La magia de la luz, entrevista a Tommie Ferreras


Después de tantos años de posts ahora descubro que el formato de entrevistas cunde mucho más y tengo que trabajar menos (preguntas cortas y respuestas largas), gracias a mis amigos del sector; he empezado por los Directores de Fotografía pero no creáis que os libraréis los otros…

Esta entrevista pretende daros a conocer un poco más al DoP Tommie Ferreras y su trabajo con la luz, nuestra especialidad; empecemos pues.

Alfons: Aunque hace muchos años que nos conocemos, tengo una pregunta obligada sobre tu vida profesional y tu relación con la luz. Defínete…

Tommie: De alguna manera me definen las cosas que me gusta hacer en un set de rodaje.

En primer lugar este oficio y vocación es un proceso de aprendizaje continuo imprescindible para evolucionar y un constante equilibrio entre dejarse llevar y saber escuchar.

Mi trabajo consiste en ordenar este pequeño gran universo que es cada historia y hacerlo comprensible al espectador a 25 fotogramas por segundo. Este oficio, más que con la belleza, tiene que ver con la creación de atmósferas, diferentes situaciones de brillo y color que tratan de evolucionar la historia y también, al mismo tiempo, de alguna manera, la historia del propio espectador.

Me gusta crear y hacer crecer la película o la serie junto al Director, sentirla, olerla, tocarla y transmitir estas sensaciones a los profesionales de mi máxima confianza en el rodaje. En definitiva, crear una estructura visual original de la que partir y profundizar en el proyecto.

Considero el Color como uno de los elementos narrativos clave junto al Movimiento. Hoy la tecnología de captacion nos permite trabajar con sensores con una sensibilidad y rango dinámico extraordinarios y podemos trabajar, según el fabricante que elijamos, una gran variedad de situaciones de brillo y contraste. En este sentido la comunicación con el Director de Arte y el Equipo de Vestuario es esencial a la hora de encontrar la paleta adecuada.

Gran parte de lo que sucede en un set de grabación tambien es improvisación, de hecho, si sumas todos esos momentos de calidad creativa, el resultado es impactante. De esos pequeños detalles durante la producción surgen elementos que nos ayudan a contar y acercar al espectador una sensació: un encuadre que queda al descubierto cuando la steadicam esta descansando, una mirada perdida de la actriz, un reflejo incomodo que no lo es tanto… Tener una buena comunicación con el Director y el equipo, permite desarrollar todas estas propuestas que van surgiendo.

Me gusta mucho innovar, o mejor diría, descubrir. La magia a veces surge de la imperfección o de lo puramente cotidiano. Por eso creo que uno puede realizar cualquier cosa que se proponga, a veces necesitamos más tiempo o más esfuerzo pero tarde o temprano, se consigue.

tommieferreras-10869358_622050204596383_2968596101529071825_o

Alfons: Series, cine, publicidad… ¿Que diferencias hay entre la iluminación para una serie y para el cine?

Tommie: En la actualidad no creo que haya diferencias sustanciales más allá de las propias que puedan generar la historia y el presupuesto.

Se supone que en una película para pantalla grande tienes un presupuesto mayor que en una serie para televisión, pero a veces no es así. Generalmente se utilizan los mismos elementos tanto de luz difusa, como puntual, ya sea lente o lámpara por un lado o fluorescente o Led por otro.

Hoy día las Series de televisión en horario Prime Time tienen audiencias elevadísimas y cada vez nos acercamos más al lenguaje cinematográfico porque el público demanda una imagen muy concreta y es por ello que tenemos en España series de una calidad bastante elevada y que va en aumento. No obstante, es cierto que hasta hace bien poco la iluminacion en televisión era más plana y suave, sin demasiado contraste, debido a la disposición en las parrillas de iluminación en plató y a los tiempos de grabación y preparación (sobre todo en las series diarias), salvo algunas excepciones de series de prime time. Trabajar la luz desde el suelo o desde un trust marca la diferencia a la hora de conseguir una imagen dinámica con profundidad y contraste, o bien plana y sin textura.

Pero creo que hoy día la diferencia no estaría tanto en la iluminación, como en lo narrativo.

tommieferreras-10970301_622050244596379_1256282336_o

Alfons: La luz puntual es arriesgada y la luz difusa alumbra, ¿o no? ¿Cual prefieres?

Tommie: La que propiamente requiera la historia, a veces puntual y otras difusa. Generalmente busco la mezcla de ambas. Me gusta el juego de sombras y que los personajes entren y salgan de las luces e incluso que éstas se muevan para crear una atmósfera con mucha profundidad y esto me lo pueden proporcionar los proyectores con lente, los fondos y segundos términos. En cambio para el trabajo cosmético, la suavidad de la difusión se hace indispensable.

Generalmente me gusta trabajar con aparatos de gran potencia e intensidad lumínica y trabajar después con capas de difusión y cortes para dirigir y crear un cierto naturalismo o modificarlo. Utilizo como relleno a veces un blanco porex o silver y rara vez utilizo como relleno otro proyector.

El dedolight DLH400 HMI con PanAura octodome es un aparato indispensable para mí (hace poco he tenido la ocasión de probar los DLED pequeños y de gran potencia que para el trabajo en televisión son estupendos por su versatilidad y accesorios). Fluorescencia, tanto de Kino como de FilmGear. En cuanto a aparatos grandes, la serie M de Arri y los Alpha de K5600.

tommieferreras-10945904_622049967929740_3812670212199832698_o

Alfons: La respuesta anterior ha sido políticamente correcta… ¿pero tú realmente cómo te sientes bien trabajando, con luz intimista o luz brillante?

Tommie: Sin duda luz intimista, sugerir… Pero no me gusta hacer una imagen brillante o bajo penumbra buscando la belleza sin más, no creo que se trate de ésto. Las imágenes han de venir de dentro, de lo que te emociona y que sin duda contribuye a contar la historia. La intuición, la curiosidad y la pasión que hacen que nos mueva por dentro.

Alfons: Bueno, haz un poco de promoción, ¿cuales son tus últimos proyectos?

Tommie: Actualmente estoy realizando una serie de televisión en su segunda temporada con Diagonal TV “Sin Identidad” para Antena 3. Una serie dramática cercana al thriller. Anteriormente realicé con BigBang Media otro thriller policiaco, “Homicidios”, para Tele 5 y entre medias, “Barón Rojo, La Película”, un film-documental sobre el famoso grupo de Rock y Heavy de los 80 del que también fui Productor Ejecutivo. Comerciales y autopromos para SONY – AXN y CANAL+, entre otros.

tommieferreras-10460855_622049817929755_5585425304494072464_o

Alfons: Muchas gracias Tommie por regalarmos magia con tu luz, y por la entrevista también.

Por si alguien quiere saber más de Tommie, ésta es su página.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

0 Respuestas to “La magia de la luz, entrevista a Tommie Ferreras”



  1. Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




Archivos mensuales

Introduce e-mail válido para recibir las noticias de GrauLuminotecnia

Únete a otros 3.760 suscriptores

Grau Luminotecnia – Noticias


A %d blogueros les gusta esto: