Rosco hace una llamada a los escenógrafos que queráis colaborar con vuestro mejor trabajo en una apuesta para tener material didáctico online y os invita a compartir vuestra historia con ellos mediante fotos, el «paso a paso» y una breve descripción del proceso. La publicarán en la página web de Rosco y en algunos casos será enviada a su base de datos de profesionales del teatro y eventos en todo el mundo. Si quieres mandar tu historia, sigue este enlace:
http://www.rosco-iberica.com/promociones/2012/scenic/form.asp
A continuación Rosco os describe la «historia» del Museo Público de Milwaukee.
Cómo el Museo Público de Milwaukee creó un entorno que parecía tener 2.000 años de antigüedad
El personal de la exposición del Museo Público Milwaukee creó piedras artificiales para la cueva y el pasillo en el área de exposición. El equipo hizo primero el diseño en CAD y luego llevaron a cabo el trabajo en sus propios talleres. Emilio Bras, coordinador de la exposición, ha enumerado los pasos que su equipo y él siguieron:
- «Cortamos el poliestireno al tamaño y forma deseada. También cortamos los extremos dejándolos ásperos y creamos rugosidades con un borde de sierra y otras herramientas afiladas»
- «Después de conseguir el efecto deseado, aplicamos Foamcoat* y mientras aún estaba húmedo, espolvoreamos arena cubriendo la superficie. Utilizamos arena de diferentes colores para destacar áreas en la piedra. Después de secar, retocamos cualquier área que se había dejado sin cubrir correctamente»
- «Para conseguir cobertura más resistente, aplicamos dos capas. Dejamos que se secara la primera capa antes de aplicar la segunda y la arena»
- «Finalmente, sacudimos la arena sobrante sobre una lona y sellamos con un acrílico soluble al agua»
- «Instalamos la piedra terminada»
* Claro, os habrá surgido una duda, que ahora mismo os aclaro. ¿Qué es el Foamcoat? Es un revestimiento protector no tóxico basado en agua, para poliespan y espumas de poliestireno, así como para otras superficies. Proporciona un acabado duro que resiste el desconchamiento y agrietamiento; sin embargo puede ser lijado suavemente o tallado. El Foamcoat se puede usar en una amplia gama de superficies, incluida la espuma, madera con imprimación, bloques de hormigón, fibra de vidrio con imprimación, papel maché, muselina y muchos otros materiales; es compatible con todas las pinturas Rosco, usadas tanto como colorantes como de revestimiento. El Foamcoat es ignifugante y resistente al agua.
Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia
0 Respuestas to “¿Eres escenógrafo? Colabora con Rosco”