuvimos que conformar con la nueva línea Velvet Mini Power; no están nada mal estos Mini Power1, Mini Power2 y Mini Power3 con unos LED’s y lentes más suavizadoras, dado que los Mini se utilizan para espacios pequeños y cercanos a los personajes a iluminar.
  • El Velvet Mini Power

  • dedolight: Presentó el DLED10 Turbo bicolor, con una potencia de 200W y un tamaño muy similar al DLED9 de 90W. Asímismo también presentó las unidades de LED bicolor de 500W y 1000W para los PanAura; ¡esto hay que probarlo ya!
  • El dedolight DLED10 Turbo

  • El PanAura con LED de 500W

  • DoP Choice: Es un no parar de novedades, y con una tecnología tan simple que hace reir. Esta vez presentó la caja de luz Snapbox 4×4′ (120x120cm) para todo tipo de paneles flexibles, por la que recibió el premio Best of Show de la revista TVB Europe, y una selección de accesorios dedicados para otros fabricantes, como el Snapbag Dome para el Maxi de DMG Lumière.
  • El Snapbox

  • K5600: Ha remodelado la linea Joker para celebrar su 25º aniversario con el Joker2 y su balasto controlado por WiFi. Todos sabemos que es un fabricante de HMI, ¿pero para cuando los LEDs?

    El nuevo Joker2 de 800W

  • Falcon Eyes: Es un fabricante de producto con un ratio calidad precio muy ventajoso del cual estamos distribuyendo con éxito gamas como en Sophiez, paneles LED bicolor circulares de luz difusa hasta 120cm y 170W; bueno, pues también ha presentado su panel LED RGB de 120W bicolor y RGB.
  • Sophiez bicolor de 68W

  • Los otros: No, no es una marca, simplemente no os digo las marcas hasta que tengamos el tema claro, pero hemos visto unos paneles LED flexibles RGB y paneles LED normales también RGB, ambos muy interesantes, entre otras cosas. Pronto más noticias específicas sobre nuevas marcas.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Instalación en Franceinfo


¿Qué reto hay mejor que iluminar un plató acristalado por los cuatro costados? ¿Y cómo igualar al Sol con paneles LED? Resumen, una inmensa dotación de 65 paneles soft LED Velvet Light4 de TheLight para sus 240m2 de Informativos 24 horas. Acompañando a los Velvet Light4 instalamos 15 recortes Source Four S2 LED HD de ETC con óptica zoom 15-30º, 20 cabezas móviles LED Mac Aura XB wash de Martin y 20 barras LED Cyclokolor de Starway, además de 15 proyectores bifocales DLE9 y 2 DLED4 de dedolight para la redacción.

Zona atrio para tertulias

En marzo del 2016 France Télévision lanzó la licitación internacional en la que compitieron Mediapro, Ericsson y Videlio, resultando ganadora la empresa española Mediapro con su grupo de empresas Unitecnic, Imagina France y Get Set. Después de mucho trabajo y muchos ajustes, nuestro esfuerzo junto con el del equipo técnico de Unitecnic (ellos tuvieron mucho más lío, nosotros sólo la parte de la iluminación) se vió compensado el 1 de setiembre con la inauguración del nuevo canal Franceinfo, conformado por France Télévision y Radio France. Nuevo plató, nueva redacción, nuevo canal de informativos.

Zona atrio para redacción

En este proyecto internacional tuvimos la suerte de que France Télévision tenía dirigiendo la iluminación al Director de Fotografía Jean Poidevin y él tenía muy claro lo que quería, aunque aceptaba pequeñas variaciones como fue el caso de introducir los dedolight DLED9 para la zona más baja. La parte más dura fue el diseño, pues éste al principio no encajaba con el presupuesto que le había asignado la TV, pero se fue solucionando por el bien del proyecto que lanzaría la imagen del nuevo canal de TV. France TV, al igual que muchas televisiones, tiene productos de distintas marcas homologados para así poder tener opciones contrastadas para sus proyectos sin tener que analizarlos cada vez que lanzan una licitación. Así pues nuestra elección fue fácil entre Arri, Desisti y TheLight, coincidiendo además con el criterio del Director de Fotografía, los TheLight Velvet Light4; los ETC Source Four S2 LED y los Martin Mac Aura XB wash también estaban homologados por France TV y eran del agrado del DoP y nuestro, pues los hemos utilizado en más de un proyecto con un resultado excelente.

Zona baja con dedolight para debates

El reto fue muy interesante y estamos encantados de haber sido parte de él. No es fácil iluminar un plató abierto y rodeado de cristal por los cuatro costados… y el techo. En una emisión de 24 horas la iluminación del plató se tiene que ir ajustando al cambio de luz exterior, si bien la luz natural en París viene tamizada por las nubes, hay días de lluvia, soleados, amaneceres, aterdeceres, días y noches. Así, ademàs de una consola potente como la MA onPC Command Wing, con nodos y mergers, los aparatos para la iluminación base debían ser bicolor para dar la calidez acogedora por la noche.

En el centro del atrio

Para la instalación de los proyectores y el sistema DMX, además del equipo habitual, nuestro Responsable de Proyectos e Instalaciones Evaristo Valera contó con la colaboración del Gaffer Fabrice Spehner, quien trabaja habitualmente con el Director de Fotografía Jean Poidevin. De esta manera la comunicación fue fluida y se hacían las cosas con celeridad, porque como siempre, había prisa para legar a tiempo para la inauguración de la nueva Franceinfo.

Zona de redacción desde arriba, con vistas…

Como la mayoría del plató era un espació abierto, el atrio o lo que viene a ser el gran espacio central del edificio, se montó gran parte de la iluminación en una estructura de truss, que sería para las zonas de tertulia y redacción. La tercera zona, la de debate, tenía también sus particularidades. Así la zona grande del atrio, con la gran estructura central de truss, dedicada a las tertulias tiene una dotación de 24 paneles soft TheLight Velvet Light4, 13 recortes ETC Source Four S2, 13 cabezas móviles Martin Mac Aura XB wash y 18 barras bañadoras Cyclokolor de Starway. La zona de redacción tiene una dotación de 20 paneles soft TheLight Velvet Light4 y 5 cabezas móviles Martin Mac Aura XB wash. Por su parte, en la zona de techo bajo, la de debate tiene una dotación diferente con sus 19 paneles soft TheLight Velvet Light4, 13 proyectores bifocales dedolight DLED9 y 2 proyectores bifocales dedolight DLED4, ambos con monturas de proyección Imager haciendo de recortes. *Los descuadres con los totales se deben a los equipos de reserva de los que dispone Franceinfo para emergencias o puntos de apoyo.

En la zona de debates, aprovechando el espacio al máximo

Esta instalación del 2016 de Franceinfo en colaboración con Unitecnic, quien se encargó a su vez de la ingeniería y decorados, es una demostración otra vez más de nuestra capacidad en proyectos de primera categoría, y compitiendo a nivel internacional.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

dedolight bifocal de luz continua HMI


dedolight ha presentado el nuevo proyector bifocal de luz continua HMI DLH1200D con lámpara nativa de 1200W y de paso ha rediseñado el bifocal DLH402D dándole una línea más moderna y práctica tanto por su refrigeración como por el acceso para su servicio técnico.

Jugando con el Imager y el DLH402D

Como todos sabéis dedolight es famoso en el mercado por su proyector bifocal de incandescencia con lámpara de 100W 12V ó 150W 24V, que el 2016 cumplió 30 años y todavía lo siguen pidiendo. El original, el DLH de la serie clásica fue evolucionando con el DLH2, DLH3 y DLH4 pero su evolución paró con el lanzamiento al mercado de su primer proyector bifocal con tecnología LED, el DLED4, el cual está destinado a reemplazarlo y ya es popular en el mercado audiovisual. Pero mucho antes del proyector de LED dedolight ya había lanzado al mercado el proyector bifocal de luz continua HMI, el DLH202D, con lámpara de descarga de 200W para los equipos de rodaje en exteriores, muy apreciado por los equipos ENG de aquellos tiempos. Hoy en día los proyectores de HMI más pequeños están siendo sustituidos por equipos LED, mucho más económicos, ligeros y SIN los famosos UV dañinos, aunque todos los equipos dedolight tienen filtros protectores UV muy eficientes. Así pues el DLH202D se sigue fabricando al igual que su hermano de incandescencia DLH4 pero ya no tiene sentido su evolución, desde mi punto de vista.

El DLH202D es de un tamaño similar al DLH4

Primero el DLH402D de 400/575W evolucionó en su diseño y con su balasto adaptado a la alta velocidad de 1000Hz y a las inclemencias del tiempo. No olvidemos que este aparato destaca por su nitidez en la luz dura, homogénea y sin manchas, característica común en todos los proyectores bifocales de dedolight, con un haz que va desde los 4,5º hasta los 50º, y con su adaptador gran angular, hasta los 90º. También dispone del adaptador de haz paralelo que con sólo 4º lanza la luz más lejos y con más eficiencia lumínica (225.000 Lux a 1 metro, 59.530 a 2 metros y 17.010 Lux a 4 metros), el doble de Lux que el mismo proyector en posición spot.

Los DLH200D y DLH400D con sus adaptadores de haz paralelo

Pero además de estas características estos proyectores se distinguen porqué se les puede acoplar una montura de proyección llamada Imager convirtiéndolos en unos proyectores de recorte perfectos, sin aberración de color y con un corte nítido de la luz. El Imager también nos permite proyectar gobos y diapositivas, y dispone de ópticas de 70mm f1.5, 100mm f1.6, 150mm f2.2, 185mm f3.5 (en esta óptica se puede montar el filtro para ojos para difuminar el borde del haz) y 230mm f2.0.

Con el Imager en la mano

Ahora han evolucionado el proyector bifocal DLH1200D con una nueva lámpara de descarga de 1200W y casquillo G22. Con un haz que va desde los 5º hasta los 56º nos entrega en su posición spot (5º) 783.000 Lux a 1 metro, 87.000 Lux a 3 metros, 31.320 Lux a 5 metros, 7.830, 3.480 y 1.957 Lux a 10, 15 y 20 metros respectivamente; en su posición media (13º, que viene a ser spot para un fresnel normal) 366.183 Lux a 1 metro, 40.687 Lux a 3 metros, 14.647 Lux a 5 metros, 3.662, 1.627 y 915 Lux a 10, 15 y 20 metros respectivamente; y en flood (56º) 62.100 Lux a 1 metro, 6.900 Lux a 3 metros, 2.484 Lux a 5 metros, 621, 276 y 155. Lux a 10, 15 y 20 metros respectivamente. Pero las cifras no son nada si no se comparan con productos de su competencia (que no tiene) como podrían ser los fresnels o los M. El nuevo DLH1200D, al igual que sus hermanos de inferior potencia, tiene el valor añadido de reducir su haz spot muy por debajo de los proyectores estándar que se acostumbran a quedar en unos 13º a 16º; además éste proyector también tiene su adaptador óptico gran angular que le lleva a un haz de 90º ni más ni menos, cifra inalcanzable para cualquier fresnel o M. En resumen, el DLH1200D tiene un rango de foco de 1:18 mientras que los otros proyectores de las demás marcas tienen un rango de tan solo 1:4.

El nuevo DLH1200D

Por lo tanto el bifocal dedolight ya de por sí se convierte en una herramienta indispensable para todo gaffer. Si eso fuera poco, podemos añadirle el uso del Imager, pues con un condensador especial para su boca podemos aprovechar el del DLH402. Imaginaros lo que podemos hacer con un recorte de precisión de una potencia de 1200W de descarga.

A nivel de óptica ya está claro que dedolight es el mejor producto desde sus inicios hace 30 años. Además el nuevo tiene otras características destacables como son la alta eficiencia de ventilación por convección que le permite trabajar bajo la lluvia gracias a su carcasa interna cerrada, la mecánica que le permite abrirse como un libro para cambiar la lámpara y realizar el mantenimiento, su visera de ocho hojas rotatorias para cortar la luz como deseemos, y un balasto; por su lado el balasto de 1200W tiene doble frecuencia, flicker free y 1000Hz, un ventilador silencioso que sólo se activa en situaciones de alta temperatura, y su construcción, al igual que la cabeza, es resistente a la lluvia.

El balasto DEB1200D trabajando

Volvamos a las viseras, por si se os ha pasado por alto EL detalle. La visera del DLH1200D (al igual que algunas versiones para los proyectores más pequeños) es de 8 hojas, las 4 principales y 4 accesorias para cerrar todo el marco sea cual sea el ángulo de cierre de las principales; hasta aquí todo «muy dedolight» pero EL detalle es que las 4 hojas principales son rotatorias permitiendo recortar la luz en formato cuadrado en lugar de trapezoidal sea cual sea la inclinación del proyector. El concepto patentado por dedolight de visera de con hojas rotatorias es el remate para convertir el proyector en una herramienta perfecta, digna del mejor gaffer e iluminador.

La visera cierra sus hoja como más te convenga

Si quieres saber más sobre la tecnología y fundamentos de dedolight descargaros este catálogo. Y si queréis saber más sobre dedolight en el mundo de la fotografía éste es vuestro catálogo.

Si quieres saber más sobre nuestra empresa y nuestras principales marcas representadas estamos aquí.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia


Archivos mensuales

Introduce e-mail válido para recibir las noticias de GrauLuminotecnia

Únete a otros 3.760 suscriptores

Grau Luminotecnia – Noticias


A %d blogueros les gusta esto: