Archive for the 'Balcar' Category

2011, ¿un año menos, o un año más?


He estado a punto de poner el mismo artículo que escribí ahora hará un año justo, pero como no me gusta copiar he decidido escribir algo nuevo. De todos modos lo he leído y me ha parecido que había entrado en bucle; como entonces me enrollaba menos, el artículo fué corto y he decidido pegarlo aquí.

 

Para bien o para mal, por fin se acaba el 2009. Ha sido un año muy duro para todo el mundo en general, pero seguimos aquí.

 

Afrontamos el 2010 con dudas pero al mismo tiempo con una gran carga de optimismo y ganas de emprender nuevos proyectos. Como cada año, vamos a analizar lo que hemos hecho bien y lo que hemos hecho mal. Partiremos de cero si es necesario para volver a elegir los caminos que nos permitan mejorar.

 

Desde Grau Luminotecnia queremos desearos un Feliz y Próspero 2010

 

Bueno, pués serviría perfectamente para despedir el 2010 y entrar al 2011, pero esta vez quiero explicaros muchas más cosas dado que el equipo de Grau hemos hecho un esfuerzo terrible para actualizar nuestro producto y seguir el ritmo que el mercado nos pedía. Si, ya lo sé, tanto esfuerzo para llegar al mismo punto, y además cansados. Yo tengo muy claro que si no nos hubiésemos movido, o no hubiésemos elegido la dirección correcta, ahora ya no estaríamos aquí. Vale, no me pondré melodramático, aunque a mí me gusta emplear otra palabra, “realista”.

 

No voy a hablar del mercado en general, que para esto están l@s polític@s, l@s economistas, los medios de comunicación, las redes sociales, los curas, l@s porter@s, l@s taxist@s y un sinfín de especialistas; voy a hablar de lo que hemos hecho nosotros y de lo que vamos a hacer.

 

Nuestra carrera del 2010 realmente empezó a finales del 2009 y fuimos seleccionando nuevas marcas para abrir nuestro mercado natural. Empezamos con Scorpio y sus grúas telescópicas, y con Genus que nos habría un nuevo frente muy fuerte, el de las DSLR. Le tomamos el ritmo a esto de los accesorios para grabación de vídeo con las DSLR y a Genus le siguieron los soportes de Habbycam, los accesorios de audio de BeachTek, los sliders Glidetrack y más rigs, esta vez de la mano de Cinevate. Después seguimos con los dimmers de RVE, los paneles fluorescentes Balcar, y también dos nuevas marcas de paneles LED’s, TecPro y TheLight. Para rematar el tema incorporamos a nuestra cartera de productos una marca especializada en automatización, Fx-Motion.

 

¿Y para el 2011? Para el 2011 ya tenemos muchos proyectos en el cajón para irlos sacando poco a poco. Como ya sabéis, estamos trabajando con el Hurricane rig 3D de Genus para empezar con las presentaciones en Febrero; pero el Hurricane no vendrá solo, arrastrará sorpresas. Por otro lado estad atentos a los posts de Enero pués empezaremos el año presentando nuevos productos como por ejemplo la micro cabeza con cámara integrada Q-ball, la familia Aura de Dedolight, el sistema ProTraveller de Egripment, etc. También estamos pendientes de ampliar nuestra presencia en el mundo DSLR con algún EVF (visor electrónico), monitor… Bueno, no os lo puedo contar todo que la competencia también nos lee.

 

Por otro lado, además de las presentaciones del Hurricane rig 3D, seguiremos con las Jornadas de Puertas Abiertas, colaboraciones con las Ponencias de Canon y aún estamos pensando nuestra participación, aunque sea presencial, en Sonimag, Broadcast, Fotogenio y Fotoventas.

 

Ah, y ya está activa nuestra nueva página web «provisional»: http://www.grauluminotecnia.com/cast/index.asp

 

Sólo me queda desearos de parte de todo el equipo de Grau Luminotecnia que entréis en el 2011 con mucha fuerza y ganas de hacer cosas nuevas.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Instalación Espacio Nau Minguell


A veces hay instalaciones sencillas o complicadas, grandes o pequeñas, bonitas o feas, y a veces hay instalaciones simplemente originales como es el caso de este espacio creado en la Nau Minguell, una antigua fábrica textil de 1894 reformada, situada en pleno centro de Mataró.

La Nau Minguell es un centro de experimentación audiovisual creado para la industria artística y audiovisual de Mataró y gestionada por Tecnocampus. Este espacio se alquila a empresas audiovisuales y también se imparten clases para los alumnos de la Universitat Politècnica de Mataró. Si queréis más información sobre la Nau Minguell, seguid este enlace. http://www.tecnocampus.cat/es/web/coneix-el-parc-tcm/nau-minguell

Plató sin las cortinas de ciclorama

Nosotros nos vamos a centrar en el plató (que es lo que hemos realizado) situado en la planta baja de la fábrica. Como característica más sobresaliente del plató está la creación de un ciclorama circular de 8 metros de diámetro con tela especial para hacer proyecciones de 360º. Esta es la parte original de la instalación puesto que por este ciclorama circular se pueden deslizar las 3 telas de 2,8 metros de altura por 13 metros de longitud que quedan recogidas en su “aparcamiento” cuando se requiere un espacio diáfano; la primera, como hemos mencionado antes, es una tela de proyección frontal y las otras dos telas son una chromakey verde y una negra oscurante. El sistema de aparcadero con un desembarco a tres vías muertas facilita el cambio de telas en pocos minutos.

Plató con la tela de proyección frontal

Para poder sustentar las vías del ciclorama, así como las pantallas de iluminación, se tuvo que confeccionar una parrilla primaria con tubo de aluminio sujeta a las vigas del edificio para no dañar las bovedillas, puesto que es una construcción protegida.

Para la iluminación del conjunto se han dispuesto 11 pantallas fluorescentes de 2x55W controladas a través de una consola situada en el cuarto de control anexo al plató.

Detalle de las 3 telas

En resumen, es un espacio singular que lo mismo sirve para impartir clases que para hacer una presentación audiovisual o simular una sala de conferencias.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Instalación de Platós en Escuelas


Volvemos con las instalaciones que hemos realizado hasta la fecha y hoy dedicamos el artículo a los platós en las escuelas. En las instalaciones nos adaptamos a todas las superficies y parece ser que las escuelas también, puesto que hemos montado platós en antiguos monasterios, garajes, fábricas, etc.

Estas son las dos últimas escuelas en las que hemos intervenido este verano, cada una con sus propias características.

En el IES Vallparadís hicimos una pequeña ampliación de la instalación que habíamos realizado el año anterior con un set de 12m2 sencillo para dos presentadores. Un fondo de papel con sus soportes con cuatro pantallas fluorescentes de 4x55W para rellenos y fondos y dos proyectores fresnel de 650W para los contras. Los focos se colgaron de la parrilla mediante 6 pantógrafos para ajustar la altura a conveniencia del cliente.

La instalación de la Escola Superior d’Art La Llotja fué algo más complicada y se llevó a cabo en dos fases. El trabajo fué solicitado por el Consorci d’Educació de Barcelona y la obra consistía en la instalación de un ciclorama perimetral con desvío central y una tela oscurante negra de 3,45 metros de altura por 11 metros de longitud. La complejidad del plató de unos 100m2 venía dada por la forma abovedada del techo del espacio, que anteriormente había sido el hangar de una fábrica, y esto nos obligó a agudizar nuestro ingenio con los anclajes.

El desvío central y la tela oscurante en La Llotja se utilizaban para poder dividir el plató en dos y realizar dos actividades distintas al mismo tiempo. Así mismo se montó una parrilla deslizante para el cuelgue de la iluminación con barras telescópicas. La dotacíon de iluminación fué de 12 pantallas fluorescentes controladas por un dimmer de 24 canales de 2,4kW y una consola de 12/48 canales; además adquirieron un kit Dedolight KA24M compuesto por 4 proyectores serie 100 y sus múltiples accesorios.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Instalación Universitat Valencia TAU


A lo largo del pasado mes de Julio se llevó a cabo la ampliación del plató virtual del TAU, Taller de Audiovisuales de la Universitat de Valencia. La ampliación pretendía aumentar la superficie del estudio, pués arrancó en Septiembre del año 2008 con una carencia en el techo y fondo al estar ubicada en la tercera planta.

Con la mejora y ampliación, en la actualidad, del fondo y los laterales del chromakey compuestos de material pladur. La ampliación del plato virtual  respeta la construcción de pladur con fondos curvos, incluyendo una tercera pared. Otra de las mejoras es la construcción de una estancia, creando un habitáculo previo a la entrada al plató de aproximadamente tres metros cuadrados debidamente señalizado con la luz de seguridad y aviso, obteniendo insonorización y a la vez consiguiendo estar separados del vestíbulo de la planta, minimizando ruídos que podrían interferir la grabación.

Detalle tercera pared chroma y habitáculo entrada

Hemos ampliado las distancias donde se cuelgan los focos y donde se colocan los personajes, los cuales van a ser grabados, obteniendo una mejora considerable en los encuadres de cámara. Con ello se pueden ofrecer planos de dos o más personajes desde diferentes ángulos.

La dotación de iluminación se ha ampliado, siguiendo la línea del TAU en integrar equipos punteros en la docencia, con una línea de contraluces compuesta por cuatro unidades de Dedolight de la serie clásica. Otra de las mejoras pasa por instalar una línea de fuentes de luz frontales separadas lo suficiente del chromakey de pladur; de esta forma se puede iluminar a los personajes sin ubicar trípodes en el plató.

La foto tiene dominante verde debido al reflejo del chroma… verde

Alex Martín – Comercial Técnico de Grau Luminotecnia

Instalación Aula Visual de Cuenca


Hemos participado en la instalación de la iluminación del plató de la Aula Visual de Cuenca, centro de formación de carácter multidisciplinar, el cual impartirá cursos con una metodología participativa y práctica de diferentes ámbitos del sector audiovisual.

Uno de nuestros retos ha pasado por respetar el techo de madera noble acorde a la estructura de la antigua ermita donde está situado todo el centro; por ello hemos utilizado vigas IPN120 para configurar nuestra isla, creando así nuestra propia estructura sin dañar ni intervenir en la propia madera.

El ciclorama perimetral está compuesto por dos telas, una de color chromakey verde y otra gris escenográfica, iluminada esta última con pantallas fluorescentes reguladas.

La línea de contras incluye 2 proyectores Dedolight de la serie 100, pués la altura y dimensiones del estudio facilita poder trabajar con luces de potencias no muy elevadas; de esta forma eliminamos excesos de calor haciendo más cómodo y confortable el trabajo diario.

Una de nuestras novedades y primicias, pués el proyecto lo requería, ha sido la utilización de paneles de iluminación con tecnología LED filtrados para convertir su temperatura de color a 3200K. También se modificó la señal de envió de los paneles de LED´s, utilizando módulos interface DMX en cada aparato; de esta forma conseguimos una curva progresiva y constante en la gestión de intensidad sin alterar la temperatura de color, a través de la mesa de iluminación.

Alex Martín – Comercial Técnico de Grau Luminotecnia

Instalaciones Sets Chromakey


Dentro de las instalaciones de platós que hacemos, siempre hay un espacio mayor o menor dedicado al set chromakey, ya sea para “el hombre del tiempo” (cada vez más “la mujer del tiempo”), un busto con incrustaciones detrás o un plató virtual propiamente dicho. Para un plató virtual tenemos soluciones integrales ya sea con cicloramas sin fin de dos o tres paredes realizados con pladur o plafones prefabricados de fibra. Para pequeños espacios en un lateral de un plató, acostumbra a ser suficiente con una cortina de ciclorama chomakey. ¿Qué color? El 99% de las veces es el color verde puesto que es el que mejor incrusta. La iluminación del fondo chroma la acostumbramos a hacer con pantallas fluorescentes puesto que lo importante es obtener una iluminación plana y homogénea.

A continuación os mencionamos dos de las últimas instalaciones de sets chroma que hemos realizado. 

La Universidad de Deusto necesitaba un set de chromakey para grabar charlas y conferencias educativas. En un espacio de 20m2 instalamos una parrilla de tubos con sus líneas de alimentación, un rail de ciclorama con su cortina chromakey y la iluminación de dicho set. La instalación la realizamos a primeros de Setiembre. 

Por su parte la Sede de Formación de UGT en Albacete, a la cual ya le instalamos un plató de 80m2 el 2008, quería la implementación de un set chromakey. Aprovechando la infraestructura que ya realizamos el 2008, instalamos una cortina chromakey verde en el raíl de ciclorama e iluminamos dicho set con material nuevo y material de su propiedad. Para mayor facilidad de uso del cliente se dejó grabada la iluminación del set en la memoria de la consola. Esta adaptación la realizamos a mediados de Setiembre.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Instalación Platós Fuengirola TV


El Ayuntamiento de Fuengirola ha destinado un edificio nuevo para trasladar su sede y dentro de éste edificio se alojará la Televisión de Fuengirola.

Fuengirola TV dispondrá de un plató general de 300m2 con 7 metros de altura y otro de 100m2 con 5 metros de altura para su plató virtual. En esta ocasión la instalación propiamente dicha la asumió el integrador de vídeo y nuestro Director Técnico realizó el proyecto y la dirección de obra. Ambos platós se terminaron a mediados de Setiembre.

El plató de 300m2 está dotado con un ciclorama perimetral de raíles IFF con desvío y parking, dispuesto a 6 metros de altura, con tres cortinas de ciclorama de 20 metros lineales. Para la suspensión se han suministrados 120 barras telescópicas que cuelgan directamente del emparrillado de tubo que la constructora montó siguiendo nuestras instrucciones.

En la sala de dimmers se montaron 6 dimmers de 24 canales que suman un total de 144 canales para los platós general y virtual. Cada plató tiene su propia consola de 96 canales.

En cuanto a la iluminación se suministraron en total 20 proyectores fresnel de 650W, 26 de 1kW, 6 pantallas fluorescentes de 6 tubos, 42 de 4 tubos y 11 de 2 tubos.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Instalación Plató Heraldo de Aragón


El Heraldo de Aragón cambió de sede este mes de Agosto y se proyectó e instaló el plató de 80m2 partiendo de cero.

Instalamos una parrilla y subparrilla de tubos y un rail de ciclorama con una cortina chroma key verde de 12 metros lineales. Como elementos de suspensión se utilizaron barras telescópicas.

También realizamos la instalación eléctrica con 24 lineas dimerizadas y 8 lineas DMX, todo controlado por una consola de 96 canales.

Se reciclaron los proyectores del plató antiguo y se instalaron junto con los nuevos, 12 proyectores fresnel de 650W y 10 pantallas fluorescentes, sumando un total de 45 fuentes de luz. La iluminación se realizó bajo las órdenes de Guti, renombrado iluminador de TeleMadrid.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

BALCAR, nueva representada


En tiempos de crisis, el posicionamiento en el mercado es básico para la supervivencia y en Grau Luminotecnia debemos estar haciéndolo bien cuando las principales marcas del sector se fijan en nosotros para que las representemos. Ahora mismo estoy escribiendo este post y al mismo tiempo planificando un viaje para visitar las instalaciones de otro fabricante que quiere trabajar con nosotros. Pero ahora toca hablar de Balcar, que es la noticia del momento.

Este pasado mes de Junio llegamos a un acuerdo de representación con Balcar, el fabricante líder en proyectores de luz fría para estudio. Las famosas pantallas de luz fluorescente que se ven colgadas en los platós de TV tienen su origen en Balcar, cuyo propietario tubo la idea del ahorro de consumo aplicado a la producción. Hoy en día todos conocemos cómo funciona una pantalla fluorescente y son muchos los fabricantes internacionales y locales que las producen, pero ninguno ha conseguido la perfección óptica de Balcar. Es por esto que a día de hoy las televisiones siguen pidiendo las pantallas fluorescentes Balcar para sus platós de informativos y otros de tamaño mediano. Es la luz de relleno y ciclorama, de bajo consumo, por excelencia.

Para poder iluminar un plató totalmente con luz fluorescente, Balcar es el único fabricante que ha desarrollado una gama completa de pantallas soft, spot y anillo de luz para cámara. Son las ventajas de ser el primero y seguir siendo el número 1. Además Balcar fabrica las pantallas con todas las versiones de regulación posibles para que el cliente pueda elegir la que más le convenga: Para Dimmer Externo, ideal para combinar con luz convencional; DMX, Ethernet, Regulación Local y On/Off. También se puede elegir entre horquilla manual y horquilla PO, de operación por pértiga.

A continuación detallamos las gamas de producto y sus diferentes modelos:

F-Lite – Esta es la gama original, la luz de relleno y para cicloramas. Da una luz difusa y homogénea, y produce unas sombras muy suaves. Su ángulo de apertura de de 55º. Fabrican los modelos con uno, dos, cuatro, seis y ocho tubos de 55W, llamados Monolite, Duolite, Quadlite, Fluxlite y Octalite respectivamente. Pueden ir equipados con viseras (que son una extensión del parabólico para focalizar la luz proyectada), nidos de abeja de 40º y 60º, portafiltros y difusores.

S-Lite – Son proyectores spot que simulan la luz direccional de un fresnel para producir sombras y contrastes más marcados. Esta gama se fabrica en las versiones de regulación más populares, para Dimmer Externo y DMX. Los dos modelos que fabrica son el Spotflux2 y el Spotflux4 de dos y cuatro tubos respectivamente. Ambos modelos se pueden montar con parábola reflectora de 30 ó 45cm a las que se les puede añadir nidos de abeja de 40º y 60º.  Disponible con horquilla manual y PO.

Roundy – Es un proyector anular o anillo de luz para iluminar en el mismo eje de luz de la cámara. Es una luz directa y suave que no produce sombras, indicada para equipos ENG en entrevistas, documentales, videoclips, publicidad y dramáticos. Tiene regulación local y se puede alimentar a red o con batería. Catálogo del Roundy http://db.tt/0oW7Pb

Este mes de Julio recibiremos la primera remesa de stock y podréis venir a probar todos los modelos en nuestras oficinas de Barcelona y Madrid. Mientras puedes descargarte el catálogo general siguiendo este link http://db.tt/I9qnYz

AlfonsGrau – Director Gerente de Grau Luminotecnia


Archivos mensuales

Introduce e-mail válido para recibir las noticias de GrauLuminotecnia

Únete a otros 3.759 suscriptores

Grau Luminotecnia – Noticias


A %d blogueros les gusta esto: