Si vuelvo a estar aquí es porque Alfons ha considerado que me enrollo demasiado y edita mis post por fascículos, qué le vamos a hacer. Estaba hablando de Aragon TV…
También, hemos equipado el Estudio 2 con nuevos dimmers.
En Aragón TV los dimmers originales (Strand) ya estaban dando problemas y veían que en cualquier momento se quedaban a oscuras. Los equipos de dimerización que estaban instalados eran armarios (racks) con canales fijos de 5kW, de tal forma que si se rompía un canal, la reparación exigía paralizar todo el rack, con el perjuicio que eso supone en la producción. Por esto ya tenían varios canales “KO” y no los podían reparar.
La idea ha sido sustituir los mismos canales que había con tecnología modular de tal forma que se pudiese insertar cualquier módulo en “caliente”, es decir, que por un lado los canales de dimmers fuesen módulos independientes del rack, y que por otro se pudiesen conectar, desconectar y sustituir un módulo de 3 por uno de 5 sin tener que apagar el rack completo. Al final, lo que se ha suministrado ha sido 3 racks, con módulos de 2 canales de diferentes potencias. Todo de la firma RVE modelo 3D Concept.
Los canales que se han suministrado e instalado, incluyendo canales de reserva, han sido:
- 120 canales de 3kW
- 30 canales de 5kW
- 6 Canales de 5 kW relé
Esto para el Estudio 2, y aparte se han suministrado como algo independiente 3 canales de 5kW de relé para el Estudio 1 (Los canales de relé se usan normalmente para encender o apagar equipos ajenos a la iluminación, o equipos como HMI, por ejemplo, grupos de monitores, efectos, etc…).
En los racks se han dejado bahías, incluso sin conexión a línea de dimmer, para poder mantener ordenados los módulos de reserva que se han suministrado. En Aragón TV, ya que las líneas de dimmers se llevan hasta los pantógrafos mediante carriles electrificados en la parrilla, con 5 fases independientes y con neutro común, en el momento de la instalación original tuvieron un serio problema por lo del neutro en común; y es que al conectar los 5 neutros de 5 canales diferentes en común, los diferenciales saltaban siempre. Para solucionar esto, tuvieron que poner un armario, al lado de los rack de dimmers, equipado con tantos transformadores toroidales como canales había; con esto, se solucionó, artificialmente, el problema de los neutros comunes.
Con este nuevo sistema, ese rack de transformadores toroidales hubiese sobrado, ahorrando en la inversión inicial y en posibles fallos. Bueno, esto viene a colación, por como hemos instalado los 3 armarios de dimmers.
Lo primero que hubo que hacer fue quitar los rack antiguos (dos), y eso no fue fácil, ya que cada uno debería de pesar como 300kg. Y como quién más quién menos ya ha hecho alguna que otra mudanza para uno mismo o para amigos, ya sabíamos el viejo truco de poner una moqueta o alfombra debajo de los racks para que pudiesen deslizar por el suelo. Por el suelo bien, pero el problema llegaba a la hora de meterlos en el montacargas, o en el sótano, donde no hay suelo deslizante, sino de hormigón. Bueno, lo último se solucionó con un carrito de ruedas. Pero aun así… costó lo suyo.
Después se montaron los 3 racks en sus ubicaciones y se procedió a su conexionado. He de resaltar que los equipos de RVE, y sobre todo los 3D Concept, vienen muy bien pensados para su conexionado; todo está en el mismo sitio, formando una línea, quedando todo muy accesible y muy limpio. Muy profesional.
Y el conexionado fue de lo más sencillo, puesto que sólo hubo que conectar los 144 canales (los demás son de reserva) al armario de transformadores toroidales, que estaba justo al lado.
Y ahora viene la parte técnica, así que si queréis podríais dejar de leer aquí, pero no os lo aconsejo.
Hablemos ahora del modelo de dimmers que se han instalado, los RVE 3D Concept. Este modelo está basado en un rack, con hasta 30 bahías o slots, capaces cada una de ellas de aceptar módulos de 2 canales. Estos canales están gobernados por un elemento llamado “Supervisor” que es quien realmente decide qué hace cada módulo, como lo hace, quien funciona, quien no funciona, de qué manera, que dirección DMX tiene, que umbral, que sobrecarga acepta, como arranca, que curva tiene que seguir, que pre-heat tiene, si se desactiva, o no, etc… Ese es el motivo de que se puedan conectar y desconectar en caliente, porque todos los datos de funcionamiento están almacenados y dirigidos por el “Supervisor” y da igual el módulo que pongamos, que seguirá las mismas directrices que el “Supervisor” tenga almacenadas en su memoria.
¿Y si se fastidia el “Supervisor”? ¿Se va todo al garete? Pues NO.
Resulta que no hace falta un “Supervisor” redundante, porque cada módulo tiene una memoria que almacena instantáneamente los parámetros prefijados en el “Supervisor” y si este falla, lo detecta, y siguen funcionando en el modo que tengan prefijado en memoria.
¿Y… eso?
Cuando se conecta un módulo nuevo en la bahía de un módulo que se ha retirado, instantáneamente, lee los datos del “Supervisor” que estaban asignados a esa bahía, y los almacena. Va ha seguir las directrices que le marque el “Supervisor”, pero si este no está, recurre a su memoria.
¿Y si ese módulo lo pasamos a otra bahía? Pues leerá de nuevo los datos correspondientes a esa nueva bahía, que están asignados en el “Supervisor”, y se quedará con los nuevos parámetros borrando los antiguos.
Y esa es la explicación de por qué se pueden conectar en caliente y por qué no hace falta un “Supervisor” redundante.
Las bahías aceptan módulos de 2, 3, 5 ó 12kW. El límite lo ponen las capacidades de las mangueras que tengamos como líneas. Por supuesto tiene conexión a internet para poder controlar todo desde un ordenador (o tablet) y se puede equipar con sistema de “rapports” de estado de cada uno de los canales, ventilador, etc…
Y como esto se está alargando demasiado y no quiero cansar, os pongo algunas de las características de estos dimmers y terminamos. Esto es como hablar de coches de alta gama, lo tienen todo:
Características del «Supervisor»
El «Supervisor» tiene una frecuencia media de actualización de dimmer mejor que 16ms (60Hz) ó 20ms (50Hz). Las salidas del dimmer no presentan ninguna oscilación. Los dimmers con el mismo tipo de filtro establecido en el mismo nivel de salida será de +/- 1V uno de otro, sin tener en cuenta de la fase o la tensión de entrada. El «Supervisor» soporta un rack equipado con diferentes tipos y tamaños de módulos de dimmers; las propiedades de cada dimmer son configurables, incluyendo un patch individual y una curva de salida. Las selecciones de salida de las curvas pueden incluir líneas, BBC, fluorescentes, halógenos, salidas de curvas no dimeables. El «Supervisor» tiene capacidad para almacenar hasta 15 curvas típicas, así como el nivel preajustado, asignado a cada dimmer. El «Supervisor» permite la posibilidad de ajustar el umbral de la curva del fluorescente.
El «Supervisor» tiene un sistema de test para activar todos los atenuadores al 80%. Este test desvía el resto de señales de control y forzará al ventilador en el caso de que sea necesario. El «Supervisor» puede grabar hasta 8 presets. Los presets son programables por el usuario mediante la grabación de una instantánea para los niveles de dimmers actuales ó introduciendo los niveles de dimmer en el «Supervisor» directamente, ó una combinación de ambos. Los presets pueden ser reproducidos desde el «Supervisor» o desde un ordenador, estos son activados por defecto en 2 segundos, pero el usuario programará el tiempo de transición entre 0 y 60 minutos.
En caso de pérdida de datos el usuario tiene la posibilidad de que cada rack mantenga el último nivel de forma indefinida o no. Para simplificar el uso, los sistemas permiten al programa presets automáticos en caso de que la pérdida de datos no sean aceptadas. Se facilitará un sistema de circuito de pánico; cualquier dimmer en cualquier rack puede asignarse al circuito de pánico. El nivel para cada dimmer será programable de acuerdo a las necesidades del usuario. El pánico puede ser reproducido con una tecla o contacto.
Ambas señales de DMX así como las de Ethernet pueden ser patcheadas utilizando un método de patch prestablecido o a través de un método individual. La entrada de señal DMX, DMX1 puede ser “Entrada Normal DMX”, la segunda señal de entrada DMX, DMX2 puede ser “Entrada de Emergencia DMX”. Para simplificar el uso, los sistemas utilizan un Merger, para mezclar la entrada DMX que no sea aceptable.
El «Supervisor» proporciona el ajuste de un dimmer o un grupo de dimmers a un nivel para su evaluación, permite cambiar los módulos en caliente y sin pérdida del programa, ya que es el «Supervisor» el que controla los módulos y sus funciones y curvas.
Módulos de 3D Concept
Especificaciones Eléctricas
- Cada módulo contiene desde uno a cuatro interruptores de circuitos, un módulo de conmutación de estado, filtros toroidales, tarjeta electrónica de control y conectores de encendido y de control. Por razones de seguridad, no se aceptan módulos sin tarjetas de control electrónicas, los módulos siguen funcionando incluso si el «Supervisor» está fuera de servicio
- Los módulos tienen conectores especiales de control y encendido para poder ser conectados y desconectados a plena carga
- Los módulos son codificados electrónicamente por lo que cada módulo de dimmer de diferente capacidad no funcionará en un determinado espacio
- Los interruptores de circuito (MCB’S) son enteramente magnéticos por lo que la transmisión de corriente no se ve afectada por la temperatura ambiente. Los interruptores son seleccionados para poder soportar carga de halógeno con un rango de interrupción de no menos de 20 veces la corriente actual. Los interruptores están programados para el 100% de las aplicaciones de trabajo. De acuerdo a las especificaciones del suministro de potencia, los interruptores serán de pole simple, bipolar, unipolar más neutro y estarán equipados con la protección RCD
- Todos los componentes electrónicos estarán ubicados dentro de su carcasa. No hay módulos que necesiten un cableado electrónico
- Cada módulo está equipado con un conector especial, permitiendo conectar la “tarjeta de cálculo de diagnóstico”, en el caso de que esta opción esté instalada en el sistema. La tarjeta de diagnóstico está en cada módulo
Filtrado
Los módulos de los dimmers incluyen filtros toroidales para reducir el ratio de la corriente resultante de cambiar el SCR. El filtro limita los armónicos, reduce el ruido de los filamentos y limita las interferencias de radiofrecuencia en la línea y los conductores de carga. Están disponibles los siguientes modelos de dimmers:
- Módulo de dimmer 3D Concept 2x3kW Triacs 200μs
- Módulo de dimmer 3D Concept 2x3kW Triacs 400μs
- Módulo de dimmer 3D Concept 2x3kW Thyristors 200μs
- Módulo de dimmer 3D Concept 2x3kW Thyristors 400μs
- Módulo de dimmer 3D Concept 4x3kW Triacs 200μs
- Módulo de dimmer 3D Concept 4x3kW Triacs 400μs
- Módulo de dimmer 3D Concept 4x3kW Thyristors 200μs
- Módulo de dimmer 3D Concept 4x3kW Thyristors 400μs
- Módulo de dimmer 3D Concept 2x5kW Thyristors 200μs
- Módulo de dimmer 3D Concept 2x5kW Thyristors 400μs
- Módulo de dimmer 3D Concept 1x12kW Thyristors 200μs
- Módulo de dimmer con atenuador de conmutación especial 3D Concept 2x3kW Triacs 200μs
- Módulo de dimmer con atenuador de conmutación especial 3D Concept 2x3kW Triacs 400μs
- Módulo de dimmer con atenuador de conmutación especial 3D Concept 2x3kW Thyristors 200μs
- Módulo de dimmer con atenuador de conmutación especial 3D Concept 2x3kW Thyristors 400μs
Módulos disponibles
a) Los módulos SCR’s pueden conectarse a los racks 3D Concept. Están disponibles los siguientes modelos:
- Módulo de dimmer 3D Concept 2x3kW Triacs 200μs
- Módulo de dimmer 3D Concept 2x3kW Triacs 400μs
- Módulo de dimmer 3D Concept 2x3kW Thyristors 200μs
- Módulo de dimmer 3D Concept 2x3kW Thyristors 400μs
- Módulo de dimmer 3D Concept 4x3kW Triacs 200μs
- Módulo de dimmer 3D Concept 4x3kW Triacs 400μs
- Módulo de dimmer 3D Concept 4x3kW Thyristors 200μs
- Módulo de dimmer 3D Concept 4x3kW Thyristors 400μs
- Módulo de dimmer 3D Concept 2x5kW Thyristors 200μs
- Módulo de dimmer 3D Concept 2x5kW Thyristors 400μs
- Módulo de dimmer 3D Concept 1x12kW Thyristors 200μs
- Módulo de dimmer con atenuador de conmutación especial 3D Concept 2x3kW Triacs 200μs
- Módulo de dimmer con atenuador de conmutación especial 3D Concept 2x3kW Triacs 400μs
- Módulo de dimmer con atenuador de conmutación especial 3D Concept 2x3kW Thyristors 200μs
- Módulo de dimmer con atenuador de conmutación especial 3D Concept 2x3kW Thyristors400μs
b) Módulos dimmers de onda seno. Están disponibles los siguientes modelos:
- Módulo de dimmer de onda 3D Concept 2x3kW
- Módulo de dimmer de onda 3D Concept 2x5kW
c) Los módulos de dimmer IGBT. Están disponibles los siguientes modelos:
- Módulo de dimmer IGBT 3D Concept 2x3kW
- Módulo de dimmer IGBT 3D Concept 4×2.3kW
d) Los módulos de relés. Están disponibles los siguientes modelos:
- Módulo de relé 3D Concept 2x3kW
- Módulo de relé 3D Concept 2x5kW
Espero que os haya gustado.
0 Respuestas to “Aragón TV, equipada con dimmers RVE”