¡CLAK! ¡Acción!


A estas alturas, uno de los elementos mas icónicos del mundo del cine evidentemente es la claqueta.
Cómo todo el mundo sabe, las claquetas tienen dos finalidades: Tener una referencia para poder sincronizar el sonido grabado fuera de cámara y a la vez, identificar visualmente toma a toma para que el montador no se pierda en el maremágnum de imágenes que le llegan desde el rodaje.Evidentemente toda claqueta tiene que ir referenciada con el sonido del auxiliar de cámara leyendo en voz alta la secuencia, plano y toma que se está rodando, así como tiene que ir vinculada al parte de cámara que el mismo auxiliar va escribiendo sobre la marcha durante el rodaje con las indicaciones pertinentes.

Hay que tener en cuenta que además, hacer una claqueta es casi un arte!
Los auxiliares que lo dominan facilitan muchísimo el trabajo al operador de cámara y ver a un auxiliar colocar la claqueta delante de cámara es lo que denota automáticamente su experiencia.
Algunas de las cosas que tiene que tener en cuenta básicamente es saber que focal se está usando para ponerla a la distancia correcta. Como mínimo la distancia suele ser el doble de la focal que hay en la óptica. Por otro lado, tiene que tener en cuenta que si le pone la claqueta muy cerca de la cara de un actor, no hacer un CHAK demasiado fuerte que pueda desconcentrarlo.
A partir de aquí, hay unas cuantas normas a seguir… Si es una claqueta de inicio se hace de la manera convencional que todos sabemos, si es de final se hace boca abajo, si es muda se suele poner la mano en medio del chak, una claqueta con una mano encima anula una claqueta anterior… etc… Da casi para un tuttograu!
Evidentemente podéis usar claquetas de pizarra con tiza, pero suelen dejar la mano pringada al auxiliar y ser difíciles de leer, así que las mas habituales son las de plexiglás. Además, si tienen las franjas de colores, pueden ayudar a la corrección de color en un momento determinado.
0562-DFFPLEX-
Esta claqueta , combinada con los rotuladores Staedtler para pizarra blanca, facilitan el trabajo habitual. Por otro lado también disponemos de diferentes tamaños.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




Archivos mensuales

Introduce e-mail válido para recibir las noticias de GrauLuminotecnia

Únete a otros 3.759 suscriptores

Grau Luminotecnia – Noticias


A %d blogueros les gusta esto: