Una cámara flotando es el deseo de cualquier operador para obtener un movimiento de libertad y flexibilidad. De todos es sabido que una cámara al hombro transmite todas las vibraciones de nuestro cuerpo y esto genera unos movimientos bruscos no deseados en la imagen; una cámara en mano reduce estas vibraciones pero nos pide una doble atención de estabilización y soporte del peso. Desde hace mucho tiempo la steadycam se introdujo en el mundo de la cámaras profesionales y con el tiempo surgieron múltiples modelos para cámaras semi-profesionales, o simplemente mucho más ligeras.
Con la aparición de la cámaras DSLR con capacidad para grabación de vídeo fue evidente que también se utilizarían estos sistemas de estabilización, pero las cámaras réflex son muy cabezonas, o sea que tienen desplazado el centro de gravedad hacia la óptica. Después de probar varios modelos de estabilizadores de arco para cámaras de vídeo pequeñas vimos que éstos eran bastante ingobernables con las DSLR y optamos por probar con los estabilizadores de mástil, quedándonos al final con el que nosotros consideramos la mejor opción.
El Glidecam HD2000 ha sido nuestra elección por la facilidad de manejo y ajustes a medida de las DSLR. Este estabilizador no sólo funciona realmente con esta cámara sino que al tener un mástil te permite forzar un movimiento con la otra mano en un momento determinado para crear un efecto de inclinación. Su mango hueco permite dejarlo reposar en un trípode sin necesidad de ningún otro accesorio.
Tenemos a vuestra disposición el Glidecam HD2000 para la venta y, en nuestra oficina de Barcelona, también en régimen de alquiler (sólo en Barcelona). También vendemos diversos estabilizadores para DSLR y cámaras de vídeo de otros fabricantes, pero para vuestra DSLR os recomendamos éste.
En el vídeo se puede observar cómo se ajusta el HD2000 con una Canon 7D y como se trabaja luego.
AlfonsGrau – Director Gerente de Grau Luminotecnia
A mi me paso lo mismo. Empece con el Steadicam Merlin en mi Eos 7D, pero se descalibraba con mucha facilidad, el efecto barco siempre estaba presente, la ventaja era la versatilidad en el trsnsporte, pero los resultados requerian mucha practica y no me convencian del todo. Tras llamar por telefono a algunas productoras me dijeron que los de mastil eran muchisimo mas estables porque su mecanismo se basa en el primer prototipo de Steadicam que se uso en cine y que hoy en dia aun se usa. Me recomendaron directamente el Glidecam HD2000 por su facil calibracion y estabilidad. El unico incombeniente que encontre con mi Glidecam HD2000 fue que el peso, al no caer en el puño como en lis de arco se multiplicaba por el efecto palanca en ls muñeca y antebrazo, lo cual llega a doler, y en escenas largas o descansas o tu brazo desestabiliza el sistema por la perdida de fuerza. Estoy encantado con el Glidecam HD2000, compre el chaleco y brazo isoelastico X10 y el resultado es completsmente profesional, si bien como en todo este mundo se requiere practica y experiencia.
Gracias por tu aportación Curso88. Se me había pasado por alto.
Tienes toda la razón, cuando más bajo y más separado del mástil tienes el centro de gravedad, más dominio tienes del estabilizador. Y por supuesto para llevar un estabilizador de cámara frecuentemente se necesita práctica y gimnasio… El arnés ayuda.
Saludos, Alfons