Introducción
Las familias Galerne y Grau nos conocemos desde los inicios del 1987 cuando empezamos a distribuir la marca francesa LTM, una de las grandes de iluminación del siglo XX; el padre de Marc era el Director de LTM en aquella época y mi padre estaba al frente de Grau Luminotecnia. En 1992, tras dejar LTM, Monsieur Galerne fundó K5600 Lighting con sus dos hijos para desarrollar un nuevo producto, un nuevo concepto y una nueva filosofía dentro del mundo del cine que tanto amaba. Por otro lado nosotros dejamos de distribuir LTM en 1999 dado que no se habían adaptado a la demanda del mercado europeo, pero eso es otra historia. En el 2000 se volvieron a encontrar nuestras familias, nos entendimos de maravilla y pasamos a representar la marca en la misma fecha de la presentación del Softube, el famoso Softube que ha hecho de los Joker un producto único. Nuestra relación comercial, que no la de amistad, duró hasta el 2007 cuando cada uno tomamos el rumbo que nos pareció más correcto.
Grau Luminotecnia agente oficial de K5600
Pues esta breve introducción sirve para anunciaros que este agosto hemos retomado la relación y Grau Luminotecnia vuelve a ser el agente oficial para España de la prestigiosa marca K5600. Ha sido como si no lo hubiésemos dejado nunca, dado que siempre hemos seguido vendiendo los productos de la marca cuando nuestros clientes nos lo han pedido y manteniendo una relación cordial. Hemos vuelto a la carga con los Joker y los Alpha con más fuerza que nunca y vamos a detallaros la cronología de los productos de K5600 y explicaros las novedades recientes. En el post de octubre del 2014 ya os hablábamos de sus productos más conocidos en el mercado.
Cronología de K5600
- Setiembre 1992 – Nace K5600 con los Joker 200 y Joker 400
- Agosto 1995 – Presentación del Bug 200, el primer HMI 360º del mercado
- Abril 1996 – Presentación del concepto Joker Bug 200, el primer HMI versátil
- Abril 1997 – Presentación del Joker Bug 400
- Setiembre 1999 – Presentación del Joker Bug 800, el primer HMI desarrollado en torno a una lámpara con protección UV, fabricada por demanda de K5600
- Junio 2000 – Presentación del Softube, el primer accesorio diseñado para convertir el haz de un Par en una fuente de luz lineal
- Julio 2001 – Presentación del adaptador Bug-a-Beam, primer accesorio diseñado para adaptar un HMI 400W a un proyector profile de incandescencia (vamos, el Source Four de ETC)
- Mayo 2002 – Presentación del Alpha 4, primer y más compacto Fresnel de 4kW en ofrecer la opción «open eye»
- Junio 2006 – Presentación del Alpha 18, el Fresnel de 18kW más ligero (55kg) y el primero con capacidad para iluminar totalmente cenital. Además con este proyector introduce el material más reflectante jamás utilizado en aplicaciones de iluminación
- Setiembre 2007 – Presentación del Alpha 4 V2, el HMI de 4kW más ligero y compacto utilizando la mayor lente (350mm) en un Fresnel de 4kW
- Abril 2008 – Presentación del Multibug, el primer sistema que permite montar 4 proyectores Bug juntos en una caja de luz
- Abril 2008 – Presentación del adaptador Bug-a-Beam para el HMI 800W, con reflector propio
- Setiembre 2008 – Presentación del Bug 1 y 2kW de incandescencia
- Diciembre 2008 – Presentación del Spacebeam para el Alpha 4, accesorio que permite convertir al Alpha 4 en el primer Spacelight de HMI 4kW o en un proyector de haz paralelo, Beam
- Abril 2009 – Presentación del Focal Spot, un accesorio para convertir al Bug 200 ó 400 en un pequeño proyector profile
- Abril 2010 – Presentación del Cross Over, el primer adaptador que permite utilizar los reflectores de sus flashes, incluido el Beauty Dish, con los Joker Bug 200, 400 y 800
- Abril 2010 – Presentación del Big Eye con lente Fresnel 625mm de polímero para adaptar los Joker Bug 200, 400 y 800, generando el efecto de un gran fresnel de 18kW
- Setiembre 2010 – Presentación del Alpha 1600, la versión pequeña de los populares Alpha 18 y Alpha 4, con lente Fresnel de 250mm
- Abril 2011 – Presentación del Joker Bug 1600 con dos opciones, con el clásico reflector Par o con el novedoso reflector Zoom, de foco variable segmentado
- Abril 2013 – Presentación del Alpha 200
- Abril 2013 – Presentación del Softube para el Joker Bug 1600
- Setiembre 2013 – Presentación del Alpha 9
- Setiembre 2013 – Presentación del reflector Zoom para el Joker Bug 800
- Setiembre 2015 – Presentación del Alpha 800
Como ya habréis detectado casi todas la presentaciones son en abril, la feria NAB de EEUU, y setiembre, las ferias IBC, Cinec y Photokina de Europa.
A destacar de K5600
A lo largo de los años, desde sus inicios, K5600 siempre ha buscado fabricar proyectores versátiles, novedosos y exclusivos.
Joker Bug 1600 Zoom: De las últimas novedades presentadas en estos últimos años yo personalmente me quedo con el Joker 1600 con reflector Zoom que vino el 2011 para implantar la tendencia de los proyectores Par de «haz variable» sin utilizar las famosas lentes intercambiables que tan útiles fueron en el pasado y que tanto despreciamos en la actualidad. Pues tener un Joker de mayor potencia, 1600W, y además ofrecer una mejora como es el haz variable dice mucho de este fabricante que siempre está un paso por delante de sus competidores. Con el Softube para el 1600 que presentaron en el 2013 parece que la familia de los Joker Bug ya está completa y ofrecen unos kits con los que podemos realizar cualquier tipo iluminación, Par Zoom, Chimera, Softube, Big Eye, Source Four (400 y 800), Lantern, Octodome… Evidentemente el Joker 1600 utiliza una lámpara con protección UV.
Zoom para Joker Bug 800: Y claro, con la experiencia del reflector Zoom del 1600 el 2013 presentaron el reflector Zoom para el Joker 800; es una pequeña gran novedad pues permite a los propietarios de los Joker 800 modernizar sus aparatos sin la necesidad de tener que comprar modelos nuevos y guardar los primeros en el baúl de los recuerdos. ¿Os suena esto? Pues K5600, al ofrecer unos proyectores tan versátiles permite evolucionar «ecológicamente».
Alpha 9: Bienvenidos a la locura del 9kW, presentado el 2013, que aunque era lógico pasar del 6kW al 12kW con escala en el 9kW, ahora parece que todos lo hemos descubierto. El Alpha 9 tiene una lente Fresnel de 450mm que nos ofrece un haz variable desde 10º hasta 60º, pero además, como el resto de su familia, la lente Fresnel es extraíble aportando una apertura de 90º con sombra dura; también puede trabajar totalmente cenital gracias a su reflector de cuarzo ultra-resistente. Su peso es de tan solo 34kg sin lente y 39kg con lente, y puede trabajar con lámparas de 9kW y de 6kW. Me olvidaba los datos fotométricos, a 5 metros 56.880Lux en spot 10º, 22.680Lux en 30º, 12.420Lux en 60º y 4.212Lux en open face 90º. El balasto electrónico para el Alpha 9 también tiene sus ventajas pues reduce el peso a 25kg, sirve para 2,5/4/6/9kW y trabaja de serie con frecuencias de 100, 300 y 1000Hz; el balasto tiene una función auto-scan que corrige automáticamente la frecuencia para garantizar la estabilidad de grabación a cualquier velocidad.
Bueno, y esta semana en la IBC de Amsterdam K5600 presentará el Alpha 800…
Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia
1 Respuesta to “K5600, el reencuentro”