Archive for the 'Fresnel' Category

Hola LedFresnel 250W, adiós Fresnel 1kW


Ahora que ha pasado por nuestras manos sólo podemos decir maravillas del nuevo LedFresnel 250 de FilmGear. Para empezar le han cambiado el nombre, antes le llamaban LedSpot pero el hecho de que este aparato lleve una lente Fresnel de verdad, en lugar de lente de plástico como muchos de la competencia, ha hecho que potencien su nombre LedFresnel. Este aparato lleva una lente Fresnel de 175mm, la misma que el Fresnel Studio.

Sin plásticos

Sin plásticos

Con unas dimensiones similares y un 50% más de peso que el Fresnel Studio de incandescencia está en una posición preferente para darle un zarpazo en el mercado de los platós de televisión. Pensad que este 50% más incluye el emisor de luz, la refrigeración, el dimmer, los conectores DMX. Su sistema de refrigeración forzada nos permite graduarla en tres posiciones para trabajos sobre trípode, y automática para trabajos en parrilla donde no alcanzamos. Disipa muy bien el calor y nos lleva al engaño de que un LED no genera calor y eso no es real, hacia atrás genera la misma cantidad de calor por vatio (W) que una lámpara de incandescencia, y eso nos lleva cometer otro error dado que estamos comparándolo con una lámpara de 1000W cuando en realidad, en términos de calor por vatio (W), deberíamos comparar el LedFresnel 250 con una lámpara de 250W, o sea, genera 4 veces menos calor que su competidor el Fresnel de incandescencia de 1000W. Y aquí viene otro ahorro en peso, espacio y energía por parte del aire acondicionado.

Fresnels: Incandescencia, color aluminio; LED color negro

Fresnels: Incandescencia, color aluminio; LED color negro

En posición flood el LedFresnel 250 está muy cerca del Fresnel Studio 1kW de incandescencia, con un haz idéntico. Digamos que esta pequeña diferencia se igualará y superará con las siguientes generaciones de LED’s, pero además el LED permite estar más cerca de la escena y de los personajes al emitir calor cero hacia adelante.

En posición spot gana el de incandescencia dado que cierra más porque el filamento es un punto con referencia a la parábola mientras que en el de LED es una matriz cuadrada que echa el haz para adelante y la parábola sólo reorienta la luz radial. Mejor os lo cuento con esta foto que realicé el viernes en nuestras instalaciones.

¿Círculo o cuadrado?

¿Círculo o cuadrado?

Dicho esto me entra la duda de si nos gusta la luz circular por costumbre (los proyectores puntuales dan luz circular) y referencias (el Sol, la Luna, una cara…), pero es más fácil de solapar la luz cuadrada (múltiples aparatos alineados). ¿Qué opináis? Puestos a tener referencias nadie se ha quejado nunca de que los escenarios, las pantallas de cine y los televisores tengan formatos cuadrangulares…

Esta comparativa la hemos realizado con la versión de 3200K (tungsteno) para no engañarnos con las diferentes temperaturas de color. Este artículo complementa y actualiza la información del post del 18 de noviembre 2013.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Gama LedSpot de FilmGear


FilmGear presentó su nueva gama de proyectores fresnel con tecnología LED durante la pasada IBC, los LedSpot, con sus modelos de 100W, 150W y 250W en sus versiones de 3200K y 5600K con un IRC (CRI) superior a 90 (aunque ya os he explicado muchas veces el conflicto entre los LED’s y el IRC…). Los tres modelos de la gama LedSpot incorporan dimmer de 0 a 100% y control DMX, funcionan entre 90 y 260VAC, tienen un haz variable progresivo entre 15º y 55º, y la fuente de luz LED tiene una vida aproximada de 30.000 horas.

El LedSpot 250

El LedSpot 250

Hace 2 años presentaron el prototipo de 100W y debo decir que lo han mejorado mucho desde entonces, pero las cosas han cambiado desde entonces y el primer modelo que han lanzado al mercado, a plena producción, es el de 250W, el hermano mayor LedSpot 250 que arroja unas medidas (en su versión de 5600K) de 6.000Lux en spot y 1.700Lux en flood a 3 metros de distancia, 3.200Lux en spot y 900Lux en flood a 4 metros. Va montado con una lente fresnel de 175mm de diámetro, horquilla con espárrago de 29mm y tiene un peso de 10kg.

filmgear-ledspotfamily

En lo que refiere a sus hermanos menores, de próxima salida al mercado, tenemos los siguientes datos: El LedSpot 150 con una lente fresnel de 130mm y horquilla con espárrago de 29mm, consumo de 150W y peso de 6,5kg, nos da unas medidas a 3 metros de 3.400Lux en spot y 1.600Lux en flood. El LedSpot 100 incorpora una lente fresnel de 112mm y horquilla con manguito de 16mm, con un consumo de 100W y peso de 4,5kg y nos entrega a 3 metros 1.700Lux en spot y 740Lux en flood.

No hace falta decir nada más… sólo que en estos próximos días os hablaré de más novedades LED que nos presentará FilmGear.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Instalación plató UPV/EHU


Aunque la perfección del proyecto está en el llaves en mano, siempre nos podemos adaptar a las exigencias del guión como fue el caso del plató de la Facultad de Bellas Artes en la Universidad del Pais Vasco UPV/EHU a principios de año. El integrador nos pidió el proyecto de la parrilla, el raíl de ciclorama, la suspensión y los proyectores de iluminación así como su suministro, pero la instalación corrió por su cuenta.

El plató multiusos situado en el campus de Leioa lo dotamos con una parrilla deslizante y veinte pantógrafos manuales de 4 metros de la marca TeycoRig para colgar seis fresnels de 2kW, un fresnel de 5kW y seis CineSoft de 5kW, todos con sistema «pole operator» y de la marca FilmGear; también se instalaron proyectores de la propiedad.

CineSoft 5kW con eggcrate

CineSoft 5kW con eggcrate

Deseamos que lo disfruten con todos sus alumnos.

Proyecto realizado para el integrador Vitelsa Norte.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Novedades LED en IBC


Si sigo presentando las novedades de la IBC una por una, no nos daremos cuenta y ya estaremos en la próxima edición de la feria. Es por ello, que una vez os hemos hablado de las nuevas representadas vamos a haceros un resumen de las aportaciones de «nuestras» marcas por gama de producto. El post de hoy va dedicado a la iluminación con tecnología LED, empezando por las antorchas y paneles de focal fija y acabando por los proyectores con focal variable progresiva.

F&V: Tras el éxito de las antorchas LED Z96 y Click (de TecPro), ahora nos presenta la Z180, una antorcha de mayor tamaño y con un rendimiento espectacular con un consumo de tan solo 17W. Hay dos modelos, el Z180 de luz día (€315+IVA) nos entrega 1080Lux a 1 metro (580Lux con el filtro 3200K) mientras el Z180S bicolor (€335+IVA) nos da 505Lux en 5600K, 420Lux en 3200K y 1040Lux en 4200K. Los Z180 y Z180S además de poderse acoplar entre ellos permiten controlarlos todos a la vez automáticamente desde un solo panel.

Z180

Cineroid: El fabricante de los EVF ha lanzado dos modelos nuevos de antorcha LED al mercado. La L10C (que sustituye a la L2C, ahora ya sin ventilador) que con un consumo de 18W nos entrega 325Lux a 1 metro en la versión 3000K y 380Lux a 1 metro en la versión 5400K. La LM400, de momento sólo disponible en la versión 5400K, nos da 2000Lux a 1 metro con un consumo de 72W; para las antorchas LM400 hay disponibles adaptadores para baterías V-lock y Gold-mount.

LM400/5K

MiróCube: Rosco se adentra una vez más en el mundo de los LED’s y ahora nos presenta unos cubos muy curiosos diseñados por la empresa The Black Tank. Hay tres versiones que se adaptan a las necesidades del cliente. El MiróCube WNC incorpora 12 LED’s de 4W y nos entregan 3100Lumens con una variación de color desde 2800 hasta 6500K con un consumo de 50W. El MiróCube 4C utiliza 4 LED’s RGBW de 4W para darnos toda la gama de la paleta de colores con 1200Lumens. Y para los amantes de las escenografías con luz negra tenemos el MiróCube UV con 9 LED’s de 15W UV (380-385nm). Todos estos modelos tienen control manual y por DMX.

MiróCube

TecPro: Los famosos paneles Felloni incorporan como novedad accesorios tales como caja de luz, eggcrate de tela, nido de abeja y doble horquilla.

Ventana de luz, eggcrate y nido de abeja para Felloni

Hasta aquí hemos hablado de los paneles LED con óptica fija, ahora adentrémonos en la verdadera novedad de esta IBC, los proyectores LED de haz variable.

Ianiro: El fabricante italiano presentó el SolarisLed en pleno funcionamiento en la feria el proyector LED con lente fresnel más potente del mercado, 300W, que nos entrega 2919Lux a 3 metros y 1187Lux a 5 metros. De momento sólo está disponible la versión 5600K de esta bestia capaz de quitarle el puesto de trabajo a un fresnel de incandescencia de 1kW.

SolarisLed

Dedolight: El fabricante de «precisión» alemán presentó toda su linea de proyectores bifocales con tecnología LED para reportaje y estudio, el DLED 2.0 de 20W el DLED 4.0 de 40W (compatible con los accesorios de la serie 100 ó Classic), el DLED 9.0 de 90W y el DLED 12.0 de 220W; evidentemente los Dedolight con tecnología LED también tienen el hecho diferencial de aceptar la montura de proyección para convertirse en un cañón de recorte de precisión quirúrgica.

DLED 12.0

FilmGear: Este fabricante de Hong Kong siempre nos sorprende con múltiples novedades. Pudimos ver y trastear los paneles PowerLed de 120W 240W y 360W, la pantalla LedStudioFlo y otros productos como pantallas fluorescentes y dimmers portátiles para 3 y 6kW; pero he dicho que os hablaría de los proyectores LED con haz variable progresivo y, por supuesto, presentó su fresnel de 100W del cual no tenemos datos todavía.

FresnelLed

Zylight: El fabricante americano entra en nuestra lista de nuevas representadas con el F8, un curioso fresnel en el cual el desplazamiento de la lente es externo mediante un fuelle. Parece una extravagancia pero es ideal si necesitáis un fresnel LED para reportaje pues con su consumo de 90W ocupa, en posición recogida (flood) casi lo mismo que un panel tipo Felloni ó 1’x1′ y también acepta baterías V-lock en su espalda.

Zylight F8

No os atolondréis, estamos haciendo una tabla comparativa con todas los opciones de proyectores con haz variable progresivo, tanto de nuestras representadas como de la competencia, siempre con los datos que nos da el fabricante…

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia 

Descarga cerámica


No, no os voy a hablar de los artesanos ni de una web donde bajarse jarrones y platos virtuales; os voy a hablar de una tecnología que lleva unos años con nosotros pero parece que no acaba de encontrar su sitio. La descarga cerámica. ¿Qué es la descarga cerámica? Es una tecnología asociada al HMI pero que en realidad es prima hermana de la tecnología fluorescente, también conocida como descarga fría. La descarga cerámica tiene la ventaja de la baja radiación UV y la estabilidad y reproducción cromática, su fiabilidad y su larga vida útil.

Fresnel Cerámico 250W de FilmGear

¿Por qué se la relaciona con la tecnología de descarga de halogenuros metálicos, HMI? Pues porque, y aquí reside su gracia, la descarga cerámica es altamente compatible con los aparatos de HMI (debe indicarlo el propio aparato) y esto le permite trabajar con lámpara HMI a 5600/6000K, pero sustituyéndola por una lámpara de descarga cerámica obtener 3200K en el mismo aparato. Hoy en día todos los fabricantes de proyectores HMI disponen de esta tecnología híbrida para sus aparatos más pequeños, de 250W.

Par Cerámico 250W de FilmGear

Por su parte FilmGear dedica su apartado a esta tecnología con los modelos Fresnel Cerámico 250W, Par Cerámico 250W y Broadlight Cerámico 250W. Estos tres aparatos, con sus respectivos balastos, son compatibles con las lámparas CST 250W HR (cerámica) de 3200K y MSR 250W HR (HMI) de 5600K.

Broadlight Cerámico 250W de FilmGear

Podéis descargaros los catálogos de estos modelos y muchos más de FilmGear en la sección Catálogos de nuestra página web.

http://www.grauluminotecnia.com/cast/catalogos.asp

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia


Archivos mensuales

Introduce e-mail válido para recibir las noticias de GrauLuminotecnia

Únete a otros 3.759 suscriptores

Grau Luminotecnia – Noticias


A %d blogueros les gusta esto: