Los CineMonitorHD Evolution son válidos tanto para su uso en exteriores, como para emplearse en platós y estudios, y se han convertido en el estándar de referencia para los operadores de Steadicam de todo el mundo, así como en una de las opciones más demandadas para su uso en cabezas calientes, rodajes subacuáticos o desde helicópteros.

CineMonitorHD Evolution de Transvideo
Existen seis modelos de cinco tamaños diferentes (6, 8, 10, 12 y 15 pulgadas) con las siguientes características básicas:
- SBL+ de 6″ – Cuenta con hasta 2.000 nits de luminancia, relación de contraste de 650:1, consumo de 19W, dimensiones de 19,5×16,8×6,5cm y un peso de 1,44kg.
- eSBL de 8″ –Cuenta con 1.000 nits de luminancia, relación de contraste de 1.000:1, consumo de 21W, dimensiones de 21,5x19x6cm y un peso de 1,62kg.
- X-SBL de 8″ – Cuenta con hasta 2.500 nits de luminancia, relación de contraste de 1..000:1, consumo de 32W, dimensiones de 21,5x19x6cm y un peso de 1,62kg.
- eSBL de 10″ – Cuenta con 1.000 nits de luminancia, relación de contraste de 1.000:1, consumo de 31W, dimensiones de 25,6×22,7×8,6cm y un peso de 2,63kg.
- eSBL de 12″ – Cuenta con 1.000 nits de luminancia, relación de contraste de 1.000:1, consumo de 33W, dimensiones de 29,8×26,2×8,6cm y un peso de 2,75kg.
- eSBL de 15″ – Cuenta con 1.500 nits de luminancia, relación de contraste de 700:1, consumo de 51W, dimensiones de 34,4x31x8,6cm y un peso de 4,15kg.
Todos ellos incorporan una pantalla AMLCD de resolución 1024×768. Su proporción de aspecto es de 4:3 porque la pantalla contiene dos zonas diferenciadas. La zona de imagen está en la parte superior, con una proporción de 16:9 y resolución de 960×540. La zona de herramientas se encuentra en la parte inferior y muestra las numerosas mediciones y asistentes posibles con estos monitores.

Pantalla AMLCD de resolución 1024 x 768
Existen dos opciones premarcadas de temperatura de color, la primera basada en el iluminante de referencia D56 (5.600K) y la segunda basada en el iluminante de referencia D65 (6.500K). El usuario también puede calibrar manualmente el color. Operan a temperaturas de entre -20ºC y 55ºC y es factible almacenarlos a temperaturas de hasta -40ºC y de hasta 80ºC sin que los dispositivos sufran daño alguno. Fabricados en aleación de aluminio fresado completamente sellado, sin agujeros ni ventiladores, cuentan con una pantalla de protección de última generación, que soporta impactos directos, y aislamientos galvanizados. Hablando en plata, en el sector se les considera auténticos “tanques”.

Características de conectividad del CineMonitorHD Evolution de Transvideo
La conectividad está garantizada por medio de sus entradas y salidas de diferentes clases:
- 3G-SDI + salida RCLK con conector BNC
- Vídeo compuesto (CVBS) + loop con conector BNC
- Multi YPrPb / RGB / CVBS con conector Lemo8
La tecnología CineMonitorHD X-SBL eXtended SuperBright, presente en los modelos eSBL y X-SBL, es puntera en la mejora óptica para trabajar en exteriores a plena luz del día sin viseras, al mismo tiempo que mantiene detalle tanto en las áreas de sombra como en las de altas luces.

Sistema SuperBright exclusivo de Transvideo
Se reducen de forma drástica las reflexiones que provoca el entorno, con un revestimiento ideado exprofeso, mejorando el contraste y la lectura de datos. El riesgo de humedad y condensación en las pantallas queda totalmente descartado. Tal configuración resulta crucial para el trabajo real en HDR.

Detalle de las zonas y controles del monitor
El mercado está inundado de algunos otros monitores brillantes, pero que no cumplen con los requisitos de luminancia mínima en los negros que exige el verdadero estándar de “HDR”, puesto que lo único que hacen es levantar dichos negros y mostrarlos como grises. No es oro todo lo que reluce y, en ese sentido, el producto de esta firma sí puede demostrar cada uno de sus quilates. Como era de esperar, entre los perfiles de color posibles, además de uno lineal, otro con clipping para HDR y de la omnipresente REC.709, se incluyen los correspondientes a las curvas logarítmicas de ARRI (Log C), Canon (Canon Log) y Sony (SLog). De entre las numerosas herramientas que poseen estos monitores destacan especialmente las siguientes:
LensReader™
Se trata de una herramienta que muestra metadatos de las ópticas, empleando las tecnologías LDS de ARRI o /i de Cooke, en forma de escalas virtuales. En concreto, el enfoque, con profundidad de campo y distancia hiperfocal, apertura de diafragma y zoom, si corresponde, proporciona al director de fotografía o al foquista una excelente visión gráfica de la configuración de los objetivos en tiempo real.

LensReader™: herramienta que muestra metadatos de las ópticas
Para ello, lo ideal es combinar esta herramienta con un medidor de distancias ultrasónico, como el clásico CineTape de Cinematography Electronic o el UDM-1 de ARRI. Estos dispositivos calculan de forma continua la distancia entre el sujeto y el plano del sensor de la cámara.

Midiendo ando…
Cuando se conectan a un CineMonitor HD Evolution, las distancias medidas se muestran en el anillo de enfoque. La conexión se realiza por medio de un cable RS232 especial, proporcionado por Transvideo. Existen dos posibles clases de gráficas disponibles:
- Móvil, en la que las escalas de foco, diafragma y zoom se mueven como en una óptica auté.
- Estática, en la cual los marcadores se mueven en las escalas.
Las ópticas que soportan el Lens Reader, por ahora, son las siguientes:
- Angénieux Optimo DP 25-250mm. Se obtienen los metadatos a través de un conector RS232 de la propia óptica y el cable previamente indicado.
- ARRI / Zeiss Ultra Prime LDS. Se obtienen los metadatos a través de las salidas SDI de cualquier ARRI Alexa.
- ARRI / Zeiss Master Prime. Se obtienen los metadatos a través de las salidas SDI de cualquier ARRI Alexa.
- ARRI / Zeiss Master Anamorphic. Se obtienen los metadatos a través de las salidas SDI de cualquier ARRI Alexa.
- ARRI / Fujinon Alura Lightweight Zooms. Se obtienen los metadatos a través de las salidas SDI de cualquier ARRI Alexa.
- Cooke miniS4/i. Se obtienen los metadatos a través de las salidas SDI de cualquier ARRI Alexa o de las Sony PMW-F3, PMW-F5, PMW-F55, F65 o Venice.
- Cooke S4/i. Se obtienen los metadatos a través de un conector RS232 de la propia óptica y el cable previamente indicado o también a través de las salidas SDI de cualquier ARRI Alexa y de las Sony PMW-F3, PMW-F5, PMW-F55, F65 o Venice.
- Cooke 5/i. Se obtienen los metadatos a través de un conector RS232 de la propia óptica y el cable previamente indicado o también a través de las salidas SDI de cualquier ARRI Alexa y de las Sony PMW-F3, PMW-F5, PMW-F55, F65 o Venice.
- Cooke Anamorphic/i. Se obtienen los metadatos a través de las salidas SDI de cualquier ARRI Alexa o de las Sony PMW-F3, PMW-F5, PMW-F55, F65 o Venice.
- Fujinon Cabrio. Se obtienen los metadatos a través de las salidas SDI de cualquier ARRI Alexa o de las Sony PMW-F3, PMW-F5, PMW-F55, F65 o Venice.
VirtualHorizon™
Los CineMonitor HD Evolution pueden combinarse con tres tipos diferentes de horizonte virtual:
- AvengerLeveler™. Se trata de un rango de niveles digitales, codificados por colores, que se muestran en la pantalla. Incluye diferentes modos de reproducción, así como dirección y sensibilidad ajustables. Desarrollado a principios de la década de los 2000 por Transvideo para los operadores de Steadicam, fue el primer sistema de burbuja electrónica de precisión presente en imágenes de SD y HD y permite realizar tomas con enorme estabilidad. Está incluido en todos los monitores de esta gama, así como en los Stargate. Se guía por el sensor interno o por cualquier horizonte externo de Betz-Tools. Muestra el horizonte y un nivel en la pantalla.

AvengerLeveler™: rango de niveles digitales del CineMonitor HD Evolution
- VirtualHorizon2™. Se trata de un sistema de burbuja electrónica giroestabilizada, que permite compensar aceleraciones y golpes en tiempo real. La aceleración lateral se evalúa sobre la marcha y corrige la posición del nivel, por ejemplo, cuando el operador realiza una panorámica. Un filtrado anti-impacto incrementa la sorprendente estabilización de este nivel de alta tecnología y permite una escala de ±2°. Muestra el horizonte y un nivel en la pantalla. Está incluido en el CineMonitorHD X-SBL y es opcional en cualquier otro de la gama (debe pedirse al mismo tiempo que el monitor). También se pueden solicitar actualizaciones a posteriori, que dependen del hardware y del software específico del monitor en cuestión.

VirtualHorizon2™: sistema de burbuja electrónica giroestabilizada
- VirtualHorizon3™. Se trata de un sistema remoto de nivel de burbuja electrónica, que se puede acoplar a cualquier parte (el arnés del operador, el tope de un estativo de Steadicam o el de una cabeza caliente, por citar tres ejemplos) y transmitir a un CineMonitor HD Evolution por Bluetooth (el monitor también requiere un modulo Bluetooth). La estabilización funciona del mismo modo que en el VirtualHorizon2™. El dispositivo pesa menos de 200 gramos y se puede alimentar con una batería interna o a través de un mini Lemo2. Muestra el horizonte y un nivel en la pantalla.
Herramientas de medida de alta precisión
Entre los asistentes de exposición, cuenta con múltiples monitores forma de onda posibles. Pueden mostrar la información en modo de linea, por luminancia o por componentes de color rojo, verde o azul, o mostrando los componentes por separado (con el modo desfile) en cualquiera de sus variantes (RGB, GBR, YRGB o YPrPb).

Monitor forma de onda del CineMonitor HD Evolution de Transvideo
Cualquier monitor forma de onda se puede mostrar en tres tamaños (pequeño, mediano o grande) y puede representar todo el fotograma, 12 líneas o sólo una específica. Asimismo, cuenta con un vectorscopio de gran precisión y un histograma de luminancia con escala personalizable.

Vectorscopio de gran precisión y histograma de luminancia con escala personalizable del CineMonitor HD Evolution
Además es posible establecer una medición de false color ajustable. El usuario puede modificar el clipping, y los niveles mínimo y máximo. Dichos límites aparecerán tanto en el false color como en el resto de herramientas de medición.
Asistentes de enfoque
Las ayudas al enfoque están basadas en un filtro digital multidimensional de alto rendimiento que ofrece 10 niveles diferenciados en 9 colores. El modo zoom muestra la imagen en su resolución nativa, pixel to pixel.
Marcadores y encuadre personalizado
Los marcadores incluyen las proporciones de aspecto 1,33:1 (4:3), 1,56:1 (14:9) y 1,78:1 (16:9) además de una zona de seguridad para televisión. Se agregan una cruz y tres encuadres de usuario, todos ellos personalizables. Para ello se puede elegir entre 9 colores, líneas continuas, puntos, líneas discontinuas o esquinas, con o sin miras y con o sin diferentes opacidades, con 4 colores opacos y 4 tonos de gris translúcidos.
Al igual que ocurre en los monitores de la gama Starlite HD+, se desanamorfiza la imagen procedente de filmaciones con ópticas anamórficas de factores 1,3x o 2x.
Audio
Los CineMonitorHD Evolution muestran el audio incrustado en todos los canales, cuando corresponde.

Vúmetros y medidores de pico de los CineMonitorHD Evolution
Los vúmetros y medidores de pico muestran un par de canales de los ocho posibles.
Códigos de tiempo
También es posible visualizar los códigos de tiempo LTC, VITC1 o VITC2 incrustados en la señal del SDI.
Tally
Es factible mostrar hasta tres tally simultáneos. Dos por medio de ordenes externas y uno a través de la orden de grabación y parada incrustada en la señal del SDI. Muestran un LED de color y/o un tally en la pantalla, con una línea en el encuadre, el texto “REC” o uno más grande de “ON AIR” en el espacio de las herramientas de medida.

Kit muy completo listo para trabajar
En nuestro siguiente artículo hablaremos de los monitores de 7 pulgadas que aúnan lo mejor de los StarliteHD y de los CineMonitorHD.
Julio Gómez ACTV / MBKS
0 Respuestas to “Transvideo, los monitores más completos: CineMonitorHD Evolution”