¡Van cayendo como frutas maduras! Tranquilos, no estoy hablando ni de gobiernos, ni de bancos, ni de empresas, ni del valor de las acciones… Yo a lo mío; los fabricantes van presentando sus nuevos proyectos hechos realidad poco a poco, y ahora le toca a Dedolight dar un paso al frente para enseñarnos lo que en la feria NAB era un prototipo de sus nuevos proyectores bifocales con tecnología LED. De los 4 modelos que componen la serie DLED podemos destacar la precisión de su óptica Aspherics patentada por Dedolight, que le otorga la máxima eficacia al proyector, un rango enorme de spot/flood con un ratio de 15:1, una luz homogénea y limpia, unas viseras efectivas y la posibilidad de adaptarle las monturas de proyección firma de la casa.
Hoy nos presenta su primer modelo de la serie, el DLED4.0, y de él vamos a hablar concretamente. Evidentemente hay tres versiones básicas, al igual que todos los fabricantes que se precien, que son Tungsteno, Luz día y Bicolor, pero Dedolight va un paso más allá y estas tres versiones nos las ofrece en acabados Portátil y Estudio. Las características comunes de todos los modelos DLED4.0 son el dimmer de 0 a 100% sin variación de la temperatura de color, un haz de luz variable desde 4º hasta 60º sin aberraciones, acepta todos los accesorios de los Dedolight serie Clásica, o sea las viseras, el gran angular (permitiéndole una apertura hasta los 85º), y cómo no, las monturas de proyección DP1.1, DP2.1 y DP3.1 (que son las nuevas versiones de las ya famosas monturas).
La versión Portátil tiene una horquilla en forma de L y admite tres fuentes de alimentación regulables diferentes, ya sea manual, DMX o para baterías de 12V, teniendo además los modelos para el Bicolor un control extra para la variación gradual de la temperatura de color. Todos estos modelos estarán ya disponibles en junio.
La versión Estudio tiene una horquilla en forma de U, y su fuente de alimentación va integrada en un lateral de la misma horquilla. Los tres modelos de Tungsteno, Luz día y Bicolor estarán disponibles con regulación manual y DMX a finales de julio.
Las datos técnicos del modelo DLED4.0 son un consumo de 45W, SIN ventilador, SIN radiación UV, posibilidad de trabajar en cualquier posición, peso de 1360 gramos (2360 gramos la versión Estudio con el alimentador integrado). ¿Y los datos fotométricos? Bueno, en el catálogo podéis verlo más completamente pero para que tengáis una idea, en posición spot a 1m el de Luz día entrega 27000Lux, el de Tungsteno 18900Lux y el Bicolor 7050Lux en Luz día y 4580Lux en Tungsteno.
Si queréis descargaros el catálogo, éste ya está disponible en nuestra página web. En este catálogo, además de estos modelos, se detallan todas las novedades de Dedolight hasta la fecha.
dedolight-dledproyectoresled-2012.pdf
La serie completa con los DLED2.0, DLED9.0 y DLED12.0 estará disponible para finales de año.
Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia
Hola Disculpa, he revisado los datos en Arri y me he confundido terriblemente. Ahora veo que se crea un aro de 1 metro a 4.6 metros de distancia. Disculpa. ¿Es posible montar un bulbo de 1000 watts en esa lámpara de capacidad de 2000 watts? A veces no es necesaria tanta luz. Muchas gracias.
Hola Jairo: Disculpa tú por el retraso en mi respuesta. Vayamos por partes.
1- En el fresnel de 2kW no se puede montar una lámpara de 1kW, porque no coincide el casquillo G22 para 1kW y G38 para 2kW, y porque la altura del filamento no es la misma en una lámpara que en otra y tanto el reflector/parabólico como la lente fresnel están diseñados para la proyección óptima de la lámpara con la que trabajan. Para bajar de 2kW a 1kw tendrás que recurrir al dimmer y filtro corrector azul, o balance de blancos si todos los proyectores estás regulados al mismo nivel.
2- Con Dedolight has topado con un fabricante muy especial que no utiliza lente fresnel sino 2 lentes bifocales asféricas, lo que genera dos ventaja claves para sus proyectores: 1º luz homogénea sin saltos en su proyección (el fresnel produce tantos saltos de luz como aros tiene su lente. 2º un proyector bifocal puede abrir y cerrar más el haz en menos espacio, o sea, tiene más spot y más flood.
3- Aunque no son comparables como bien has dicho el T1 de Arri tiene un spot de 7,7º y un flood de 53º mientras que el DLED4 de Dedolight un spot de 4º y un spot de 60º. Una medición comparativa entre dos proyectores de consumo similar (que no sería este caso) en spot siempre da ventaja al que cierra más pues concentra más luz en un punto más pequeño y esto permite generar más luz en un punto más pequeño o proyectar desde más lejos.
4- Permíteme hacer una comparativa real con el Dedolight DLH4 de 150W de tungsteno y el fresnel de 650W de Arri. DLH4 de 150W 4,5º hasta 48º, y en spot da 81.900Lux a 1m con un diámetro de 0,1m; Arri 650W 12º hasta 52º, y en spot da 68.000Lux a 1m con un diámetro de 0,2m. Tú mismo saca conclusiones…
5-Para que te hagas una idea un proyector fresnel sólo transforma un 6% de la energia en luz, mientras que un Dedolight bifocal en posición spot transforma un 18% de la energía en luz. Si quieres saber más del sistema óptico Dedolight… http://www.dedolight.com/dedolight/default.php?la=0&pg=000004001900&id=Optical_System§ion=0
Encantado de interactuar con nuestros lectores,
Alfons Grau
Hola! muchísimas gracias! Me has aclarado muchas dudas! En el caso de esta luz dedolight, para la versión Portatil, que necesito para poder usarla? Que fuente de energia?
Hola, van con su transformador integrado (DLHM4-300) o son transformador aparte (DLH4) y por lo tanto van a red AC; pero el DLH4 con lámpara de 100W 12V lo puedes alimentar con batería al igual que el DLED4.
Hola que tal, la lámpara luce muy interesante. Sé que las herramientas son para usos diferentes. Pero como vez esta luz en comparación de una Arri T2. O T1. Revisando la cantidad de luz que ofrecen, la T2 arroja unos 10,000 lux a 1 metro, mientras que esta va sobre los 27,000 como bien comentas. Claro la diferencia de tamaño es bastante. Disculpa la ingenuidad, andamos aprendiendo sobre el universo de la luz.
Tiene una pinta estupenda… quiero uno!
Gracias Fernando, realmente han hecho una linea muy actual, y por dentro es Dedolight.
Saludos, Alfons