El pasado 13 de julio, con la presencia de S.M. La Reina Doña Sofía, se inauguraba en Burgos el Museo de la Evolución Humana. Un moderno e impresionante edificio diseñado por el arquitecto Juan Navarro Baldeweg. Levantado en el antiguo solar de Caballería, da cobijo a una excepcional colección de restos fósiles únicos encontrados durante los últimos años en las excavaciones de la Sierra de Atapuerca.
El interior del edificio que alberga al museo es una caja de inmensas dimensiones, acristalada por todas las fachadas e incluso por el techo, en la que la luz natural inunda todo el interior. Esta luz natural ha condicionado en gran medida toda la iluminación de los elementos expuestos en las zonas abiertas. No será hasta la llegada de la tarde, que la luz natural baja, que el edificio pasa a un segundo plano y el museo revela toda la calidad del trabajo museográfico desarrollado.
Empty tenía un reto y sabía que sólo Dedolight estaría a la altura de las circunstancias. La elección de Dedolight como principal equipo de iluminación se justifica por el preciso recorte del haz ofrecido por sus sistemas ópticos, que han permitido ajustar la luz a la arquitectura como si formasen un solo cuerpo. Litepad, de Rosco, se ha empleado en la retroiluminación de imágenes en mesas y paneles y en la iluminación cenital de algunas maquetas. En este proyecto Litepad revela su gran potencial como herramienta lumínica a la hora del diseño expositivo. Cerradas a la luz natural se han recreado unas salas negras con vitrinas, sin iluminación ambiente, en los que los elementos iluminados destacan por sí mismos sin revelar sus soportes.
Se han utilizado Dedolight DLH4 con lámpara de 150W, recortadores DP2 y ópticas de 50 y 60mm, para iluminar los Testigos Estratográficos, unos cilindros de tierra de 5 metros de altura por 60cm de diámetro.
En el ámbito dedicado a la vida del Homo Antecessor se combinan piezas iluminadas con fibra óptica junto con la proyección de una veintena de gobos, con los que se proyectan escenas de la vida prehistórica de este homínido en el entorno natural de Atapuerca y textos describiendo sus costumbres. Para la proyección de gobos se han empleado Dedolight DLH4 con montura de gobos DP1 y óptica de 60mm.
Restos fósiles del Homo Heilderbergensis, encontrados en el yacimiento conocido como La Sima de los Huesos y de gran valor científico, se exponen en vitrinas iluminadas cenitalmente. Para su iluminación se ha optado por Dedolight DLH4 con lámpara de 75W y un recortador DP2 con óptica de 85mm. La base de la vitrina se ha forrado con pan de oro que produce un reflejo cálido en la zona inferior de las piezas y mejora el contraste.
En las zonas abiertas, más expuestas a la iluminación natural, los Dedolight se han empleado para conseguir una iluminación a veces más de detalles, a veces más escénica. El ámbito donde se muestra el procesamiento del rio; la reproducción del Beagle, barco en el que Darwin realizó su viaje; maquetas y paneles son ejemplos de elementos donde Dedolight ha permitido que la luz se ajuste a las líneas de la arquitectura a la vez de resaltar los detalles.
Otro elemento a destacar es el contenedor del fuego, en su interior podemos disfrutar de un espectáculo audiovisual que nos introduce en el descubrimiento y dominio del fuego mientras, en el exterior, un gran contenedor de forma oval, totalmente forrado de piezas de acero, brilla con tonos dorados y rojizos conseguidos con la combinación de LED’s rojos y Dedolight DLH4 dimerizados.
Con la participación en este proyecto Dedolight marca un hito en su introducción en la museografía como herramienta de iluminación por la excelente precisión de sus ópticas, recortadores y proyectores de gobos.
Fernando Villasevil – Comercial Técnico de Grau Luminotecnia
3 Respuestas to “Museo Evolución Humana, iluminado con Dedolight y LitePad”