Las afueras de la villa de Verneuil-Sur-Avre, no resisten una comparación medianamente lúcida con el propio pueblo, tachonado de joyas de la arquitectura medieval que recuerdan un pasado más vibrante, apenas quedan seis mil habitantes de los más de veinte mil que llegó a tener. Allí persisten, impolutas, sus siete iglesias, sus numerosos palacetes del siglo XVIII o el entramado de madera, cuidadosamente conservado, de las paredes en muchas de sus casas.

Verneuil-Sur-Avre
El fantasmal extrarradio cuenta, no obstante, con una sala de conciertos de excelente acústica situada en un antiguo silo, que ahora almacena notas musicales en lugar de granos. Para el visitante convencional no hay nada que ver en este rincón perdido de la Alta Normandía, máxime cuando la belleza abunda por doquier alrededor del prístino pero inane edificio de planta rectangular al que nos encaminamos. Incluso entre los profesionales del sector, pocos podrían imaginar que detrás de esas puertas se encuentra la sede del fabricante de monitores de campo de alta gama más destacado del mercado.

Julio Gómez, Carlos Cledera y Alfons Grau junto a la entrada de Transvideo
Para entenderlo, hemos venido al norte de Francia a visitar su fábrica y a su fundador y presidente: Jacques Delacoux.

Jacques Delacoux, presidente y fundador de Transvideo
Él nos ha explicado que en la actualidad, la oferta de productos de Transvideo abarca fundamentalmente monitores de cámara y de campo, monitores estéreo para rodaje en S3D y sistemas inalámbricos.
Gama Starlite
Los modelos de la gama Starlite son los más pequeños del fabricante normando. Están inequívocamente destinados a su uso como monitores de cámara en cinematografía digital, grabación profesional broadcast en televisión, rodajes de alta velocidad, cardanes ligeros, estabilizadores y Steadicam.
StarliteHD+
El modelo básico que inspira todo el rango es el StarliteHD+. Se trata de un dispositivo de visualización y grabación ultraligero, con un peso de apenas 190g, y de reducidas dimensiones, con panel de 5″, resolución de 1.280×720 píxeles y un tamaño similar al de un smartphone (144x68x27 mm).

Monitor StarliteHD+ de Transvideo
Incorpora una pantalla táctil AMOLED con funciones personalizables por el usuario, que le evita recurrir a menús interminables y confusos. Su temperatura de color, se basa en el iluminante de referencia D56, 5600K, y consume apenas 6W. Fabricado en aleación de aluminio mecanizado para aviación extremadamente resistente, con un reborde magnético para proteger la pantalla, no se trata del clásico gadget del que nos podemos despedir a la primera caída.

Partes del monitor StartliteHD+ de Transvideo
La conectividad también es uno de sus puntos fuertes, ya que soporta entrada y salida de SDI 3G de nivel A y nivel B. Los conectores BNC son de oro y los LEMO de alta calidad son específicos para cada modelo. El sistema trasero de montura admite varios adaptadores de baterías posibles, Sony tipo L, por defecto, y un brazo mágico con placa plana acoplable.

Asistentes de exposición del monitor Transvideo
Transvideo define todos sus monitores como “cajas de herramientas para cineastas” y la cantidad de ellas que incorpora hasta en el más elemental de sus productos es notable. Entre los asistentes de exposición, cuenta con un monitor con forma de onda de alta resolución, un vectorscopio de gran precisión y un histograma de luminancia.

Ayudas de enfoque del monitor Transvideo
Las ayudas al enfoque incluyen monitorización de escalas de distancia,en metros o en pies, para nostálgicos del Imperio Romano en general y foquistas atrapados en la industria estadounidense en particular, peaking mejorado y zoom 1:1 pixel to pixel, se corresponde con la resolución real de la imagen, de manera que no se añaden artefactos creados por el monitor. Se puede hacer realizar un desplazamiento sobre la imagen magnificada simplemente deslizando el dedo sobre la pantalla. Dentro de las funciones de grabación, además de una automática, se puede grabar a través del SDI o capturar imágenes fijas a partir de la señal de vídeo.

Detalle de los datos que ofrece el monitor de Transvideo
Los monitores de esta gama permiten grabar también informes completos de cada toma en PDF, ideales para labores de script, incluyendo metadatos de la cámara y de las ópticas, con precisión de un fotograma, si es necesario. Los metadatos de cámara se extraen vía SDI, todos los dispositivos de la firma gala son compatibles con la salida SDI de cualquier cámara.

En la parte superior de la imagen, encontramos el horizonte virtual con el que cuentan todos los StarliteHD+, con nivel Avenger de burbuja
Una opción muy útil, sobre todo para su uso con estabilizadores, cardanes y Steadicam es el excelente horizonte virtual con el que cuentan todos los StarliteHD+ con nivel Avenger de burbuja, de gran sensibilidad y resistente a golpes sin variación. También se puede desanamorfizar la imagen procedente de filmaciones con ópticas anamórficas de factores 1,3x ó 2x.
Los monitores StarliteHD+ son capaces de grabar dailies en el codec H.264. Cuentan con una ranura lateral para tarjetas SD a tal efecto y permiten establecer la conversión del formato de los archivos del codec H.264 al contenedor MP4 por defecto, si el usuario lo estima conveniente. La función de reproducción está, asimismo, incluida como es lógico. Posibilita el avance rápido, el rebobinado rápido y el borrado de archivos.
Transmisores / Receptores TitanHD2
De forma paralela al desarrollo de sus tecnologías punteras en la fabricación de monitores de alta gama, Transvideo también ha creado múltiples sistemas de transmisión inalámbrica que facilitan el trabajo en diferentes circunstancias en los sets de rodaje.

Transmisor TitanHD2 TX de Transvideo
El TitanHD2 es un sistema de transmisión inalámbrica de alta gama, capaz de conectarse a múltiples receptores de la misma familia o a monitores StarliteRF. Dicho sistema ofrece posibilidades de monitorización remota de la señal de vídeo, sin latencia y sin retardo de transmisión, con gran facilidad de sincronización y permitiendo la emisión en pocos segundos.

Receptor Titan HD2 RX de Transvideo
Continuando con la tradición de calidad de construcción del fabricante francés, tanto el transmisor TitanHD2 Tx como el receptor TitanHD2 Rx se fabrican en aleación de aluminio fresado, robusto y resistente al agua. Se trata de un sistema modular. Cualquier kit preexistente se puede personalizar para ajustarse a las necesidades de cada producción específica, agregando nuevos módulos TitanHD2 Tx o Tx-a, TitanHD2 Rx o monitores StarliteRF. Es posible emparejar hasta cuatro receptores diferentes con un único transmisor, lo que nos ofrece la posibilidad de construir nuestra propia red de emisión broadcast local. A su vez, un monitor StarliteRF se puede emparejar con dos transmisores TitanHD2 Tx para conmutar la señal entre las cámaras A y B.

Sistema de transmisión inalámbrica de alta gama TitanHD2 de Transvideo
La operación de emparejado se controla de manera harto sencilla en pocos segundos, con la ayuda de un menú de configuración. Dicho menú está incrustado en la transmisión de vídeo y se muestra en las salidas del receptor durante la configuración. Los indicadores LED proporcionan información sobre la presencia de señal de vídeo y sobre el estado del enlace de radio. Todo ello constituye una solución de monitorizado en tiempo real, con latencia inferior a un milisegundo, tal y como ya hemos señalado, con excelente calidad de vídeo en alta definición a través de la banda ISM de 5,8Ghz en un rango de 200 metros. El TitanHD2 se puede montar en cualquier monitor de vídeo. El transmisor incluye una entrada SDI y una salida RCLK. El receptor incorpora dos salidas RCLK por SDI. Las dimensiones del primero son de 101x69x23mm y las del segundo, de 119x86x23mm, con pesos de 220 y 245 gramos respectivamente. Tanto los transmisores como los receptores se pueden alimentar desde cámara por medio de conexiones Lemo. Los transmisores, además, permiten alimentación desde baterías Sony L/M. El consumo nominal de los dispositivos es de apenas 6W. Todos ellos admiten señal de audio estéreo, un canal, aparte de la incrustada por SDI.
StarliteRF-a V2
El StarliteRF-a V2 es un Starlite que incorpora un receptor inalámbrico en su cuerpo. Al igual que en el caso de los TitanHD2, forma parte del sistema de transmisión inalámbrica de alta gama de la firma normanda y funciona dentro de un rango de 200 metros sin latencia.

Parte delantera del Starlite RF-a V2 de Transvideo
Encaja perfectamente en la parte superior de cualquier unidad de control/mando de foco remoto. En combinación con un transmisor extra TitanHD2 Tx se puede utilizar la función para conmutar entre las señales de la cámara A y de la B y recibir en el monitor dos señales de vídeo de dos transmisores diferentes.

Parte trasera del Starlite RF-a V2 de Transvideo
Supone una elección lógica tanto para directores como para ayudantes de dirección, foquistas o directores de fotografía.

Starlite RF-a V2 junto a los transmisores TitanHD2 TX de Transvideo
Si se empareja con transmisores TitanHD2 Tx, también se puede acceder al interfaz y al control, desde el monitor, del menú de las ARRI ALEXA Mini y ARRI AMIRA.
StarliteHD-m
El buque insignia de la gama StarliteHD+ es, sin duda, el StarliteHD-m. Los desarrollos ópticos más recientes nos proporcionan acceso a información crucial: datos precisos de viñeteo, mapas de distorsión geométrica, datos inerciales o tablas con los círculos exactos de iluminación de cada distancia focal. Esa información está disponible para cada óptica individual por medio de una conexión directa en serie. Hasta ahora, podíamos acceder a los metadatos básicos de las ópticas, distancia focal y distancia hasta el plano de enfoque, por transmisión a través de la montura de cámara.

Funcionamiento del monitor Starlite HD-m de Transvideo
Esos metadatos se transfieren a la salida SDI. Sin embargo, los nuevos protocolos de transmisión de datos avanzados, el i/3 de Cooke, que pueden emplear todos los demás fabricantes al ser abierto y gratuito, el Lens Data System 2 de ARRI y el eXtended Data de Zeiss, sólo se pueden recoger directamente desde las ópticas. Esta clase de metadatos son imprescindibles para la tarea de los equipos de postproducción y efectos visuales en la actualidad. Pero no sólo hacen falta en superproducciones plagadas de imágenes generadas por ordenador. Incluso para iluminar un croma vulgar y corriente, tener acceso a ellos reduce sobremanera la cantidad de mediciones que tiene que realizar cualquier director de fotografía en el set de rodaje. Este es el camino por el que van a transitar todos los fabricantes de ópticas de cine del mercado más pronto que tarde, además de ARRI, Cooke y Zeiss; Angénieux y Leitz Cine (Leica) ya han avanzado la adopción de protocolos similares en el futuro inmediato.

Monitor Starlite HD-m en distintos dispositivos
El monitor StarliteHD-m representa el eslabón perdido que agrega metadatos tanto de las cámaras como de las ópticas. Genera los archivos pertinentes y los graba en tiempo real en la tarjeta SD, de manera que están disponibles sobre la marcha para que podamos procesarlos a través del plugin correspondiente de cada fabricante. No hay necesidad de emplear ningún software complejo ni de conectar un master lockit a la cámara. La electrónica añadida en este modelo apenas eleva su peso a 270 gramos y sus dimensiones a 144x68x37mm.

Pack de conexiones para el monitor Starlite HD-m de Transvideo
Los metadatos estándar se transmiten a través de la señal SDI, la información de cámara a través del puerto Ethernet y la información avanzada de las ópticas a través de los puertos Cooke i/ o Zeiss XD. Transvideo incluye el siguiente pack de conexiones para este monitor:
- Un cable BNC HD-SDI, que proporciona la información básica de las ópticas proporcionada por los protocolos Cooke/i y ARRI LDS, así como información de cámara del protocolo de ARRI o del RDD18 de Sony.”
- Un cable “Lens Reader™”, que proporciona la información avanzada de las ópticas proporcionada por los protocolos Cooke/i3, /i² e /i y Zeiss eXtended Data.
- Un cable Ethernet, que agrega más información al archivo de metadatos.
- Un cable con conector Mini Jack de 2,5 mm con entrada de códigos de tiempo, de tipo LTC, que recoge datos precisos de este desde la cámara. Esto facilita además el empleo en rodajes multicámara. El desarrollo de esta clase de conexión por Mini Jack no ha debido resultar complejo para la firma francesa. Hay que tener en cuenta que su empresa gemela, Aaton Digital, propiedad también de Jacques Delacoux, inventó los códigos de tiempo tal y como los conocemos.
Ningún otro monitor del mercado ofrece esta funcionalidad única, la captación y grabación de metadatos estáticos y dinámicos, de crucial importancia en los rodajes contemporáneos.

Monitores de Transvideo en funcionamiento
En nuestro siguiente artículo, hablaremos de los monitores de referencia para operadores de Steadicam, cabezas remotas, rodajes subacuático o desde helicópteros.
Julio Gómez ACTV / MBKS