Posts Tagged 'Lightstream'

PowerBeam: cuando lo que necesitas es PUNCH


Ahora que está de moda iluminar con espejos, perdón, reflectores, todo el mundo se busca la vida con la iluminación. PERO para trabajar con el sistema de reflectores necesitas una fuente de iluminación con un ángulo del haz lo más cercano a 0º; parece imposible* y muchas veces se considera una fuente de iluminación VÁLIDA si ésta genera un haz entre 2º y 4º; por lo tanto no son válidas fuentes de mucha potencia si su ángulo menor no baja de 12º. Lo que necesitas es mucha potencia pero no perderla por el camino, lo que necesitas es PUNCH, o como lo llamamos aquí una hostia de luz. Pues FilmGear lo ha conseguido con sus PowerBeam. *TODOS los Power Beam de HMI y el Tungsteno de 20/24kW tienen un ángulo spot de CERO GRADOS (0º).

FilmGear presenta los PowerBeam en incandescencia y HMI para que podáis elegir; no es un sistema nuevo, pero con el uso de los reflectores/espejos se ha convertido en un sistema imprescindible, y claro FilmGear lo ha evolucionado. Los PowerBeam tienen un reflector parabólico de vidrio para poder aguantar la alta temperatura que genera la lámpara en un punto, un vidrio UV frontal, e internamente un eggcrate circular que evita fugas de luz que romperían la magía.

Ya lo sé, menos palabrería y más datos… pues empecemos por todos lo modelos que ya están disponibles este último trimestre del 2021. ¡CUIDADO, que la medidas son a distancias INCREIBLES, desde 10 metros hasta 100 metros!

  • HMI 18/12kW con una lente frontal de 883mm proyecta una huella, o campo iluminado de 96cm de diámetro en spot a 100m (sí a CIEN metros) y en flood una huella de 29,89m
    • Spot 0º – 724.410 Lux a 10m, 115.905 Lux a 25m, 28.980 Lux a 50m, 12.885 Lux a 75m y 7.245 Lux a 100m
    • Flood 17º – 63.600 Lux y Ø2,99m a 10m, 10.170 Lux y Ø7,47m a 25m, 2.550 Lux y Ø14,95m a 50m, 1.125 Lux y Ø22,42m a 75m y 645 Lux y Ø29,89m a 100m
  • HMI 9/6kW con una lente frontal de 645mm proyecta una huella de 61cm de diámetro en spot a 100m y en flood una huella de 24,02m
    • Spot 0º – 427.500 Lux a 10m, 68.400 Lux a 25m, 17.100 Lux a 50m, 7.600 Lux a 75m y 4.275 Lux a 100m
    • Flood 13,7º – 43.000 Lux y Ø2,40m a 10m, 6.880 Lux y Ø6,00m a 25m, 1.720 Lux y Ø12,01m a 50m, 764 Lux y Ø18,01m a 75m y 430 Lux y Ø24,02m a 100m
  • HMI 4/2.5kW con una lente frontal de 645mm proyecta una huella de 61cm de diámetro en spot a 100m y en flood una huella de 24,02m
    • Spot 0º – 151.470 Lux a 10m, 24.240 Lux a 25m, 6.060 Lux a 50m, 2.690 Lux a 75m y 1.520 Lux a 100m
    • Flood 13,7º – 19.920 Lux y Ø2,40m a 10m, 3.190 Lux y Ø6,00m a 25m, 800 Lux y Ø12,01m a 50m, 350 Lux y Ø18,01m a 75m y 200 Lux y Ø24,02m a 100m
  • HMI 4/2.5kW Junior con una lente frontal de 500mm proyecta una huella de 49cm de diámetro en spot a 100m y en flood una huella de 26,33m
    • Spot 0º – 182.000 Lux a 10m, 29.120 Lux a 25m, 7.280 Lux a 50m, 3.236 Lux a 75m y 1.820 Lux a 100m
    • Flood 15º – 17.100 Lux y Ø2,63m a 10m, 2.736 Lux y Ø6,58m a 25m, 684 Lux y Ø13,17m a 50m, 304 Lux y Ø19,75m a 75m y 171 Lux y Ø26,33m a 100m

Para los más románticos que buscan esa luz especial también tenemos los PowerBeam de incandescencia en los siguientes formatos:

Para mí el aparato ideal por prestaciones y peso es el HMI 9/6kW, pero cada uno busca las características de un aparato que más le convienen. Para las casas de alquiler está claro, el PowerBeam 9/6kW con sólo 55kg de peso no necesita un trípode Long John… También hay que tener en cuenta que para todos los modelos de HMI las lámparas, las mangueras y los balastos son los mismos que sus potencias equivalentes para Fresnels, Pars, Faceted y M.

  • Incandescencia 24kW con una lente frontal de 883mm proyecta una huella, o campo iluminado de 96cm de diámetro en spot a 100m y en flood una huella de 29,62m
    • Spot 0º – 80.740 Lux a 10m, 12.920 Lux a 25m, 3.230 Lux a 50m, 1.440 Lux a 75m y 810 Lux a 100m
    • Flood 16,9º – 25.470 Lux y Ø2,96m a 10m, 4.080 Lux y Ø7,41m a 25m, 1.020 Lux y Ø14,81m a 50m, 450 Lux y Ø22,22m a 75m y 260 Lux y Ø29,62m a 100m
  • Incandescencia 12kW con una lente frontal de 645mm proyecta una huella, o campo iluminado de 12,99m de diámetro en spot a 100m y en flood una huella de 42,95m
    • Spot 7,4º – 32.400 Lux y Ø1,30m a 10m, 5.184 Lux y Ø3,25m a 25m, 1.296 Lux y Ø6,50m a 50m, 576 Lux y Ø9,74m a 75m y 324 Lux y Ø12,99m a 100m
    • Flood 24,2º – 6.800 Lux y Ø4,29m a 10m, 1.088 Lux y Ø10,74m a 25m, 272 Lux y Ø21,47m a 50m, 121 Lux y Ø32,21m a 75m y 68 Lux y Ø42,95m a 100m
  • Incandescencia 5kW con una lente frontal de 500mm proyecta una huella, o campo iluminado de 17,00m de diámetro en spot a 100m y en flood una huella de 45,00m
    • Spot 9,7º – 18.000 Lux y Ø1,70m a 10m, 2.880 Lux y Ø4,25m a 25m, 720 Lux y Ø8,50m a 50m, 320 Lux y Ø12,75m a 75m y 180 Lux y Ø17,00m a 100m
    • Flood 25,3º – 2.050 Lux y Ø4,50m a 10m, 328 Lux y Ø11,25m a 25m, 82 Lux y Ø22,50m a 50m, 36 Lux y Ø33,75m a 75m y 21 Lux y Ø45,00m a 100m

 

La luz paralela además de ser buena para trabajar con reflectores/espejos es la ideal para iluminar escenas boscosas en las películas pues reproduce las sombras rectas del Sol en los árboles y sus hojas, y con los nuevos PowerBeam su brillo es aun más espectacular. Como dicen los colegas de FilmGear USA: «Agrupe algunos PowerBeam y podrá simular las sombras paralelas en la Luna que vienen del Sol distante. ¡Aunque FilmGear no será responsable de ninguna teoría de conspiración!»

Para más información podéis acceder a nuestra sección de catálogos y abrir los referentes a la marca FilmGear. También podéis ir a nuestro canal youtube que vamos actualizando con nuevos vídeos TuttoGrau, MicroTutto y Tutto59.

Alfons Grau – CEO de Grau Luminotecnia 

Lightstream: iluminar con espejos


Prólogo: En el último International Agent Meeting de dedolight, celebrado este pasado mayo en Múnich, la Directora de dedolight California me dijo que tenemos tanta información que sólo leemos los primeras frases de un post y por lo tanto debemos concentrar todos los datos importantes en el primer párrafo. Adiós a mi carrera novelística; renovarse o morir. Gracias Marianne, allá vamos.

Lightstream Parallel Beam

dedolight da un salto más con los increíbles sistemas ópticos de sus proyectores LEDs, incandescencia y HMI, sin tener que invertir en un proyector nuevo, simplemente añadiendo accesorios a los equipos que ya tenéis. Ahora con un solo proyector dedolight conseguimos tener desde un haz spot de 4º hasta un gran angular de 85º, sí, desde 4º hasta 85º (según modelo) ¿Quién da más? Pues dedolight con sus ópticas Parallel Beam (haz paralelo) que además de conseguir un haz «casi paralelo» de 4º, aumenta la intensidad lumínica del proyector 2 veces más. ¿Y para qué sirve un haz paralelo? Pues un haz paralelo con suficiente intensidad sirve para trabajar con sistemas de espejos y reflexiones, y a este sistema dedolight le llama Ligthstream (que traducido significa rayo).

Esquema de iluminación con espejos y reflectores

Lightstream

Parallel Beam (haz paralelo): A estas alturas todo el mundo sabe que dedolight da con las lentes un trato a la luz al igual que los fabricantes de ópticas para cámaras. Sacándole el máximo rendimiento a las lentes, el fabricante alemán consigue con sus proyectores bifocales de lente asférica obtener un haz spot realmente cerrado de 4º y a su vez, sin ninguna lente extra, un haz abierto hasta 60º. Añadiéndole el Parallel beam conseguimos en posición flood el doble de intensidad lumínica que en spot; sí, es cierto y demostrable, con esta lente conseguimos colocar el punto focal unos metros por detrás del proyector. Si conseguimos el doble de intensidad con un haz «casi paralelo» podremos iluminar a más distancia, rompiendo la Ley del cuadrado y manteniendo unas sombras estrechas parecidas a las de un punto lejano llamado Sol.

dedolight DLED4 con Parallel Beam (haz paralelo, SIN photoshop)

Reflectores: En combinación con el Parallel Beam, dedolight ha desarrollado una serie de reflectores para aprovechar al máximo una fuente de luz con hasta tres rebotes al igual que puede hacerse con un proyector de mayor tamaño o el Sol. Dependiendo del proyector utilizado podéis optar por el kit de 4 reflectores de 25cm o el de 50cm. Estos 4 reflectores tienen diferentes durezas empezando por el que es casi un espejo que se utiliza básicamente para redirigir la luz, el segundo reflector abre un ángulo de 12º manteniendo el 98% de la luz, el tercero refleja una luz más gentil con un haz de 50º y el cuarto se utiliza como luz de relleno con un haz de 95º. Junto con los espejos van dos brazos y pinzas para agarrarlos donde os interese, aunque también tenemos a vuestra disposición brazos motorizados para poder acabar de afinar los reflejos.

Reflectores Lightstream: 4 durezas diferentes

El sistema de reflectores nos ofrece varias ventajas entre las que destacan reducir el números de fuentes de iluminación, sacarlas del set dejando un espacio libre para los actores, control total de la luz, ajustes rápidos y precisos sin cambio de las temperaturas de color, trabajar en espacios más reducidos, etc.

Reflectores Lightstream: ejemplo de uso y ángulos

PB70: Dentro del mundo Lightstreamdedolight también ofrece el proyector dedicado PB70 de haz paralelo con una potencia de HMI 1200W. El PB70 proyecta un haz paralelo limpio y potente consiguiendo poner el punto focal 20 metros por detrás la fuente de luz. Con este proyector conseguimos llenar un espacio interior en un segundo piso desde la acera de la calle siguiendo el concepto, al igual que con los proyectores de menor tamaño, de Cine Reflect Lighting System (CRLS) inventado por el DoP Christian Berger. Evidentemente con el proyector PB70 se aconseja utilizar reflectores/espejos de mayor tamaño ya que su haz paralelo es de un metro de diámetro.

Lightstream PB70: Haz paralelo HMI 1200W

Seguimos jugando con ópticas y reflectores

Wide Angle (gran angular): Al inicio he hablado de la flexibilidad del haz de los dedolight que va desde los 4º hasta los 85º; bien los proyectores en sí solos llegan a abrir hasta los 60º, pero con las lentes gran angular conseguimos llegar a los 90º. Tal como pasa con los Parallel Beam, los Wide Angle son lentes que se montan delante del proyector al igual que los Imager, viseras y otros accesorios. Para una distancia corta, el gran angular nos permite jugar con el haz pero lo hace más abierto para cubrir mayor superficie perdiendo sólo un 8% de intensidad. Por ejemplo un DLED4 abre de 4º a 60º y con el gran angular de 54º a 85º. La óptica Wide Angle lleva sus propias viseras de 8 hojas que además son móviles para un mejor recorte del ángulo de fuga.

Wide Angle: gran angular para las series 1200, 100 y 400

Wide Angle FX: Hablando de abrir el haz, dedolight también ha desarrollado el filtro «efecto seda» que ensancha el haz en una sola dirección. Al ser un filtro circular podemos girarlo para ensanchar el haz en el eje deseado, pero en el mundo panorámico tanto del cine como de la televisión todo indica que lo ensancharemos horizontalmente. Este filtro permite que las antorchas puntuales puedan iluminar a tres personas en lugar de una; otro uso más desconocido, dado que estamos acostumbrados a trabajar con paneles LED de luz difusa, es la unificación de varios proyectores para iluminar una superficie ancha y homogénea, como por ejemplo un fondo chroma.

Arriba sin filtro, abajo con el filtro Wide Angle FX (seda para los amigos)

Imager: La mayoría ya conocéis la montura de proyección que se adapta delante de los dedolight para proyectar gobos, hacer de recorte o iluminar ojos, pero ésta necesita un post aparte por la cantidad de ópticas y accesorios, además de los efectos que podemos generar. Cabe destacar que con el Imager transformamos cualquier proyector de dedolight en un recorte creando un haz nítido, definido y sin aberraciones, ni halo magenta.

DLED9 con Imager DP400 y óptica de 185mm

Eflect: He hablado de los reflectores para el Parallel Beam pero hay un primo hermano que sirve para generar efectos varios e irrepetibles, el Eflect; el sistema Eflect son unos reflectores flexibles con cuadrículas, que cuando más se utilizan más bonitos son los efectos que generan. Son flexibles, con tonos cálidos y fríos, cogen formas y están disponibles en dos kits; el kit de 3 reflectores de 20cm, plata, oro y azul, y el kit de 2 reflectores de 45cm plata y oro.

Eflect: reflejos inimitables

Para finalizar os dejo el enlace al catálogo Lightstream y a este tutorial de cómo funciona el sistema, presentado por el DoP Dedo Weigert, con el Diseñador de Iluminación Sylwester Adamski y los Gaffers Manuel Nevosad y Jakob Ballinger.

Dedo Weigert con el Premio Cinec 2014 flanqueado por un DLED4 y un DLED9

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia


Archivos mensuales

Introduce e-mail válido para recibir las noticias de GrauLuminotecnia

Únete a otros 3.759 suscriptores

Grau Luminotecnia – Noticias


A %d blogueros les gusta esto: