Baterías V-Lock potentes y resistentes


«Choque, Cortoicircuito, Calor», así empezó la presentación Jo de la compañía coreana Gen Energy, «las tres principales causas de muerte de las baterías»

Choque: El 50% de las muertes de las baterías vienen dadas por choque, caída o aplastamiento. ¡SOLUCIONADO! Gen Energy es la primera batería V-Lock del mercado que ha pasado el U.S. Military Standard Drop Test (prueba de Caída del Ejército de los EEUU) que consiste ni más ni menos que dejarla caer de una altura de 2 metros y luego 26 veces desde una altura de 1,2 metros. ¿26 veces? Sí, una vez por cada vértice y cada lado de la batería. Después de esto no se debe apreciar ninguna grieta y al conectarla a un panel LED éste debe encenderse. Además de pasar esta estricta prueba, están tan locos que han dejado caer su batería desde 10 metros y ha seguido funcionando.

Probando caídas y pisotones

Cortocircuito: El 20% de averías de las baterías se producen cuando hay un cortocircuito por culpa de una conexión externa. ¡SOLUCIONADO! Gen Energy es la primera y única batería V-Lock del mercado a prueba de cortocircuitos; protegiendo la batería también protegen al equipo.

Probando cortocircuito

Calor: Otro 20% de la destrucción antes de tiempo de las baterías es el exceso de calor, y con el uso de baterías con equipos de iluminación de cada vez mayor potencia. ¡SOLUCIONADO! Gen Energy ha demostrado que sus baterías V-Lock se calientan menos, o dicho de otra manera evacuan mejor el calos salvando a las pilas del temido recalentamiento.

Test de calor; la de la izquierda es Gen Energy

Todo esto suena muy bien, pero Jo no sólo hablaba, mientras lo hacía abrió una batería V-Lock, la de 22A para ser más preciso, y nos fue enseñando el porqué. Al lado abrimos una batería china (de bastante calidad) para comparar lo que decía.

Choque: La carcasa de policarbonato va cerrada con 8 tornillos y encaja a la perfección haciendo un grupo compacto. La pilas Samsung de Ion-Litio van encajadas en unas celdas que las mantienen fijas y sin vibraciones, y van soldadas con placas de níquel. La placa electrónica no va soldada directamente al circuito de las pilas, si no que va unido con una especie de muelle o silent blog que absorbe todos los golpes o vibraciones. Y para acabar, la montura V-Lock es metálica.

Esta claro cuál es la de Gen Energy, ¿no?

Cortocircuto: La placa electrónica está muy bien diseñada e integra una protección que en caso de cortocircuito externo desconecta antes de que el cruce llegue a partes vitales, viene a ser como una especie de magnetotérmico intregrado. Una vez sacado el cable externo o lo que sea que haya provocado el cortocircuito sólo tienes que pulsar durante 5 segundos el botón de estado de carga de la batería y ésta vuelve a estar operativa. ¿Increible?

Sí, la de Gen Energy vuelve a ser la de la derecha

Calor: Con menor impedancia y menor resistencia generaremos menos calor y esto revertirá en la vida de las pilas. En electrónica la diferencia está en los pequeños detalles, empecemos por la placa electrónica, ésta está bien dimensionada va montada a la espalda del V-lock y no en un lateral, las soldaduras son anchas y NO HAY CABLES. Antes he mencionado las pilas que van soldadas en placas de níquel, que dan una transmisión perfecta evacuando calor al mismo tiempo y NO HAY CABLES. El sistema de conexión V-Lock tiene más bronce, va soldado a la placa y por lo tanto NO HAY CABLES. En resumen, placa más dimensionada, que encima se interpone entre las pilas y el panel LED, mejor disipación del calor; conexiones más dimensionadas y soldaduras más anchas, menor resistencia y mejor disipación el calor; NO HAY CABLES, evitamos generar más calor.

Cablecillos contra soldaduras generosas

Con todo esto yo ya tenía firmado el primer pedido para stock, y la distribución en exclusiva de la marca, claro.

Una vez SOLUCIONADAS las principales causas de mortaldad de las baterías V-Lock vayamos a por otros detalles, no menos importantes, como por ejemplo los 2 años de garantía.

Gen Energy ha focalizado sus esfuerzos en las baterías V-Lock de 12V para iluminación, y tiene 3 versiones de baterías para distintas exigencias 12A, 15A y 22A (sí, sí, 22A):

  • Las de 12A son las baterías V-Lock estándar, las que se venían utilizando para las cámaras y que el mundo iluminación LED se hizo suyas; éstas se siguen utilizando para aparatos de bajas potencias, hasta 144W, aunque es ir un poco al límite. La verdad es que nosotros sólo comercializamos el modelo de 12A 160W porque te permiten llevar 2 como equipaje de mano en los aviones. Para mayor capacidad mejor nos pasamos ya a los 15A, ¿no?
  • Las de 15A son las que debemos empezar a utilizar a partir de los 100W hasta los 180W cómo máximo, aunque podríamos empezar a pensar a utilizar los 15A como estándar, a no ser que lo nuestro es viajar en avión con LEDs de poca potencia. De 15A tenemos dos modelos, el de 195W y el e 290W
  • Las de 22A, ay madre, estas son muy especiales y nos permiten alimentar aparatos LED hasta 264W… ¿Pero, cómo pueden pasar 22A por esos pequeños pins del conector de las baterías V-Lock? Pues Gen Energy ha hecho un doble pin tanto en el positivo como en el negativo en la conexión V-Lock de manera que puede trabajar con el mismo anclaje con paneles de consumo hasta 15A, pero los paneles de consumo de 22A deberán adaptar el anclaje (pero esto ya es una discusión entre fabricantes). De 22A sólo fabrican el modelo de 290W. Pero ahora viene lo bueno, dos baterías de 22A en serie pueden alimentar un panel de 528W; ahí lo dejo para luego…

Alfons y Jo con las flamantes baterías de 22A y 15A

Más detalles de las baterías Gen Energy, todas tienen 2 conectores D-Tap y uno USB; en las baterías de 12A las salidas D-Tap entregan hasta 7A a 14,4V y el USB hasta 2,3A a 5V, pero las baterías de 15A y 22A entregan hasta 12A a 14,4V por los D-Tap.

Estas baterías tienen 5 LEDs de estado de carga y entregan una tensión regular, lo que quiere decir que cuando tiene los 5 LEDs encendidos está al 100% real y cuando está con 1 solo LED está al 20% real de carga. Además, para más precisión, si uno de los LEDs parpadea representa un 10% en lugar de un 20%; para mejor comprensión 3 LEDs encendidos y 1 parpadeando indica que está al 70%. Además si en algún momento os molesta la luz de los indicadores, con tres pulsaciones los apagáis o los volvéis a encender.

Gen Energy aprovechando la tecnología de 22A ha desarrollado la Power Station PB48 más ligera del mercado, específica para alimentar un Skypanel S60C u otro panel LED de su potencia. Esta Power Station PB48 necesita sólo 2 baterías de 22A (recordad, para 528W) y a cambio nos entrega 48V 10A que es lo que necesita el Skypanel S60C, pero en lugar de conectarlo a la entrada de baterías, lo conectaremos a la entrada del panel desde el alimentador para que trabaje a pleno rendimiento de sus 420W. Antes he mencionado que era la Power Station más ligera del mercado, pues la podemos montar con una pinza Super en cualquier trípode o hasta en la horquilla del panel.

La Power Station con 2 baterías de 22A y una pinza Super

Cargadores: Gen Energy también tiene el típico cargador doble pero es lento, sólo 2,6Ah… nosotros sabiendo de las prisas que siempre tenéis optamos por los cargadores de 6Ah con cargas entre 3 y 4 horas dependiendo de la versión y modelo de las baterías. Tenemos el cargador C60P sencillo e individual que carga por el USB que es ideal para llevar con un par de baterías. También, claro está, tenemos el cargador para 4 baterías, y ya puestos éste tiene 2 salidas de 14,4V 10A por si las necesitamos en algún momento.

La Power Station y el cargador de 4 baterías

Para más información podéis acceder a nuestra sección de catálogos y abrir los referentes a la marca Gen Energy.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

1 Respuesta to “Baterías V-Lock potentes y resistentes”



  1. 1 IBC, más de lo mismo | Grau Luminotecnia Trackback en 24 septiembre 2019 a las 10:04

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




Archivos mensuales

Introduce e-mail válido para recibir las noticias de GrauLuminotecnia

Únete a otros 3.760 suscriptores

Grau Luminotecnia – Noticias


A %d blogueros les gusta esto: