Posts Tagged 'Genus'

GenusTech ND Black Label


Al oir mencionar Black Label muchos recordamos con nostalgia los encargos de whisky Johnnie Walker cuando algún familiar subía a Andorra. Ignorante de mí pensaba que subían a esquiar y aprovechaban para comprar barato, pero visto lo visto los hay que también subían a esquiar en verano… Por eso nunca entendí lo de subir a Andorra para comprar un kilo de azúcar, tabaco y Toblerone. Yo siempre les comentaba que no veía que lo que me pudiese ahorrar en un kilo de azúcar salvase mi economía, hasta que me lo dejaron de preguntar, no fuese que les descubriera la fuga de capital organizada en autocares. Bueno, siempre he sido un poco inocente…

genus-ndfilterblacklabel1

En resumen, GenusTech nos presenta la nueva gama de filtros neutros para cámara, los ND Black Label, fabricados con el cristal Schott B270, el de más alta calidad. Estos filtros son multicapas utilizando un proceso patentado por el partner (H&Y) de Genus en la producción de la serie Black Label y el mejor fabricante japonés de revestimientos ND metálicos.

genus-ndfilterblacklabel2

Los filtros ND Black Label de GenusTech tienen una capa repelente de agua por ambas caras para incrementar la protección de la suciedad y los rasguños.

genus-ndfilterblacklabel3

Su proceso único de fabricación le confiere a los filtros una fidelidad de color y rendimiento espectral superiores.

genus-ndfilterblacklabel4

Los filtros ND Black Label expandirán tus opciones de exposición ayudándote a trabajar con la combinación de apertura de diafragma y velocidad de obturación que desees. La «nueva» cámara mirror-less de Sony, la a7 y descendientes, es en gran parte la culpable de la creación de filtros neutros de muy alta densidad; esta gran camarita alcanza una sensibilidad tan alta que permite utilizar ópticas «oscuras», pero si aprovechamos las ópticas luminosas que tenemos de otras cámaras necesitamos reducir diafragmas.

La Sony A7s con el filtro Eclipse, también de Genus

La Sony a7s con el filtro Eclipse, también de Genus

Los filtros ND Black Label son una selección de gama de productos de los partners de Genus, donde se busca la mejor calidad al mejor precio.

ND400 ó ND2.6

ND400 ó ND2.6

Todos sabemos que los filtros de Densidad Neutra (ND, Neutral Density) se utilizan en fotografía para reducir la cantidad de luz que entra por las ópticas de las cámaras. Estos filtros de densidad neutra están clasificados por su densidad óptica, su correspondiente reducción en f-stop y su transmisión lumínica. Los números ND están expresados de dos formas, decimal o denominador. Cuando se utiliza la forma decimal ND, el número corresponde a la densidad óptica, y cuando se utiliza la forma denominador ND, el número corresponde al denominador de la cantidad fraccional de luz que pasa a través del filtro.

genus-ndfilterblacklabel6

genus-ndfilterblacklabel7

Recuerda, necesitas los filtros ND Black Label (etiqueta negra).

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Hybrid, el rig


Por mucho que los fabricantes de cámaras AHORA se hayan dado cuenta que las cámaras deben ser ergonómicas en lugar de cajas de zapatos, siempre habrá rigs y soportes al hombro. Las C de Canon van sustituyendo a las DSLR en el mercado, pero, aparte de que todavía quedan muchísimas DSLR, las mismas C de Canon, las FS de Sony, las Red, las Blackmagic, etc, necesitan un «exoesqueleto» para manejarlas. GenusTech con la experiencia de los soportes a hombro y rigs que ha fabricado los últimos años, acaba de lanzar al mercado un rig que combina lo mejor de cada uno de sus antecesores, el Hybrid.

El Hybrid completo (ahora en lugar de 1 contrapeso grande, incluye dos pequeños)

El Hybrid completo (ahora en lugar de 1 contrapeso grande, incluye dos pequeños)

En el Hybrid, con su plato universal, puede alinearse fácilmente la cámara con otros accesorios, como el mattebox y el follow focus, con el desplazamiento vertical por las varillas y el desplazamiento horizontal del plato superior. El plato superior, en el que se sujeta la cámara, puede desmontarse fácilmente del sistema como si se tratara de un plato rápido, y se desliza horizontalmente para un ajuste fino del peso. Dos topes evitan que el plato se deslice involuntariamente; por otro lado las tiras de goma evitan que la cámara se mueva, al mismo tiempo que la protegen de ralladuras.

La mobilidad del Mobar y el diseño del plato

La mobilidad del Mobar y el diseño del plato

Tanto los contrapesos como la hombrera, el plato universal y el sistema de empuñaduras Mobar, son ajustables para encontrar la posición confortable y el balance perfectos para todos los días de trabajo. Las partes de duraluminio forman un conjunto sólido y ligero que puede albergar tanto cámaras de vídeo como DSLR’s; con las varillas de 15mm, estándar de nuestra industria, al rig se le pueden acoplar fácilmente brazos Noga, mattebox, follow focus, platos para baterías, etc. El Hybrid es modular y se puede ampliar añadiéndole monturas y varillas para obtener más configuraciones.

Las empuñaduras del Mobar se mantienen fijas gracias al dentado

Las empuñaduras del Mobar se mantienen fijas gracias al dentado

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Queda claro, no?


Que GoPro cambie de modelo sin avisar a los que fabrican tantos accesorios para la dichosa cámara Hero, tiene delito, pero pensándolo bien, no tiene por qué hacerlo; aunque crea muchos problemas a los fabricantes, distribuidores y usuarios, todos tenemos capacidad para adaptarnos, después de tropezar varias veces…

Como ya os explicábamos en el post del 15 de enero: «Teníamos a la fiera controlada y va GoPro y saca una modificación para la carcasa sumergible de la Hero3 que hace que sea más fácil abrirla (setiembre 2013) y a los dos meses anuncia el lanzamiento de la Hero3+ con su nueva carcasa sumergible totalmente diferente de la anterior; vamos, para volverse locos…»

Y como todo era un lío, GenusTech ha tenido la cortesía de pasarnos un par de esquemas de montaje de su jaula con las diferentes configuraciones que os reproducimos aquí.

Jaula con la Hero3

Jaula con la Hero3

Jaula con la Hero3+

Jaula con la Hero3+

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia 

MoCo arriba, MoCo abajo


A veces las ideas sencillas son las mejores y éste es el caso del MoCo (el nombre no es muy acertado, lo sé) de GenusTech para convertir su brazo MiniJib en un brazo para time-lapse.

El MoCo sujetado a un trípode

El MoCo sujetado a un trípode

El MoCo (del inglés Motion Control System) es un simple motor con una cinta enrollada en un carrete con un control para ajustar su velocidad e invertir el sentido de rotación para que éste haga subir o bajar el brazo de la minigrúa. El MoCo es el complemento perfecto para el brazo MiniJib de la que hablábamos en el post del pasado 10 de febrero (https://grauluminotecnia.wordpress.com/2014/02/10/genustech-toma-altura/); de todos modos el MoCo puede montarse en cualquier trípode y brazo jib del mercado.

El MiniJib con el MoCo

El MiniJib con el MoCo

El MoCo se puede montar en pocos minutos y estar listo para crear movimientos controlados en vivo o de time-lapse. Al mismo tiempo es suficientemente pequeño para llevarlo en el bolsillo pero con una gran capacidad para generar unos resultados que hasta ahora estaban reservados para producciones de alto presupuesto.

Todo el MoCo cabe en un bolsillo

Todo el MoCo cabe en un bolsillo

Por ahora el motor está pensado para el movimiento de picado y contrapicado de la grúa, y ésta debe estar previamente equilibrada. El precio del MoCo es de €320+IVA.

El MoCo permite realizar time-lapses verticales con una velocidad máxima de 1’45» hasta una velocidad mínima de 7’30» (cálculo realizado con una 5D).

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia 

GenusTech toma altura


GenusTech toma altura con el nuevo brazo MiniJib pensado para el mundo DSLR y cámaras ligeras de hasta 4kg como la FS700 o la C100. Es un brazo ultra ligero, compacto y de simple manejo, pensado para montarlo en el plato del trípode de cámara.

Brazo Minijib

Brazo Minijib

El soporte para la cámara se puede invertir cuando queramos realizar barridos sobre una mesa o a ras de suelo. La barra de contrapeso lleva dos collares de fijación de las pesas (no incluidas) que al mismo tiempo nos permite el ajuste fino desplazando el bloque de pesas para adelante o para atrás. La barra de contrapeso tiene un diámetro de 25mm que nos permite montar tanto pesas de grúa como pesas de gimnasio o pesas rellenables de agua, arena o piedras.

Soporte de cámara reversible

Soporte de cámara reversible

El brazo MiniJib está diseñado por el operador de cámara James Smith que tras varios prototipos y experiencias se puso de acuerdo con Genus para su industrialización y lanzamiento al mercado. Por lo tanto nos encontramos ante un brazo pensado por un operador de cámara para los operadores de cámara y producido por una empresa con larga experiencia e innovación en los rigs de cámara.

Tan ligero que se monta en el plato de cámara del trípode

Tan ligero que se monta en el plato de cámara del trípode

El brazo plegado hace poco más de un metro y nos permite realizar tomas por encima de los dos metros. Ya sé que os estoy dando datos aproximados (muy poco profesional) como «poco más», «por encima», «ligero», pero en breve dispondremos de las primeras unidades y vídeos de demos, y os podremos dar datos más precisos. Y hablando de datos precisos, los que sí os puedo dar exactamente es el precio… €395+IVA.

Llévatelo donde quieras

Llévatelo donde quieras

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia 

Filtros UV para cámara


Genus ha lanzado otro producto GenusTech al mercado; en esta ocasión os presentamos los filtros UV con aro roscado de 105 y 127mm, después irán produciendo otras medidas. Estos filtros UV son de la máxima calidad y superan con nota alta la comparación con la competencia. Un broadcaster europeo y otro asiático han realizado sus propias pruebas antes del lanzamiento del producto y se han pasado a los filtros UV MCR de GenusTech. Estos filtros protectores para ópticas de cámara son MRC, o sea Multi Resistance Coated (película protectora multi resistente), y también resistentes a los rasguños.

Con las dos medidas cubren la mayoría de ópticas HD ENG/EFP de 2/3″ que os listo a continuación.

Canon HD ENG/EFP lenses 105mm (P1)

HJ22ex7.6B IRSE A / IASE A

KJ13x6B KRSD

KJ21ex7.6B IRSE

KJ22ex7.6B IRSE / IASE

Filtro UV 105mm

Filtro UV 105mm

Fujinon  ENG/EFP lenses 127mm  (P0.75)

HA14x4.5BERM/BERD

HA22x7.3 BERM/BERD

HA42x9.7BERD

HA42x13.5BERD

ZA12x4.5BERM

ZA12x4.5BRM

Canon HD ENG/EFP lenses 127mm (P0.75)

HJ11ex4.7B IRSE/IASE

HJ14ex4.3B IRSE/IASE

HJ18ex28B IRSE A/IASE A

HJ21ex7.5B IRSE A/IASE A

HJ40x14B IASD-V

KJ10ex4.5B IRSE A

KJ13x6B KRSD

Filtro UV 127mm

Filtro UV 127mm

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Que no se escape la fiera +


Teníamos a la fiera controlada y va GoPro y saca una modificación para la carcasa sumergible de la Hero3 que hace que sea más fácil abrirla (setiembre 2013) y a los dos meses anuncia el lanzamiento de la Hero3+ con su nueva carcasa sumergible totalmente diferente de la anterior; vamos, para volverse locos…

En julio del 2013 presentábamos en nuestro blog la jaula de GenusTech para la Hero3 tal como la conocíamos hasta la fecha; una jaula de aluminio que permite a la cámara estar más cerca de la zona de riesgo.

La jaula original con la Hero3 y su carcasa sumergible

La jaula original con la Hero3 y su carcasa sumergible

Al ser una jaula pensada para proteger a la cámara con su carcasa sumergible o sin ella, con el cambio del sistema de apertura de dicha carcasa, GenusTech tuvo que hacer una segunda versión de su jaula para adaptarse a las circunstancias. Esta nueva jaula la tenemos bajo pedido dado que se vendieron muy pocas unidades comparadas con las grandes ventas de la Hero3 con su carcasa original y con la gran acogida que está teniendo la Hero3+ con su nueva carcasa.

Izquierda, carcasa sumergible original Hero3. Derecha, versión setiembre  2013

Izquierda, carcasa sumergible original Hero3. Derecha, versión setiembre 2013

La tercera jaula en discordia de GenusTech, la que lanzamos ahora, está específicamente diseñada para la Hero3+ a pelo o con su nueva carcasa sumergible. La diferencia con la jaula original reside en dos piezas específicas, que se venden también aparte como adaptación de la jaula original para las nuevas Hero3+; estas dos piezas son un juego de pletinas para montar la cámara desnuda con batería extra o monitor LCD y un juego de topes de goma para la tapa trasera de la jaula cuando queremos montar la cámara con su carcasa sumergible (más pequeña que la de la Hero3).

Montando la Hero3+ desnuda con el adaptador compuesto por dos pletinas

Montando la Hero3+ desnuda con el adaptador compuesto por dos pletinas

Tapa trasera con tres topes de goma para la Hero3+

Tapa trasera con tres topes de goma para la Hero3+

La jaula de GenusTech externamente no ha cambiado y os recordamos las características que la hacen invencible. El adaptador para GoPro de la jaula se puede montar en 14 posiciones diferentes, la propia jaula tiene 20 hembras de 1/4″ y 6 de 3/8″, rosca de 52mm para montarle filtros de efectos o correctores, ventana para la salida HDMI y alimentación externa USB, adaptador para alojar la cámara desnuda, punto de anclaje para las eslingas de seguridad. Al mismo tiempo la jaula permite poner la cámara plana en cualquiera de sus 6 caras, y también centrar el eje de la óptica para su montaje en trípode o cualquier otro soporte.

Nueva jaula para la Hero3+

Nueva jaula para la Hero3+

Nada más por hoy, os dejo con este vídeo muy ilustrativo de Al Vazquez de Fama Films.

Al Vazquez explicando por qué el utiliza las jaulas GenusTech

Al Vazquez explicando por qué el utiliza las jaulas GenusTech

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Promoción Hero3 Black + GenusTech


¡Apúntate a nuestra promoción hasta fin de año!

Si compras una cámara GoPro Hero3 Black edition, con el adaptador a trípode y una pinza Nano de Manfrotto, te REGALAMOS el brazo israelí de Cineroid de 20 ó 30cm (a tú elección).

Precio mercado €475+IVA

Precio OFERTA €409+IVA

Sin jaula

Sin jaula

Si compras una cámara GoPro Hero3 Black edition con la jaula de aluminio de GenusTech y el adaptador a trípode, te REGALAMOS el brazo israelí de Cineroid de 20 ó 30cm (a tú elección) y una pinza Nano de Manfrotto.

Precio mercado €590+IVA

Precio OFERTA €485+IVA

Con jaula

Con jaula

Y monta tu Hero3 con accesorios profesionales. En la foto de abajo puedes ver lo que va incluido con la jaula GenusTech (izquierda) y con la Hero3 (derecha); en el centro de la imagen están el adaptador a trípode, el brazo israelí de 20cm y la pinza Nano.

Todo el despiece

Todo el despiece

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia 

Primeras impresiones de la jaula


A falta de la prueba «definitiva» de German Rubies o de un TuttoGrau, aquí tenemos tres vídeos donde nos explican las ventajas y realizan pruebas con la jaula de GenusTech para la Hero3 de GoPro, con carcasa o sin ella. Los tres puntos fuertes de la jaula son la estabilidad, la versatilidad de puntos de anclaje y la resistencia a los golpes. Una imagen vale más que 1000 palabras, imaginaros tres vídeos…

Tutorial de Sean J Vincent

Estabilidad: Sin vibraciones ni temblores

Estabilidad: Sin vibraciones ni temblores

La estabilidad de la imagen por encima de todo

Versatilidad: Anclajes profesionales

Versatilidad: Anclajes profesionales

Tutorial explosivo de Phil Arntz

Resistencia explosiva

Resistencia explosiva

Su precio en España es de €114 + IVA, sin sorpresas de aduanas, costes de importación o pérdida de garantía.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia 

Que no se escape la fiera


Yo quería dejaros descansar de tanto hablar de GoPro y van los de GenusTech y sacan una jaula para que no se escape la fiera. Todos sabemos que la Hero3 tiene una carcasa blindada de plástico que le permite recibir impactos de una fuerza considerable y sumergirse en el agua hasta 30 metros de profundidad, pero Genus le quiere dar un plus con su jaula de aluminio permitiendo a la cámara estar más cerca de la zona de riesgo.

genus-goprocagegold

El adaptador para GoPro de la jaula se puede montar en 14 posiciones diferentes, la propia jaula tiene 20 hembras de 1/4″ y 6 de 3/8″, rosca de 52mm para montarle filtros de efectos o correctores, ventana para la salida HDMI y alimentación externa USB, adaptador para alojar la cámara desnuda, punto de anclaje para las eslingas de seguridad. Al mismo tiempo la jaula permite poner la cámara plana en cualquiera de sus 6 caras, y también centrar el eje de la óptica para su montaje en trípode o cualquier otro soporte. Mejor veis las fotos…

genus-goproinvertgold genus-goproattachblack genus-goproinsertalone genus-goproinsertblind

Pronto os daremos precio y disponibilidad de la jaula de GenusTech.

¿Cómo lo veis?

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia 


Archivos mensuales

Introduce e-mail válido para recibir las noticias de GrauLuminotecnia

Únete a otros 3.760 suscriptores

Grau Luminotecnia – Noticias


A %d blogueros les gusta esto: