Cada vez que pienso que el rayo de luz que incide en mi mano salió hace sólo 8 minutos y medio del Sol, me asombro. (8 minutos 19 segundos de media más el tiempo que tardo en procesar la pregunta desde que veo dicho rayo en mi mano). Como no somos científicos, sino amantes y seguidores de la luz, vamos a hablar en números redondos, estamos a 150 millones de kilómetros del Sol y la luz que produce sólo tarda 8 minutos en llegar. Son unos números tan grandes que espantan, pero si os digo que se puede grabar la luz en movimiento nuestra mente, científicamente limitada, se imaginará un faro en un acantilado, un coche de noche o el culo de una luciérnaga. Pues los señores científicos del MIT Media Lab se han empeñado en grabar el movimiento de la luz (que no es lo mismo que la luz en movimiento).
Aun recuerdo cuando hicimos pruebas con cámaras de alta velocidad ver el gusano incandescente moverse por el filamento de una lámpara al ritmo del ciclo de la corriente alterna; también recuerdo ver flicker en los LED’s (corriente contínua) con cámaras más modernas, o fotos de balas y flechas atravesando manzanas, globos etc. Pero grabar cómo avanza el rayo de luz sobre la oscuridad supera el entendimiento razonable de las cosas para los peatones de la vida, al igual que les pasó a los científicos cuando descubrieron que los neutrinos eran más rápidos que la luz… “tiene que haber un error” dicen ante la posibilidad de descubrir que la teoría de la relatividad se vendría abajo.
Pués la cámara del MIT Media Lab, un armatoste si la comparamos con las cámaras actuales, es capaz de grabar 1 TRILLÓN de imágenes por segundo (sí, ya se, ahora estamos todos contando cuantos ceros tiene un trillón, y si es americano o europeo…). No hace falta saber exactamente qué es un trillón, sólo basta compararlo con las cámaras de alta velocidad del mercado, que llegan “sólo” a 40.000 imágenes por segundo.
Gracias a Andreas Velten y Ramesh Raskar del MIT Media Lab por desarrollar esta cámara y por este interesante documento.
Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia
0 Respuestas to “Grabando (a) la velocidad de la luz”