Vuelvo a tomar prestado un artículo de Rosco, bueno desde mi punto de vista no lo tomo sino que lo comparto, para subir al escenario.
La iluminación de los espectáculos de danza require que los diseñadores esculpan los cuerpos de los bailarines, evoquen diferentes estados de ánimo, trabajen con variados colores de vestuarios y tonos de piel, pero sobre todo, que les ayude a contar la historia. Es por eso que la selección de colores de Susan Hamburger para la extraordinaria compañía de danza Urban Bush Women ofrece una Clase Magistral de iluminación para la danza. Veamos como consiguió un diseño de iluminación espectacular con su análisis detallado.
«La selección de colores para los espectáculos de danza es siempre un reto interesante para un diseñador de iluminación y esta producción no fue una excepción. El trabajo mostrado aquí es Walking with Pearl…The Southern Diaries y está basado en las obras de la Dra. Pearl Primus sobre los aparceros del Sur. La otra obra es Naked City, la cual se basa en el libro Jazz de Toni Morrison y el programa de TV del mismo título de los años 50. Ambas obras fueron representadas por Urban Bush Women, una compañía de danza fundada por el coreógrafo Jawole Willa Jo Zollar para crear danza y crear sentido de comunidad.»
«Es interesante diseñar para un tono de piel muy diferente al mío. He aprendido qué colores podrían quedar bien en los tonos de la piel de las bailarinas, incluso si no quedaran bien en la mía, pero no existen reglas universales con respecto a lo que funciona o no. Los verdes azulados, como el Supergel (S)76 o el Roscolux (R)77 tendrían buen aspecto en las bailarinas, ¡pero a mí me quedarían muy mal! El R83 es un filtro azul saturado particularmente favorecedor para los tonos de piel de las bailarinas. Se ha convertido en parte del repertorio de colores que utilizo para Urban Bush Women.»
«Quería que la iluminación reflejara recuerdos de las historias de Pearl Primus, pero de una forma menos romántica. La paleta con la que estaba trabajando, para la mayoría de la danza, consistía en colores ámbar y rosa palo. Me encantó utilizar el R321 porque puede hacer que todo se percibiera como una fotografía en sepia. El uso de S09 y S03 como las luces principales en el cuerpo con acentos de S50 ayudaban a recrear el ambiente que queríamos, la sensación seca y polvorienta de los áridos campos de algodón. El S50 combinado con el R321 también creaba la sensación de calor en la piel y los vestuarios, sin tener un aspecto demasiado bonito como podría serlo sobre una piel más blanca».
«Primus hizo la coreografía de esta parte de la obra, Hard Time Blues, de manera que quise distinguirla del resto de la danza. Es la única vez que utilizo colores fríos/azules. El entorno azul separa esta secuencia del paisaje árido del resto de la danza. R83 es un azul bonito y saturado que funciona bien tanto en ambientes cálidos como fríos. Aquí la iluminación lateral de los cuerpos mantiene la misma sensación de calidez presente en el resto de la danza, relacionando estéticamente las historias».
«La danza Naked City cuenta la historia de seis mujeres que llegan a la ciudad como forasteras que buscan una vida mejor y se relacionan, por casualidad o intencionadamente, en sus calles. Destaqué el aislamiento de las bailarinas en el comienzo de la danza iluminándolas principalmente de la cintura para arriba, lo cual puso el enfoque en la expresión emocional de sus caras y partes superiores del cuerpo y lo redujo en su entorno. Sus vestuarios eran vestidos de noche hechos de lentejuelas negras y plateadas con un toque de tejido azul para acentuar. ¡Eran fantásticos para iluminarlos! El cambio del color lateral, desde el S78 más saturado al blanco frío del R360, podía hacer que los vestidos se vieran azul medianoche, negros o plateados. El R83 desde arriba revelaba los acentos azules del vestuario sin dominar la escena».
«A medida que los personajes avanzaban en la danza y comenzaban a relacionarse entre sí, abrí el espacio y enfoqué la luz en todos sus cuerpos, usando el R362 en las partes medias y el R360 en las piernas más que en las cabezas. La sensación del ambiente iba desde un azul más profundo a un azul más frío, menos saturado, para luego hacer la transición hacia un blanco más cálido destacando así la idea de dejar dónde habían estado y progresar hacia dónde iban, un tema principal para los personajes que retrataba cada una de las bailarinas. En Naked City fue sorprendente ver lo cálidas que quedaban sus pieles cuando se iluminaban principalmente con el R360 en esta foto, en contraste con el S78 en la foto anterior. Iluminar una piel más blanca con un color frío como el R360 corre el riesgo de que tenga un aspecto fluorescente.»
Susan Hamburger es una diseñadora de iluminación de la ciudad de Nueva York, ha trabajado con numerosas compañías de baile, incluyendo la ganadora del Bessie Award, Urban Bush Women y la ganadora del Bessie Award, Nora Chipaumire. Otras compañías de baile destacadas incluyen Troika Ranch, Blondell Cummings, Urban Tap, Ellis Wood, Alice Farley, Christopher Caines, Susan Chirniak y Carol Nolte entre otros. También ha diseñado «The Abundance Project», «Hamletmachine», «Logic of the Birds», «On The Verge», «A Child’s Christmas in Wales», «Little Shop Of Horrors», «Suddenly Last Summer», «The Great Highway», «West Side Story», «The Cryptogram», «Hamlet,» «Much Ado About Nothing», «Waiting for Godot» y «Mame», así como muchas otras obras originales. Entre sus recientes proyectos residenciales/comerciales se incluyen una tienda minorista de ropa para niños, un estudio de fisioterapia y una extensa remodelación de una piedra caliza de Greenwich Village que puede verse en el libro «Majestic Metropolitan Living: Visionary Homes in the heart of Cities». Otros proyectos residenciales y comerciales incluyen una oficina corporativa del Soho, un desván en Tribeca y una casa de Vermont pendiente de la certificación LEED. Susan, graduada por la Escuela Dramática de Yale, enseña en la Universidad de Nueva York y en The Juilliard School. Su sitio Web es http://susanhamburger.com/
Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia
0 Respuestas to “Susan Hamburger y la iluminación para danza”