¿Qué tienen en común Dior, la Iglesia de San Francisco y el Museo de la Evolución Humana? ¡Los Litepad arquitecturales de Rosco!
El verano del 2010 ya os hablamos en nuestro blog del proyecto llevado a cabo para el Museo de la Evolución Humana en Burgos. Un año después ya debéis ser muchos los que habéis visitado el museo y descubierto zonas iluminadas sin fuente de luz aparente. Se utilizaron paneles Litepad para iluminar objetos, retroiluminar señalización y crear efectos varios.
La iluminación con Litepad es perfecta para que las mentes creativas nos sorprendan una vez tras otra con nuevas ideas y aplicaciones. Y desde el Museo de la Evolución Humana nos vamos en un ataque de lujuria a la nueva Tienda de Dior en Manhattan para acabar confesando nuestros pecados en la Iglesia de San Francisco Javier, también en Nueva York.
En la Tienda de Dior los Litepad se confeccionaron a medida para encajar entre los puntales de la fachada, y situados detrás de una serie de láminas de metal decorativas. Se han utilizado 456 paneles de unos 34x30cm entre fachada, entrada y columnas del edificio, con un consumo total de 10.000W. Para la marquesina se utilizaron otros 16 paneles de 51x46cm con un consumo total de 650W.
La renovación de la Iglesia de San Francisco Javier ha ganado varios premios y ha llamado mucho la atención de periódicos y revistas profesionales. Gracias a los Litepad se ha cumplido uno de los objetivos del proyecto, devolver al santuario su gloria pasada, incluidos los famosos vitrales Tiffany. Los vitrales Tiffany tienen más de un siglo y habían perdido luminosidad por causas ajenas a su antigüedad; la construcción de un edificio de gran altura bloquea la luz del sol, y el poco espacio disponible hacía imposible iluminar los vitrales desde el exterior. Así pues se tomó la decisión de iluminar estos ventanales de 3 metros de altura con los Litepad, que además de ser ligeros y ocupar poco espacio (8mm de grosor), generan una luz suave y uniforme.
Seguro que encuentras algún espacio en el que los Litepad de Rosco serían la solución perfecta por su ligereza, reducidísima necesidad de espacio, bajo consumo y luz difusa y uniforme. Y si los necesitas para algún rodaje, también hay modelos para vídeo, cine y foto. En este vídeo de TuttoGrau te mostramos algunas ideas.
Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia
0 Respuestas to “Litepad arquitectural en nuestras vidas”