Muchos años han pasado desde que nació el fabricante francés K5600 con la filosofía de fabricar proyectores versátiles con tecnología HMI. Joker es el nombre del proyector comodín que con estos años se ha asentado en el mercado internacional y ha ido creciendo en potencia; así hoy tenemos una gama de HMI que va desde el 200W hasta el 1600W, pasando por el 400W y el 800W.
El Joker-Bug, que incorpora el reflector par, es el modelo más conocido de la gama aunque su potencial reside en el kit; el Buglite es la cabeza básica desprovista de cualquier accesorio, incluido el reflector par, así el Par pasa a ser un accesorio más. Al Buglite se le pueden montar el reflector par, caja de luz, lámpara china, Softube, el sistema óptico del proyector Source Four (sólo para 400W y 800W) y el Focal Spot (sólo para 200W y 400W).
De estos accesorios del Joker el que lo hace único y le ha dado la fama es el Softube, un tubo alargado ligero que convierte la luz concentrada emitida por el Par en una ventana estrecha de luz difusa. El Joker con el Softube son un conjunto inseparable para las casas de alquiler puesto que permite tener una gran fuente de luz en rincones con poco espacio como el interior de un autobús, un vagón de tren, una oficina o cualquier otra escena donde podamos montar un tubo de aproximadamente un palmo de diámetro. El Softube está disponible para los modelos Joker de 200W, 400W y 800W.
El Joker, en su versión Buglite, tiene otro accesorio muy interesante para los modelos de 400W y 800W, el Bug-a-Beam, un adaptador que permite convertir el famoso Source Four de 750W incandescencia en un profile de 400W ó 800W de HMI. Para el Joker de 400W el cambio se produce simplemente cambiando el portalámparas por el Bug-a-Beam y acoplando el Buglite, en cambio para acoplar el modelo de 800W, y debido al tamaño de la lámpara, debemos cambiar el cuerpo de la parábola entero.
Como podéis ver, la fama de comodín del Joker de K5600 está sobradamente justificada. Y aun hay más, la nueva generación de balastos de K5600 ya incorpora el modo 1000Hz como estándar, obteniendo así de serie un balasto de alta velocidad con selección a 75Hz (silence), 300Hz y 1000Hz.
Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia
1 Respuesta to “Joker, el comodín de luz”