Posts Tagged 'proyectores incandescencia'

PowerBeam: cuando lo que necesitas es PUNCH


Ahora que está de moda iluminar con espejos, perdón, reflectores, todo el mundo se busca la vida con la iluminación. PERO para trabajar con el sistema de reflectores necesitas una fuente de iluminación con un ángulo del haz lo más cercano a 0º; parece imposible* y muchas veces se considera una fuente de iluminación VÁLIDA si ésta genera un haz entre 2º y 4º; por lo tanto no son válidas fuentes de mucha potencia si su ángulo menor no baja de 12º. Lo que necesitas es mucha potencia pero no perderla por el camino, lo que necesitas es PUNCH, o como lo llamamos aquí una hostia de luz. Pues FilmGear lo ha conseguido con sus PowerBeam. *TODOS los Power Beam de HMI y el Tungsteno de 20/24kW tienen un ángulo spot de CERO GRADOS (0º).

FilmGear presenta los PowerBeam en incandescencia y HMI para que podáis elegir; no es un sistema nuevo, pero con el uso de los reflectores/espejos se ha convertido en un sistema imprescindible, y claro FilmGear lo ha evolucionado. Los PowerBeam tienen un reflector parabólico de vidrio para poder aguantar la alta temperatura que genera la lámpara en un punto, un vidrio UV frontal, e internamente un eggcrate circular que evita fugas de luz que romperían la magía.

Ya lo sé, menos palabrería y más datos… pues empecemos por todos lo modelos que ya están disponibles este último trimestre del 2021. ¡CUIDADO, que la medidas son a distancias INCREIBLES, desde 10 metros hasta 100 metros!

  • HMI 18/12kW con una lente frontal de 883mm proyecta una huella, o campo iluminado de 96cm de diámetro en spot a 100m (sí a CIEN metros) y en flood una huella de 29,89m
    • Spot 0º – 724.410 Lux a 10m, 115.905 Lux a 25m, 28.980 Lux a 50m, 12.885 Lux a 75m y 7.245 Lux a 100m
    • Flood 17º – 63.600 Lux y Ø2,99m a 10m, 10.170 Lux y Ø7,47m a 25m, 2.550 Lux y Ø14,95m a 50m, 1.125 Lux y Ø22,42m a 75m y 645 Lux y Ø29,89m a 100m
  • HMI 9/6kW con una lente frontal de 645mm proyecta una huella de 61cm de diámetro en spot a 100m y en flood una huella de 24,02m
    • Spot 0º – 427.500 Lux a 10m, 68.400 Lux a 25m, 17.100 Lux a 50m, 7.600 Lux a 75m y 4.275 Lux a 100m
    • Flood 13,7º – 43.000 Lux y Ø2,40m a 10m, 6.880 Lux y Ø6,00m a 25m, 1.720 Lux y Ø12,01m a 50m, 764 Lux y Ø18,01m a 75m y 430 Lux y Ø24,02m a 100m
  • HMI 4/2.5kW con una lente frontal de 645mm proyecta una huella de 61cm de diámetro en spot a 100m y en flood una huella de 24,02m
    • Spot 0º – 151.470 Lux a 10m, 24.240 Lux a 25m, 6.060 Lux a 50m, 2.690 Lux a 75m y 1.520 Lux a 100m
    • Flood 13,7º – 19.920 Lux y Ø2,40m a 10m, 3.190 Lux y Ø6,00m a 25m, 800 Lux y Ø12,01m a 50m, 350 Lux y Ø18,01m a 75m y 200 Lux y Ø24,02m a 100m
  • HMI 4/2.5kW Junior con una lente frontal de 500mm proyecta una huella de 49cm de diámetro en spot a 100m y en flood una huella de 26,33m
    • Spot 0º – 182.000 Lux a 10m, 29.120 Lux a 25m, 7.280 Lux a 50m, 3.236 Lux a 75m y 1.820 Lux a 100m
    • Flood 15º – 17.100 Lux y Ø2,63m a 10m, 2.736 Lux y Ø6,58m a 25m, 684 Lux y Ø13,17m a 50m, 304 Lux y Ø19,75m a 75m y 171 Lux y Ø26,33m a 100m

Para los más románticos que buscan esa luz especial también tenemos los PowerBeam de incandescencia en los siguientes formatos:

Para mí el aparato ideal por prestaciones y peso es el HMI 9/6kW, pero cada uno busca las características de un aparato que más le convienen. Para las casas de alquiler está claro, el PowerBeam 9/6kW con sólo 55kg de peso no necesita un trípode Long John… También hay que tener en cuenta que para todos los modelos de HMI las lámparas, las mangueras y los balastos son los mismos que sus potencias equivalentes para Fresnels, Pars, Faceted y M.

  • Incandescencia 24kW con una lente frontal de 883mm proyecta una huella, o campo iluminado de 96cm de diámetro en spot a 100m y en flood una huella de 29,62m
    • Spot 0º – 80.740 Lux a 10m, 12.920 Lux a 25m, 3.230 Lux a 50m, 1.440 Lux a 75m y 810 Lux a 100m
    • Flood 16,9º – 25.470 Lux y Ø2,96m a 10m, 4.080 Lux y Ø7,41m a 25m, 1.020 Lux y Ø14,81m a 50m, 450 Lux y Ø22,22m a 75m y 260 Lux y Ø29,62m a 100m
  • Incandescencia 12kW con una lente frontal de 645mm proyecta una huella, o campo iluminado de 12,99m de diámetro en spot a 100m y en flood una huella de 42,95m
    • Spot 7,4º – 32.400 Lux y Ø1,30m a 10m, 5.184 Lux y Ø3,25m a 25m, 1.296 Lux y Ø6,50m a 50m, 576 Lux y Ø9,74m a 75m y 324 Lux y Ø12,99m a 100m
    • Flood 24,2º – 6.800 Lux y Ø4,29m a 10m, 1.088 Lux y Ø10,74m a 25m, 272 Lux y Ø21,47m a 50m, 121 Lux y Ø32,21m a 75m y 68 Lux y Ø42,95m a 100m
  • Incandescencia 5kW con una lente frontal de 500mm proyecta una huella, o campo iluminado de 17,00m de diámetro en spot a 100m y en flood una huella de 45,00m
    • Spot 9,7º – 18.000 Lux y Ø1,70m a 10m, 2.880 Lux y Ø4,25m a 25m, 720 Lux y Ø8,50m a 50m, 320 Lux y Ø12,75m a 75m y 180 Lux y Ø17,00m a 100m
    • Flood 25,3º – 2.050 Lux y Ø4,50m a 10m, 328 Lux y Ø11,25m a 25m, 82 Lux y Ø22,50m a 50m, 36 Lux y Ø33,75m a 75m y 21 Lux y Ø45,00m a 100m

 

La luz paralela además de ser buena para trabajar con reflectores/espejos es la ideal para iluminar escenas boscosas en las películas pues reproduce las sombras rectas del Sol en los árboles y sus hojas, y con los nuevos PowerBeam su brillo es aun más espectacular. Como dicen los colegas de FilmGear USA: «Agrupe algunos PowerBeam y podrá simular las sombras paralelas en la Luna que vienen del Sol distante. ¡Aunque FilmGear no será responsable de ninguna teoría de conspiración!»

Para más información podéis acceder a nuestra sección de catálogos y abrir los referentes a la marca FilmGear. También podéis ir a nuestro canal youtube que vamos actualizando con nuevos vídeos TuttoGrau, MicroTutto y Tutto59.

Alfons Grau – CEO de Grau Luminotecnia 

Briese, un flash de cine


Hasta ahora el mundo del cine y el de la fotografía no se habían encontrado ni en los fotogramas (uno corría vertical y el otro horizontal). A mí siempre me ha gustado definir al Director de Fotografía coma un Fotógrafo en movimiento y me ha atraído pensar en la planificación de la iluminación del primero para que los personajes siempre estén bien iluminados aun en movimiento. Y hablando de iluminación, que es donde se distinguen los trabajos de cada uno en sus respectivos oficios, vamos a buscar un proyector de iluminación que sea un factor común entre ambos mundos. Briese es el punto de confluencia.

Los hermanos mayores

Los hermanos mayores

Briese es una marca alemana de alta calidad que lleva el nombre de su fundador, fotógrafo de moda, ingeniero y emprendedor; con la frase «podemos hacerlo mejor» queda definido el producto que nos vamos a encontrar, con calidad, precisión y… precio; debemos tenerlo claro, la calidad se paga y es una inversión que se amortiza a largo plazo, dado que es un producto que nos acompañará durante muchos años dando servicio como el primer día. El Sr.Briese no encontraba la luz perfecta que él deseaba para sus fotografías y así es como desarrolló y patentó su propio reflector, un reflector con una fuente de luz que se desplazaba por su eje; el reflector focalizable había nacido. Desde ese momento la luz de estudio se convirtió como la luz del Sol, pero ajustable. Su invento hacía que sus fotos fuesen únicas hasta que empezó a vender sus proyectores Briese a otros fotógrafos de primer nivel; hoy en día aun se reconoce la marca en el sector de la fotografía y el cine por sus luz individual y de alta calidad. Su secreto, la luz envolvente.

Con Mr.Briese y el Focus 330

Con Mr.Briese y el Focus 330

Con su último invento, el E-Focus, el control remoto de foco, podemos controlar hasta ocho unidades desde la posición de cámara para una precisión perfecta de la atmósfera de la luz. Imaginemos que podemos controlar la luz del Sol y tenemos las sombras bajo nuestro dominio, con Briese es una realidad. Volvamos al inicio, al punto de confluencia entre el cine y la fotografía, en este caso dentro del entorno de la moda y la publicidad; Briese tiene patentado el sistema del reflector y su fuente de luz móvil por el eje del primero, pero esta fuente puede ser flash, incandescencia o HMI. Estas tres opciones de fuentes de luz sobre un mismo sistema de reflector permite elegir en cada momento a qué y a quién va destinado el proyector. Muchos compararéis el sistema de Briese con una caja de luz difusa octogonal que utilizan varios fabricantes, pero es algo diferente dado que estos últimos ponen un difusor delante y lo acercan o alejan del modelo, nada más. La caja de luz ó reflector de Briese cambia la dureza de la luz moviendo la lámpara por su eje, y como he dicho antes, modulando la atmósfera de la luz con precisión.

Probando los Briese

Probando los Briese

Evidentemente la base de Briese es el reflector y no tiene sólo un modelo, hoy en días tenemos varios tamaños a vuestra disposición, nueve para incandescencia y HMI, y uno más para flash. Los nueve reflectores de cine van desde el diámetro de 77cm hasta el enorme de 330cm, mientras que para fotografía se añade uno más de 44cm. Cuando mayor es el reflector, mayor es la potencia que acepta, siendo las cabezas o fuentes de luz para lámparas desde 1950W hasta 5000W para incandescencia, 1200W hasta 6000W para HMI y 6400W hasta 12800W para flash. Todo un mundo a vuestra disposición.

Para acabar os dejo el enlace a estos tres vídeos de presentación de los productos Briese.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia


Archivos mensuales

Introduce e-mail válido para recibir las noticias de GrauLuminotecnia

Únete a otros 3.759 suscriptores

Grau Luminotecnia – Noticias


A %d blogueros les gusta esto: