Es oir Velvet y empiezo a cantar el estribillo «she wore bluuue velvet» y me viene la película de David Linch, Blue Velvet (1986), a la cabeza. ¿Nostálgico? A lo mejor, pero David Linch se lo merece. No sé si TheLight se habrá inspirado en la canción o en la película, o a lo mejor en el tacto del terciopelo como metáfora de la luz suave que acaricia. La verdad es que la salida al mercado del Velvet dió un empujón enorme al fabricante al igual que la película lo dió a la canción de Tony Bennet (1951) popularizada por Bobby Vinton en 1963. Lo cierto es que muchos de mi generación, nacidos posteriormente al éxito de Bobby Vinton, conocimos la canción gracias a la película, al igual que muchos de vosotros habéis conocido la marca TheLight gracias a la serie Velvet Light; pero antes de este best seller el fabricante ya había lanzado en 2009 la serie High Power, que curiosamente tenía la posibilidad de corrección verde-magenta y muchos técnicos decían que eran complicados de operar dada la posibilidad de variar temperaturas de color y dominantes, lo que es la vida…
Así pues TheLight tiene la serie High Power con los modelos Light y Long, ambos en versiones Cine (o Remote) y Studio. La particularidad de esta serie Hight Power es que son paneles modulares y articulados, así pues tenemos varios modelos Light Cine (3 Light, 4 Light, 5 Light y 6 Light) y varios Long Cine (2 Long, 3 Long, 4 Long y Multipanel), y también sus equivalentes en Light Studio (2 Light, 3 Light, 4 Light, 5 Light y 6 Light) y en Long Studio (2 Long, 3 Long y 4 Long); la diferencia entre la versión Cine (ellos la llaman Remote) y la Studio, es que la primera lleva la fuente de alimentación separada para que los paneles sean más ligeros y manejables mientras que la segunda lleva la alimentación integrada para hacer más sencilla su instalación. Bueno, como estos ya llevan varios años en el mercado y el título del post es Blue Velvet, vamos a por ellos. Si estáis interesados en más información de la serie High Power os podéis descargar los catálogos versión Cine y versión Studio desde nuestra página web.

High Power Remote o Cine
De la serie Velvet tenemos mucho que decir, lo primero es que empezaron directamente produciendo los paneles Bicolor para poder compensar todas las temperaturas de color «útiles» de la luz natural, desde 2700K hasta 6500K, aunque ahora la mayoría de fabricantes ya se han sumado al Bicolor; otro factor destacable de los Velvet (versión Cine) es que son «rainproof«, o resistentes a la lluvia, con un IP54 que a día de hoy les da una gran ventaja sobre su competencia, además de su montura V-Lock para alimentación con baterías. La carcasa de los Velvet es robusta y totalmente de aluminio para disipar el calor de forma natural, sin ventilador. Evidentemente la serie Velvet tiene IRC y TLCI superiores a 90, sin trampa ni cartón.

Velvet Light2 con SnapGrid en el rodaje de Rua
La serie Velvet salió al mercado en el 2013 con la búsqueda de un panel LED de luz difusa con una haz de 100º, sin esas multisombras tan odiosas de los otros paneles matriciales; ahí nació el que hoy conocemos como Velvet Light, con sus modelos Velvet Light1 de 75W y 210 Lux a 3m, Velvet Light2 de 150W y 450 Lux a 3m, Velvet Light4 (formato rectangular) y Velvet Light2x2 (formato cuadrado), ambos de 290W y 1000 Lux a 3m. Los VL1 y VL2 vienen en la versión Cine, rainproof con IP54 y montura V-Lock para alimentación con baterías, y también en la versión Studio así como los VL4 y VL2x2. Aquí podéis descargar el catálogo de los Velvet Light.

Velvet Light1 & 2 alimentados a baterías
En el 2014 lanzaron al mercado los Velvet Power con la idea de sustituir a los fresnel con un panel matricial, aprovechando la tecnología de los Velvet Light. Los Velvet Power estándar tienen un haz de 30º, aunque se pueden pedir en 15º ó 45º, además se incrementa su haz al tiempo que su difusión mediante filtros ópticos full, 1/2 y 1/4. Fabrican tres modelos, Velvet Power1 de 100W y 550 Lux a 6m, Velvet Power2 de 190W y 1000 Lux a 6m y el Velvet Power2x2 de 340W y 2000 Lux a 6m. Los VP1 y VP2 vienen en la versión Cine, rainproof con IP54 y montura V-Lock para alimentación con baterías, y también en la versión Studio así como los VP2x2. El Velvet Power2x2 es muy apreciado por ser una gran fuente de luz cuadrada y muy potente utilizable con palio, Chimera, SnapBag o colgado como Spacelight. Aquí podéis descargar el catálogo de los Velvet Power.

Velvet Power2x2 Spacelight
En el 2016 han presentado en la NAB el Velvet Mini1 y van a presentar en la IBC los Velvet Mini2 y Velvet Mini3, de los cuales no puedo hablar todavía pero seguro que nos sorprenderán. Así pues este 2016 es la era de los Velvet Mini, más manejables y autónomos al mismo tiempo que «escondibles» dentro de un set. Aquí podéis descargar el catálogo del Velvet Mini1.

Velvet Mini1
She wore bluuue Velvet…
Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia
2 Respuestas to “Bluuue Velvet… no, Bicolor”