Archive for the 'Mix' Category

Maxi MIX, la familia de color crece


El Maxi MIX ya tiene rostro

Esta pasada NAB mostró todas las novedades «reales» de los diversos fabricantes de iluminación y DMG Lumière no se quedó atrás presentando al recién nacido y al mismo tiempo mayor de la familia MIX, el Maxi MIX. DMG Lumière ha variado mucho el modelo desde que presentaran el prototipo en «petit comité» hace un año, y como no, han mejorado mucho el producto hasta alcanzar la perfección de esta preciosidad de 360W que nos entrega nos entrega 1045 Lux de luz difusa a 3 metros. El Maxi MIX todavía no ha pasado por mis manos, pero las fotos y vídeos que he visto tienen muy buena pinta; del software no hay nada que no hayamos visto con los Mini MIX y SL1 MIX, una maravilla, así como su aplicación myMIX.

La familia MIX

Ahora que ya tenemos la familia MIX completa sólo hablaré del Maxi MIX, si queréis saber más de sus hermanos Mini MIX y SL1 MIX y la filosofía de su app myMIX podéis leer el post de hace un año. Cuando fabricaron el Maxi Switch, el primo mayor bicolor, pensaron en un panel enorme de 125x75cm y 520W plegable y divisible en dos paneles menores, y al elaborar ideas de cómo debía ser el Maxi MIX pensaron en el mismo sistema pero de 700W primero y de 900W después… hasta que alguien con criterio decidió que si tenía que ser divisible, mejor hacer medio panel directamente, o sea, un panel de 120x36cm y 360W, y luego cada uno decidirá si utilizarlo con pletina a ceferino, con horquilla simple (versión estándar) o con horquilla doble para unir dos paneles.

Visto por detrás, con cuello de cisne en lugar de horquilla

¿Qué nos aporta el nuevo Maxi MIX? Con sus 1.080 LEDs (180 x RGGBWA) nos entrega 1045 Lux de luz difusa a 3 metros en toda su superficie de 120x36cm, con flicker free hasta 4.000Hz. Además de recrear todos los colores de Rosco fielmente, nos permite trabajar desde 1700K hasta 10000K, pero estas características y otras que omito ya las mencionaba en el post del año pasado. Volviendo a la pregunta, mecánicamente este panel ha hecho una evolución respecto a los precedentes, integrando el control WDMX en la parte trasera e incluyendo la horquilla simple, además de la opción para montaje a ceferino. Parece una tontería el tema de la horquilla y el control integrado, pero estas dos características lo convierten en un panel de color apto para los platós de TV puesto que en una instalación fija cuanto más compacto sea un aparato mejor aceptación tiene. La fuente de alimentación no va fija pero se fija bien; la mayoría de fabricantes de paneles LED tienden a montar la fuente externa para mejor evacuación del calor y un servicio de mantenimiento más eficiente. Como todos los paneles de DMG Lumière, el Maxi MIX tiene un sistema de refrigeración pasiva, sin ventiladores, gracias a que la placa de los LED’s es de aluminio. A pesar de tener el control integrado, el panel sigue siendo fino, 8,5cm y ligero, 8kg. En lo que se refiere al difusor frontal, viene con el semidome que abre 130º y como siempre cuenta con los accesorios de DopChoice tales como Snapdomes, Snapbags y Snapgrids para hacer más fácil el trabajo con luz extrasoft y controlada. Por lo que se refiere al transporte, comparte la misma nueva maleta del Maxi Switch donde cabe todo.

El Snapdome abre el haz a 180º de luz envolvente

Para l@s perezos@s que no hayáis ido al enlace del año pasado, cuando presentaba la serie de color, os pego el párrafo de los modos de trabajo. El control MIX tiene tres sistemas para poder trabajar con el panel, tal como he comentado al principio, modo Gel, modo Colory modo White. La rapidez y la efectividad en el set son factores a tener en cuenta siempre, y para los eléctricos no debería ser nunca un quebradero de cabeza configurar un panel para obtener un color concreto. Por esa razón los técnicos de DMG Lumière han puesto su empeño en ello, no olvidemos que el equipo está compuesto por un Director de Fotografía, un Gaffer y un especialista en LEDs. El MIX se controla SIN menús, sólo con tres teclas de acceso directo.

  • Modo Gel: Cuando seleccionamos el modo Gel podemos elegir entre la inmensa librería de gelatinas True Rosco Color, pero además podemos variar el matiz, la saturación y el balance verde/magenta de cada color
  • Modo Color: Nos podemos desplazar por la barra de color 360º con la rueda del control hasta obtener el color deseado. Luego ajustamos la intensidad y la saturación del color, combinado con las diferentes temperaturas de color para crear diferentes tonos
  • Modo White: Este es el modo más aburrido, quien me lo diría a mí hace un par de años… el modo blanco nos permite trabajar en bicolor desde tungsteno a luz día, ajustando además el balance verde/magenta

Para más información podéis acceder a nuestra sección de catálogos y abrir los referentes a la marca DMG Lumière.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Mix, el mejor panel de color


Si el pasado septiembre Rosco dió el bombazo con la compra de la empresa de iluminación DMG Lumière en la IBC, en esta edición de la NAB 2018 el fabricante francés le ha demostrado que su inversión fue más que acertada. DMG y Rosco ponían toda la carne en el asador en esta NAB con su nuevo producto, el Mix. Al igual que la familia Switch para los paneles bicolor, con el Mix tenemos los paneles de color en los formatos Maxi, SL1 y Mini. La revista Digital Video le ha concedido el premio «Best of Show» de la NAB al Mix de DMG Lumière por su increible desarrollo tecnológico; la decisión fue tomada por unanimidad.

Mientras que otros fabricantes mayoritariamente utilizan tecnología de 5 LEDs RGBWA (red+green+blue+white+amber) y Arri sólo 4 en su Skypanel (RGBW), DMG Lumière con Mix ha apostado por su propia tecnología de 6 LEDs RGBWA+Lime (con el espacio más amplio del mercado en el gamut color) para poder reproducir exactamente toda la gama de colores de Rosco. Además los LEDs Rojo y Lima han sido diseñados específicamente para el Mix, lo que le da la ventaja de poder reproducir colores irrepetibles para los otros fabricantes. Rosco ha sabido leer a la perfección el futuro de las gelatinas con los LEDs, las gelatinas virtuales. Ahora los Directores de Fotografía y Gaffers ya podrán elegir el color exacto dentro de la amplísima gama de gelatinas Rosco en modo Gel o crear el suyo propio en modo Color, así como utilizar el modo White para trabajar en bicolor con corrección verde-magenta.

El panel Mix puede reproducir más fielmente los colores de las gelatinas Rosco que cualquier otra fuente de luz del mercado, y aunque alguna se acerque bastante, nunca será True Rosco Color que garantiza el Mix. Además hay algunos colores que sólo es capaz de reproducir el Mix y los otros paneles no pueden llegar por la propia limitación del espacio de color de los LEDs que utilizan. Como no podía ser de otra manera, todos los colores de la librería del Mix están autentificados por los expertos de Rosco en color para combinar tanto con luces de tungsteno como de descarga. Ya sea que lo miremos con nuestros propios ojos, por cámara o con termocolorímetro, el software del controlador del Mix hará que la gelatina virtual que le pongamos se ajuste a las fuentes de incandescencia o a las de descarga que tengamos en el set de rodaje.

El control Mix tiene tres sistemas para poder trabajar con el panel, tal como he comentado al principio, modo Gel, modo Color y modo White. La rapidez y la efectividad en el set son factores a tener en cuenta siempre, y para los eléctricos no debería ser nunca un quebradero de cabeza configurar un panel para obtener un color concreto. Por esa razón los técnicos de DMG Lumière han puesto su empeño en ello, no olvidemos que el equipo está compuesto por un Director de Fotografía, un Gaffer y un especialista en LEDs. El Mix se controla SIN menús, sólo con tres teclas de acceso directo.

  • Modo Gel: Cuando seleccionamos el modo Gel podemos elegir entre la inmensa librería de gelatinas True Rosco Color, pero además podemos variar el matiz, la saturación y el balance verde/magenta de cada color
  • Modo Color: Nos podemos desplazar por la barra de color 360º con la rueda del control hasta obtener el color deseado. Luego ajustamos la intensidad y la saturación del color, combinado con las diferentes temperaturas de color para crear diferentes tonos
  • Modo White: Este es el modo más aburrido, quien me lo diría a mí hace un par de años… el modo blanco nos permite trabajar en bicolor desde tungsteno a luz día, ajustando además el balance verde/magenta

Lo mejor lo he dejado para el final, que al fin y al cabo es lo que marca la diferencia entre un panel útil para trabajar o un panel que genera tensión en el equipo humano, o dicho de otra manera, entre un panel que está siempre trabajando y un panel que se queda en la estantería acumulando polvo. Sí, estoy hablando de la app myMIX. La app no sólo permite controlar el panel Mix desde el teléfono o la tablet, ofrece al técnico la posibilidad de guardar la librería de colores personalizados en la nube para rescatarlos cuando los necesite y además poder compartirlos con miembros del equipo de iluminación.

Como dice Julio Gómez, que ha tenido el placer de jugar con el equipo, la app myMIX es extremadamente útil y muestra todo el espacio de color para elegir el que nos guste moviendo el dedo por la pantalla, permitiendo en todo momento controlar el tono, la saturación y la intensidad. Tiene también el botón Capture, que además de ser «cool», es realmente interesante para el Director de Fotografía pues le permite tomar una imagen de un espacio, un cuadro, una foto… tocar con el dedo la zona que tiene el color deseado, cargarlo a la app y enviarlo al panel Mix para que lo reproduzca inmediatamente. Por ejemplo, el DoP está de camino al set, pasa por una calle y se encuentra con una luz de un color especial que se refleja en una pared, hace una foto con myMIX, con el dedo marca la zona deseada, la sube a la nube, avisa al Gaffer, éste se descarga el color y cuando llega el DoP ya tiene el set iluminado de ese color… da hasta miedo. Realmente myMix es la aplicación que muchos estábais buscando para poder olvidaros de los líos de los paneles de color con las consolas de iluminación y el cableado DMX; todos con la app y controlando a distancia por el teléfono o la tablet. Además, claro está, la aplicación también os permitirá actualizar en 40 segundos con un solo teléfono y de forma inalámbrica hasta 30 paneles a la vez con los nuevos colores, matices y saturaciones que el fabricante vaya añadiendo a su librería.

Acabo donde he empezado, hay tres modelos de paneles en la nueva familia, el Mini Mix, el SL1 Mix y el Maxi Mix. Todos los accesorios de anclaje y los control de la luz (viseras, domes, Snapbags y Snapgrids) son compatibles con los de la familia Switch.

  • El Mini Mix de 100W nos entrega 2260 Lux a 1m y 266 Lux a 3m, en modo luz día 5600K
  • El SL1 Mix de 200W nos entrega 4036 Lux a 1m y 544 Lux a 3m, en modo luz día 5600K
  • El Maxi Mix… se presentará en la IBC el próximo septiembre

¿Quieres más información?

Catálogo Mix

Post Maxi Switch

Post Mini Switch y SL1 Switch

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia


Archivos mensuales

Introduce e-mail válido para recibir las noticias de GrauLuminotecnia

Únete a otros 3.759 suscriptores

Grau Luminotecnia – Noticias


A %d blogueros les gusta esto: