Q-Ball, la cabeza caliente más pequeña del mundo


Tal como os anunciábamos en nuestro último post del 2010, este año empezaremos fuertes con las novedades. ¡Bienvenidos al 2011! Grau Luminotecnia está siempre en la vanguardia de la tecnología, y por ello nuestra búsqueda de lo mejor y lo último es constante.

Normalmente cuando se equipa un evento con cámaras, hay que comprar/alquilar las cámaras HD, las ópticas, las cabezas calientes, las CCU’s y los trípodes de vídeo. Eso supone un desembolso importante y una complejidad de instalación nada despreciable, aparte de una cantidad de personal de operación importante.

Bueno, pues eso puede cambiar. Hoy os vamos a presentar un sistema de cámaras robotizadas broadcast, muy económico y sencillo, tanto de montaje como de operación. Una sola persona es capaz, cómodamente, de controlar todo el sistema en directo. Se trata del sistema Q-Ball. Q de Quality y Ball de bola, diseñado por Camera Corps y comercializado por Egripment. Este sistema ya lleva trabajando desde 2009 con prototipos y ahora tenemos el placer de presentar en España un equipo totalmente contrastado.

Q-Ball plateadas

El sistema se basa en una cámara con base en el bloque de Sony, montada en una cabeza caliente de verdad, en forma de bolacon las lentes integradas. La Q-Ball es lo último en sistemas de cámara HD/SD Pan y Tilt que combina presencia y prestaciones, siendo el sistema más pequeño existente actualmente.

 Al cuerpo de la cámara base se le han añadido funciones adicionales exclusivas para este sistema Minicam. La Q-Ball incorpora un zoom óptico de diez aumentos y un movimiento suave de los motores Pan y Tilt, en una esfera sólida de aluminio resistente a las inclemencias del tiempo, con un diámetro de 115mm.

Los cuatro canales de audio integrados en el sistema permiten incorporar efectos estereo, en cualquier configuración. El nivel Master Black y el control de saturación del color, permiten ajustar mucho mejor la popular cámara de Sony con otro tipo de cámaras HD/SD; detalle importante donde confluyen diferentes tipos de cámaras.

Q-Ball en un partido de baloncesto

De forma opcional se pueden incluir dos características más: La visión nocturna de infrarrojos y un adaptador de óptica gran angular.

El sistema, para que funcione correctamente, consta del número de cámaras que se desee, un joystick para poder mover los motores de las cabezas calientes, y una CCU como control de las cámaras. En cuanto al control de las cámaras, el alma del sistema reside en el joystick, que puede controlar el pan, tilt, zoom y foco, y deja pasar transparentemente las señales de la CCU, que es única para todas las cámaras.

Para los que queráis profundizar, vamos a describir las partes y al final hablaremos de las características técnicas.

Q-Ball: Es la estrella del sistema. Está acabada en aluminio, con varios colores a elegir, y aloja la cabeza caliente, el cuerpo de la cámara HD y las ópticas. Puede trabajar en vertical o en posición invertida. El tamaño de la esfera es de 115mm y el peso es de tan solo 1,3Kg. Por lo tanto nos ahorraremos el trípode de vídeo y la podremos colocar en cualquier sitio, incluso en un trípode de iluminación. Viene con su propia fuente de alimentación, y como no, la salida es en SDI, con 4 audios embebidos.

 

Q-Ball customizada

Joystick Multicontrol: Es el mando de control de las cabezas para las funciones pan, tilt, zoom y foco. Se puede actualizar fácilmente gracias a la reprogramación de todas las funciones. Tiene clave de acceso para protegerlo de manos “inexpertas” y puede controlar 8 cabezas configurables de forma distinta según necesitemos más o menos velocidad de giro, de lentes, etc. Puede memorizar los ajustes y los topes de giro. Posee, como es preceptivo, luz verde/roja para Cue/Tally en cada uno de los canales. Tiene una entrada de datos desde el panel CCU para unir la cámara y el control del Joystick en una sola línea. Y ya por último, hay memorias para 4 operadores, de forma que cada uno de ellos, puede grabar sus preferencias, sin que los demás las puedan modificar; de esta forma cada operador, cuando llega su turno, pincha su clave y tiene los ajustes como los dejó en la sesión anterior.

CCU: Lógicamente las cámaras necesitan una CCU para sus ajustes. Sería bastante redundante colocar una CCU por cada cámara, cuando lo que vamos a hacer es ajustar una vez cada cámara y luego sólo nos dedicaremos a moverlas. Es una CCU casi universal ya que en sus registros están los datos de configuración de 18 modelos de cámara diferentes. Puede controlar 5 cámaras a la vez, siendo su distancia de control ilimitada. Tiene, para cada uno de los cinco canales, una entrada de Cue/Tally rojo/verde, y se añaden al flujo de datos para dotar de Tally  a las cámaras o las cabezas calientes. Y como no, tiene funciones dedicadas para auto iris, balance de blanco, balance de negro, barras de color y switch remoto; y la función de encendido y apagado esta disponible para casi todas las cámaras.

Como podéis ver, las posibilidades del sistema Q-Ball son enormes, casi infinitas, como cámaras principales en estudios pequeños, como auxiliares en estudios grandes, en eventos, en deportes, unidades móviles, toma de imágenes broadcast en exteriores, video vigilancia, laboratorios, procesos industriales, etc.

El sistema en sí mismo es muy compacto y sencillo, tanto de montar como de ajustar u operar. Puede montarse en estudio o en localizaciones en un abrir y cerrar de ojos. El sistema está probado contra las inclemencias del tiempo, y el precio es muy asequible. Y  mediante matrices, podemos ampliar el número de cámaras hasta las que queramos.

Profundicemos en las características técnicas de la Q-Ball:

Especificaciones cámara/interface

  • Sensor de cámara: 1/3” – CMOS 2Mpixel
  • Óptica zoom: 10x – 5,1mm
  • Formato HD: 720p/1080i – 50/60Hz
  • Formato SD: 625/50Hz PAL – 525/60Hz NTSC 16×9
  • Señal de ruído: >50db
  • Velocidad de obturación: 1/2 a 1/1000 segundos
  • Iluminación mínima: IRC modo off 12 lux a F1.8 – IRC modo on 1 lux
  • Sistema de foco: Manual o automático
  • Salidas: 3 x SD/HD – SDI
  • Audio: 4 canales balanceados embebidos

Especificaciones cabeza caliente

  • Diámetro de la esfera: 115mm
  • Altura: 21cm
  • Peso: 1,3Kg
  • Velocidad máxima de giro: 360º en 4 segundos
  • Velocidad mínima de giro: 360º en 30 minutos
  • Colectores circulares: Completos pan y tilt
  • Alimentación: 9-18V DC – 4W
  • Sistema de control: CC audio data system

Panorama Audiovisual ya avanzaba un artículo de las Q-Ball el pasado 17 de diciembre.

http://www.panoramaaudiovisual.com/2010/12/17/la-australiana-cutting-edge-invierte-en-36-sistemas-q-ball-de-camera-corps/

3 Respuestas to “Q-Ball, la cabeza caliente más pequeña del mundo”


  1. 1 Andres 5 enero 2011 a las 8:52

    Hola, me gustaría saber el precio de la camara Q-Ball, gracias.


  1. 1 La Q-Ball en el campo de batalla « Grau Luminotecnia Trackback en 4 abril 2011 a las 8:23

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




Archivos mensuales

Introduce e-mail válido para recibir las noticias de GrauLuminotecnia

Únete a otros 3.760 suscriptores

Grau Luminotecnia – Noticias


A %d blogueros les gusta esto: