Conocí al fotógrafo Jordi Blancafort hará unos tres años mientras yo buscaba fotógrafos de moda que quisieran trabajar con iluminación «continua», como le llaman ellos a todo lo que no sea flash. Al mismo tiempo Jordi tenía el interés de trabajar con luz «continua» colaborando con alguna marca importante; el encuentro fue muy oportuno para ambos y empezamos a colaborar en el proyecto Studio dedolight. Para todos los fotógrafos es evidente que la luz continua, ya sea descarga, incandescencia o LED, ha venido para quedarse por varios motivos, los principales de ellos la incursión del vídeo en las sesiones fotográficas y la cada vez mayor sensibilidad de las cámaras fotográficas digitales. En moda recelan de la iluminación continua cuando hay mucho movimiento, pero hoy en día es más cuestión de confianza que de evolución técnica. Bueno, os dejo con la entrevista.
Alfons: La primera pregunta es obligada y común a tod@s mis entrevistados, así que defínete… desde el punto de vista de la luz.
Jordi: La luz en la fotografía es el ”todo”, aprender a conocerla y dominarla te hace mejor fotógrafo, yo me considero un apasionado de la luz y a diferencia de otros fotógrafos yo siempre busco que la luz sea una de mis principales armas y conseguir la magia que exista en ella, para dar a mis fotografías un toque especial.
Alfons: ¿Cómo te convertiste en Fotógrafo de moda?
Jordi: Me gustaba mucho el retrato y en la fotografía de moda encontré un valor añadido y me apasiona. Recuerdo que mi primera sesión fue gracias a una amiga que tenía que fotografiar su colección y yo le hice las fotos con ella como modelo, a partir de ese momento ya supe a que me quería dedicar en el futuro.
Alfons: ¿Y el retrato, una pasión o un trabajo que se te da bien?
Jordi: El retrato es una especialidad que me gusta y se me da bien. Cuando empecé en el mundo de la fotografía lo hice con el retrato; mi padre era retratista, especialmente de niños, y fue a través de él que empecé en este mundo tan apasionante.
Alfons: ¿Y qué tal los bodegones? ¿los que más te piden son de perfumes…?
Jordi: Los bodegones siempre me han gustado y atraído, durante una época de mi vida trabajé mucho en esta disciplina en campañas de publicidad y sobre todo para revistas de belleza; los bodegones de cosmética y perfumes eran de los que más me pedían. Trabajé para marcas como Perfumes Puig, Revlón, Adolfo Domínguez, Astor, Germaine de Capuccini…
El bodegón es de las disciplinas que más ha cambiado, antes era imprescindible tener una buena técnica para lograr los objetivos que el cliente te pedía. Hoy en día con la tecnología premia más la creatividad y originalidad que la técnica, aunque siempre es importante, y sobre todo tener dominio de la luz. Parece que hoy no se le da a la luz la importancia que debería tener, pensando que el Photoshop lo arregla casi todo… y no es verdad.
Alfons: ¿Qué te atrajo más desde un principio, el juego de luces o la narración con una cámara?
Jordi: Siempre me atrajo mucho más el juego de luces, es donde me encuentro mejor. Yo empecé en la fotografía desde el laboratorio, revelaba mis propias fotos tanto en color como en b/n, es quizás por eso que la luz siempre me ha atraído. Para mí la luz es lo más importante, y un soporte para buscar lo que quiero conseguir a través de mi cámara; existent tantos caminos para iluminar una modelo o un producto que es fascinante.
Alfons: ¿Diferencias la luz para iluminar a una modelo o a un modelo?
Jordi: La luz dura y de lado siempre favorece más a un modelo masculino; la luz lateral y de Fresnel, para poner un ejemplo, define mucho mejor los detalles que quieres resaltar; mientras que la luz suave y frontal por lo general favorece más a una modelo femenina porque suaviza y no produce muchas sombras, si pretendes tener una cara donde se marquen pocas imperfecciones de la edad.
Alfons: Foto de moda igual a flash, pero con la alta sensibilidad de las últimas generaciones de cámaras has incorporado luz continua de incandescencia, HMI y LED. ¿Cómo ha ido esta mezcla?
Jordi: Gracias al avance de la tecnología en las cámaras y respaldos digitales la ISO alta ya no es un problema en algunos respaldos digitales de última generación, por eso la luz día HMI, LED, o la luz continua de tungsteno empiezan a ser una realidad en la fotografia de moda, cosa que ya ocurría en el retrato y el bodegón. Yo suelo trabajar mucho mezclando luces pero cada vez me atre más trabajar con luz día HMI o tungsteno.

Editorial de belleza para la revista Horse Magazine
Alfons: Si hablamos del carácter de la luz, independientemente de la tecnología, defíneme el tipo de luz con la que te sientes mejor trabajando.
Jordi: La luz que más me gusta es la de tungsteno, favorece mucho a la piel y crea mayor suavidad por la cantidad de rojo que posee; al ser luz caliente a veces es incomoda de trabajar por el calor que desprende. También utilizo mucho la luz día HMI mezclada con flash. Siempre con ventanas de luz suavizada.
Alfons: ¿Puedes definirme el equipo que utilizas para fotografiar a un modelo en estudio? ¿Y en exterior?
Jordi: En estudio utilizo el flash y la luz día HMI mezclada. Cuando trabajo con respaldos de última generación como el Phase One IQ350 utilizo sólo HMI ya que la ISO alta no es ningún problema.

Imagen tomada con luz día HMI dedolight a 1200 ISO sin ningún tipo de grano, se definen todos los pelos a la perfección
En video también trabajo con LEDs de la marca dedolight, es de mis preferidas. En exteriores suelo disparar siempre apoyándome con el flash o luz continua HMI, y utilizo equipos portátiles con baterías; la luz continua la prefiero para apoyar o iluminar una cara antes que las pantallas.
Alfons: Nómbrame algunos de tus clientes/trabajos más relevantes.
Jordi: He trabajado en moda y publicidad para muchísimas marcas como Revlon, Mango, Nike, El Corte Ingles, Audi, Perfumes Puig, Danone, McCann Erickson, Elle, Magazine Horse… Los catálogos de moda son mi especialidad, sobre todo en exteriores por la cantidad de fotos que suelo realizar con grandes cambios de iluminación; es uno de mis puntos fuertes junto con la composición, que ayudan a resaltar el producto de los clientes.
Alfons: Con tanto viaje tendrás alguna anécdota.
Jordi: Mis mejores anécdotas siempre me han ocurrido en los viajes de trabajo con mi equipo, juntos hemos pasado por momentos inolvidables, vivido experiencias y conocido lugares excepcionales. Una vez en New York tuvimos que estar una semana más, con todos los gastos pagados, porque el envío de la colección que íbamos a fotografiar se perdió en la aduana y fue una oportunidad para conocer mejor la ciudad.
Gracias Jordi. Si queréis saber más sobre el trabajo de Jordi Blancafort seguid este enlace.
Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia
0 Respuestas to “La magia de la luz, entrevista a Jordi Blancafort”