Últimamente voy dando a mis artículos una profundidad que va más allá de la simple presentación de un producto y su uso. Quiero haceros reflexionar, quiero haceros opinar, y con los LED’s es lo que debemos hacer, dado que ya hay tanta oferta y diversidad que estamos obligados a formularnos la necesidad de un nuevo vocabulario, si mas no a plantearnos el uso de conceptos. Con la incandescencia, en un estudio habían fresnels, softlights y cicloramas; ahora con la tecnología LED hay matriciales y puntuales, pero de mil formas y colores.
Como mi amigo Pol Turrents (AEC) siempre me plantea retos, esta vez sobre que un panel de LED’s matriciales nunca dará una luz tan difusa como una pantalla fluorescente, debo esforzarme mucho más y no plantearme una simple teoría con fórmulas matemáticas. Está claro que un panel matricial es multi-punto y consecuentemente multi-sombra, aunque ésta sea muy muy suave, pero, ¿acabará desapareciendo la tecnología fluorescente y será reemplazada por la tecnología LED? Yo creo que sí, por lo menos en nuestro sector. ¿Por qué? Contaminación, fragilidad, flicker y regulación. Por lo tanto deberemos adaptarnos a lo existente hasta una siguiente evolución de los LED’s matriciales; evidentemente un punto de luz no es lo mismo que 50 puntos de luz convergentes a 5 metros (por ejemplo) y una fuente de luz difusa de origen no es lo mismo que una fuente de luz dura con un difusor delante.
Dicho todo esto, creo acertar si digo que el Velvet2 es un buen candidato a sustituir las pantallas fluorescentes para estudios pequeños/medianos y reportaje. Tiene un tamaño y peso similar a las pantallas fluorescentes de 4x55W con un rendimiento «comparable» y una diferencia de precio más que aceptable. Una pantalla de 4 tubos tipo Balcar o ICE tiene un consumo de 220W y con un ángulo de 45º nos da 1000Lux a 3 metros, mientras que el Velvet2 tiene un consumo de 150W y un ángulo de 100º que nos entrega 450Lux a 3 metros; la diferencia de precio es un 20% que junto con el rendimiento decantan la balanza a favor de la pantalla fluorescente, pero no nos dejemos engañar a simple vista, con 100º de apertura el Velvet2 cubre casi el doble de superficie y tenemos un bicolor que podemos ajustar progresivamente por la misma señal DMX desde 2700K hasta 6500K para crear desde un ambiente cálido caverna hasta frío témpano de hielo. Como el Velvet2 cubre el doble de superficie podemos tomar dos decisiones dependiendo del criterio que usemos, utilizar un panel LED por cada dos pantallas fluorescentes con el consecuente ahorro económico y de consumo, o utilizar el mismo numero de paneles superponiendo haces doblando así el número de Lux. Dado que la sensibilidad de las cámaras aumenta por días, entregar 450Lux a 3 metros (para iluminar personajes contemos parrilla a 4 metros y midamos a 1 metro del suelo) creo que es más que suficiente y si no que se lo pregunten a los que han tenido en las manos la nueva Sony…
Como ya expliqué en el pasado post, los Velvet de TheLight son paneles matriciales con difusor delantero integrado que consiguen un muy buen resultado con una superficie radiante homogénea. Además, si lo que deseamos son paneles para reportaje, el Velvet2 sigue siendo un muy buen candidato para sustituir a las pantallas fluorescentes, siempre frágiles; con su IP54 y su adaptador trasero para dos baterías V-Lock nos presta mucho mejor servicio al poderse mojar por la lluvia y tener una autonomía para movernos con toda libertad en exteriores.
¿Todavía tienes dudas? Yo no.
Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia
0 Respuestas to “Velvet2, ¿adiós a la fluorescencia?”