Como en los años anteriores, Roberto Cermeño, “dire de foto” por la ECAM y profesor en la Escuela de Promoción Municipal de Móstoles S.A., EMPESA, nos propone participar en sus cursos de Luminotecnia, con sus alumnos, con equipamiento de iluminación profesional Dedolight. Una vez más la elección de Dedolight resulta una “buena elección” por su calidad y sus posibilidades de combinación entre focos zoom de alta precisión y sus Softlights para Cajas de Luz Dedoflex, tanto en tungsteno como en luz día, y por su buena combinación con otras fuentes de luz como pantallas de LED TecPro y fluorescentes FilmGear.
Comenzamos aproximándonos teórica y experimentalmente al desarrollo de los sistemas ópticos que nos permiten el tan necesario control de la luz por la evolución de las lentes. Comenzamos por sistemas Open Face (cuarzos), seguimos por focos Fresnel y terminamos con el sistema Dedolight de doble lente asférica pudiendo comprobar cómo cada adelanto tiene su justificación técnica y como van mejorando el rendimiento de la luminaria, la uniformidad del haz y el control del contorno mediante viseras.
Una vez introducido el sistema de lentes Dedolight utilizado en sus focos zoom pasamos a describir toda la gama tanto de focos de lente como los Softlihght, en 3200K y 5600K.
Vimos la serie Clásica (serie 100) con la cabeza DLH4 para lámparas de tungsteno de 12 ó 24V y 3400K (100 y 150W) y sus Softlights de 150W, 300W y 4x150W. Particularmente éste último, el DLH4x150 llamó mucho la atención al permitir trabajar en un rango de potencias de150 a 600W con regulación independiente por cada lámpara y por lo tanto tener una Caja de Luz Dedoflex de tamaño medio que permite tanto simular la iluminación de una vela como compensar el contraste con un foco de lente de 650W.
Durante toda la sesión los alumnos pudieron practicar el montaje y desmontaje de Cajas de Luz Dedoflex en los equipos Softlight.
Vimos después la serie 200 HMI con el foco DLH200D y su correspondiente Softlight DLH200S. Todos quedaron sorprendidos al pasar todo este sistema foco-zoom/softlight de 5600K a 3200K en escasamente 3 minutos aplicando el dicroico al foco de lente y cambiando la lámpara de descarga de 5600K por otra cerámica de 3200K al Softlight. Vimos también las características y posibilidades de los ballast electrónicos de 200W, DEB200D, revisando algunos términos como Flicker Free, Dimmer, Hot Restricke, etc.
De la serie 400 vimos los focos de tungsteno con el DLH650 de doble lente asférica y su Softlight correspondiente DLH1000+ con el PanAura de Dedoflex. Todos quedaron sorprendidos al colocar, en menos de lo que ocupa la pata del trípode, una Caja de Luz circular de 150cm de diámetro!
En equipos de LED pudimos ver los paneles Felloni de TecPro en 3200K y 5600K y los paneles TheLight. Para terminar con una selección de antorchas de LED tipo panel, cómo la Fillini y la Fillini Click de TecPro y la antorcha LedZilla de Dedolight que puso la guinda del cierre a la exposición.
Después de explicar el desarrollo y las características de los equipo pasamos a crear dos equipos, uno supervisado por Roberto Cermeño y otro por mi mismo, donde dos grupos de alumnos pudieron hacer variaciones de luz sobre una hipotética entrevista a un personaje inventado. ¡Incluso se improvisó una escena de un posible cortometraje! Iluminamos amas de casa, generales del ejército, rockeros revenidos, informativos y todos aquellos personajes que se nos fueron ocurriendo modificando el contraste, la dirección, el color, en definitiva controlando con precisión la LUZ.
Fernando Villasevil – Comercial Técnico de Grau Luminotecnia
0 Respuestas to “Curso de luminotecnia en EMPESA”