Velvet y su EVOlución al color


VELVET EVO 2 mail_2

Dicen que en un libro la primera frase lo es «casi» todo, te engancha, te sumerges y te dejas llevar. Sin ser literato creo que el título de un post del blog debe ser como la primera frase de un libro, potente, aunque a veces no lo consiga, pues estará relacionado con el producto del que os voy a hablar. Con Velvet es fácil, pues si el nombre de la gama acabó comiéndose al de la marca TheLight para referirse a todos los paneles LED que fabrica, también se ha impuesto en el título.

Velvet sigue el principio básico de estar en linea con la demanda de los usuarios, no en vano es una empresa fundada por Directores de Fotografía que atiende siempre a los rodajes para detectar las necesidades en directo. Velvet fue uno de los primeros fabricantes en desarrollar paneles LED softlight de calidad; además tuvo en cuenta las distintas peticiones de los DoPs, gaffers y demás usuarios, paneles bicolor, sin ventilador, robustos y ligeros a la vez, y resistentes al polvo y a la lluvia (IP54). Así la familia fue creciendo con los Velvet Light primero, seguidos de los Velvet Power, los Velvet Mini Light y los Velvet Mini Power, todos ellos bicolor.

Julio Gómez con el EVO2 en la NAB 2018

La demanda del mercado pide a gritos color, y ahora Velvet presenta su nueva línea EVO Color con su primer panel LED softlight EVO2 de tecnología 5 LEDs RGBWA (red+green+blue+white+amber). Debo decir que RGBWA son las siglas que utilizo yo como extensión del RGB de toda la vida para poder hacer una comparación entre diferentes fabricantes, pero lo cierto es que cada marca opta por sus LEDs blancos y ambar específicos para poder crear la paleta de color más extensa y equilibrada. Además mi amigo y formador Julio Gómez no para de repetirme que se debería empezar a nombrar la cantidad de LEDs en el orden que figuran en el espectro (de derecha a izquierda). Velvet siguiendo su propio criterio especifica que sus LEDs son RGB+WW+CW (red+green+blue+warmwhite+coolwhite), vamos RGB más dos blancos, para conseguir mejor color con cualquier temperatura de color. Los amantes de los Velvet estarán encantados con el nuevo Velvet EVO2, su extensa paleta de colores gamut y unos blancos más puros llegando a los CRI97 y TLCI97.

Espectro EVO2 a 3200K y 5600K

Entremos en detalle con el nuevo panel Velvet EVO2 Color de 2×1′ y un peso de 7kg que con 200W nos entrega 7500 Lux a 1m y 900 Lux a 3m. Su haz de 115º nos da una máxima cobertura de luz difusa y homogénea. En lo que refiere a la temperatura de color tenemos un rango desde los 2500K hasta los 9900K de ajuste contínuo, con corrección de verde-magenta. El control desde el panel nos da acceso directo a 3200K y 5600K o gradual en temperatura de color, y también podemos controlar los 5 LEDs de color (RGB+WW+CW) individualmente para conseguir el color y densidad deseados.

Jose Barres con el EVO2: «Mira Alfons, 7 kilos»

Como todos sabemos el panel de control está bien pero para sacar el máximo rendimiento a los colores y efectos se nos hace imprescindible una app como la Color Master de Velvet. Deslizando el dedo por la rueda de color en el móvil o tablet podemos seleccionar el color y su densidad, guardarlos y enviarlos al otro extremo del mundo; también podemos aplicar filtros, crear grupos y escenas. También podemos controlar el Velvet EVO2 mediante DMX-RDM por el conector XLR5, DMX-RDM wireless de Lumen Radio y ethernet LAN mediante el conector RJ45. Creo que los técnicos estarán contentos con la evolución de todas las app para controlar los paneles de color pues hasta ahora era una tortura, y me arriesgaría a decir que con el tiempo las consolas de luces quedarán relegadas a la TV pues para publicidad y cine el hecho de poder controlar varios paneles con una tablet y WiFi es una ventaja… si los paneles son del mismo fabricante, claro. Por lo tanto Velvet ya se ha posicionado en la carrera por el control total del color.

En cuanto a la mecánica el EVO2 es igual al resto de paneles Velvet, puro aluminio, con horquilla o rótula trasera, además de dos asas acolchadas para agarrarlo, adaptador V-Lock para baterías y alimentador. Tuve el EVO2 en mis manos hace unas semanas y puedo deciros que es de una construcción muy sólida y agradable de manejar, mientras la luz es pura Velvet, potente, difusa y homogenea. No tuve mucho tiempo para trastear con los colores pero sí que os puedo decir que se veían sólidos. Tampoco pude trastear con la app Color Master pues Toni Hernández no soltaba la tablet cual niño celoso con su juguete nuevo…

Toni Hernández muy contento con el nuevo EVO2

Ahora sólo te queda probar la luz aterciopelada y envolvente del nuevo Velvet EVO2 Color.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




Archivos mensuales

Introduce e-mail válido para recibir las noticias de GrauLuminotecnia

Únete a otros 3.760 suscriptores

Grau Luminotecnia – Noticias


A %d blogueros les gusta esto: