Archive Page 2

Transvideo, los monitores más completos: Stargate V2


El Stargate V2 es un modelo de monitor-grabador de 7 pulgadas y de alta gama. Está claramente dirigido a los directores, directores de fotografía, foquistas, jefes técnicos y los DIT, y resulta adecuado para cualquier tipo de producción: cinematográfica, broadcast, documental, deportes, estudio, localizaciones, video village, etc.

Foto Transvideo 35

Monitor Stargate V2 de Transvideo

Incorpora una pantalla LCD de resolución 1920×1080 con un ángulo de visión de 85º, tanto en horizontal como en vertical. Su proporción de aspecto es de 16:9. Cuenta con 800 nits de luminancia, relación de contraste de 1200:1, consumo de 22W, dimensiones de 208,2×116,7×42,25 mm y un peso de 770 gramos. Está fabricado en aleación de aluminio fresado completamente sellado, sin agujeros ni ventiladores y con aislamientos galvanizados. Entre los accesorios que incluye, se encuentra una pantalla externa de protección de última generación, que soporta impactos directos, y evita arañazos. Esta pantalla se adhiere al monitor de forma magnética por medio de sus cuatro imanes.

Foto Transvideo 36

Pantalla externa de protección de última generación del monitor Stargate V2

En lo referente a conectividad, el Stargate V2 incluye:

  • Dos entradas 3G-SDI con conectores BNC.
  • Dos salidas 3G-SDI, una con procesado y la otra sincronizada, con conectores BNC.
  • Una entrada de alimentación DC con conector XLR de 4 pines.
  • Un conector Lemo de 8 pines.
  • Una entrada/salida de USB.
  • Una salida de auriculares con conector Jack de 3,5mm.

Los conectores BNC son de oro y el Lemo de alta calidad. El sistema trasero de montura admite varios adaptadores de baterías posibles, Sony tipo L, por defecto, y un brazo mágico con placa plana acoplable.

Foto Transvideo 37

Características de conectividad del monitor Stargate V2 de Transvideo

Los monitores Stargate V2 son capaces de grabar dailies en el codec H.264. Cuentan con una ranura lateral para tarjetas SD y permiten establecer la compresión de los archivos del codec H.264 (con contenedor MP4) hasta un máximo de 23 niveles diferentes, así como el número de fotogramas que formarán el GOP intercuadro. Dentro de las funciones de grabación, además de una automática, se puede grabar a través del SDI o capturar imágenes fijas a partir de la señal de vídeo. Una función de reproducción está, asimismo, incluida. Posibilita el avance rápido, el rebobinado rápido y el borrado de archivos. Entre los perfiles de color posibles, además de uno lineal, otro con clipping para HDR y de la REC.709, se incluyen los correspondientes a las curvas logarítmicas de ARRI (Log C), Canon (Canon Log) y Sony (SLog). Asimismo, se pueden cargar hasta cuatro LUT 3D diferentes personalizadas. La configuración del usuario es almacenable en múltiples bancos de memoría.

Herramientas de medición

La herramienta LensReader™, que muestra metadatos de las ópticas  en forma de escalas virtuales (empleando las tecnologías LDS de ARRI o /i de Cooke), también está presente en este monitor. Indica el enfoque (con profundidad de campo y distancia hiperfocal), la apertura de diafragma y el zoom, si corresponde, por lo que le proporciona tanto al director de fotografía como al foquista una excelente visión gráfica de la configuración de los objetivos en tiempo real. La tecnología de “pantalla inmediata, consistente en una vía de procesado ultrarrápido de la imagen, presenta la latencia más baja de todos los monitores del mercado. Se obtiene la salida de imagen desde la cámara sin retardo, lo que resulta cada vez más relevante en los rodajes contemporáneos.

Foto Transvideo 38

Horizonte virtual del monitor Stargate V2

El horizonte virtual consiste de un sistema de burbuja electrónica giroestabilizada, que permite compensar aceleraciones y golpes en tiempo real. La aceleración lateral se evalúa sobre la marcha y corrige la posición del nivel (por ejemplo, cuando el operador realiza una panorámica). Muestra el horizonte y un nivel en la pantalla.

Foto Transvideo 39

Asistentes de exposición del monitor Stargate V2

Entre los asistentes de exposición, cuenta con un monitor forma de onda, un vectorscopio de gran precisión y un histograma de luminancia. Además, es posible establecer una medición de false color. Las ayudas al enfoque están basadas en un filtro digital multidimensional de alto rendimiento. El modo zoom muestra la imagen en su resolución nativa, pixel to pixel. Los marcadores incluyen las proporciones de aspecto 1,33:1 (4:3), 1,56:1 (14:9) y 1,85:1 y 2,39:1, además de una zona de seguridad para televisión. Al igual que ocurre en el resto de monitores de la firma, es posible desanamorfizar la imagen procedente de filmaciones con ópticas anamórficas de factores 1,3x ó 2x. También se muestra el audio incrustado en todos los canales, cuando corresponde. Los vúmetros y medidores de pico muestran un par de canales de los ocho posibles.

Vistas

El interfaz del Stargate V2 permite acceso directo a todas las funciones del menú, sin necesidad de navegar eternamente, gracias a los conmutadores incorporados a ambos lados de la pantalla y a un joystick. En la esquina superior derecha del panel frontal se encuentra el interruptor de “vista”, que muestra, cada vez que se pulsa, una configuración específica para un usuario concreto.

Foto Transvideo 40

Monitor Stratgate V2 de Transvideo

Las configuraciones posibles son:

  • DIT view. Incluye un monitor forma de onda de luminancia, el vectorscopio, un histograma de luminancia, monitorizado de audio, indicación de las entradas de vídeo y del estándar de color, código de tiempo, tally e información de la alimentación por corriente o batería.
  • Body-Rig view. Muestra el sistema de horizonte virtual empleado por la mayoría de dispositivos de estabilización del mercado, el denominado AvengerLeveler™. Permite establecer un rango ajustable (el nivel máximo de desplazamiento que mostrará la burbuja) y unos límites ajustables (puntos definidos en los que la burbuja cambiará de color). El horizonte se puede calibrar también manualmente.
  • Full Screen view. Muestra exclusivamente la imagen , desde el primer pixel de la primera línea hasta el último pixel de la última línea.
  • Operator view. Además de la imagen, muestra una barra superior con el código de tiempo, información de la alimentación por corriente o batería, el estándar de color que se está utilizando y cuál de las entradas de señal se está utilizando.
  • Lens Reader View. Reproduce los anillos de la óptica. El enfoque, con profundidad de campo y distancia hiperfocal, la apertura de diafragma y el zoom. También muestra metadatos disponibles via SDI, como información del usuario, de las luces y del obturador.

Interruptores con posiciones temporales

Los cuatro primeros interruptores situados en la esquina superior izquierda del panel frontal del monitor, enfoque, peaking, zoom y zoom +/-, tienen tres posiciones cada uno.

Foto Transvideo 41

Panel frontal del monitor Stargate V2 de Transvideo

En la posición superior, la función se activa sólo durante unos segundos, para que podamos ajustar el asistente correspondiente sin necesidad de apagarla cuando terminemos. En la posición central, la función está desactivada. En la función inferior la función está activada de forma permanente.

Foto Transvideo 42

Kit completo del monitor Stargate V2 de Transvideo

Todos los puntos anteriores llevan a una única conclusión. El Stargate V2 es, con diferencia, el monitor de cámara de 7 pulgadas más avanzado, resistente y práctico del mundo.

Para más información podéis acceder a nuestra sección de catálogos y abrir los referentes a la marca Transvideo.

Julio Gómez ACTV / MBKS

Transvideo, los monitores más completos: CineMonitorHD Evolution


Los CineMonitorHD Evolution son válidos tanto para su uso en exteriores, como para emplearse en platós y estudios, y se han convertido en el estándar de referencia para los operadores de Steadicam de todo el mundo, así como en una de las opciones más demandadas para su uso en cabezas calientes, rodajes subacuáticos o desde helicópteros.

Foto Transvideo 22

CineMonitorHD Evolution de Transvideo

Existen seis modelos de cinco tamaños diferentes (6, 8, 10, 12 y 15 pulgadas) con las siguientes características básicas:

  • SBL+ de 6″ – Cuenta con hasta 2.000 nits de luminancia, relación de contraste de 650:1, consumo de 19W, dimensiones de 19,5×16,8×6,5cm y un peso de 1,44kg.
  • eSBL de 8″ –Cuenta con 1.000 nits de luminancia, relación de contraste de 1.000:1, consumo de 21W, dimensiones de 21,5x19x6cm y un peso de 1,62kg.
  • X-SBL de 8″ – Cuenta con hasta 2.500 nits de luminancia, relación de contraste de 1..000:1, consumo de 32W, dimensiones de 21,5x19x6cm y un peso de 1,62kg.
  • eSBL de 10″ – Cuenta con 1.000 nits de luminancia, relación de contraste de 1.000:1, consumo de 31W, dimensiones de 25,6×22,7×8,6cm y un peso de 2,63kg.
  • eSBL de 12″ – Cuenta con 1.000 nits de luminancia, relación de contraste de 1.000:1, consumo de 33W, dimensiones de 29,8×26,2×8,6cm y un peso de 2,75kg.
  • eSBL de 15″ – Cuenta con 1.500 nits de luminancia, relación de contraste de 700:1, consumo de 51W, dimensiones de 34,4x31x8,6cm y un peso de 4,15kg.

Todos ellos incorporan una pantalla AMLCD de resolución 1024×768. Su proporción de aspecto es de 4:3 porque la pantalla contiene dos zonas diferenciadas. La zona de imagen está en la parte superior, con una proporción de 16:9 y resolución de 960×540. La zona de herramientas se encuentra en la parte inferior y muestra las numerosas mediciones y asistentes posibles con estos monitores.

Foto Transvideo 23

Pantalla AMLCD de resolución 1024 x 768

Existen dos opciones premarcadas de temperatura de color, la primera basada en el iluminante de referencia D56 (5.600K) y la segunda basada en el iluminante de referencia D65 (6.500K). El usuario también puede calibrar manualmente el color. Operan a temperaturas de entre -20ºC y  55ºC y es factible almacenarlos a temperaturas de hasta -40ºC y de hasta 80ºC sin que los dispositivos sufran daño alguno. Fabricados en aleación de aluminio fresado completamente sellado, sin agujeros ni ventiladores, cuentan con una pantalla de protección de última generación, que soporta impactos directos, y aislamientos galvanizados. Hablando en plata, en el sector se les considera auténticos “tanques”.

Foto Transvideo 24

Características de conectividad del CineMonitorHD Evolution de Transvideo

La conectividad está garantizada por medio de sus entradas y salidas de diferentes clases:

  • 3G-SDI + salida RCLK con conector BNC
  • Vídeo compuesto (CVBS) + loop con conector BNC
  • Multi YPrPb / RGB / CVBS con conector Lemo8

La tecnología CineMonitorHD X-SBL eXtended SuperBright, presente en los modelos eSBL y X-SBL, es puntera en la mejora óptica para trabajar en exteriores a plena luz del día sin viseras, al mismo tiempo que mantiene detalle tanto en las áreas de sombra como en las de altas luces.

Foto Transvideo 25

Sistema SuperBright exclusivo de Transvideo

Se reducen de forma drástica las reflexiones que provoca el entorno, con un revestimiento ideado exprofeso, mejorando el contraste y la lectura de datos. El riesgo de humedad y condensación en las pantallas queda totalmente descartado. Tal configuración resulta crucial para el trabajo real en HDR.

foto 26

Detalle de las zonas y controles del monitor

El mercado está inundado de algunos otros monitores brillantes, pero que no cumplen con los requisitos de luminancia mínima en los negros que exige el verdadero estándar de “HDR”, puesto que lo único que hacen es levantar dichos negros y mostrarlos como grises. No es oro todo lo que reluce y, en ese sentido, el producto de esta firma sí puede demostrar cada uno de sus quilates. Como era de esperar, entre los perfiles de color posibles, además de uno lineal, otro con clipping para HDR y de la omnipresente REC.709, se incluyen los correspondientes a las curvas logarítmicas de ARRI (Log C), Canon (Canon Log) y Sony (SLog). De entre las numerosas herramientas que poseen estos monitores destacan especialmente las siguientes:

LensReader™

Se trata de una herramienta que muestra metadatos de las ópticas, empleando las tecnologías LDS de ARRI o /i de Cooke, en forma de escalas virtuales. En concreto, el enfoque, con profundidad de campo y distancia hiperfocal, apertura de diafragma y zoom, si corresponde, proporciona al director de fotografía o al foquista una excelente visión gráfica de la configuración de los objetivos en tiempo real.

FOTO 27

LensReader™: herramienta que muestra metadatos de las ópticas

Para ello, lo ideal es combinar esta herramienta con un medidor de distancias ultrasónico, como el clásico CineTape de Cinematography Electronic o el UDM-1 de ARRI. Estos dispositivos calculan de forma continua la distancia entre el sujeto y el plano del sensor de la cámara.

FOTO 28

Midiendo ando…

Cuando se conectan a un CineMonitor HD Evolution, las distancias medidas se muestran en el anillo de enfoque. La conexión se realiza por medio de un cable RS232 especial, proporcionado por Transvideo. Existen dos posibles clases de gráficas disponibles:

  • Móvil, en la que las escalas de foco, diafragma y zoom se mueven como en una óptica auté.
  • Estática, en la cual los marcadores se mueven en las escalas.

Las ópticas que soportan el Lens Reader, por ahora, son las siguientes:

  • Angénieux Optimo DP 25-250mm. Se obtienen los metadatos a través de un conector RS232 de la propia óptica y el cable previamente indicado.
  • ARRI / Zeiss Ultra Prime LDS. Se obtienen los metadatos a través de las salidas SDI de cualquier ARRI Alexa.
  • ARRI / Zeiss Master Prime. Se obtienen los metadatos a través de las salidas SDI de cualquier ARRI Alexa.
  • ARRI / Zeiss Master Anamorphic. Se obtienen los metadatos a través de las salidas SDI de cualquier ARRI Alexa.
  • ARRI / Fujinon Alura Lightweight Zooms. Se obtienen los metadatos a través de las salidas SDI de cualquier ARRI Alexa.
  • Cooke miniS4/i. Se obtienen los metadatos a través de las salidas SDI de cualquier ARRI Alexa o de las Sony PMW-F3, PMW-F5, PMW-F55, F65 o Venice.
  • Cooke S4/i. Se obtienen los metadatos a través de un conector RS232 de la propia óptica y el cable previamente indicado o también a través de las salidas SDI de cualquier ARRI Alexa y de las Sony PMW-F3, PMW-F5, PMW-F55, F65 o Venice.
  • Cooke 5/i. Se obtienen los metadatos a través de un conector RS232 de la propia óptica y el cable previamente indicado o también a través de las salidas SDI de cualquier ARRI Alexa y de las Sony PMW-F3, PMW-F5, PMW-F55, F65 o Venice.
  • Cooke Anamorphic/i. Se obtienen los metadatos a través de las salidas SDI de cualquier ARRI Alexa o de las Sony PMW-F3, PMW-F5, PMW-F55, F65 o Venice.
  • Fujinon Cabrio. Se obtienen los metadatos a través de las salidas SDI de cualquier ARRI Alexa o de las Sony PMW-F3, PMW-F5, PMW-F55, F65 o Venice.

VirtualHorizon™

Los CineMonitor HD Evolution pueden combinarse con tres tipos diferentes de horizonte virtual:

  • AvengerLeveler™. Se trata de un rango de niveles digitales, codificados por colores, que se muestran en la pantalla. Incluye diferentes modos de reproducción, así como dirección y sensibilidad ajustables. Desarrollado a principios de la década de los 2000 por Transvideo para los operadores de Steadicam, fue el primer sistema de burbuja electrónica de precisión presente en imágenes de SD y HD y permite realizar tomas con enorme estabilidad. Está incluido en todos los monitores de esta gama, así como en los Stargate. Se guía por el sensor interno o por cualquier horizonte externo de Betz-Tools. Muestra el horizonte y un nivel en la pantalla.
FOTO 29

AvengerLeveler™: rango de niveles digitales del CineMonitor HD Evolution

  • VirtualHorizon2™. Se trata de un sistema de burbuja electrónica giroestabilizada, que permite compensar aceleraciones y golpes en tiempo real. La aceleración lateral se evalúa sobre la marcha y corrige la posición del nivel, por ejemplo, cuando el operador realiza una panorámica. Un filtrado anti-impacto incrementa la sorprendente estabilización de este nivel de alta tecnología y permite una escala de ±2°. Muestra el horizonte y un nivel en la pantalla. Está incluido en el CineMonitorHD X-SBL y es opcional en cualquier otro de la gama (debe pedirse al mismo tiempo que el monitor). También se pueden solicitar actualizaciones a posteriori, que dependen del hardware y del software específico del monitor en cuestión.
FOTO 30

VirtualHorizon2™: sistema de burbuja electrónica giroestabilizada

  • VirtualHorizon3™. Se trata de un sistema remoto de nivel de burbuja electrónica, que se puede acoplar a cualquier parte (el arnés del operador, el tope de un estativo de Steadicam o el de una cabeza caliente, por citar tres ejemplos) y transmitir a un CineMonitor HD Evolution por Bluetooth (el monitor también requiere un modulo Bluetooth). La estabilización funciona del mismo modo que en el VirtualHorizon2™. El dispositivo pesa menos de 200 gramos y se puede alimentar con una batería interna o a través de un mini Lemo2. Muestra el horizonte y un nivel en la pantalla.

Herramientas de medida de alta precisión

Entre los asistentes de exposición, cuenta con múltiples monitores forma de onda posibles. Pueden mostrar la información en modo de linea, por luminancia o por componentes de color rojo, verde o azul, o mostrando los componentes por separado (con el modo desfile) en cualquiera de sus variantes (RGB, GBR, YRGB o YPrPb).

FOTO 31

Monitor forma de onda del CineMonitor HD Evolution de Transvideo

Cualquier monitor forma de onda se puede mostrar en tres tamaños (pequeño, mediano o grande) y puede representar todo el fotograma, 12 líneas o sólo una específica. Asimismo, cuenta con un vectorscopio de gran precisión y un histograma de luminancia con escala personalizable.

FOTO 32

Vectorscopio de gran precisión y histograma de luminancia con escala personalizable del CineMonitor HD Evolution

Además es posible establecer una medición de false color ajustable. El usuario puede modificar el clipping, y los niveles mínimo y máximo. Dichos límites aparecerán tanto en el false color como en el resto de herramientas de medición.

Asistentes de enfoque

Las ayudas al enfoque están basadas en un filtro digital multidimensional de alto rendimiento que ofrece 10 niveles diferenciados en 9 colores. El modo zoom muestra la imagen en su resolución nativa, pixel to pixel.

Marcadores y encuadre personalizado

Los marcadores incluyen las proporciones de aspecto 1,33:1 (4:3), 1,56:1 (14:9) y 1,78:1 (16:9) además de una zona de seguridad para televisión. Se agregan una cruz y tres encuadres de usuario, todos ellos personalizables. Para ello se puede elegir entre 9 colores, líneas continuas, puntos, líneas discontinuas o esquinas, con o sin miras y con o sin diferentes opacidades, con 4 colores opacos y 4 tonos de gris translúcidos.

Al igual que ocurre en los monitores de la gama Starlite HD+, se desanamorfiza la imagen procedente de filmaciones con ópticas anamórficas de factores 1,3x o 2x.

Audio

Los CineMonitorHD Evolution muestran el audio incrustado en todos los canales, cuando corresponde.

FOTO 33

Vúmetros y medidores de pico de los CineMonitorHD Evolution

Los vúmetros y medidores de pico muestran un par de canales de los ocho posibles.

Códigos de tiempo

También es posible visualizar los códigos de tiempo LTC, VITC1 o VITC2 incrustados en la señal del SDI.

Tally

Es factible mostrar hasta tres tally simultáneos. Dos por medio de ordenes externas y uno a través de la orden de grabación y parada incrustada en la señal del SDI. Muestran un LED de color y/o un tally en la pantalla, con una línea en el encuadre, el texto “REC” o uno más grande de “ON AIR” en el espacio de las herramientas de medida.

FOTO 34

Kit muy completo listo para trabajar

En nuestro siguiente artículo hablaremos de los monitores de 7 pulgadas que aúnan lo mejor de los StarliteHD y de los CineMonitorHD.

Julio Gómez ACTV / MBKS

Transvideo, los monitores más completos: StarliteHD+


Las afueras de la villa de Verneuil-Sur-Avre, no resisten una comparación medianamente lúcida con el propio pueblo, tachonado de joyas de la arquitectura medieval que recuerdan un pasado más vibrante, apenas quedan seis mil habitantes de los más de veinte mil que llegó a tener. Allí persisten, impolutas, sus siete iglesias, sus numerosos palacetes del siglo XVIII o el entramado de madera, cuidadosamente conservado, de las paredes en muchas de sus casas.

Foto Transvideo 1 - Verneuil-Sur-Avre.

Verneuil-Sur-Avre

El fantasmal extrarradio cuenta, no obstante, con una sala de conciertos de excelente acústica situada en un antiguo silo, que ahora almacena notas musicales en lugar de granos. Para el visitante convencional no hay nada que ver en este rincón perdido de la Alta Normandía, máxime cuando la belleza abunda por doquier alrededor del prístino pero inane edificio de planta rectangular al que nos encaminamos. Incluso entre los profesionales del sector, pocos podrían imaginar que detrás de esas puertas se encuentra la sede del fabricante de monitores de campo de alta gama más destacado del mercado.

Foto Transvideo 2

Julio Gómez, Carlos Cledera y Alfons Grau junto a la entrada de Transvideo

Para entenderlo, hemos venido al norte de Francia a visitar su fábrica y a su fundador y presidente: Jacques Delacoux.

Foto Transvideo 3

Jacques Delacoux, presidente y fundador de Transvideo

Él nos ha explicado que en la actualidad, la oferta de productos de Transvideo abarca fundamentalmente monitores de cámara y de campo, monitores estéreo para rodaje en S3D y sistemas inalámbricos.

Gama Starlite

Los modelos de la gama Starlite son los más pequeños del fabricante normando. Están inequívocamente destinados a su uso como monitores de cámara en cinematografía digital, grabación profesional broadcast en televisión, rodajes de alta velocidad, cardanes ligeros, estabilizadores y Steadicam.

StarliteHD+

El modelo básico que inspira todo el rango es el StarliteHD+. Se trata de un dispositivo de visualización y grabación ultraligero, con un peso de apenas 190g, y de reducidas dimensiones, con panel de 5″, resolución de 1.280×720 píxeles y un tamaño similar al de un smartphone (144x68x27 mm).

foto-4.jpeg

Monitor StarliteHD+ de Transvideo

Incorpora una pantalla táctil AMOLED con funciones personalizables por el usuario, que le evita recurrir a menús interminables y confusos. Su temperatura de color, se basa en el iluminante de referencia D56, 5600K, y consume apenas 6W. Fabricado en aleación de aluminio mecanizado para aviación extremadamente resistente, con un reborde magnético para proteger la pantalla, no se trata del clásico gadget del que nos podemos despedir a la primera caída.

Foto Transvideo 5

Partes del monitor StartliteHD+ de Transvideo

La conectividad también es uno de sus puntos fuertes, ya que soporta entrada y salida de SDI 3G de nivel A y nivel B. Los conectores BNC son de oro y los LEMO de alta calidad son específicos para cada modelo. El sistema trasero de montura admite varios adaptadores de baterías posibles, Sony tipo L, por defecto, y un brazo mágico con placa plana acoplable.

Foto Transvideo 6

Asistentes de exposición del monitor Transvideo

Transvideo define todos sus monitores como “cajas de herramientas para cineastas” y la cantidad de ellas que incorpora hasta en el más elemental de sus productos es notable. Entre los asistentes de exposición, cuenta con un monitor con forma de onda de alta resolución, un vectorscopio de gran precisión y un histograma de luminancia.

Foto Transvideo 7

Ayudas de enfoque del monitor Transvideo

Las ayudas al enfoque incluyen monitorización de escalas de distancia,en metros o en pies, para nostálgicos del Imperio Romano en general y foquistas atrapados en la industria estadounidense en particular, peaking mejorado y zoom 1:1 pixel to pixel, se corresponde con la resolución real de la imagen, de manera que no se añaden artefactos creados por el monitor. Se puede hacer realizar un desplazamiento sobre la imagen magnificada simplemente deslizando el dedo sobre la pantalla. Dentro de las funciones de grabación, además de una automática, se puede grabar a través del SDI o capturar imágenes fijas a partir de la señal de vídeo.

Foto Transvideo 8

Detalle de los datos que ofrece el monitor de Transvideo

Los monitores de esta gama permiten grabar también informes completos de cada toma en PDF, ideales para labores de script, incluyendo metadatos de la cámara y de las ópticas, con precisión de un fotograma, si es necesario. Los metadatos de cámara se extraen vía SDI, todos los dispositivos de la firma gala son compatibles con la salida SDI de cualquier cámara.

Foto Transvideo 9

En la parte superior de la imagen, encontramos el horizonte virtual con el que cuentan todos los StarliteHD+, con nivel Avenger de burbuja

Una opción muy útil, sobre todo para su uso con estabilizadores, cardanes y Steadicam es el excelente horizonte virtual con el que cuentan todos los StarliteHD+ con nivel Avenger de burbuja, de gran sensibilidad y resistente a golpes sin variación. También se puede desanamorfizar la imagen procedente de filmaciones con ópticas anamórficas de factores 1,3x ó 2x.

FOTO 10

Los monitores StarliteHD+ son capaces de grabar dailies en el codec H.264. Cuentan con una ranura lateral para tarjetas SD a tal efecto y permiten establecer la conversión del formato de los archivos del codec H.264 al contenedor MP4 por defecto, si el usuario lo estima conveniente. La función de reproducción está, asimismo, incluida como es lógico. Posibilita el avance rápido, el rebobinado rápido y el borrado de archivos.

Transmisores / Receptores TitanHD2

De forma paralela al desarrollo de sus tecnologías punteras en la fabricación de monitores de alta gama, Transvideo también ha creado múltiples sistemas de transmisión inalámbrica que facilitan el trabajo en diferentes circunstancias en los sets de rodaje.

Foto Transvideo 11

Transmisor TitanHD2 TX de Transvideo

El TitanHD2 es un sistema de transmisión inalámbrica de alta gama, capaz de conectarse a múltiples receptores de la misma familia o a monitores StarliteRF. Dicho sistema ofrece posibilidades de monitorización remota de la señal de vídeo, sin latencia y sin retardo de transmisión, con gran facilidad de sincronización y permitiendo la emisión en pocos segundos.

Foto Transvideo 12

Receptor Titan HD2 RX de Transvideo

Continuando con la tradición de calidad de construcción del fabricante  francés, tanto el transmisor TitanHD2 Tx como el receptor TitanHD2 Rx  se fabrican en aleación de aluminio fresado, robusto y resistente al agua. Se trata de un sistema modular. Cualquier kit preexistente se puede personalizar para ajustarse a las necesidades de cada producción específica, agregando nuevos módulos TitanHD2 Tx o Tx-a, TitanHD2 Rx o monitores StarliteRF. Es posible emparejar hasta cuatro receptores diferentes con un único transmisor, lo que nos ofrece la posibilidad de construir nuestra propia red de emisión broadcast local. A su vez, un monitor StarliteRF se puede emparejar con dos transmisores TitanHD2 Tx para conmutar la señal entre las cámaras A y B.

foto-13.jpg

Sistema de transmisión inalámbrica de alta gama TitanHD2 de Transvideo

La operación de emparejado se controla de manera harto sencilla en pocos segundos, con la ayuda de un menú de configuración. Dicho menú está incrustado en la transmisión de vídeo y se muestra en las salidas del receptor durante la configuración. Los indicadores LED proporcionan información sobre la presencia de señal de vídeo y sobre el estado del enlace de radio. Todo ello constituye una solución de monitorizado en tiempo real, con latencia inferior a un milisegundo, tal y como ya hemos señalado, con excelente calidad de vídeo en alta definición a través de la banda ISM de 5,8Ghz en un rango de 200 metros. El TitanHD2 se puede montar en cualquier monitor de vídeo. El transmisor incluye una entrada SDI y una salida RCLK. El receptor incorpora dos salidas RCLK por SDI. Las dimensiones del primero son de 101x69x23mm y las del segundo, de 119x86x23mm, con pesos de 220 y 245 gramos respectivamente. Tanto los transmisores como los receptores se pueden alimentar desde cámara por medio de conexiones Lemo. Los transmisores, además, permiten alimentación desde baterías Sony L/M. El consumo nominal de los dispositivos es de apenas 6W. Todos ellos admiten señal de audio estéreo, un canal, aparte de la  incrustada por SDI.

StarliteRF-a V2

El StarliteRF-a V2 es un Starlite que incorpora un receptor inalámbrico en su cuerpo. Al igual que en el caso de los TitanHD2, forma parte del sistema de transmisión inalámbrica de alta gama de la firma normanda y funciona dentro de un rango de 200 metros sin latencia.

Foto Transvideo 14

Parte delantera del Starlite RF-a V2 de Transvideo

Encaja perfectamente en la parte superior de cualquier unidad de control/mando de foco remoto. En combinación con un transmisor extra TitanHD2 Tx se puede utilizar la función para conmutar entre las señales de la cámara A y de la B y recibir en el monitor dos señales de vídeo de dos transmisores diferentes.

Foto Transvideo 15

Parte trasera del Starlite RF-a V2 de Transvideo

Supone una elección lógica tanto para directores como para ayudantes de dirección, foquistas o directores de fotografía.

FOTO 16Foto Transvideo 16

Starlite RF-a V2 junto  a los transmisores TitanHD2 TX de Transvideo

Si se empareja con transmisores TitanHD2 Tx, también se puede acceder al interfaz y al control, desde el monitor, del menú de las ARRI ALEXA Mini y ARRI AMIRA.

StarliteHD-m

El buque insignia de la gama StarliteHD+ es, sin duda, el StarliteHD-m.  Los desarrollos ópticos más recientes nos proporcionan acceso a información crucial: datos precisos de viñeteo, mapas de distorsión geométrica, datos inerciales o tablas con los círculos exactos de iluminación de cada distancia focal. Esa información está disponible para cada óptica individual por medio de una conexión directa en serie. Hasta ahora, podíamos acceder a los metadatos básicos de las ópticas, distancia focal y distancia hasta el plano de enfoque, por transmisión a través de la montura de cámara.

Foto Transvideo 17

Funcionamiento del monitor Starlite HD-m de Transvideo

Esos metadatos se transfieren a la salida SDI. Sin embargo, los nuevos protocolos de transmisión de datos avanzados, el i/3 de Cooke, que pueden emplear todos los demás fabricantes al ser abierto y gratuito, el Lens Data System 2 de ARRI y el eXtended Data de Zeiss, sólo se pueden recoger directamente desde las ópticas. Esta clase de metadatos son imprescindibles para la tarea de los equipos de postproducción y efectos visuales en la actualidad. Pero no sólo hacen falta en superproducciones plagadas de imágenes generadas por ordenador. Incluso para iluminar un croma vulgar y corriente, tener acceso a ellos reduce sobremanera la cantidad de mediciones que tiene que realizar cualquier director de fotografía en el set de rodaje. Este es el camino por el que van a transitar todos los fabricantes de ópticas de cine del mercado más pronto que tarde, además de ARRI, Cooke y Zeiss; Angénieux y Leitz Cine (Leica) ya han avanzado la adopción de protocolos similares en el futuro inmediato.

Foto Transvideo 18

Monitor Starlite HD-m en distintos dispositivos

El monitor StarliteHD-m representa el eslabón perdido que agrega metadatos tanto de las cámaras como de las ópticas. Genera los archivos pertinentes y los graba en tiempo real en la tarjeta SD, de manera que están disponibles sobre la marcha para que podamos procesarlos a través del plugin correspondiente de cada fabricante. No hay necesidad de emplear ningún software complejo ni de conectar un master lockit a la cámara. La electrónica añadida en este modelo apenas eleva su peso a 270 gramos y sus dimensiones a 144x68x37mm.

Foto Transvideo 19

Pack de conexiones para el monitor Starlite HD-m de Transvideo

Los metadatos estándar se transmiten a través de la señal SDI, la información de cámara a través del puerto Ethernet y la información avanzada de las ópticas a través de los puertos Cooke i/ o Zeiss XD. Transvideo incluye el siguiente pack de conexiones para este monitor:

  • Un cable BNC HD-SDI, que proporciona la información básica de las ópticas proporcionada por los protocolos Cooke/i y ARRI LDS, así como información de cámara del protocolo de ARRI o del RDD18 de Sony.”
  • Un cable “Lens Reader™”, que proporciona la información avanzada de las ópticas proporcionada por los protocolos Cooke/i3, /i² e /i y Zeiss eXtended Data.
  • Un cable Ethernet, que agrega más información al archivo de metadatos.
  • Un cable con conector Mini Jack de 2,5 mm con entrada de códigos de tiempo, de tipo LTC, que recoge datos precisos de este desde la cámara. Esto facilita además el empleo en rodajes multicámara. El desarrollo de esta clase de conexión por Mini Jack no ha debido resultar complejo para la firma francesa. Hay que tener en cuenta que su empresa gemela, Aaton Digital, propiedad también de Jacques Delacoux, inventó los códigos de tiempo tal y como los conocemos.

Ningún otro monitor del mercado ofrece esta funcionalidad única, la captación y grabación de metadatos estáticos y dinámicos, de crucial importancia en los rodajes contemporáneos.

Foto Transvideo 20

Monitores de Transvideo en funcionamiento

En nuestro siguiente artículo, hablaremos de los monitores de referencia para operadores de Steadicam, cabezas remotas, rodajes subacuático o desde helicópteros.

Julio Gómez ACTV / MBKS

Cineroid, más Color, más Flexible


Cineroid sigue evolucionando para mejorar el producto existente y al mismo tiempo desarrollando paneles nuevos. Con los años ha conseguido ser una marca de referencia en el mercado de la iluminación y siempre ha respondido a las averías surgidas debido al trato recibido, no es que los usuarios seáis unos manazas, simplemente un panel “flexible” sufre muchísimo más estrés que uno rígido. Hombre, algunas averías se debían a que literalmente los paneles venían plegados como una servilleta, pero afortunadamente esos eran casos puntuales. La verdad es que todos los paneles Flexible con alguna línea averiada se mandan a fábrica y se reparan estén en garantía o no.

Nueva serigrafía en los paneles

Empecemos con la mejora de producto, ahora la nueva generación de los paneles Flexible de Cineroid vienen con una etiqueta dorada, la cual quiere decir que el panel es más resistente a la manipulación a la que lo sometemos al “retorcerlo”. Al ser un producto con tanta demanda hay más 1.000 unidades en el mercado español, por lo tanto la introducción de los paneles con la etiqueta dorada será progresiva y estos irán sustituyendo al stock de los últimos 3 de las empresas de alquiler.

FL = Flexible; CFL = Flexible Color

Cineroid es ahora más Flexible y más Color con el lanzamiento del tres modelos nuevos de paneles, el CFL400 RGBWA de 60W y 25x25cm, el CFL800 RGBWA de 120W y 50x25cm, y el hermano mayor CFL1600 RGBWA de 240W y 100x25cm. Evidentemente todos estos nuevos paneles ya llevan la etiqueta dorada que los cataloga como más resistentes. No olvidemos que estos paneles se pueden mojar y al igual que los modelos Color ultraligeros (rígidos) les acompaña un control de mano integral que incorpora el DMX, el V-Lock y el cargador para baterías, siendo en el caso del CFL1600 con doble batería V-Lock por su gran consumo de 240W.

Carlos con el Flexible Color 1600 de 240W

El panel Flexible Color, al igual que el Color, incorpora una tecnología de 5 LEDs, Red+Green+Blue+White+Amber, con la característica de que hay un 50% más de LEDs rojos, para dar la mejor calidad de luz en la gestión de blancos, puesto que el blanco se puede gestionar desde el RGB y desde el CCT; su modo CCT bicolor va desde 2700K hasta 6500K.

Modelos 50x25cm: Izquierda arriba Flexible Bicolor, abajo Flexible Color y derecha Color

El control del panel Flexible Color lleva integrado el V-Lock con salida D-Tap, y la función de cargador para la batería externa; además al ser DMX lleva las entradas y salidas tanto en XLR5 como en RJ45, y una salida USB de 5V DC para alimentación de la antena para el wireless DMX (no incluida). También dispone de pantalla LCD color de 2,7″ y 6 botones «preset» para que guardemos nuestros ajustes preferidos; además disponemos de la rueda-pulsador «setting» y la rueda «%» con sus respectivos botones de bloqueo, y los botones «mode» y «enter/exit». Dispone de 5 modos: CCT, RGB, Hue/Saturación, Efectos, Efectos del usuario y además el apartado System Set.

  • Modo CCT: Este es la función bicolor para ajuste de temperatura de color (rueda-pulsador setting) desde 2700K hasta 6500K, y el ajuste lineal de dimmer de 0 a 100% (rueda %)
  • Modo RGB: Este es el más apasionante por todo lo que puede hacer y su gran pantalla nos permite ver en todo momento por donde estamos navegando, y es muy intuitiva; con la rueda «setting» te vas moviendo por la pantalla y pulsando la rueda entras en el submenú. Nos muestra en grande el color seleccionado y su nivel luz o dimmer, debajo 12 colores básicos, seguida por las barras RGB y el porcentaje de blanco, también con que temperatura de color podemos trabajar los colores (desde 2700K hasta 6500K), y también podemos acceder al histórico de colores que hemos estado utilizando
  • Modo Hue/Saturación: Aquí atacamos al color desde otro punto de vista; sigue mostrándonos el color con su nivel de luz y debajo los 12 colores básicos, para a continuación mostrarnos el Hue, o como lo conocemos popularmente la rueda de colores, y su saturación; desde este modo también podemos acceder al histórico de colores
  • Modo Efectos: Actualmente hay 6 efectos: tormenta, night club, fuego, UV, luz de luna y ciclo RGB
  • Efectos del usuario: La imaginación al poder…
  • System Set: Aquí podéis hacer las actualizaciones (mediante el USB), entrar datos, seleccionar 4 modos de DMX (2, 3, 4 ó 6 canales por aparato), asignar canales y sincronizar máster y esclavos. También encontraréis información del aparato y la fecha de su última actualización

El control del nuevo CFL1600 con dos V-Lock en la IBC

Para más información podéis acceder a nuestra sección de catálogos y abrir los referentes a la marca Cineroid.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Glaswerk ONE y ONE+


Tras un cuidadoso proceso de desarrollo que ha durado tres años, Glaswerk Optics presenta una de las ofertas de ópticas profesionales para cine más interesantes del mercado: sus gamas Glaswerk ONE y Glaswerk ONE+. Constituyen dos juegos que incorporan elementos anamórficos frontales –con un factor de anamorfosis de 2x– diseñados para cubrir cualquiera de las variantes de gran formato existentes (tanto Full Frame, como VistaVision).

Glaswerk_Foto 1

Glaswerk ONE+ 50mm T2,4

La gama Glaswerk ONE tiene una apertura máxima de T2,4 e incluye distancias focales de 25, 32, 40, 50, 60, 75, 100, 135 y 180mm.

Glaswerk_Foto 2

Gama Glaswerk ONE

La gama Glaswerk ONE+ tiene idénticas aperturas y distancias focales, pero incorpora revestimientos especiales que producen los clásicos reflejos internos basados en los tradicionales diseños de ópticas anamórficas de los años 50 y 60. Sus principales diferencias con respecto a las ONE son:

  • Reflejos internos azules horizontales
  • Reflejos internos esféricos minimizados
  • Contraste ligeramente más bajo
  • Reflejos internos de colores personalizados a petición del cliente

En efecto, las ONE+ permiten al usuario elegir el color del flare horizontal, que deriva de la anchura del revestimiento que se aplica en dos de los elementos cilíndricos ubicados en el núcleo de la óptica. Por defecto, producen un flare azul (al tratarse del color más demandado), pero se puede personalizar a gusto del cliente. Como apenas dos de los 18 elementos del bloque óptico requieren de este revestimiento, las ONE+ siguen ofreciendo un contraste más elevado que el de las ópticas anamórficas vintage de los 60.

Glaswerk_Foto 3

Flares en una Glaswerk ONE+

La versión con multirevestimientos y flares reducidos proporciona una imagen limpia y controlable, pero sigue ofreciendo el aspecto típico de las ópticas anamórficas 2x. El análisis de las luces parásitas realizado en cada óptica –con software especializado de trazado de rayos de última generación– permite a Glaswerk controlar y diseñar los reflejos internos –no sólo en cada elemento individual, sino también en cuenquier combinación imaginable–.

Glaswerk_Foto 4

Trazado de rayos

Las Glaswerk ONE incorporan revestimientos modernos multicapa en todos sus elementos para obtener un flare muy controlado.

Glaswerk_Foto 5

Cálculo de color de los reflejos internos

Las Glaswerk ONE+ incorporan un revestimiento especial en algunos elementos para generar flares horizontales, bien visibles y aún así controlables por el operador. En términos generales proporcionan un aspecto más cálido que la versión estándar.

Glaswerk_Foto 6A

Simulación del flare a diferentes distancias 1

Glaswerk_Foto 6B

Simulación del flare a diferentes distancias 2

La aspiración fundamental para Glaswerk a la hora de desarrollar estas ópticas ha sido la de cubrir los formatos compatibles con las ARRI ALEXA LF y ALEXA Mini LF, Canon CINEMA EOS C700 Full Frame y C500 Mark II, RED Monstro 8K VV y Ranger Monstro 8K VV, y Sony Venice.

 

Se ha prestado especial atención a evitar cualquier restricción en el paso de la luz a través del bloque óptico para que no exista ningún tipo de corte en el bokeh. Habitualmente, cuando tenemos luces desenfocadas en los bordes horizontales de la imagen, se produce el llamado “efecto limón” (apariencia de un corte en medio de las luces que las deja con apariencia de limón). Ese efecto, que supone una distracción para el espectador y es harto desagradable estéticamente brilla por sus ausencia en las Glaswerk.

Glaswerk_Foto 8

Como se puede apreciar, el bokeh en los bordes de la imagen sigue siendo ovalado, sin cortes ni efecto limón

En algunas ópticas anamórficas resulta notable la disminución del rendimiento cuando se enfoca objetos o sujetos muy cercanos. Dicha pérdida de potencia anamórfica tiene como consecuencia que los rostros de los actores aparezcan sin relieve, sumamente inflados y deformados cuando se aproximan al objetivo, dando lugar al “efecto paperas”. Tal es la denominación anglosajona –mump effect– para esta clase distorsión, aunque nosotros siempre hemos propuesto sustituirla por la más castiza y cariñosa referencia al “efecto zampabollos”. Este fenómeno no aporta ninguna de las características que buscamos regularmente al rodar con ópticas anamórficas y se ha eliminado por completo en las Glaswerk.

Glaswerk_Foto 9

Detalle del elemento frontal del prototipo de una Glaswerk ONE

También se ha buscado minimizar las distorsiones geométricas y las aberraciones cromáticas todo lo posible, así como alcanzar distancias mínimas de enfoque muy reducidas. Cada elemento se ha elaborado con sumo cuidado y atención al detalle.

foto-10.png

Detalle del elemento trasero del prototipo de una Glaswerk ONE

Un resumen rápido de las principales prestaciones de estos juegos sería el siguiente:

  • Tonos de piel extraordinariamente naturales
  • Cobertura de los formatos grandes más habituales
  • Gran calidad de imagen
  • Ausencia total del efecto zampabollos
  • Mecánica precisa con tolerancias estrictas
  • Juegos disponibles con monturas PL y LPL

Las Glaswerk One son ópticas con un elemento frontal anamórfico auténtico y una compresión horizontal 2x en todo el recorrido del foco, preparadas para cubrir el sensor de las ALEXA LF y ALEXA Mini LF en modo Open Gate Anamórfico (30,65 x 25,54mm). Todos los elementos cilíndricos están situados delante del diafragma.

El bokeh es suave y con forma ovalada uniforme desde el centro hasta los bordes, sin sobrecorrecciones esféricas. Los objetivos no contienen soportes que corrijan ni corten el paso de la luz. Esta clase de diseño no sólo previene los cambios de forma en el bokeh, sino que también evita grandes pérdidas de luminosidad en las esquinas de la imagen. La Función de Transferencia de la Modulación (MTF) muestra gran contraste en la totalidad de la imagen con distorsiones geométricas y pérdidas de luminosidad mínimas.

Glaswerk_Foto 12

Elementos ópticos

Tomemos como ejemplo del diseño óptico de las Glaswerk su 50mm T2,4. Nos encontramos con:

  • 18 elementos en 16 grupos
  • 4 elementos cilíndricos horizontales
  • 3 elementos cilíndricos verticales (para corregir el astigmatismo)
  • 2 elementos asféricos
  • 2 dobletes acromáticos
  • 17 palas de diafragma
FOTO 13

Elementos mecánicos

El fabricante ha prestado también especial atención a la estabilidad. Tal y como ocurre con el diseño óptico, la mecánica se basa en un desarrollo completamente nuevo. Los ingenieros mecánicos de la compañía tienen mucha experiencia en ópticas de litografía y en tecnología aeroespacial, de modo que han creado una carcasa extremadamente robusta y sólida con anodizado industrial.

El mantenimiento de estos juegos es sencillo y mínimo. Tanto el elemento frontal como el trasero son de fácil acceso. La mecánica libre de lubricantes asegura la funcionalidad plena con independencia de los cambios de temperatura y humedad. De hecho, una de sus prestaciones más reseñables es el excelso comportamiento y robustez en condiciones climáticas extremas.

FOTO 14

¡Qué bonita eres!

La escala de enfoque se puede convertir muy rápidamente desde las unidades métricas a las imperiales –por si algún masoquista gusta de semejante tortura– en entornos limpios, sin que se necesite reajustar las ópticas.

Glaswerk_Foto 15

Colimando…

¿De dónde han salido esos nuevos objetivos, se preguntará el lector? Pues de un grupo de antiguos ingenieros ópticos de Leitz (Leica) y de antiguos ingenieros mecánicos de Zeiss que han decidido colaborar para su propia marca. Las ópticas se desarrollan, fabrican y ensamblan por completo en Alemania.

Glaswerk_Foto 16

Tabla de prestaciones y características

Las 50mm, 60mm, 75mm y 100mm empezarán a entregarse el el primer trimestre de 2020. El resto comenzarán sus entregas a finales de ese año.

FOTO 17

Representación de los elementos ópticos

Julio Gómez ACTV / MBKS

Competición Internacional de Iluminación dedolight


Nos complace anunciar que llega la segunda edición de la Competición Internacional de Iluminación de dedolight.

Tres años después de haberse celebrado la primera, con más de 250 participantes de todo el mundo, Dedo Weigert vuelve a hacer un llamamiento a profesionales, aficionados, estudiantes y profesores a participar y demostrar su potencial.

Bajo el lema “Let us learn from each other”, la competición se centra en el poder del aprendizaje y los beneficios de compartir conocimientos entre profesionales, especialistas y principiantes. La iluminación abarca muchos aspectos, ya que la luz se puede obtener o crear de muchas maneras, por eso es importante ver distintas perspectivas y puntos de vista.

Con esta competición, dedolight quiere motivaros a que compartáis vuestros conocimientos y trucos de iluminación de la forma más sorprendente y creativa posible. Aprender los unos de los otros siempre ayuda a crecer.

Os podéis registrar como participantes hasta finales de este mes de octubre. ¡¡¡CORRED!!!

BASES DE PARTICIPACIÓN

1. ¿Quién puede participar?

TODOS, desde experimentados Directores de Fotografía, Iluminadores, Gaffers, Fotógrafos, Videógrafos, Estudiantes, Profesores y Aficionados, absolutamente TODOS. De forma individual o colectiva, desde una Productora o una Escuela de Cine, TODOS sois bienvenidos.

Cada tutorial será considerado para el premio, ya sea realizado por un autor individual o un grupo.

2. ¿Cómo puedo participar?

Si estáis en España (península) podéis registraros enviándonos un correo a dedolight@grauluminotecnia.com, poniendo como asunto «Concurso Internacional dedolight». Además, podéis usar este mismo correo para que os facilitemos información y os resolvamos dudas.

Si estáis en cualquier otro país debéis dirigiros a vuestro representante «participante» de dedolight o realizar la consulta en la página oficial de Dedo Weigert Film.

Os cederemos un kit dedolight durante una semana para que podáis realizar vuestro tutorial; si necesitáis más días lo podemos acordar según disponibilidad de fechas.

*Grau Luminotecnia se reserva el derecho de pedir depósito o rechazar la colaboración.

3. ¿Cuándo?

La competición empieza en enero y termina en abril de 2020, pero podéis empezar a inscribiros desde hoy mismo para escoger las mejores fechas y garantizaros un kit dentro del plazo seleccionado. Al realizar la inscripción debéis poner las fechas en las que os gustaría disponer del kit dedolight.

La fecha límite para subir el vídeo es el 30 de abril de 2020.

4. El vídeo

El material que se debe entregar para participar en el concurso es un vídeo tutorial que muestre vuestra habilidad y capacidad de explicar cómo iluminar correctamente con dedolight.

Cómo utilicéis el equipo es una cuestión personal vuestra; el sujeto o sujetos, la situación, el estilo de la luz, el carácter, todo depende de vuestra opción creativa.

Dicho vídeo se deberá subir a YouTube o Vimeo y, una vez hecho, enviar el enlace a Grau Luminotecnia (dedolight@grauluminotecnia.com) y a Dedo Weigert Film (competition@dedoweigertfilm.de), dentro del período de la Competición. No olvidéis adjuntar la traducción/transcripción en inglés. También debéis enviarnos el vídeo por We Transfer u otra plataforma similar.

4.1. Temática del vídeo

Podéis elegir el tema que queráis: situación, estilo, una persona, múltiples personas, producto, objeto de arte, vuestra mascota, etc. La Competición acepta cualquier estilo y sólo debéis seguir estas sencillas normas en la ejecución del vídeo:

  • Explicación – Cómo y porqué habéis elegido un ángulo determinado, altura, apertura del haz y dimmer de cada aparato. También explicar, mostrar y demostrar las posiciones menos favorables de cada proyector que os han hecho elegir vuestro enfoque personal. Se trata de enseñar a los que verán vuestro vídeo.
  • Duración – No hay reglas, pero recomendamos no exceder los 10 minutos.
  • Uno o varios tutoriales – Se acepta más de un tutorial por participante.
  • Idioma – Se acepta cualquier idioma, pero será necesaria una traducción/transcripción en inglés si no fuese éste el idioma del tutorial.

5. Material para realizar el vídeo: kit dedolight

Se deberá usar material de la marca dedolight para realizar el vídeo, de modo que se pondrá a disposición del participante un kit de iluminación y algunos accesorios:

  • Estudio portátil SPS5 de la serie clásica (incandescencia), compuesto por 5 focos, 2 cajas de luz, una montura de proyección, una colección de gobos y filtros de efectos para fondos.

SPS5 dedolight

  • Kit LED bicolor KLT73BI-E, compuesto por 3 focos LED bicolor, 2 cajas de luz, una montura de proyección, una colección de gobos y filtros de efectos para fondos.

  • Reflectores dedolight Lightstream, perfectos para intensificar y mejorar el output de luz varias veces.

Lightstream dedolight

  • Set de reflectores Eflect, perfectos para crear efectos de fondo.

Eflect dedolight

Se deberá tratar el equipo cedido con un cuidado razonable, ya que este mismo equipo lo van a utilizar otras personas. De todas formas, cualquier daño accidental o defecto bajo un uso correcto correrá por cuenta nuestra.

La devolución del equipo prestado se realizará en la fecha y lugar que se acuerde con Grau Luminotecnia en el momento de retirarlo.

Permiso para utilizar y distribuir vuestro vídeo bajo la licencia Creative Commons en versión original o abreviada, siempre identificando al autor (si éste no indica lo contrario).

5.1. Detalles de la cesión de material

Para cederte el equipo, por tu parte necesitamos que nos facilites:

  • Fecha en la que deseas disponer del kit
  • Copia de tu DNI actualizado (por las dos caras)
  • Teléfono móvil
  • Dirección exacta para el envío

Para cederte el equipo, SIN depósito, además necesitamos que nos facilites:

  • Número de cuenta bancaria

Otros datos a tener en cuenta:

  • La cesión se realizará a una persona que se responsabilizará del equipo cedido, no a una empresa, aunque sea una empresa la que participe.
  • Los portes de ida y vuelta irán a nuestro cargo dentro de la península y Baleares.
  • El participante se hará cargo de contratar un seguro para cubrir daños, robo o pérdida del material.

* Quedan excuidos de la cesión Canarias, Ceuta y Melilla por cuestiones de logística y aduanas.

** Si el participante, aun habiendo devuelto el equipo, no presenta un vídeo dentro del periodo de la Competición, se le facturará y cobrará la cesión como alquiler, junto a los gastos ocasionados.

6. Los premios

Hay un total de 30 premios a repartir, valorados en €100.000 en su conjunto. En un post posterior entraremos en detalle.

Además, muchos de los vídeos premiados (y no premiados) formarán parte de la serie de tutoriales de iluminación de DWF y TuttoGrau.

Evidentemente podréis publicar vuestros tutoriales libremente, pero deberéis autorizarnos para publicarlos en nuestros canales (siempre haciendo mención al autor).

7. Selección de ganadores

Los criterios para elegir a los ganadores serán la calidad de la imagen, el ingenio creativo y el nivel y calidad de vuestra explicación.

8. Ejemplo de tutorial

Para que os acabéis de animar os dejamos el enlace al vídeo resumen de los tutoriales presentados en la primera edición de la Competición.

Y también el enlace a nuestra sección C.I. dedolight 2015.

Dicho esto, esperamos que seáis muchos los que os inscribáis a la Competición Internacional dedolight. ¡A por todas!

Georgina Grau – Responsable de Comunicación de Grau Luminotecnia

 

IBC, más de lo mismo


Las vacaciones se acaban cuando vas a Amsterdam… mejor dicho, las vacaciones se acaban cuando vuelves de Amsterdam. La verdad es que se nota en el ambiente las ganas de que empiece el cole, todo el mundo está contento de volver a encontrarse en la IBC con clientes, proveedores y amigos, se respira una atmósfera especial, por lo menos en el pabellón 12, mi pabellón. Hasta la Heineken sabe a cerveza en Amsterdam.

Este año nos prometimos no tomar ninguna representación más, simplemente consolidar las que tenemos, y viendo el post del año pasado me doy cuenta de que algunas marcas que presentábamos como novedades al final nos salieron “rana” y en cambio hemos cerrado acuerdos más fructíferos entre ferias.

¿Qué novedades queréis que os cuente?

De iluminación todo el mundo hablaba del Orbiter y es que Arri gasta más en marketing que la competencia en fabricación. Pero como siempre yo os voy a contar mis novedades, que esta vez además de iluminación incluyen nuestra nueva representada Glaswerk, fabricante alemán de ópticas anamórficas full frame, con la que entramos por la puerta grande en el mundo de las cámaras de cine.

¿Qué destacamos de nuestras marcas?

La verdad es que este año Carlos y yo hemos estado los cinco días de feria y además de las reuniones en los stands de las representadas, teníamos reuniones en el “bar de arriba” y en los pasillos. Cada fabricante invierte sus esfuerzos y dinero en lo que considera más rentable para su negocio, y sin ir más lejos esta edición DMG Lumière y Rosco nos sorprendieron con su NO presencia en la IBC y en su lugar organizando una fiesta en una iglesia iluminada por Maxi MIX para presentar su muestrario digital MIX Book.

  • Avenger: Aunque el grupo Vitec tenía un stand bastante grande para exponer todas sus marcas, Avenger como siempre fue el gran ausente, aunque este año no había novedades. Lo importante es que por grande que sea el pedido siempre tienen stock en fábrica (y nosotros también, claro)
  • … y lo cuidamos con cariño

  • Carpetlight: Sigue con sus mantas superflexibles en bicolor, con la novedad de un kit para convertir la Carpetino en una antorcha de mano
  • Carpetlight ahora a mano para tener más movilidad

  • Chimera: El fabricante americano de cajas de luz presentó los Pop bank, ¿os suena? ¿un poco tarde, no? También presentó las rótulas Dinkum tipo cremer, pero desmontables, para banderas
  • Las rótulas Dinkum son más robustas y ligeras de lo que parece

  • Chroma-Q: Nueva representada desde junio que además de los Brute Force y Space Force exponía su software de consola Vista
  • Los Color Force 2 de Chroma-Q

  • Cineroid: El fabricante coreano de los famosos paneles Flexible y Color este año nos ha presentado el panel Flexible Color de 100x25cm, con una potencia de 240W y con un control que integra V-Lock. Asímismo ha mejorado el material del panel para evitar roturas
  • Carlos con la Flexible Color de 100cm

  • Creamsource: Nueva representada desde mayo que como mayor aportación nos presenta el Space-X, un panel spacelight LED de 1200W, y evidentemente RGBWA. También presentó una horquilla desmontable para hasta 4 paneles Micro Color
  • La horquilla para 3 ó 4 Micro Color está muy bien

  • dedolight: El fabricante alemán está apostando fuerte por el sistema Lightstream y este año ha presentado el adaptador de haz paralelo para los proyectores DLED12 y DLED30. De todas formas la mejor presentación la tenemos con la luz del Sol en la nueva película Ad Astra, realizada cuatro proyectores DPB70 de haz paralelo de 2º y tan solo 1200W, tal como nos cuenta su Gaffer Adam Chambers
  • El adaptador de haz paralelo para el DLED30 es espectacular

  • DMG Lumière by Rosco: Este año no exhibieron en la IBC, pero estuvieron en Amsterdam, exactamente hicieron una fiesta en una iglesia, iluminada totalmente en su interior con los Maxi MIX y presentaron su última novedad, el MIX Book, un muestrario digital que proyecta el color seleccionado
  • 9 Maxi MIX juntos es una imagen «divina»

  • DoP Choice: Esta gente no para y, además de los accesorios para el Orbiter, nos presentaron su línea Snapbag universal para viseras
  • Snapbag con ventanas para ver cómo es por dentro

  • Egripment: El fabricante de grúas y cabezas calientes presentó la compensación de “arco” para la Xtreme T10
  • La Xtreme T10 es la telescópica más evolucionada del mercado

  • FilmGear: Volvió a la IBC por la puerta grande presentando la nueva línea LedSpot de fresnels bicolor de 90W, 150W y 300W y también el fresnel de 500W en luz día o tungsteno; además presentó los Spacelight Color RGBW de 720W y los kits de antorchas Mini Panel de 8W y 16W. Dejó para más adelante la presentación de los tubos LED RGBWA de 310º y con batería integrada… Para más información de los productos FilmGear podéis consultar los catálogos en nuestra página
  • Los kits de Mini Panel estaban muy bien; en mi mano la de 16W

  • Glaswerk: Nuestra nueva representada desde agosto estuvo exhibiendo sus ópticas anamórficas full frame. Pronto subiremos un post, empezaremos un tour de presentación y, como no, tendremos las ópticas y a su fabricante en el próximo MicroSalón
  • Las ópticas Glaswerk estaban escondidas pero llamaron mucho la atención

  • Gen Energy: Nueva representada desde mayo que expuso sus baterías “abiertas” para que todo el mundo viera su calidad sin competencia, pero la mejor presentación la hacía Jo, su CEO, con una pasión que te absorbía durante una hora por lo menos
  • ¡Anda, llevan las mismas pilas que los Tesla!

  • HPRC: Más y más maletas, es un no parar de modelos, eso si, ahora con toques “Azul Bassano” en lugar de rojo
  • ¿Azul Basano o Verde Esmeralda?

  • K5600: Por fin pudimos ver a puertas abiertas las novedades LED bicolor, Joker 300, Alpha 300 y Slice; la verdad es que están muy muy bien y ya están en plena producción
  • El Joker 300 LED y su rendimiento espectacular

  • Libec: El fabricante japonés de trípodes de cámara presentó el nuevo cabezal QD-30PD con capacidad para 47kg
  • Sí, ya sé que siempre sale Carlos… es cuestión de encuadre

  • Ledgo: Este año la estrella eran los tubos Alta RGBWW de gran rendimiento 80W, 120W y 180W; pronto os contaremos sobre ellos
  • Todo es color en Ledgo

  • LiteGear: La novedad más importante es la disponibilidad para finales de octubre de los paneles LiteMat Spectrum de las primeras pre-orders, que ya es mucho
  • Matthews-MSE: Realmente no hay ninguna novedad, simplemente han evolucionado detalles de sus productos, que son tantos…
  • Matthews o MSE, that’s the question

  • Power Gems: Sin novedad al frente el fabricante inglés mostró sus balastos universales de alta frecuencia para HMI y las fuentes de alimentación-drivers universales para todas las nuevas y futuras generaciones de paneles LED, de 600/900W y 1200/1800W
  • Power Gems no es sólo HMI

  • Quartzcolor: Ya han completado la evolución de la gama X Plus de fresnels con los X2 y X3 Plus
  • El fresnel de toda la vida en LED

  • Ruby Light: El fabricante de las Boas, como novedad presentó la Boa doble que permite iluminar por los dos lados o el doble de superficie, esquinas
  • ¿Le queda elegante?

  • RVE: Este año ha presentado el fresnel LED de 300W RGB dándole color a su gama para TV y teatro
  • Pruebas de color

  • Transvideo-Aaton: El fabricante de monitores de alta calidad como novedad más singular presentó la empuñadura Aaton típica de madera, ahora negra, y actualizada a la era digital con joystick de 6 posiciones y 3 botones para funciones personalizarles
  • La empuñadura además es bonita

  • Velvet: Presentó la gama completa Evo Color con el EVO1, EVO2 y EVO2x2 en un stand lleno de color y alegría
  • Para mí el stand más bonito fue el de Velvet

Creo que no me olvido nada…

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

K5600 se lanza al LED


Por fin K5600 ha presentado públicamente su línea de proyectores LED, y digo “públicamente” porque ya los vi hace un año en un cuarto cerrado, pero no me dejaron sacar fotos; a día de hoy todavía es difícil obtener alguna imagen de los Joker 300, Alpha 300 y del panel modular Slice.

Sí, los tuve en mis manos y los estuve trasteando, pero como hace un año de esto y mi memoria es limitada intentaré buscar las sensaciones; no fui a la presentación oficial en Cine Gear 2019 de Los Angeles (me pillaba un poco lejos). K5600 ha esperado mucho para desarrollar sus productos LED pues consideraba que la calidad y potencia de los mismos todavía no habían llegado al nivel necesario exigido por la marca, y una vez puestos no viene de unos meses si los proyectores van a ser PERFECTOS.

Joker 300 LED: El Joker siempre ha sido la estrella de la marca, y este proyector con una unidad LED bicolor de 300W va a ser un bombazo por su intensidad y calidad, con una temperatura de color desde 2.700K hasta 6.500K. Visualmente se parece mucho a los Joker2 y utiliza las mismas lentes Par que el Joker 400 de HMI. Y sí, tal como sospecháis, poco a poco va a ir remplazando a los Joker 200 y 400 de HMI; aunque tendremos que esperar la confirmación por parte de los usuarios, de momento K5600 seguirá fabricando su línea completa de descarga.

Joker 300 LED

Alpha 300 LED: Al igual que todos los proyectores HMI de la serie Alpha, éste complacerá a cualquiera que haya estado buscando un LED que pueda reproducir las verdaderas cualidades del Fresnel. Con un haz desde 5º hasta 55º el Alpha 300 LED proyecta sombras nítidas que se pueden cortar y controlar de la misma forma que en un Fresnel de tungsteno de 2kW.

Alpha 300 LED

Slice LED: El mundo de los paneles LED matriciales es infinito y cada fabricante ha aportado su “solución perfecta”. Dado que K5600 se ha lanzado al mercado más tarde que sus competidores ha estudiado todos los aciertos y errores que hay en los rodajes, y ha preguntado a distintos Gaffers. No nos engañemos, TODO no puede ser, pero si es cierto que la tendencia en bicolor* son paneles ligeros, potentes y con muchos accesorios; pues K5600 ha apostado por 4 paneles finos, ligeros y modulares de distintos tamaños con ensamblaje tipo machihembrado (no me he inventado la palabra, es una nomenclatura muy utilizada en carpintería) que permite unir varios para formar un panel mayor, e incluso llegar al sistema 4×4 al que se le puede montar una horquilla que puede alimentarse con una fuente de alimentación de 1.200W (4 x 300W). *Antes he hecho mención a los paneles bicolor, porque la luz para los rodajes es y seguirá siendo mayoritariamente blanca.

Panel Slice sistema 4×4

Balastos LED: Tanto el Joker 300, como el Alpha 300 y el panel Slice comparten el mismo balasto de 300W, lo que brinda al Gaffer múltiples herramientas para elegir según sus necesidades. Al trabajar todos con la misma potencia podemos utilizar un balasto individual de 300W o uno múltiple de 1200W (4 x 300W), como sería el caso del Slice 4×4. Ambos balastos LED están fabricados por Power Gems al igual que todos los balastos de HMI que ofrece K5600 con sus equipos.

Balasto de 300W y balasto de 1200W

Después de la vacaciones y la IBC nos tocará hacer un tour de esos que tanto nos gustan…

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Chroma-Q, im-presionante


Pues ya tenemos otra marca para representar dentro del mundo LED profesional, y como diría Jesulín, sus productos son im-presionantes. Chroma-Q tiene un diseño robusto cuando el producto lo requiere o ligero si se da el caso. A mi personalmente me apasionan sus barras LED de color RGBW y RGBA con un alto rendimiento y una infinidad de opciones para su control dinámico.

¿En que ámbito nos movemos con los productos de Chroma-Q? Pues la verdad es que en todos los que intervenga la luz de calidad, ya sea publicidad, cine, series, TV, teatro, espectáculo, eventos y arquitectural. Mejor empiezo entrando en detalle de los diferentes productos que ofrecemos.

Color Force II

Color Force II es la familia de barras LED de color RGBA destinada a eventos y espectáculos con su gama de colores puros y saturados para las creaciones artísticas. La calibración de color desde fábrica permite unir varias barras con la garantía de que obtendremos siempre un color homogéneo entre ellas. El Color Force II es un 50% superior a su predecesor permitiendo iluminar cicloramas hasta 12 metros de superficie. Hay tres modelos de barras, la Color Force II 12 de 33cm con una potencia de 133W que nos entrega 3.600 Lumen, la Color Force II 48 de 118cm con 533W y 13.550 Lumen, y la Color Force II 72 de 176cm con 800W y 18.600 Lumen. Asímismo todos los modelos están disponibles con tres tipos de ópticas con distintas aperturas, la estándar de 22ºx22º, la de 43ºx43º y la ciclorama de 80ºx35º. Con control de píxels asignables mediante RDM.

Familia Color Force II con RGBA

Studio Force II

Studio Force II es la familia de barras LED de color RGBW destinada a cine y TV con su gama de colores puros y saturados, apoyados por un blanco desde 2.800K hasta 6.500K con control de dominante verde/magenta. La extricta selección de LEDs por su BIN en fábrica y su sofisticado software garantizan la consistencia del blanco y de los colores. El Studio Force II ofrece las mismas ópticas que el Color Force II, y también tres tamaños siendo en este caso la Studio Force II 12 de 150W con un rendimiento 6.500 Lumen, la Studio Force II 48 de 550W y 24.000 Lumen, y la Studio Force II 72 de 800W y 36.000 Lumen. En este caso también todos los modelos están disponibles con tres tipos de ópticas con distintas aperturas, la estándar de 22ºx22º, la de 43ºx43º y la ciclorama de 80ºx35º. Con control de píxels asignables mediante RDM.

Familia Studio Force II con RGBW

Brute Force

Del Studio Force II 48 surgen los Brute Force 4 y Brute Force 6, todo un potencial de luz tipo «Wendy» light con LEDs RGBW con 2.200W y 96.000 Lumens el primero, y 3.300W y 144.000 Lumens el segundo. Ambos paneles cuentan con control de píxeles asignables con RDM, lo cual nos permite crear efectos dinámicos de colores y formas. Indicado para grandes superficies o exteriores. La estructura de ambos «Bestias» es autoportante con flight case, pero permite desmontar las barras Studio Force II 48 si necesitamos crear efectos lineales.

Brute Force 6 para iluminar un bosque, por ejemplo

Color One 100X

El Color One 100X es el par LED RGBA por definición, con un 60% más de rendimiento que su predecesor. El diseño óptico y la salida totalmente homogénea ofrecen un haz de 19° potente, suave, uniforme y definido, con una combinación de colores sobresaliente en todo el espectro y sin sombras de separación de color antiestéticas. Los emisores RGBA reproducen colores puros en todo el espectro, incluidos azules oscuros, lava al rojo vivo y pasteles súper suaves, así como una completa gama de blancos. La regulación teatral emula la curva de atenuación extremadamente suave de los proyectores de incandescencia. El Color One 100X ofrece la opción IP20 para interior y la IP65 para exteriores. Con un consumo de 63W nos entrega 1.950 Lumens.

Color One 100X con colores puros e intensos

Studio One 100

El Studio One 100 es la versión LED bicolor del par Color One 100X con un rango desde 3.000K hasta 6.100K, con un haz de 18º bien definido y una luz homogénea. Existen las versiones luz día y tungsteno, pero teniendo el bicolor, y a estas alturas, las vamos a obviar. El Studio One 100 bicolor con 60W de consumo nos entrega 2.100 Lumens.

Space Force

El Space Force es el spacelight LED bicolor por excelencia, específicamente creado para dar una luz cenital difusa y homogénea; se puede colgar con cadena, con horquilla estándar u horquilla corta. Totalmente silencioso, con un peso de tan solo 8kg, y libre de mantenimiento, se reivindica como el spacelight de platós de altura media entregando 26.700 Lumens con un consumo de 333W. El Space Force tiene un rango bicolor desde 2.800K hasta 6.500K. Aunque no necesita las famosas camisas de los spacelights de incandescencia, las ofrece como accesorio opcional, al igual que la caja de luz i el eggcrate.

Estudio TV con Space Force

Inspire

Con los Inspire entramos en el mundo arquitectural LED lleno de color. Tal como definió en su día la Señora Barbara de Leeuw, Directora del Museo ICER, Ulft, Países Bajos, “Al usar los proyectores Inspire de Chroma-Q, a cada lugar del edificio se le puede dar el color que queramos; cuando el contexto cambia, los colores pueden cambiar con ellos». ¿Que más puedo añadir, aparte de mencionar las características de los distintos modelos? La galardonada gama Inspire ha sido diseñada para proporcionar una alternativa superior y de bajo consumo energético para la iluminación de edificios y espacios. Utilizando la óptica homogenizada avanzada el haz de salida es único, limpio y puro. La calibración de fábrica garantiza que todas las unidades Inspire tengan el mismo color, por lo que, emparejados emitirán exactamente el mismo. Podemos ajustar la frecuencia de los proyectores desde 1.200Hz a 9.600Hz para eliminar el parpadeo de las cámaras.

Familia Inspire en blanco y negro

He mencionado anteriormente que son proyectores LED de color, pero como siempre andamos con el baile de letras, concretaré más son RGBW con un CCT que va desde los 1.000K hasta los 10.000K. Hay tres modelos a elegir en color blanco o negro: Inspire Mini con un consumo de 70W que nos entrega 3.010 Lumens con lente fija de 65º; el Inspire con un consumo de 100W que nos entrega 4.390 Lumens y opción de 3 lentes, 32º, 42º y 65º; y el Inspire XT con un consumo de 135W y 9.500 Lumens, también con opción de lentes de 32º, 42º y 65º. La señal se transmite por DMX, pero además, para instalaciones fijas podemos utilizar el centro de control externo Inspire con capacidad hasta 96 proyectores.

Centro de control externo Inspire

Para más información podéis acceder a nuestra sección de catálogos y abrir los referentes a la marca Chroma-Q.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Baterías V-Lock potentes y resistentes


«Choque, Cortoicircuito, Calor», así empezó la presentación Jo de la compañía coreana Gen Energy, «las tres principales causas de muerte de las baterías»

Choque: El 50% de las muertes de las baterías vienen dadas por choque, caída o aplastamiento. ¡SOLUCIONADO! Gen Energy es la primera batería V-Lock del mercado que ha pasado el U.S. Military Standard Drop Test (prueba de Caída del Ejército de los EEUU) que consiste ni más ni menos que dejarla caer de una altura de 2 metros y luego 26 veces desde una altura de 1,2 metros. ¿26 veces? Sí, una vez por cada vértice y cada lado de la batería. Después de esto no se debe apreciar ninguna grieta y al conectarla a un panel LED éste debe encenderse. Además de pasar esta estricta prueba, están tan locos que han dejado caer su batería desde 10 metros y ha seguido funcionando.

Probando caídas y pisotones

Cortocircuito: El 20% de averías de las baterías se producen cuando hay un cortocircuito por culpa de una conexión externa. ¡SOLUCIONADO! Gen Energy es la primera y única batería V-Lock del mercado a prueba de cortocircuitos; protegiendo la batería también protegen al equipo.

Probando cortocircuito

Calor: Otro 20% de la destrucción antes de tiempo de las baterías es el exceso de calor, y con el uso de baterías con equipos de iluminación de cada vez mayor potencia. ¡SOLUCIONADO! Gen Energy ha demostrado que sus baterías V-Lock se calientan menos, o dicho de otra manera evacuan mejor el calos salvando a las pilas del temido recalentamiento.

Test de calor; la de la izquierda es Gen Energy

Todo esto suena muy bien, pero Jo no sólo hablaba, mientras lo hacía abrió una batería V-Lock, la de 22A para ser más preciso, y nos fue enseñando el porqué. Al lado abrimos una batería china (de bastante calidad) para comparar lo que decía.

Choque: La carcasa de policarbonato va cerrada con 8 tornillos y encaja a la perfección haciendo un grupo compacto. La pilas Samsung de Ion-Litio van encajadas en unas celdas que las mantienen fijas y sin vibraciones, y van soldadas con placas de níquel. La placa electrónica no va soldada directamente al circuito de las pilas, si no que va unido con una especie de muelle o silent blog que absorbe todos los golpes o vibraciones. Y para acabar, la montura V-Lock es metálica.

Esta claro cuál es la de Gen Energy, ¿no?

Cortocircuto: La placa electrónica está muy bien diseñada e integra una protección que en caso de cortocircuito externo desconecta antes de que el cruce llegue a partes vitales, viene a ser como una especie de magnetotérmico intregrado. Una vez sacado el cable externo o lo que sea que haya provocado el cortocircuito sólo tienes que pulsar durante 5 segundos el botón de estado de carga de la batería y ésta vuelve a estar operativa. ¿Increible?

Sí, la de Gen Energy vuelve a ser la de la derecha

Calor: Con menor impedancia y menor resistencia generaremos menos calor y esto revertirá en la vida de las pilas. En electrónica la diferencia está en los pequeños detalles, empecemos por la placa electrónica, ésta está bien dimensionada va montada a la espalda del V-lock y no en un lateral, las soldaduras son anchas y NO HAY CABLES. Antes he mencionado las pilas que van soldadas en placas de níquel, que dan una transmisión perfecta evacuando calor al mismo tiempo y NO HAY CABLES. El sistema de conexión V-Lock tiene más bronce, va soldado a la placa y por lo tanto NO HAY CABLES. En resumen, placa más dimensionada, que encima se interpone entre las pilas y el panel LED, mejor disipación del calor; conexiones más dimensionadas y soldaduras más anchas, menor resistencia y mejor disipación el calor; NO HAY CABLES, evitamos generar más calor.

Cablecillos contra soldaduras generosas

Con todo esto yo ya tenía firmado el primer pedido para stock, y la distribución en exclusiva de la marca, claro.

Una vez SOLUCIONADAS las principales causas de mortaldad de las baterías V-Lock vayamos a por otros detalles, no menos importantes, como por ejemplo los 2 años de garantía.

Gen Energy ha focalizado sus esfuerzos en las baterías V-Lock de 12V para iluminación, y tiene 3 versiones de baterías para distintas exigencias 12A, 15A y 22A (sí, sí, 22A):

  • Las de 12A son las baterías V-Lock estándar, las que se venían utilizando para las cámaras y que el mundo iluminación LED se hizo suyas; éstas se siguen utilizando para aparatos de bajas potencias, hasta 144W, aunque es ir un poco al límite. La verdad es que nosotros sólo comercializamos el modelo de 12A 160W porque te permiten llevar 2 como equipaje de mano en los aviones. Para mayor capacidad mejor nos pasamos ya a los 15A, ¿no?
  • Las de 15A son las que debemos empezar a utilizar a partir de los 100W hasta los 180W cómo máximo, aunque podríamos empezar a pensar a utilizar los 15A como estándar, a no ser que lo nuestro es viajar en avión con LEDs de poca potencia. De 15A tenemos dos modelos, el de 195W y el e 290W
  • Las de 22A, ay madre, estas son muy especiales y nos permiten alimentar aparatos LED hasta 264W… ¿Pero, cómo pueden pasar 22A por esos pequeños pins del conector de las baterías V-Lock? Pues Gen Energy ha hecho un doble pin tanto en el positivo como en el negativo en la conexión V-Lock de manera que puede trabajar con el mismo anclaje con paneles de consumo hasta 15A, pero los paneles de consumo de 22A deberán adaptar el anclaje (pero esto ya es una discusión entre fabricantes). De 22A sólo fabrican el modelo de 290W. Pero ahora viene lo bueno, dos baterías de 22A en serie pueden alimentar un panel de 528W; ahí lo dejo para luego…

Alfons y Jo con las flamantes baterías de 22A y 15A

Más detalles de las baterías Gen Energy, todas tienen 2 conectores D-Tap y uno USB; en las baterías de 12A las salidas D-Tap entregan hasta 7A a 14,4V y el USB hasta 2,3A a 5V, pero las baterías de 15A y 22A entregan hasta 12A a 14,4V por los D-Tap.

Estas baterías tienen 5 LEDs de estado de carga y entregan una tensión regular, lo que quiere decir que cuando tiene los 5 LEDs encendidos está al 100% real y cuando está con 1 solo LED está al 20% real de carga. Además, para más precisión, si uno de los LEDs parpadea representa un 10% en lugar de un 20%; para mejor comprensión 3 LEDs encendidos y 1 parpadeando indica que está al 70%. Además si en algún momento os molesta la luz de los indicadores, con tres pulsaciones los apagáis o los volvéis a encender.

Gen Energy aprovechando la tecnología de 22A ha desarrollado la Power Station PB48 más ligera del mercado, específica para alimentar un Skypanel S60C u otro panel LED de su potencia. Esta Power Station PB48 necesita sólo 2 baterías de 22A (recordad, para 528W) y a cambio nos entrega 48V 10A que es lo que necesita el Skypanel S60C, pero en lugar de conectarlo a la entrada de baterías, lo conectaremos a la entrada del panel desde el alimentador para que trabaje a pleno rendimiento de sus 420W. Antes he mencionado que era la Power Station más ligera del mercado, pues la podemos montar con una pinza Super en cualquier trípode o hasta en la horquilla del panel.

La Power Station con 2 baterías de 22A y una pinza Super

Cargadores: Gen Energy también tiene el típico cargador doble pero es lento, sólo 2,6Ah… nosotros sabiendo de las prisas que siempre tenéis optamos por los cargadores de 6Ah con cargas entre 3 y 4 horas dependiendo de la versión y modelo de las baterías. Tenemos el cargador C60P sencillo e individual que carga por el USB que es ideal para llevar con un par de baterías. También, claro está, tenemos el cargador para 4 baterías, y ya puestos éste tiene 2 salidas de 14,4V 10A por si las necesitamos en algún momento.

La Power Station y el cargador de 4 baterías

Para más información podéis acceder a nuestra sección de catálogos y abrir los referentes a la marca Gen Energy.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia


Archivos mensuales

Introduce e-mail válido para recibir las noticias de GrauLuminotecnia

Únete a otros 3.759 suscriptores

Grau Luminotecnia – Noticias


A %d blogueros les gusta esto: