Para los picos de los LED’s, OptiFlecs


En el último artículo iba a hacer una pequeña introducción sobre la composición de la luz con sus picos y valles, pero me enrollé tanto que acabé escribiendo un post completo sobre la importancia de partir de una luz con todo su espectro visible para que los filtros puedan corregir sus dominantes, que no sus ausencias; hablé hasta de Heidi, su abuelo, Clara y Niebla. La verdad es que me apasiona tanto la luz que en lugar de un post hubiese escrito un libro, pero no se trata de eso, ¿verdad?

Todos os habréis fijado si pasáis por un túnel iluminado con luces de sodio (de baja presión), esas amarillas, que desaparecen los colores de los otros coches y entráis en un mundo de blanco y negro, más bien de amarillo y negro. Bien, esas fuentes de luz son monocromáticas y eso quieres decir que ya podemos ponerles filtros de colores que lo único que conseguiremos es recortar la emisión de luz, pero ésta seguirá siendo amarilla. También es importante saber que el color de los objetos que vemos es debido a las ondas reflejadas por dicho objeto, por ejemplo si vemos una pelota azul es debido a que ésta absorbe todas las ondas excepto las de una frecuencia determinada que son reflejadas, en este caso el azul; la textura también influye en la percepción de color que tenemos. Y si la fuente de luz no tiene un espectro completo, puede llevar a engaños, pero las tiendas de ropa siguen iluminando con fluorescentes y LED’s de baja calidad… Yo mismo fui victima una vez del engaño de mi percepción pues me compré una chaqueta marrón oscuro y cuando salí a la calle era verde oscuro.

Atención a la luz de sodio de baja presión. Comparativa tomada de la web de AstroGranada.

Atención a la luz de sodio de baja presión. Comparativa tomada de la web de AstroGranada.

En resumen, el color que percibimos depende de varios factores que son: La fuente de luz, el objeto y su textura y la percepción de nuestra vista o cámara. Hay que decir que muchas veces vemos un color en un objeto que nos gusta y luego por cámara no dá, o viceversa. Paso de puntillas por los sensores de las cámaras y los múltiples test que hacen los expertos, aunque luego lo que vale es una prueba de cámara con un monitor calibrado tal como dice un amigo mío con mucho criterio (he dicho que pasaba de puntillas). Ahí dejo a los expertos de cámaras y yo sigo con lo mío que son las luces. Lo que nadie puede discutir es que las carencias se multiplican y por lo tanto lo primero que debemos hacer es tener una fuente de luz con un espectro óptimo o por lo menos sin valles. Como no podemos llevarnos la luz del Sol con nosotros las 24 horas, ni en interiores, debemos utilizar otras fuentes de luz, y ahora entraríamos a discutir si lo mejor es la luz día (5600-6000K) o la luz de tungsteno (3200K); bueno, un poco, para las caras da mejor la incandescencia por su dominante roja…

Luz día, incandescencia y otras. Foto tomada del blog jcarbex

Luz día, incandescencia y otras. Foto tomada del blog jcarbex

Lo he vuelto a hacer, para una pequeña introducción me he comido medio post. Perdonadme pero para hablar de filtros de luz, que tampoco hay mucho que contar, antes tenía que explicar las dominantes (picos) y las ausencias (valles). Pues eso, Rosco presenta los OptiFlecs, 21 filtros semi-rígidos para paneles LED’s que nos permiten corregir y suavizar la luz emitida por estos paneles de 1×1′; los tamaños estándar disponibles son de 30x30cm (1×1′) y 60x60cm, ambos con un grosor de 250 micras. Estos 21 filtros están divididos en:

  • Difusores, para romper los destellos direccionales y minimizar las multisombras que generan los LED’s de las pantallas matriciales
  • Correctores, para compensar los famosos picos que emiten las fuentes de luz de estado sólido
  • Colores ámbares, rosas y lavandas para mejorar sutilmente los blancos y darles calidez
La gama del muestrario de OptiFlecs lo dice todo...

La gama del muestrario de OptiFlecs lo dice todo…

Bueno, nada más que decir, sólo que si los tratáis bien son eternos dado que los LED’s no emiten ni calor frontal ni radiaciones indeseables.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

4 Respuestas to “Para los picos de los LED’s, OptiFlecs”


  1. 1 g2-88a93036f3ba8e25854550f5bdcc1244 3 noviembre 2014 a las 0:25

    Gran articulo, interesantísimo. Gracias Alfons!

  2. 3 Roberto Cuervo Pericet 27 octubre 2014 a las 11:59

    Muy interesante, y educativo. muchas gracias por la información.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




Archivos mensuales

Introduce e-mail válido para recibir las noticias de GrauLuminotecnia

Únete a otros 3.760 suscriptores

Grau Luminotecnia – Noticias


A %d blogueros les gusta esto: