Posts Tagged 'proyectores fresnel LED'

Kosmos, el Fresnel de Velvet


En un año sin eventos para enseñar novedades y con visitas restringidas Velvet presenta el Kosmos puerta a puerta, como a nosotros nos gusta, con mascarilla pero con muchas ganas de volver a veros a tod@s.

El diseño del Kosmos es ADN Velvet

Tras el éxito de los Light, Power y Mini, y después de introducir el 2018 los Evo Color, su primera línea de paneles RGB, todos ellos paneles planos matriciales de LED, por fin han creado el Kosmos 400 Color, su primer proyector de haz variable con tecnología COB LED 360W de 5 colores RGB+W+CW y con lente Fresnel de verdad, 300mm de puro vidrio borosilicato. Su haz de luz variable va desde el spot de 13º hasta el flood de 56º. Como bien sabéis Velvet siempre está innovando y con el Kosmos no podía ser menos. ¿En qué ha innovado? En su sistema de foco y en su sistema de refrigeración.

La lente Fresnel de 300mm de auténtico borosilicato

El foco: Puestos a hacer un proyector focalizable y viendo que los nuevos proyectores son cada vez más inteligentes, ha apostado por prescindir del cambio de ángulo del haz mecánico. Los proyectores Fresnel Kosmos están constituidos por un robusto y muy compacto bloque electro-mecánico que se desplaza mediante un servomotor steeper de alta precisión, dentro de la cubierta externa compuesta por una única pieza de aluminio extraída de molde. El bloque interno alberga el COB (chip on board) cerámico con su sistema óptico, el sistema de refrigeración, el circuito de drivers de los LEDs, el circuito de alimentación AC-DC y el ventilador ultrasilencioso. Todo este bloque interno está protegido por tapas de aluminio especialmente diseñadas para desplazarse longitudinalmente sobre dos robustas guías lineales. Esto permite al operador/a cambiar el haz desde la consola o la app Velvet Goya sin tener que acceder al proyector cuando éste ya esté colgado. Sí, ya sé, cuantas más opciones creativas, más incertidumbre a la hora de decidir, pero ya puestos a definir el dimmer, el tono o color y su saturación, porqué no tener opción de crear una luz más dura o más envolvente desde la consola; o porqué no en una escena dramática poder ir variando la luz a más dura sin tener que cortar la toma. Todo son herramientas para facilitar el trabajo al iluminador/a y dar alas al Director/a de Fotografía (aunque las dos cosas juntas parezcan incompatibles). Tranquil@s, también se puede variar el foco localmente desde su display de control intuitivo. Y claro está, los límites del haz pueden ser memorizables y programables tanto en local como en remoto. Con visualización en pantalla táctil TFT full color del parámetro numérico del ángulo del haz.

Kosmos 400, TODO controlado

La refrigeración: Para empezar, cuanto menos calor generas menos necesitas refrigerar; aun y así todos los Fresnels LED “gordos” necesitan refrigeración forzada al ser el COB de LEDs un punto de calor concentrado y con una parábola que dificulta aun más la corriente de aire por convección. Es por ello que Velvet, puestos a refrigerar con ventilador, ha partido de dos bases. Por un lado en el Kosmos Color el COB se monta sobre un substrato cerámico especial, lo que permite prescindir de la capa aislante y con ello conseguir un incremento de la transferencia térmica de más del 30%, lo que mejora enormemente las condiciones de trabajo de los LEDs y con ello su eficiencia y vida útil. Por otro lado combinan la refrigeración mecánica del ventilador con la del circuito con un líquido de alta conductividad térmica; debajo del radiador se encuentra un ventilador de muy bajo nivel sonoro, que aprovecha y potencia la convección natural.

Hablando de refrigeración, y ese ruido que tanto molesta al sonidista, el Kosmos tiene 3 niveles de refrigeración, todos ellos pensados para proteger al máximo el COB de LEDs, que se pueden seleccionar en modo local o remoto. En cualquier modo seleccionado, el procesador electrónico, según los datos recabados por sus 3 sensores de temperatura (COB, driver, CPU), siempre protegerá la integridad del LED y de la electrónica.

  • Modo Silencio: La velocidad del ventilador actúa según la temperatura del LED; la máxima potencia lumínica puede verse reducida para protección del LED (el preferido del/la sonidista)
  • Modo Dinámico: La velocidad del ventilador actúa según la temperatura del LED con prioridad a máxima potencia lumínica
  • Modo Full Speed: el ventilador siempre funciona a su máxima potencia (y el/la sonidista que espabile)

El Kosmos 400 Color incorpora un COB diseñado especialmente por los ingenieros de Velvet y fabricados expresamente. Cada COB alberga 5 tipos de LED (RGB + White + Cool White) montados con una distancia entre ellos de apenas 0,5mm y con una especial distribución espacial para conseguir la perfecta mezcla homogénea de sus respectivos haces de luz. Por si fuese poco se puede recalibrar con gran precisión el punto de blanco con el paso de los años, mediante actualización de firmware.

¿Pensabas que te lo iba a enseñar?

El Kosmos 400 Color tiene una colorimetría espectacular con una temperatura de color que va desde los 2.500K hasta los 10.000K, y además ofrece corrección verde/magenta en el modo CTT.

La tabla fotométrica del Kosmos 400 Color es impresionante

El Kosmos 400 Color nos entrega en luz día y a 5m de distancia 7.000 Lux en spot 13º y 1.700 Lux en posición flood 50º (abre hasta 56º, pero 50º es la medida más común para comparativas).

TLCI en incandescencia y luz día

Sí, sí, tranquil@s, además de color tiene sus efectos; ahora entro al trapo con sus modos de trabajo, que son 5:

  • CTT con ajuste de la Temperatura de Color desde 2.500K hasta 10.000K, ajuste del canal verde/magenta de 0 a 100 y atenuación de 0 a 100.
  • HSI con ajuste del tono (Hue), Saturación e Intensidad. Además se puede seleccionar cualquier temperatura de color y mediante la aportación de mayor o menor saturación que afecte de forma diferente al tono seleccionado.
  • RGB con ajuste independiente de cada canal de color, R, G y B. También se puede seleccionar cualquier temperatura de color y mediante la aportación de mayor o menor saturación que afecte de forma diferente al color seleccionado.
  • GELS se pueden seleccionar diferentes emulaciones de filtros de gelatina CCT y Color.
  • EFFECTS se pueden seleccionar diferentes efectos pre-configurados como: Fuego, Strobo, Policía, Pulso, TV, Discoteca, etc.

Además del control local y por su app Velvet Goya, el Kosmos permite su control remoto por DMX-RDM con conectores XLR5, Ethernet Art-Net con conector RJ45, y Wireless WiFi y Bluetooth.

¿Y el IP? Como siempre en Velvet tienen cuidado de sus proyectores para que puedas trabajar sin preocuparte de las condiciones de rodaje; un IP30 para el Kosmos está muy bien considerando que es un proyector con ventilador. Por la parte frontal, la lente Fresnel se monta sobre una junta tórica estanca para proteger el COB de LEDs. Por la parte trasera se monta una junta de goma que protege los circuitos electrónicos del panel de control y alimentación. En la parte inferior se aloja un filtro desmontable para facilitar la entrada al ventilador de aire limpio y así evitar la entrada de polvo.

¿Para que quiero color si yo siempre trabajo con bicolor? Para los puristas del blanco Velvet también ha desarrollado el Kosmos 400 Bicolor con corrección del verde/magenta, el cual nos da casi un 20% más de rendimiento.

Control Kosmos Bicolor

Ya sea que te decidas por un Kosmos Color o Bicolor necesitarás viseras de 4 hojas metálicas; éstas se montan en el proyector con doble anclaje, mecánico y magnético, y tienen 2 puntos de amarre superior e inferior para la eslinga de seguridad.

¡Listo para rodar!

NO SE VAYAN TODAVÍA… Y para setiembre-octubre han prometido el lanzamiento del Kosmos 200 Color, con lente de verdad de vidrio borosilicato de 200mm y prestaciones espectaculares.

Para más información podéis acceder a nuestra sección de catálogos y abrir los referentes a la marca Velvet. También podéis ir a nuestro canal youtube que vamos actualizando con nuevos vídeos más o menos interesantes, pero hechos con mucho cariño.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Quartzcolor, el fresnel LED de calidad


Otra justificación de la pasada IBC ha sido obtener la representación para España y Portugal de la marca Quartzcolor, del grupo Cosmolight. En principio no estábamos buscando «otra» marca de iluminación, pero la amistad de muchos años con su Director Comercial Massimo Cecchini dió para una larga charla sobre el sector y la vida en sí misma, sin más. Pero como a Carlos Cledera, nuestro Director Comercial, y a mí nos pagan por pensar nos volvimos para casa con deberes para hacer. Nuestros deberes fueron analizar las marcas que estábamos representando hasta el momento, con su fiabilidad y su evolución en tecnología LED, y compararlas con la competencia. Fue como hacer la lista de «pros y contras» pero esta vez añadiendo otras que no teníamos y estaban a nuestro alcance. Y ahí es dónde volvió a aparecer Massimo con Quartzcolor, una marca histórica* con un producto tradicional y con una amplia gama fresnel LED bonita, resistente y fiable, y con un software intuitivo.

Esta semana Massimo, Carlos y yo hemos realizado un tour por Madrid para enseñar el producto a las casas de alquiler con sus gaffers. El resultado de los proyectores X y X Plus nos ha sorprendido a nosotros mismos por su cantidad y calidad de luz repartida homogéneamente y su rango de focalización, siendo aparatos resistentes y fiables tanto para los rodajes como para los estudios de TV gracias a su sistema de ventilación super silencioso. *Para entender los aparatos LED del fabricante, tendremos que hacer un repaso a la historia de la marca que se remonta a 1954 donde empezó sus andaduras como Ianiro (los tres hermanos) para luego pasar a denominarse Quartzcolor como lo conocemos hoy; pero hubo una época que la conocimos como Strand, que fue una fusión de la iluminación de cine Quartzcolor con la iluminación de teatro Strand Lighting, hasta que el grupo Cosmolight (fabricante italiano de iluminación de reportaje desde 1972) adquirió Quartzcolor el 2012. Toda una historia que nos dice que si algo tienen claro es la fabricación de aparatos robustos y de precisión óptica a los que le han integrado la tecnología LED del fabricante americano Bridgelux.

Testeando el X7 Plus con el Gaffer Juan García

Ahora ya podemos empezar a hablar de los proyectores X y X Plus de Quartzcolor:

  • X2 de 40W con carcasa del Bambino 500W y lente de 130mm, en luz día y tungsteno. Con un haz de 19º a 49º nos entrega en 5600K a 3 metros 1.380 Lux en spot y 553 Lux en flood
  • X3 de 90W con carcasa del Bambino 650W y lente de 130mm, en luz día y tungsteno. Con un haz de 21º a 68º nos entrega en 5600K a 3 metros 2.260 Lux en spot y 645 Lux en flood
  • X4 Plus de 150W con carcasa del Studio 1kW y lente de 175mm, en luz día, tungsteno y bicolor. Con un haz de 14º a 50º nos entrega en 5600K a 3 metros 7.310 Lux en spot y 2.180 Lux en flood, y a 5 metros 2.632 Lux en spot y 785 Lux en flood
  • X5 Plus de 200W con carcasa del Studio 2kW y lente de 250mm, en luz día, tungsteno y bicolor. Con un haz de 16º a 67º nos entrega en 5600K a 3 metros 9.560 Lux en spot y 1.950 Lux en flood, y a 5 metros 3.442 Lux en spot y 702 Lux en flood
  • X6 Plus de 300W con carcasa del Studio 2kW y lente de 250mm, en luz día, tungsteno y bicolor. Con un haz de 12º a 60º nos entrega en 5600K a 3 metros 21.400 Lux en spot y 2.980 Lux en flood, a 5 metros 7.704 Lux en spot y 1.073 Lux en flood, y a 9 metros 2.378 Lux en spot y 331 Lux en flood
  • X7 Plus de 500W con carcasa del Studio 5kW y lente de 350mm, en luz día, tungsteno… y bicolor en un futuro. Con un haz de 12º a 59º nos entrega en 5600K a 3 metros 28.200 Lux en spot y 3.210 Lux en flood, a 5 metros 10.152 Lux en spot y 1.156 Lux en flood, y a 9 metros 3.133 Lux en spot y 357 Lux en flood

Demostrando las bondades de los X Plus en un plató de Adisar

La producción de los proyectores Quartzcolor, incluido su software se realiza íntegramente en sus fábrica de Italia donde se le integran la lente fresnel alemana Schott Auer y el LED americano Bridgelux. Cuando Cosmolight adquirió la marca Quatzcolor estuvo deliberando y consultando a los usuarios potenciales acerca de rediseñar los proyectores desde cero para incorporar la tecnología LED y su decisión, acertada, fue mantener el diseño que habían estado utilizando con la incandescencia y adaptarlo a la nueva tecnología. Digo acertada pues muchos técnicos se lo aconsejaron y a mi entender fueron guiados por su subconsciente y su lógica; cabe decir que todos hemos crecido con los fresnels de incandescencia siendo estos una referencia tan apegada a nuestro ser que aceptamos la transformación de la tecnología de la forma más natural. Han tenido que pasar 10 años de evolución del LED para volver al «inicio», al proyector de acero con 3 capas de pintura resistente y lente fresnel de vidrio, y un LED potente y puntual. ¡Cuanta gente se sorprenderá viendo 7 proyectores de 5kW conectados a los enchufes de una casa u oficina! Lente fresnel grande (350mm) y LED puntual (500W) en la mesita de noche…

Probando la luz en el plató de Enfoco

Profundizando a nivel técnico nos encontramos con las opciones de control manual, DMX (unidireccional) y RDM (bidireccional). Su software de propiedad además de controlar la gestión de los ventiladores, la regulación, la temperatura de color desde 2700K a 6500K (en el caso del bicolor), la asignación del canal DMX, la luminosidad de la pantalla de información, y actualización on-line, tiene memoria de posición aunque se apague el aparato. Los proyectores tienen doble carcasa para generar la ventilación natural y ayudar a los ventiladores súper silenciosos a evacuar el calor. Entrando en detalle de los ventiladores, estos se ponen en marcha a medida que aumenta la temperatura del aparato, empezando con la primera velocidad al alcanzar los 40º y saltando a la segunda velocidad a partir de los 60º; la tercera velocidad se activa con un calor alto como podría ser en verano bajo el sol y aun le queda la cuarta velocidad que sería en condiciones de calor extremo en el desierto.

Viendo las sombras en el plató de Enfoco

Realmente hemos llegado a un punto en el que el LED de alta potencia ya es más pequeño de lo que es el filamento de incandescencia permitiendo un haz cerrado; además el LED Bridgelux es circular por lo que eliminamos esta proyección cuadrada que tanto nos molesta en otros proyectores fresnel. En el caso del bicolor la luz sigue siendo puntual puesto que los LEDs de luz día y tungsteno están entrecruzados a nivel microscópico para evitar aberraciones o desenfoque entre las temperaturas de color seleccionadas. Quatzcolor garantiza 40.000 de calidad y rendimiento del LED al 100%, después puede caer un 8% hasta las 50.000 horas y a partir de ahí un 3% cada 2.000 horas más; de todas recomendamos cambiar la unidad LED pasadas las 50.000 horas de uso, que seguro que después de tanto tiempo habrá evolucionado a más.

Para más información os podéis descargar los catálogos Studio LED X Plus, Studio LED X2 y Studio LED X3 en nuestra página web.

Y también nos podéis venir a ver a la primera edición del MicroSalón que organiza la AEC en la ECAM, donde expondremos toda la gama de Quartzcolor los días 15 y 16 de diciembre.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Hola LedFresnel 250W, adiós Fresnel 1kW


Ahora que ha pasado por nuestras manos sólo podemos decir maravillas del nuevo LedFresnel 250 de FilmGear. Para empezar le han cambiado el nombre, antes le llamaban LedSpot pero el hecho de que este aparato lleve una lente Fresnel de verdad, en lugar de lente de plástico como muchos de la competencia, ha hecho que potencien su nombre LedFresnel. Este aparato lleva una lente Fresnel de 175mm, la misma que el Fresnel Studio.

Sin plásticos

Sin plásticos

Con unas dimensiones similares y un 50% más de peso que el Fresnel Studio de incandescencia está en una posición preferente para darle un zarpazo en el mercado de los platós de televisión. Pensad que este 50% más incluye el emisor de luz, la refrigeración, el dimmer, los conectores DMX. Su sistema de refrigeración forzada nos permite graduarla en tres posiciones para trabajos sobre trípode, y automática para trabajos en parrilla donde no alcanzamos. Disipa muy bien el calor y nos lleva al engaño de que un LED no genera calor y eso no es real, hacia atrás genera la misma cantidad de calor por vatio (W) que una lámpara de incandescencia, y eso nos lleva cometer otro error dado que estamos comparándolo con una lámpara de 1000W cuando en realidad, en términos de calor por vatio (W), deberíamos comparar el LedFresnel 250 con una lámpara de 250W, o sea, genera 4 veces menos calor que su competidor el Fresnel de incandescencia de 1000W. Y aquí viene otro ahorro en peso, espacio y energía por parte del aire acondicionado.

Fresnels: Incandescencia, color aluminio; LED color negro

Fresnels: Incandescencia, color aluminio; LED color negro

En posición flood el LedFresnel 250 está muy cerca del Fresnel Studio 1kW de incandescencia, con un haz idéntico. Digamos que esta pequeña diferencia se igualará y superará con las siguientes generaciones de LED’s, pero además el LED permite estar más cerca de la escena y de los personajes al emitir calor cero hacia adelante.

En posición spot gana el de incandescencia dado que cierra más porque el filamento es un punto con referencia a la parábola mientras que en el de LED es una matriz cuadrada que echa el haz para adelante y la parábola sólo reorienta la luz radial. Mejor os lo cuento con esta foto que realicé el viernes en nuestras instalaciones.

¿Círculo o cuadrado?

¿Círculo o cuadrado?

Dicho esto me entra la duda de si nos gusta la luz circular por costumbre (los proyectores puntuales dan luz circular) y referencias (el Sol, la Luna, una cara…), pero es más fácil de solapar la luz cuadrada (múltiples aparatos alineados). ¿Qué opináis? Puestos a tener referencias nadie se ha quejado nunca de que los escenarios, las pantallas de cine y los televisores tengan formatos cuadrangulares…

Esta comparativa la hemos realizado con la versión de 3200K (tungsteno) para no engañarnos con las diferentes temperaturas de color. Este artículo complementa y actualiza la información del post del 18 de noviembre 2013.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Gama LedSpot de FilmGear


FilmGear presentó su nueva gama de proyectores fresnel con tecnología LED durante la pasada IBC, los LedSpot, con sus modelos de 100W, 150W y 250W en sus versiones de 3200K y 5600K con un IRC (CRI) superior a 90 (aunque ya os he explicado muchas veces el conflicto entre los LED’s y el IRC…). Los tres modelos de la gama LedSpot incorporan dimmer de 0 a 100% y control DMX, funcionan entre 90 y 260VAC, tienen un haz variable progresivo entre 15º y 55º, y la fuente de luz LED tiene una vida aproximada de 30.000 horas.

El LedSpot 250

El LedSpot 250

Hace 2 años presentaron el prototipo de 100W y debo decir que lo han mejorado mucho desde entonces, pero las cosas han cambiado desde entonces y el primer modelo que han lanzado al mercado, a plena producción, es el de 250W, el hermano mayor LedSpot 250 que arroja unas medidas (en su versión de 5600K) de 6.000Lux en spot y 1.700Lux en flood a 3 metros de distancia, 3.200Lux en spot y 900Lux en flood a 4 metros. Va montado con una lente fresnel de 175mm de diámetro, horquilla con espárrago de 29mm y tiene un peso de 10kg.

filmgear-ledspotfamily

En lo que refiere a sus hermanos menores, de próxima salida al mercado, tenemos los siguientes datos: El LedSpot 150 con una lente fresnel de 130mm y horquilla con espárrago de 29mm, consumo de 150W y peso de 6,5kg, nos da unas medidas a 3 metros de 3.400Lux en spot y 1.600Lux en flood. El LedSpot 100 incorpora una lente fresnel de 112mm y horquilla con manguito de 16mm, con un consumo de 100W y peso de 4,5kg y nos entrega a 3 metros 1.700Lux en spot y 740Lux en flood.

No hace falta decir nada más… sólo que en estos próximos días os hablaré de más novedades LED que nos presentará FilmGear.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia


Archivos mensuales

Introduce e-mail válido para recibir las noticias de GrauLuminotecnia

Únete a otros 3.760 suscriptores

Grau Luminotecnia – Noticias


A %d blogueros les gusta esto: